
Tiro a larga distancia.
Tiro a larga distancia.
Hola, Como no puedo probar todos los rifles, os planteo la siguiente pregunta: cuál es el rifle más preciso con un peso inferior a 3, 5kg y con precio de menos de 2500€, mejor en calibres 6 5 creedmor o 7 prc, (para aprovechar mis útiles de recarga). Para disparos de entre 300 y 700m, uso un visor Vortex de 36 aumentos.
ahí os lo dejo

-
- .44 Magnum
- Mensajes: 350
- Registrado: 03 Mar 2014 12:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tiro a larga distancia.
Interesante pregunta, a ver si los maestros que hay por aquí se mojan y aprendemos todos de sus valoraciones.
Yo siento no poder ayudarte mucho, pero lo muevo para que se animen. Un saludo.
Yo siento no poder ayudarte mucho, pero lo muevo para que se animen. Un saludo.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 18 Mar 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tiro a larga distancia.
Pera escribió:Hola, Como no puedo probar todos los rifles, os planteo la siguiente pregunta: cuál es el rifle más preciso con un peso inferior a 3, 5kg y con precio de menos de 2500€, mejor en calibres 6 5 creedmor o 7 prc, (para aprovechar mis útiles de recarga). Para disparos de entre 300 y 700m, uso un visor Vortex de 36 aumentos.ahí os lo dejo
Hola
Para que vas a utilizar el rifle? eso es lo mas importante
Este esta muy bien
https://www.armas.es/foros/viewtopic.php?f=71&t=1163131&p=4362758&hilit=sauer+cross#p4362758
Un saludo
Re: Tiro a larga distancia.
Pera escribió:Hola, Como no puedo probar todos los rifles, os planteo la siguiente pregunta: cuál es el rifle más preciso con un peso inferior a 3, 5kg y con precio de menos de 2500€, mejor en calibres 6 5 creedmor o 7 prc, (para aprovechar mis útiles de recarga). Para disparos de entre 300 y 700m, uso un visor Vortex de 36 aumentos.ahí os lo dejo
Hola, evidentemente por el peso que pides hablas de un rifle de caza para cazar... más pesado podría servir para cazar pero sería de tiro.
Por el precio que dices tienes en el mercado muchos rifles, según los fabricantes todos te servirán porque son todos sup-- moa, que es lo imprescindible.
La realidad es que si no lo pruebas da igual lo que te digan, ni lo que te dice el fabricante es real menos lo que te diga un vendedor particular, salvo que te lo demuestre.
Muy bueno el visor que tienes pasando de los 21/22 aumentos se cierra tanto el campo de visión que se cometen errores garrafales de paralaje y si da un paso la pieza te vuelves loco para meterla otra vez en el visor, aumentos para cazar a esas distancias con 15/16 se va mas que sobrado, para ver los pelos a la pieza el catalejo y/o cámara para fotos y videos.
No vas a encontrar lo que buscas sin gastar dinero y tiempo, el que te diga otra cosa te esta informando mal a sabiendas o por ignorancia.
la dura realidad, suerte.
Re: Tiro a larga distancia.
Creo que no hay muchos rifles que entreguen una precisión exquisita por sí mismos. Lo normal es que un rifle con esa virtud sólo dé su máximo potencial si todos los demás aspectos están en sinergia. Hace falta una buena carga, con buena bala (o, como he visto y experimentado tantas veces, con la bala que le va al cañón concreto), un visor con control de paralaje, una ergonomía adecuada a la fisonomía del tirador, etc. Es un poco como cuando se tiene eso que me da tanta risa: un rifle potente. Potente es el cartucho y/o la munición, no el rifle. Pues ésto es igual.
Lo que ocurre es que un rifle con un potencial exquisito puede hacer grupos malos con munición inadecuada y seguir pareciendo preciso. Un Kelbly's de repetición las mete todas por el mismo agujero si se tira lo correcto, pero con munición vulgar y corriente aún puede hacer 3/4 de moa, lo que para un rifle de caza sería extraordinario.
Las vacas sagradas norteamericanas ya hace tiempo que dicen abiertamente que la precisión es el resultado de tirar buenas balas desde buenos cañones. Entre los humildes mortales la prueba es hacer un comparativo de grupos tirando diversas balas, pólvoras, pistones, cargas, etc, con el mismo rifle. Sólo una o dos combinaciones arroja la máxima precisión. Lo demás es mediocre.
En cuanto a la magnificación, estoy de acuerdo con el compañero. Menos aumentos es mejor. Más importante es averiguar qué tipo de retícula le va a uno y si para el uso que le va a dar interesa que la retícula esté en el primer o en el segundo plano focal.
Saludos.
JW.
Lo que ocurre es que un rifle con un potencial exquisito puede hacer grupos malos con munición inadecuada y seguir pareciendo preciso. Un Kelbly's de repetición las mete todas por el mismo agujero si se tira lo correcto, pero con munición vulgar y corriente aún puede hacer 3/4 de moa, lo que para un rifle de caza sería extraordinario.
Las vacas sagradas norteamericanas ya hace tiempo que dicen abiertamente que la precisión es el resultado de tirar buenas balas desde buenos cañones. Entre los humildes mortales la prueba es hacer un comparativo de grupos tirando diversas balas, pólvoras, pistones, cargas, etc, con el mismo rifle. Sólo una o dos combinaciones arroja la máxima precisión. Lo demás es mediocre.
En cuanto a la magnificación, estoy de acuerdo con el compañero. Menos aumentos es mejor. Más importante es averiguar qué tipo de retícula le va a uno y si para el uso que le va a dar interesa que la retícula esté en el primer o en el segundo plano focal.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- Mantrap
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1269
- Registrado: 17 Oct 2021 18:51
- Ubicación: Desierto del Mojave
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tiro a larga distancia.
JohnWoolf escribió:Creo que no hay muchos rifles que entreguen una precisión exquisita por sí mismos. Lo normal es que un rifle con esa virtud sólo dé su máximo potencial si todos los demás aspectos están en sinergia. Hace falta una buena carga, con buena bala (o, como he visto y experimentado tantas veces, con la bala que le va al cañón concreto), un visor con control de paralaje, una ergonomía adecuada a la fisonomía del tirador, etc. Es un poco como cuando se tiene eso que me da tanta risa: un rifle potente. Potente es el cartucho y/o la munición, no el rifle. Pues ésto es igual.
Lo que ocurre es que un rifle con un potencial exquisito puede hacer grupos malos con munición inadecuada y seguir pareciendo preciso. Un Kelbly's de repetición las mete todas por el mismo agujero si se tira lo correcto, pero con munición vulgar y corriente aún puede hacer 3/4 de moa, lo que para un rifle de caza sería extraordinario.
Las vacas sagradas norteamericanas ya hace tiempo que dicen abiertamente que la precisión es el resultado de tirar buenas balas desde buenos cañones. Entre los humildes mortales la prueba es hacer un comparativo de grupos tirando diversas balas, pólvoras, pistones, cargas, etc, con el mismo rifle. Sólo una o dos combinaciones arroja la máxima precisión. Lo demás es mediocre.
En cuanto a la magnificación, estoy de acuerdo con el compañero. Menos aumentos es mejor. Más importante es averiguar qué tipo de retícula le va a uno y si para el uso que le va a dar interesa que la retícula esté en el primer o en el segundo plano focal.
Saludos.
JW.
Correcto.
Por eso un fusil de precisión tiene la clasificación militar de sistema de armas.
Es un todo.
Un saludo.
" SI QUIERES CAMBIAR EL MUNDO, EMPIEZA POR HACER TU CAMA" Almte. William McRaven
Re: Tiro a larga distancia.
Gracias a todos por la información, es bien cierto lo de las puntas de bala, etc, etc, si digo la verdad tiro trecientos tiros en el campo de tiro haciendo pruebas por cada disparo en caza y cuando tengo el rifle a punto ya no encuentro las puntas que me van bien y otra vez a empezar con las pólvoras, las cargas, las distancias a la estría y demás, pero bueno, el deporte este es así, de momento me está gustando el sako Hunter, a ver si alguien lo tiene y comenta su funcionamiento. Nueva mente gracias por vuestra ayuda.
Re: Tiro a larga distancia.
Con Sako/Tikka, no vas mal !
Re: Tiro a larga distancia.
Muy de acuerdo. Ahora mismo estoy recargando para mi L61 del .270 Win para la cabra.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tiro a larga distancia.
Buenos días,
A lo dicho poco o nada que aportar, yo personalmente me iría a Sako o Tikka, son un acierto seguro, eso no quiere decir que no haya otras marcas igualmente buenas, pero mi experiencia con Tikka es inmejorable. Son rifles ligeros y con un cerrojo más que aceptable, y si coges el ajustable además tiene una ergonomía bastante decente.
Yo no soy amigo de cazar a largas distancias (es algo particular, no tengo nada en contra de ello), pero este año en el descaste de corzas no me quedó más remedio que tirar una a 308m con mi Tikka T3X Ajustable del 6,5x55 SE, y la verdad es que me dejó impresionado. Ya en el campo de tiro probando cargas y puntas me había dejado muy buenas sensaciones.
De todas formas hoy en día la mayor parte de los fabricantes aseguran agrupaciones sub moa, pero por 2500€ de presupuesto para rifle hay un abanico muy grande de cosas muy decentes.
Un saludo y suerte con la búsqueda.
A lo dicho poco o nada que aportar, yo personalmente me iría a Sako o Tikka, son un acierto seguro, eso no quiere decir que no haya otras marcas igualmente buenas, pero mi experiencia con Tikka es inmejorable. Son rifles ligeros y con un cerrojo más que aceptable, y si coges el ajustable además tiene una ergonomía bastante decente.
Yo no soy amigo de cazar a largas distancias (es algo particular, no tengo nada en contra de ello), pero este año en el descaste de corzas no me quedó más remedio que tirar una a 308m con mi Tikka T3X Ajustable del 6,5x55 SE, y la verdad es que me dejó impresionado. Ya en el campo de tiro probando cargas y puntas me había dejado muy buenas sensaciones.
De todas formas hoy en día la mayor parte de los fabricantes aseguran agrupaciones sub moa, pero por 2500€ de presupuesto para rifle hay un abanico muy grande de cosas muy decentes.
Un saludo y suerte con la búsqueda.
Re: Tiro a larga distancia.
Curiosamente algunas de las mejores marcas norteamericanas no garantizan grupos sub-moa. Su razonamiento es muy sencillo y vuelve a la idea que comentábamos al principio del hilo: el rifle es sólo una parte del sistema, factor humano aparte. Así que no se quieren pillar los dedos. Normal.
También hay otra idea: cuando hablan de sub-moa es normalmente con grupos de tres tiros. Los yonkies de la competición estamos acostumbrados a los grupos de cinco tiros y lo llevamos también al terreno del rifle de caza. Si un equipo y una munición agrupan cinco tiros en 1 moa @100 metros (29,088 mm), me da igual la potencia del cartucho y el diseño de la bala.
Saludos.
JW.
También hay otra idea: cuando hablan de sub-moa es normalmente con grupos de tres tiros. Los yonkies de la competición estamos acostumbrados a los grupos de cinco tiros y lo llevamos también al terreno del rifle de caza. Si un equipo y una munición agrupan cinco tiros en 1 moa @100 metros (29,088 mm), me da igual la potencia del cartucho y el diseño de la bala.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tiro a larga distancia.
JohnWoolf escribió:Si un equipo y una munición agrupan cinco tiros en 1 moa @100 metros (29,088 mm), me da igual la potencia del cartucho y el diseño de la bala.
Saludos.
JW.
Hola.
Aquí entra en juego el poner la bala en el sitio ¿Verdad? Aquello de "bullet placement is paramount".
Yo estoy ahora por bajar un escalón. Me he dado cuenta de que con un .300WM no soy tan constante tirando como con el .270WCF. El día que no estoy fino tirando lo noto muchísimo más con el magnum. El viejo dos setenta nunca me ha dejado tirado si yo he hecho mi parte, así que lo estoy considerando.
Un saludo.
Re: Tiro a larga distancia.
Esa es la exacta idea. Mientras estaba esta tarde cambiando blancos me ha venido a la cabeza eso que escribí y cuando me dió por recechar en descastes con la Sierra MK HPBT de precisión de 168 grains. La idea no fue mía, desde luego, porque como algunos recordarán ya he contado alguna vez que fue Larry Weishuhn el tío que cazó dos temporadas con una pistola T/C con visor ER en 30-06 con esa bala. Sí, habéis leído bien: con una pistola monotiro en 30-06. Me imagino que el siguiente no fui sólo yo, salvo que en mi caso fue con rifle (las primeras veces lo hice con el 308). El resultado es que si la carga, el equipo, la puesta en tiro y el indio están coordinados, el animal cae. Pero claro, la bala no es expansiva, de modo que hay que meterla muy en el sitio.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tiro a larga distancia.
Estos días estoy probando cargas con el 270 Win, con 130 y 150 grains. Aparte de que mi Sako L61 pesa como un remordimiento, es extremadamente preciso si le doy la carga que le gusta. En el hombro no es nada en cancha, y con la adrenalina al alza, por mucha sangre fría que tenga, en el monte ni me entero. La consecuencia inmediata es que se tira mejor, claro. Como bien dices, la diferencia entre un magnum y el 270 Win es enorme en ese plano. Y matar, mata exactamente igual.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tiro a larga distancia.
Además hay otro factor importante: la disparabilidad. Tanto en coste como en retroceso percibido, llega un momento en que dejas de tirar con un magnum y mañana será otro día. Tampoco suele ser gratificante porque los grupos no suelen ser tan pequeños, cuesta más poner en tiro, etc. Por el contrario, con un 270 Win (igual que con un 308 Win y otros primos hermanos) puedes pegar muchos más tiros en cada jornada de pruebas. No hay cosa más desagradable que ver el camino que te falta por recorrer hasta tener el rifle puesto en tiro y estar hasta el gorro de recibir coces. Y eso que yo soy fuertecito. No me quiero ni imaginar lo que sufren ciertas personas que uno ve claramente que van sobrearmados.
La única prevención que hay que tener con un cartucho disparable es dejarlo refrescar entre tiros. Con un magnum pliegas velas antes.
Saludos.
JW.
La única prevención que hay que tener con un cartucho disparable es dejarlo refrescar entre tiros. Con un magnum pliegas velas antes.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tiro a larga distancia.
Buenos días, me parece curioso siempre que cualquier opinión entre magnum y estándar termine igual, solo ponemos en contexto el cal y el retroceso, se olvida a propósito el traje dónde está envuelto ese cartucho, exactamente igual que cuando se prueba en galería y lo hacemos de la misma forma, se prueba igual un deportivo que un todo terreno...? cual de los dos es el malo..?
Independientemente del uso que cada uno considere darle mejor o peor acertado " en este tema El hábito sí hace al monje" he tirado con 270Win en rifles que me saltan los empastes y con 300 WinMag que no me movían, la diferencia entre el peso y la construcción de cada uno es la que manda y convierte una experiencia agradable en un mazazo, el cal no es el problema para repetir un tiro y con algo de experiencia ni los grandes te lo impiden porque a veces no puedes ni quieres prescindir de ellos, cada uno en su particular situación dirá estoy mejor con este o con aquel pero nada más si no queremos confundir al resto que no tiene esas experiencias.
Por eso esto es tan divertido...
Independientemente del uso que cada uno considere darle mejor o peor acertado " en este tema El hábito sí hace al monje" he tirado con 270Win en rifles que me saltan los empastes y con 300 WinMag que no me movían, la diferencia entre el peso y la construcción de cada uno es la que manda y convierte una experiencia agradable en un mazazo, el cal no es el problema para repetir un tiro y con algo de experiencia ni los grandes te lo impiden porque a veces no puedes ni quieres prescindir de ellos, cada uno en su particular situación dirá estoy mejor con este o con aquel pero nada más si no queremos confundir al resto que no tiene esas experiencias.
Por eso esto es tan divertido...
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados