
¿ que os parece ?
¿ que os parece ?
Estoy pensando comprar un LEUPOLD 2.5 -8 x 36 para colocar en un CESKA 7mm rem mag . Mi consulta es ¿a que distancias se puede cazar con esos aumentos con cierta comodidad ? Ya se que la pregunta está al reves , primero debería saber la distancia a la que quiero disparar y después comprar el visor . En la zona donde cazo habitualmente es muy raro hacer un disparo a mas de 200 mts. Para las distancias cortas tengo una BENELLI del 12.( y mala puntería
)

- JoseSZ
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4060
- Registrado: 03 Abr 2008 09:01
- Ubicación: La Yesa (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿ que os parece ?
Con practica en mi opinion con los 8 aumentos puedes tirar a 200m, y los 150m seguros.
Tambien cuenta tu vista y lo rapido que corra la pieza a la que le tires claro.
Larga vida.
Tambien cuenta tu vista y lo rapido que corra la pieza a la que le tires claro.
Larga vida.
   Lo que no me destruye me hace mas FUERTE
- Robertocazaruta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1075
- Registrado: 31 Ago 2008 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿ que os parece ?
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿como que con práctica puede tirar a 200 metros? yo creo que con 8 aumentos se puede tirar perfectamente a más de 300 metros..... otra cosa ya es la capacidad del tirador, y la del arma, pero por aumentos va sobrado( y del calibre sobradisimo). Si me apuras un poco a 200 metros se puede tirar con alza y punto de mira (afinando un poco)a cualquier pieza mediana de nuestra fauna, que este quieta, por supuesto.
Esa es mi opinión.
Un saludo
Esa es mi opinión.
Un saludo
Re: ¿ que os parece ?
Gracias a los dos . Ya diré algo cuando lo tenga
Re: ¿ que os parece ?
Sólo te doy dos ejemplos:
El año pasado maté un selectivo en los Puertos de Tortosa-Beceite con el 7 mmRM y el Leupold de 3,5 a 10 X. El bicho a 205-210 metros y el visor en 5X.
Hace dos semanas maté una hembra de arrui a unos 140 metros con el 30-06 y el Bausch&Lomb en 3,5X.
En ambos casos el tiro fue exactamente donde quería.
Saludos.
JW.
El año pasado maté un selectivo en los Puertos de Tortosa-Beceite con el 7 mmRM y el Leupold de 3,5 a 10 X. El bicho a 205-210 metros y el visor en 5X.
Hace dos semanas maté una hembra de arrui a unos 140 metros con el 30-06 y el Bausch&Lomb en 3,5X.
En ambos casos el tiro fue exactamente donde quería.
Saludos.
JW.
- JOSETXU
- Guardián
- Mensajes: 6182
- Registrado: 18 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿ que os parece ?
La ultima corza de este año,la receche a 284 metros con 7 aumentos, 

¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿ que os parece ?
Con ese visor tienes de sobras para tirar a 200 300 y mas metros, siempre y cuando la reticula no te tape el bicho,
. Con 5´5 he tumbado bichos pequeños a 300 metros como corzos, a 400 se puede hace blanco correctamente a un ciervo, eso si no les vas a ver el blanco de los ojos como les gusta a alguno,
. Saludos


Re: ¿ que os parece ?
¿ hay algún motivo por el que disparaste
con esos aumentos teniendo mas ?JohnWoolf escribió:Sólo te doy dos ejemplos:
El año pasado maté un selectivo en los Puertos de Tortosa-Beceite con el 7 mmRM y el Leupold de 3,5 a 10 X. El bicho a 205-210 metros y el visor en 5X.
Hace dos semanas maté una hembra de arrui a unos 140 metros con el 30-06 y el Bausch&Lomb en 3,5X.
En ambos casos el tiro fue exactamente donde quería.
Saludos.
JW.
Re: ¿ que os parece ?
Yo la verdad que uso 1,5-6x42 y me va fenomenal, y normalmente me veo obligado a hacer tiros bastnate largos por el terreno donde cazo.
Con esos aumentos como ya te han dicho puedes tirar muy lejos, pero a mi los aumentos tampoco me sobran, si tiro a un bicho que esta parado y tengo un buen apollo para tirar comodamente me gusta poner el visor a tope, y tambien es cierto que si tuviese mas aumentos los usaria
Saludos
Con esos aumentos como ya te han dicho puedes tirar muy lejos, pero a mi los aumentos tampoco me sobran, si tiro a un bicho que esta parado y tengo un buen apollo para tirar comodamente me gusta poner el visor a tope, y tambien es cierto que si tuviese mas aumentos los usaria

Saludos
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: ¿ que os parece ?
Yo tengo un Steiner de los mismos aumentos y estoy encantado.
Lo que me deja un poco aco..do es lo de tirar a 200 metros con punto y alza.
Buenas noches y un saludo.
Lo que me deja un poco aco..do es lo de tirar a 200 metros con punto y alza.
Buenas noches y un saludo.
- Robertocazaruta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1075
- Registrado: 31 Ago 2008 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿ que os parece ?
Lo de tirar a 200 metros con alza y punto de mira lo puse como un ejemplo extremo, pero no me desdigo de lo dicho, se puede hacer perfectamente.
Hace ya muchos años de esto (batallitas de la mili) pero yo me pasé media mili en una patrulla de tiro y me harté de pegar tiros y no te puedes imaginar lo que se puede hacer con un poco de práctica (300 a 400 tiros diarios quizá no sea solo “un poco de practica”).
Para los que no sepan en qué consisten los campeonatos militares de patrullas de tiro (por lo menos en 1989):
1º Recorrer entre 7 y 10 kilómetros campo a través …..tiempo de ejecución 1 hora
2º Sin descanso del campo a través, correr 200 metros y disparar a una “media silueta” (no se la medida exacta pero calcular medio cuerpo de una persona de complexión normal) y hacer todos los impactos posibles (con 4 cargadores de 20 balas cada uno)….. tiempo de ejecución 90 segundos (para la carrera y el tiro)
Y todo esto con el denostado cetme y por supuesto con alza y punto de mira (nada de aumentos)
Sin ser los mejores ni mucho menos (siempre ganaban los legionarios y yo hice la mili en Ferrol y en artillería antiaérea) algunos llegamos a meter 48 impactos de 55 tiros que pegábamos. Para esto teníamos que disparar algo más de un disparo por segundo (correr los 200 metros, hacer la presa, cuerpo a tierra, meter cargador, acerrojar y cambiar los cargadores siguientes, se comían una parte importante de los 90 segundos) y sin que el arma apoyase en ningún sitio (o sea sin tocar la base de hormigón que nos servía de cama)
Pues decir, que cuando tirábamos para afinar el arma (tranquilitos y sin prisa) se podían hacer agrupaciones de 15 a 20 centímetros, o sea más que suficiente para cazar cualquier pieza de caza mayor de España. Sin ser estas las mejores condiciones para cazar, conociendo bien el arma y practicando un poco se pueden hacer tiros que pueden parecer imposibles.
Había otra modalidad de tiro que solo practicaban los mandos (de sargento para arriba) que tiraban a 300 metros y en diferentes posturas (de pie, rodilla en tierra y echado) y si vieras las agrupaciones que lograba alguno te quedarías pasmao
Ya sé que una pieza de caza se camufla con el medio y no la distingues tan bien como una diana de tiro y que sin visor no puedes afinar tanto como para decir que le vas a dar justo en el codillo, pero de eso, a decir que no se puede abatir una pieza a 200 metros sin visor, va un mundo, es cuestión del indio y de práctica (y de buena vista). Claro que en esta España que tenemos, practicar estos tiros a estas distancias a parte de muy caro (por los precios de la munición, por lo menos para mí) resulta poco más que imposible por la falta de campos de tiro de 200 y 300 metros, por lo menos donde yo vivo.
Seguro que esto que os cuento lo podrá corroborar alguno más del foro (por suerte o por desgracia, muchos foreros hemos chupado mili)
Un saludo
Roberto
Hace ya muchos años de esto (batallitas de la mili) pero yo me pasé media mili en una patrulla de tiro y me harté de pegar tiros y no te puedes imaginar lo que se puede hacer con un poco de práctica (300 a 400 tiros diarios quizá no sea solo “un poco de practica”).
Para los que no sepan en qué consisten los campeonatos militares de patrullas de tiro (por lo menos en 1989):
1º Recorrer entre 7 y 10 kilómetros campo a través …..tiempo de ejecución 1 hora
2º Sin descanso del campo a través, correr 200 metros y disparar a una “media silueta” (no se la medida exacta pero calcular medio cuerpo de una persona de complexión normal) y hacer todos los impactos posibles (con 4 cargadores de 20 balas cada uno)….. tiempo de ejecución 90 segundos (para la carrera y el tiro)
Y todo esto con el denostado cetme y por supuesto con alza y punto de mira (nada de aumentos)
Sin ser los mejores ni mucho menos (siempre ganaban los legionarios y yo hice la mili en Ferrol y en artillería antiaérea) algunos llegamos a meter 48 impactos de 55 tiros que pegábamos. Para esto teníamos que disparar algo más de un disparo por segundo (correr los 200 metros, hacer la presa, cuerpo a tierra, meter cargador, acerrojar y cambiar los cargadores siguientes, se comían una parte importante de los 90 segundos) y sin que el arma apoyase en ningún sitio (o sea sin tocar la base de hormigón que nos servía de cama)
Pues decir, que cuando tirábamos para afinar el arma (tranquilitos y sin prisa) se podían hacer agrupaciones de 15 a 20 centímetros, o sea más que suficiente para cazar cualquier pieza de caza mayor de España. Sin ser estas las mejores condiciones para cazar, conociendo bien el arma y practicando un poco se pueden hacer tiros que pueden parecer imposibles.
Había otra modalidad de tiro que solo practicaban los mandos (de sargento para arriba) que tiraban a 300 metros y en diferentes posturas (de pie, rodilla en tierra y echado) y si vieras las agrupaciones que lograba alguno te quedarías pasmao
Ya sé que una pieza de caza se camufla con el medio y no la distingues tan bien como una diana de tiro y que sin visor no puedes afinar tanto como para decir que le vas a dar justo en el codillo, pero de eso, a decir que no se puede abatir una pieza a 200 metros sin visor, va un mundo, es cuestión del indio y de práctica (y de buena vista). Claro que en esta España que tenemos, practicar estos tiros a estas distancias a parte de muy caro (por los precios de la munición, por lo menos para mí) resulta poco más que imposible por la falta de campos de tiro de 200 y 300 metros, por lo menos donde yo vivo.
Seguro que esto que os cuento lo podrá corroborar alguno más del foro (por suerte o por desgracia, muchos foreros hemos chupado mili)
Un saludo
Roberto
Re: ¿ que os parece ?
Bueno, a mí me gusta que la distancia aparente al animal sea de entre 30 y 40 metros, según las condiciones y su tamaño.
En el caso del macho montés al tema tuvo su historia. Él estaba en una solana llena de piedra y el guarda y yo casi en el fondo del barranco de la umbría. Como la piedra reflejaba mucho el sol me planteé subir casi a tope los aumentos para reducir el campo y para rebajar la entrada de luz por la óptica. Pero el bicho estaba tumbado y tardó más de una hora en levantarse; para cuando lo hizo, el ángulo del sol había cambiado. Se metió en unas carrascas porque Lorenzo apretaba, así que dejé los 5X para verle en la sombra.
El arrui, que iba en un grupo de como una docena, ofreció dos tiros claros. En el primero la tenía delante de un matorral no demasiado cerrado, y evité tirarle porque al tener mucho campo ví claramente a otra hembra meterse detrás en línea. Sabía que mi bala la iba a atravesar limpiamente si la ponía en el sitio, como así fue, y no quería darle a otro animal. Así que esperé hasta que estuviera más sola; los pocos aumentos me permitieron ver el conjunto.
Saludos.
JW.
En el caso del macho montés al tema tuvo su historia. Él estaba en una solana llena de piedra y el guarda y yo casi en el fondo del barranco de la umbría. Como la piedra reflejaba mucho el sol me planteé subir casi a tope los aumentos para reducir el campo y para rebajar la entrada de luz por la óptica. Pero el bicho estaba tumbado y tardó más de una hora en levantarse; para cuando lo hizo, el ángulo del sol había cambiado. Se metió en unas carrascas porque Lorenzo apretaba, así que dejé los 5X para verle en la sombra.
El arrui, que iba en un grupo de como una docena, ofreció dos tiros claros. En el primero la tenía delante de un matorral no demasiado cerrado, y evité tirarle porque al tener mucho campo ví claramente a otra hembra meterse detrás en línea. Sabía que mi bala la iba a atravesar limpiamente si la ponía en el sitio, como así fue, y no quería darle a otro animal. Así que esperé hasta que estuviera más sola; los pocos aumentos me permitieron ver el conjunto.
Saludos.
JW.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1163
- Registrado: 09 Nov 2009 18:48
- Estado: Desconectado
Re: ¿ que os parece ?
Hola ROBERTOCAZUTA. Me hace mucha ilusion haber sentido el comentario que haces de las Patrullas de Tiro, ya que yo me pase todo el servicio en una, y muchos años antes. El despoticado "CETME" es un arma de coj... El blanco que te refieres es una silueta que esta en posicion de rodilla y si que los legionarios tiraban muy bien. En individual me gano un cabo 1º que tenia 36 años y hacia 18 que no hacia otra cosa. Yo en aquellas epocas tiraba casi dos cargadores pero no fallaba ninguno, ten en cuenta que tienes que contar los disparos para no tener que volver ha montar el arma. Comentarte tambien que el ejercito Español me debe tres meses de permiso, pues en aquellas fechas los premios eran de un mes, de todos modos me dierom una medalla con el escudo del ejercito con una corona de laurel, siempre la llevo como "amuleto" en las competiciones. Que tengas mucha suerte y Felices Fiestas. ¡¡Se me olvidaba!! decirte que ahora tengo uno, que funciona ha la perfeccion.
Re: ¿ que os parece ?
Pues yo también he pegado algunos tiritos en la mili , sobre todo la temporada que ayudaba al armero a seleccionar los cetmes buenos de los que no tiraban tan bien .El se presentó un par de años a un concurso de tiro que hacían por galicia y por cierto me comentó que había unos chalaos de una patrulla de tiro que no lo hacían mal del todo pero siempre ganaba la legión creo. ¿ No hay un apartado de batallitas de la mili ?
- Robertocazaruta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1075
- Registrado: 31 Ago 2008 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿ que os parece ?
Hola Francisco777.
Cuando yo estaba en la patrulla (1989) no se competía individual, aunque entre nosotros sabíamos quienes tirábamos mejor y quienes un poco peor. La silueta era de medio cuerpo pero no sé las medidas y yo tiraba casi tres cargadores completos (55 tiros aproximadamente) y solía meter entre 45 y 48 impactos, teníamos un cabo 1º que metía más de 50 y eso que el ya no entrenaba, pero tenía la galleta de tirador selecto del ejército, y ya había participado en un montón de campeonatos. De recuerdo me traje una medalla de oro de los provinciales (6ª región militar) y una de bronce de los nacionales (aun no sé por qué, porque quedamos los cuartos) donde ganó una legión que nos sacaron más de180 puntos (hubo patrullas que tenían menos puntos que los 180)…….es que esos eran casi todos profesionales y que no había pruebas anti-dopin…….., lo que sé es que eran los mejores con mucha diferencia. Recuerdo que pasaron de 500 impactos divide por 12 y saca la media de lo que se puede tirar a 200 metros sin visor.
Yo sé que esto de tirar sin visor a 200 metros a alguno le puede sonar a chufla pero de esto hay muchos testigos que lo pueden confirmar. Y lo repito, también a 300 metros
Cuando yo estaba en la patrulla (1989) no se competía individual, aunque entre nosotros sabíamos quienes tirábamos mejor y quienes un poco peor. La silueta era de medio cuerpo pero no sé las medidas y yo tiraba casi tres cargadores completos (55 tiros aproximadamente) y solía meter entre 45 y 48 impactos, teníamos un cabo 1º que metía más de 50 y eso que el ya no entrenaba, pero tenía la galleta de tirador selecto del ejército, y ya había participado en un montón de campeonatos. De recuerdo me traje una medalla de oro de los provinciales (6ª región militar) y una de bronce de los nacionales (aun no sé por qué, porque quedamos los cuartos) donde ganó una legión que nos sacaron más de180 puntos (hubo patrullas que tenían menos puntos que los 180)…….es que esos eran casi todos profesionales y que no había pruebas anti-dopin…….., lo que sé es que eran los mejores con mucha diferencia. Recuerdo que pasaron de 500 impactos divide por 12 y saca la media de lo que se puede tirar a 200 metros sin visor.
Yo sé que esto de tirar sin visor a 200 metros a alguno le puede sonar a chufla pero de esto hay muchos testigos que lo pueden confirmar. Y lo repito, también a 300 metros
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1163
- Registrado: 09 Nov 2009 18:48
- Estado: Desconectado
Re: ¿ que os parece ?
Hola ROBERTOCAZUTA. Cuando yo hice el servicio, te hablo de 1970, tal vez no teniamos la misma preparacion que luego se pudo conseguir, la mision que yo tenia era de conseguir la mayor cantidad de aciertos en 39-40 disparos, porque si que habian compañeros que tiraban mas, pero con peores resultados ya que despues de la carrera te salia el corazon por la boca. Las patrullas consistian en 10 soldados un suboficial y un oficial. Tenias que hacer toda la operacion en 90 segundos y poner tres cargadores era muy dificil para intentar conseguir mas impactos en el blanco. La distancia que haciamos en una hora era de 6 kms. pero no era terreno llano, y llegabamos casi muertos. El fusil nos lo precintaban para tirar tiro a tiro, teniamos las cartucheras descosidas para cuando metias la mano pudieses coger los dos, el equipo tambien incluia el casco. Entonces no se podia hacer mejor. La correa cuando estabas llegando al puesto ya te la estabas colocando y solo sacaba los dos cargadores del lado derecho. Hay muchas mas cosas, pero para no aburrir al personal lo dejaremos aqui. En cuanto al "CETME" sigo afirmando que es un arma de coj...Yo actualmente tengo uno y pone unas agrupaciones de siete ocho cms. en 200 mts. tirando con torreta de bench-rest, con punta "spitzer" de caza y TUBAL-3000 y miras originales. este año participe en dos concursos y los gane los dos. Mucha suerte.
Re: ¿ que os parece ?
algun tirito pego unos 180-200 con el trg 22 con las miras abiertas y del 9-10 del blanco de pistola no te sales tumbado con bipode siendo un tirador regular
- alprimertiro
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 1599
- Registrado: 12 Dic 2008 07:01
- Ubicación: el mundo
- Estado: Desconectado
Re: ¿ que os parece ?
robertocazuta escribió:Lo de tirar a 200 metros con alza y punto de mira lo puse como un ejemplo extremo, pero no me desdigo de lo dicho, se puede hacer perfectamente.
Hace ya muchos años de esto (batallitas de la mili) pero yo me pasé media mili en una patrulla de tiro y me harté de pegar tiros y no te puedes imaginar lo que se puede hacer con un poco de práctica (300 a 400 tiros diarios quizá no sea solo “un poco de practica”).
Para los que no sepan en qué consisten los campeonatos militares de patrullas de tiro (por lo menos en 1989):
1º Recorrer entre 7 y 10 kilómetros campo a través …..tiempo de ejecución 1 hora
2º Sin descanso del campo a través, correr 200 metros y disparar a una “media silueta” (no se la medida exacta pero calcular medio cuerpo de una persona de complexión normal) y hacer todos los impactos posibles (con 4 cargadores de 20 balas cada uno)….. tiempo de ejecución 90 segundos (para la carrera y el tiro)
Y todo esto con el denostado cetme y por supuesto con alza y punto de mira (nada de aumentos)
Sin ser los mejores ni mucho menos (siempre ganaban los legionarios y yo hice la mili en Ferrol y en artillería antiaérea) algunos llegamos a meter 48 impactos de 55 tiros que pegábamos. Para esto teníamos que disparar algo más de un disparo por segundo (correr los 200 metros, hacer la presa, cuerpo a tierra, meter cargador, acerrojar y cambiar los cargadores siguientes, se comían una parte importante de los 90 segundos) y sin que el arma apoyase en ningún sitio (o sea sin tocar la base de hormigón que nos servía de cama)
Pues decir, que cuando tirábamos para afinar el arma (tranquilitos y sin prisa) se podían hacer agrupaciones de 15 a 20 centímetros, o sea más que suficiente para cazar cualquier pieza de caza mayor de España. Sin ser estas las mejores condiciones para cazar, conociendo bien el arma y practicando un poco se pueden hacer tiros que pueden parecer imposibles.
Había otra modalidad de tiro que solo practicaban los mandos (de sargento para arriba) que tiraban a 300 metros y en diferentes posturas (de pie, rodilla en tierra y echado) y si vieras las agrupaciones que lograba alguno te quedarías pasmao
Ya sé que una pieza de caza se camufla con el medio y no la distingues tan bien como una diana de tiro y que sin visor no puedes afinar tanto como para decir que le vas a dar justo en el codillo, pero de eso, a decir que no se puede abatir una pieza a 200 metros sin visor, va un mundo, es cuestión del indio y de práctica (y de buena vista). Claro que en esta España que tenemos, practicar estos tiros a estas distancias a parte de muy caro (por los precios de la munición, por lo menos para mí) resulta poco más que imposible por la falta de campos de tiro de 200 y 300 metros, por lo menos donde yo vivo.
Seguro que esto que os cuento lo podrá corroborar alguno más del foro (por suerte o por desgracia, muchos foreros hemos chupado mili)
Un saludo
Roberto
Saludos a todos los patrulleros.Yo tambien lo fui.Y la postilla del pomulo de la cara de hacer la pres¿os acordais?buena caza y que no pare.PD.en el campeonato nacional de ese año (1993) se celebro en leon,base de el Ferral y mi patrulla quedo la 8 de 17 y no gano la legion sino infanteria de marina.




Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados