Puesta a tiro 30.06
Puesta a tiro 30.06
Buenas.
Buenas soy novato en esto de la caza mayor y quería saber cómo puedo quedar centrado mi Benelli Argo 30.06 con visor Docter 1.5-6 x 42.
La utilización es para batida y alguna espera, me han comentado que si poniendo una diana a 50m y haciendo blanco queda centrado a 120m.
¿Alguien sabe algo de esto?
Gracias.
Buenas soy novato en esto de la caza mayor y quería saber cómo puedo quedar centrado mi Benelli Argo 30.06 con visor Docter 1.5-6 x 42.
La utilización es para batida y alguna espera, me han comentado que si poniendo una diana a 50m y haciendo blanco queda centrado a 120m.
¿Alguien sabe algo de esto?
Gracias.
RE: Puesta a tiro 30.06
Todo depende de la bala que utilices, deves saber los grains y mirar las tablas balisticas de esa bala, pero tu teoria es buena. ¿Que bala utilizas? :sn :sn :sn
  Â
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Puesta a tiro 30.06
Hola Diego:
Te explico por partes.
Como sabrás los visores se regulan en la distancia habitual de disparo y ese disparo forma una curva parabólica cuando sale del cañón.
Esa curva pasa dos veces por el punto cero; es decir corta dos veces la línea recta entre el cañón y el blanco. La primera vez la corta en sentido ascendente (la bala va de subida) y la segunda en dirección descencente (la bala va cayendo).
Así que lo que te han indicado es más o menos correcto: si ajustas el visor a 120 metros, ese sería tu segundo cero (cuando la bala cae) mientras que el primer cero (cuando la bala sube) estaría aproximadamente a 45 metros.
Por si te sirve de orientación yo lo llevo así para las batidas con bala de 180 grains
Te explico por partes.
Como sabrás los visores se regulan en la distancia habitual de disparo y ese disparo forma una curva parabólica cuando sale del cañón.
Esa curva pasa dos veces por el punto cero; es decir corta dos veces la línea recta entre el cañón y el blanco. La primera vez la corta en sentido ascendente (la bala va de subida) y la segunda en dirección descencente (la bala va cayendo).
Así que lo que te han indicado es más o menos correcto: si ajustas el visor a 120 metros, ese sería tu segundo cero (cuando la bala cae) mientras que el primer cero (cuando la bala sube) estaría aproximadamente a 45 metros.
Por si te sirve de orientación yo lo llevo así para las batidas con bala de 180 grains
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: Puesta a tiro 30.06
Ahora estoy utilizando una Federal Clasic 180 greins, no se si es buena o no, es la que me dio el armero.
RE: Puesta a tiro 30.06
Segun la tabla balistica de Norma con ese peso de punta, si haces "cero" a 30 metros (ascencion de la bala) el otro "cero" bala descendente esta en los 164metros, teniendo un paso de 38mm en los 100 metros
(Simulacro realizado con la tabla balistica norma con nosler partition de 180 grains en cal. 30-06) :sn
(Simulacro realizado con la tabla balistica norma con nosler partition de 180 grains en cal. 30-06) :sn
  Â
RE: Puesta a tiro 30.06
Que tipo de municion me recomendais, ya que solo he provado la Federal.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Puesta a tiro 30.06
Uff Casi nada!
Cada uno tenemos nuestras preferencias pero en general todos hemos comprobado que las que mejor van con calibres estandar son las semiblindadas clásicas en cualquiera de sus variantes: Norma Vulcan, Norma Plástic Point, Rémington Soft Point ó Pointed Soft Point, RWS KS...
Con el 30.06 tiro Norma Plástic Point 180 grains. Muy recomendable por resultados, precio y regularidad.
Cada uno tenemos nuestras preferencias pero en general todos hemos comprobado que las que mejor van con calibres estandar son las semiblindadas clásicas en cualquiera de sus variantes: Norma Vulcan, Norma Plástic Point, Rémington Soft Point ó Pointed Soft Point, RWS KS...
Con el 30.06 tiro Norma Plástic Point 180 grains. Muy recomendable por resultados, precio y regularidad.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 317
- Registrado: 23 May 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Puesta a tiro 30.06
Compañero:
Lo que te han contado es básicamente cierto. Un rifle se puede poner a tiro de distintas maneras, en función del tipo de animales que se van a cazar y las distancias a las que vamos a tirarlos.
En Europa y en general en España se acepta como normal una puesta a tiro que haga que la parábola del proyectil no se aleje más de 4-5 cm de la línea de mira del visor. O sea, para un rifle perfectamente regulado en deriva (derecha-izquierda) la regulación en alcance (arriba- abajo) se lleva a cabo de manera que el proyectil pegue a +1 cm a 50 mts. +4 cm a 100 mts, 0 aprox. a 160-170 mts. y -5/-6 cm aprox. a 200 mts. Eso podría valer para una punta de 180 grains con una velocidad inicial de alrededor de 800 m/s.
Pero ten en cuenta que esta trayectoria -que podría ser una trayectoria "tipo"- es diferente para cada proyectil, porque varía con su peso, su coeficiente balístico, su velocidad inicial y la distancia entre el eje del visor y el eje del cañón.
Si entras en la Web de NORMA y aprendes a manejar su programa balístico te harás una idea exacta de lo que intento explicar. Pero sirva lo dicho para que te hagas una idea.
Lo correcto es poner un rifle a tiro disparando a 100 mts. Te darás cuenta -además- de qué precisión efectiva te da tu arma. Pero si no puedes hacerlo, tirar a 50 mts. y comprobar que el centro de los impactos está 1 cm alto sobre el 0 ( sobre el 10, para entendernos) es una aceptable solución de compromiso. Saludos.
Lo que te han contado es básicamente cierto. Un rifle se puede poner a tiro de distintas maneras, en función del tipo de animales que se van a cazar y las distancias a las que vamos a tirarlos.
En Europa y en general en España se acepta como normal una puesta a tiro que haga que la parábola del proyectil no se aleje más de 4-5 cm de la línea de mira del visor. O sea, para un rifle perfectamente regulado en deriva (derecha-izquierda) la regulación en alcance (arriba- abajo) se lleva a cabo de manera que el proyectil pegue a +1 cm a 50 mts. +4 cm a 100 mts, 0 aprox. a 160-170 mts. y -5/-6 cm aprox. a 200 mts. Eso podría valer para una punta de 180 grains con una velocidad inicial de alrededor de 800 m/s.
Pero ten en cuenta que esta trayectoria -que podría ser una trayectoria "tipo"- es diferente para cada proyectil, porque varía con su peso, su coeficiente balístico, su velocidad inicial y la distancia entre el eje del visor y el eje del cañón.
Si entras en la Web de NORMA y aprendes a manejar su programa balístico te harás una idea exacta de lo que intento explicar. Pero sirva lo dicho para que te hagas una idea.
Lo correcto es poner un rifle a tiro disparando a 100 mts. Te darás cuenta -además- de qué precisión efectiva te da tu arma. Pero si no puedes hacerlo, tirar a 50 mts. y comprobar que el centro de los impactos está 1 cm alto sobre el 0 ( sobre el 10, para entendernos) es una aceptable solución de compromiso. Saludos.
RE: Puesta a tiro 30.06
Venga, venga, ahí os quiero ver a los de la Unión Apostólica. :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D
:(2:(2:(2:(2:(2:(2:(2
:(2:(2:(2:(2:(2:(2:(2
- JORGEMAGNUM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 1558
- Registrado: 05 Ene 2008 07:01
- Ubicación: Siberia - Gasteiz
- Estado: Desconectado
RE: Puesta a tiro 30.06
Yo mi argo confortech lo tengo puesto a tiro a 100 metros con municion RWS H - Mantel de 180 grains
[color=#FF0080]Que nos gobiernen las putas porque ya estamos hartos de que nos gobiernen sus hijos.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Puesta a tiro 30.06
He revisado mis datos.... Lo he puesto mal. Tengo ajustado el segundo cero a 80 metros lo que me permite que la bala golpee muy aceptablemente entre los 30 y los 120 metros aproximadamente
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: Puesta a tiro 30.06
Pasare por la armería haber si tienen la Norma y el fin de semana pruebo haber que tal.
Gracias por vuestra información, para los novatos es de gran ayuda vuestra sabiduría ya que esta afición es un mundo muy extenso en el cual nosotros estamos empezando el camino.
Gracias. :plas
Gracias por vuestra información, para los novatos es de gran ayuda vuestra sabiduría ya que esta afición es un mundo muy extenso en el cual nosotros estamos empezando el camino.
Gracias. :plas
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Puesta a tiro 30.06
Lo de utilizar una MRD (most recomended distance) de 4cm para centrar es un viejo vicio europeo que convendría empezar a remover, a menos, claro que uno se dedique a cazar conejos con el rifle.
Al otro lado del charco, que, con mayor o menor señorío al menos habrá que reconocerles que buenos cazadores de rifle hay en aquellos pagos, se utiliza en sus ajustes unas parábolas de tiro de 3", o sea 75mm para dar como valido un centrado, eso deja el tamaño del blanco objetivo (círculo mortal para algunos autores) en un circulo de unos 15cm, tamaño suficiente para que considermos que lo que se piensa cazar es caza mayor. Dicho círculo de 15cm se adapta a todas las piezas de caza mayor españolas, si lo hacemos más pequeño estamos centrando para varmint.
Así las cosas, Diego-gas, mi consejo (que democraticamente no seguirás) es que centres a 50m de manera que tu tiro de entre 2.5 y 3cm alto. Si álguién sabe usar un buen calculador balistico (por ejemplo el de Norma en el apartado "define your own bullet") que permita meter cualquier peso de punta, cualquier coeficiente balistico, cualquier velocidad inicial y cualquier altura de visor, se dará cuenta de que cualquier rifle que tire una punta de CB entre 0.3 y 0.5 (la mayoría), a una velocidad entre 800 y 950m/s, con una altura de visor de entre 40/50mm (la mayoría) si comple que a 50m la hace pasar entre 2.5 (magnums) y 3cm (no magnums) obtendrá un tiro dentro de un circulo mortal de 15cm hasta más hallá de los 220/240m los standards y 260/280 los magnums. Con esa regulación tienes cubierto por completo la espera, la batida y la montería por largo que sea el tiradero y el 90% de los recechos. Incluyo los tiros de fantasía de más de 300m que parecen el quinto polvo que todo el mundo habla de el pero nadie lo echa.
Por cierto, usar el calculador de Norma para su propia munición puede resultar engañoso, porque la velocidad de salida esta fijada en la que declara fábrica y eso dista mucho de ser real, en el Benelli con cañón de 50cm con el 30.06 tendrá mucha suerte si 180gr los tira a 780m/s, nada de 823m/s, con lo que el cálculo ya va cojo de entrada.
Haciéndolo como he descrito, para un ajuste más fino habría que hacer una comprobación con 2 o 3 tiros a 100m, pero como primer centrado y para cazar con tranquilidad en una montería de que no será por mal centrado por lo que se nos escape un bicho, basta y sobra con el centrado a 50m. Para rececho hablaremos otro día.
Al otro lado del charco, que, con mayor o menor señorío al menos habrá que reconocerles que buenos cazadores de rifle hay en aquellos pagos, se utiliza en sus ajustes unas parábolas de tiro de 3", o sea 75mm para dar como valido un centrado, eso deja el tamaño del blanco objetivo (círculo mortal para algunos autores) en un circulo de unos 15cm, tamaño suficiente para que considermos que lo que se piensa cazar es caza mayor. Dicho círculo de 15cm se adapta a todas las piezas de caza mayor españolas, si lo hacemos más pequeño estamos centrando para varmint.
Así las cosas, Diego-gas, mi consejo (que democraticamente no seguirás) es que centres a 50m de manera que tu tiro de entre 2.5 y 3cm alto. Si álguién sabe usar un buen calculador balistico (por ejemplo el de Norma en el apartado "define your own bullet") que permita meter cualquier peso de punta, cualquier coeficiente balistico, cualquier velocidad inicial y cualquier altura de visor, se dará cuenta de que cualquier rifle que tire una punta de CB entre 0.3 y 0.5 (la mayoría), a una velocidad entre 800 y 950m/s, con una altura de visor de entre 40/50mm (la mayoría) si comple que a 50m la hace pasar entre 2.5 (magnums) y 3cm (no magnums) obtendrá un tiro dentro de un circulo mortal de 15cm hasta más hallá de los 220/240m los standards y 260/280 los magnums. Con esa regulación tienes cubierto por completo la espera, la batida y la montería por largo que sea el tiradero y el 90% de los recechos. Incluyo los tiros de fantasía de más de 300m que parecen el quinto polvo que todo el mundo habla de el pero nadie lo echa.
Por cierto, usar el calculador de Norma para su propia munición puede resultar engañoso, porque la velocidad de salida esta fijada en la que declara fábrica y eso dista mucho de ser real, en el Benelli con cañón de 50cm con el 30.06 tendrá mucha suerte si 180gr los tira a 780m/s, nada de 823m/s, con lo que el cálculo ya va cojo de entrada.
Haciéndolo como he descrito, para un ajuste más fino habría que hacer una comprobación con 2 o 3 tiros a 100m, pero como primer centrado y para cazar con tranquilidad en una montería de que no será por mal centrado por lo que se nos escape un bicho, basta y sobra con el centrado a 50m. Para rececho hablaremos otro día.

- Gallaecia
- .30-06
- Mensajes: 561
- Registrado: 08 Abr 2009 02:01
- Ubicación: Pontevedra.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Puesta a tiro 30.06
[citando a: LESAKO]
Lo de utilizar una MRD (most recomended distance) de 4cm para centrar es un viejo vicio europeo que convendría empezar a remover, a menos, claro que uno se dedique a cazar conejos con el rifle.
Al otro lado del charco, que, con mayor o menor señorío al menos habrá que reconocerles que buenos cazadores de rifle hay en aquellos pagos, se utiliza en sus ajustes unas parábolas de tiro de 3", o sea 75mm para dar como valido un centrado, eso deja el tamaño del blanco objetivo (círculo mortal para algunos autores) en un circulo de unos 15cm, tamaño suficiente para que considermos que lo que se piensa cazar es caza mayor. Dicho círculo de 15cm se adapta a todas las piezas de caza mayor españolas, si lo hacemos más pequeño estamos centrando para varmint.
Así las cosas, Diego-gas, mi consejo (que democraticamente no seguirás) es que centres a 50m de manera que tu tiro de entre 2.5 y 3cm alto. Si álguién sabe usar un buen calculador balistico (por ejemplo el de Norma en el apartado "define your own bullet") que permita meter cualquier peso de punta, cualquier coeficiente balistico, cualquier velocidad inicial y cualquier altura de visor, se dará cuenta de que cualquier rifle que tire una punta de CB entre 0.3 y 0.5 (la mayoría), a una velocidad entre 800 y 950m/s, con una altura de visor de entre 40/50mm (la mayoría) si comple que a 50m la hace pasar entre 2.5 (magnums) y 3cm (no magnums) obtendrá un tiro dentro de un circulo mortal de 15cm hasta más hallá de los 220/240m los standards y 260/280 los magnums. Con esa regulación tienes cubierto por completo la espera, la batida y la montería por largo que sea el tiradero y el 90% de los recechos. Incluyo los tiros de fantasía de más de 300m que parecen el quinto polvo que todo el mundo habla de el pero nadie lo echa.
Por cierto, usar el calculador de Norma para su propia munición puede resultar engañoso, porque la velocidad de salida esta fijada en la que declara fábrica y eso dista mucho de ser real, en el Benelli con cañón de 50cm con el 30.06 tendrá mucha suerte si 180gr los tira a 780m/s, nada de 823m/s, con lo que el cálculo ya va cojo de entrada.
Haciéndolo como he descrito, para un ajuste más fino habría que hacer una comprobación con 2 o 3 tiros a 100m, pero como primer centrado y para cazar con tranquilidad en una montería de que no será por mal centrado por lo que se nos escape un bicho, basta y sobra con el centrado a 50m. Para rececho hablaremos otro día.
:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:sn:sn:sn:sn
Simplemente perfecto!!!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 218
- Registrado: 23 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Puesta a tiro 30.06
[citando a: jabaliviejo]
Hola Diego:
Te explico por partes.
Como sabrás los visores se regulan en la distancia habitual de disparo y ese disparo forma una curva parabólica cuando sale del cañón.
Esa curva pasa dos veces por el punto cero; es decir corta dos veces la línea recta entre el cañón y el blanco. La primera vez la corta en sentido ascendente (la bala va de subida) y la segunda en dirección descencente (la bala va cayendo).
Me imagino que lo que quieres decir es que la trayectoria corta dos veces la línea recta entre el visor y el blanco.
Un saludo.
RE: Puesta a tiro 30.06
Muchas gracias LESAKO, tengo un conocido, y me conto la misma historia, el para centrarlo ponia la diana a 50m, y que dejaba los tiros entre el 9 y 8, y hasta el momento le resultaba perfectamente. El finde probare todas las opciones.
Quiero centrarlo con la Norma 180g y Remington Accu Tip 150g
Gracias por tu opinion.
Quiero centrarlo con la Norma 180g y Remington Accu Tip 150g
Gracias por tu opinion.
-
- Fogueo
- Mensajes: 1
- Registrado: 09 Feb 2009 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Puesta a tiro 30.06
[citando a: Diego-gas]
Buenas.
Buenas soy novato en esto de la caza mayor y quería saber cómo puedo quedar centrado mi Benelli Argo 30.06 con visor Docter 1.5-6 x 42.
La utilización es para batida y alguna espera, me han comentado que si poniendo una diana a 50m y haciendo blanco queda centrado a 120m.
¿Alguien sabe algo de esto?
Gracias.
ASI ES TODO DEPENDE DE LA BALA Y MAS BIEN DE TI!!
K TIPO DE OJIBA UTILIZAS, LOS GRANOS DE LA MISMA ASI TAMBIEN COMO EL TIPO DE POLVORA. REVISA TUS TABLAS DE BALISTICA Y ESPECIFICA QUE ES LO K KIERES
POR EJEMPLO YO TENGO UN SAVAGE 30-06 Y EN EL UTILIZO OJIBA DE 130 GRAN CON POLVORA IMR MMM NO RECUERDO BIEN LA CLASE PERO ME HA FUNCIONADO DE MARAVILLA.. ES UN TIRO MUY RAPIDO Y MUY PRESISO..
hola a todos, hasta que existe una pagina como esta.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Puesta a tiro 30.06
[citando a: 76254R][citando a: jabaliviejo]
Hola Diego:
Te explico por partes.
Como sabrás los visores se regulan en la distancia habitual de disparo y ese disparo forma una curva parabólica cuando sale del cañón.
Esa curva pasa dos veces por el punto cero; es decir corta dos veces la línea recta entre el cañón y el blanco. La primera vez la corta en sentido ascendente (la bala va de subida) y la segunda en dirección descencente (la bala va cayendo).
Me imagino que lo que quieres decir es que la trayectoria corta dos veces la línea recta entre el visor y el blanco.
Un saludo.
Patinazo mío, sí, en efecto, entre el visor y el blanco ya que desde el cañón no corta nadapues es el origen de la parábola
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 61 invitados