Buenos días. Estaba pensando por la noche que rifles de caza tienen más energía en la salida del cañon y luego me pregunté si una manera rápida de verlo sería la presión que soportan sus recámaras. Investigando con los calibres más corrientes me he encontrado lo siguiente:
Cartuchos estándar (baja presión):
.45-70 Government → ~2.200 bar
9,3x62 → ~3.900 bar
.30-30 Win → ~3.800 bar
Cartuchos medios (clásicos de caza):
.308 Win → 4.150 bar
.30-06 Springfield → 4.050 bar
8x57 IS → 3.900 bar
Magnum y de alta presión:
.300 Winchester Magnum → 4.300 bar
7 mm Remington Magnum → 4.300 bar
.338 Lapua Magnum → 4.200 bar
Cartuchos modernos de altísima presión (al límite de diseño):
6,5 Creedmoor → 4.350 bar
.270 WSM / .300 WSM (short magnum) → 4.400 bar
7mm PRC → ~4.350 bar
.375 Ruger → ~4.300 bar
Me sorprende por ejemplo que un .308w soporte más presión que un .30-06s o un .300wm más que un 338 LM.
De la tabla, los WSM son los que más presión soportan y estoy casi seguro que se debe a la forma de la vaina (corta, ancha por abajo y se va estrechando hacia el gollete o cuello).
Sobre la presión en recámara de los rifles y energía
- Xpiro
- .44 Magnum
- Mensajes: 262
- Registrado: 04 Oct 2011 22:20
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Sobre la presión en recámara de los rifles y energía
Desde Córdoba con amor
- Xpiro
- .44 Magnum
- Mensajes: 262
- Registrado: 04 Oct 2011 22:20
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sobre la presión en recámara de los rifles y energía
Continuo. Como se por ejemplo que un .30-06s tiene más energía que un 6,5 creedmoor, he mirado directamente la energía en boca de ambos calibres.
El .30-06s tiene 4000j frente a los 3000j del 6,5 creedmoor, a pesar de que esté último tiene más presión en la recámara. Es por lo que pienso que cuanto mayor sea el peso del proyectil, más fácilmente llegará a tener más energía, pero sabiendo que la presión en recámara es menor ¿Como es posible?
Todo esto viene a consecuencia de otro hilo que preguntaba entre dos opciones, y una era un 300wm con 56cm de cañon.
El 300wm tiene 5300j con 4300 bar en la recámara porque el cañon estándar mide al menos 61cm y usa pólvora lenta, que vence la inercia de un proyectil pesado y va acelerandolo a medida que avanza por el cañon, de manera progresiva, mientras se quema la pólvora obteniendo así una presión en recámara un poco menor que un 6,5 creedmoor.
Insistía entonces en qué cada calibre tiene unas características y debemos conocer nuestras necesidades para hacer la elección correcta.
También pienso que el éxito del .30-06s viene dado porque sin destacar en nada, tiene un promedio alto, más que suficiente para la fauna española.
No sé si estaréis de acuerdo conmigo.
El .30-06s tiene 4000j frente a los 3000j del 6,5 creedmoor, a pesar de que esté último tiene más presión en la recámara. Es por lo que pienso que cuanto mayor sea el peso del proyectil, más fácilmente llegará a tener más energía, pero sabiendo que la presión en recámara es menor ¿Como es posible?
Todo esto viene a consecuencia de otro hilo que preguntaba entre dos opciones, y una era un 300wm con 56cm de cañon.
El 300wm tiene 5300j con 4300 bar en la recámara porque el cañon estándar mide al menos 61cm y usa pólvora lenta, que vence la inercia de un proyectil pesado y va acelerandolo a medida que avanza por el cañon, de manera progresiva, mientras se quema la pólvora obteniendo así una presión en recámara un poco menor que un 6,5 creedmoor.
Insistía entonces en qué cada calibre tiene unas características y debemos conocer nuestras necesidades para hacer la elección correcta.
También pienso que el éxito del .30-06s viene dado porque sin destacar en nada, tiene un promedio alto, más que suficiente para la fauna española.
No sé si estaréis de acuerdo conmigo.
Desde Córdoba con amor
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados