Buenas tardes, me gustaría plantearos esta duda. No sé si es el lugar correcto para situar este tema, que los moderadores me corrijan si no lo es, por favor.
Me está costando elegir cartucho pues el rifle me está haciendo cosas raras en las agrupaciones, parece que después de unos 50 tiros pegados empieza a agrupar mejor (es un rifle nuevo al que le acabo de hacer el rodaje). Hablamos de un Blaser en calibre .243, tras varias pruebas ya tengo claro que esta bala no le gusta demasiado (agrupa mucho mejor con Norma o Sako), pero aquí va la duda:
Tirando con un 243, cartuchos comerciales Hornady SST SP 95gr., tiros a 50m., 100m. y 200m. Adjunto imagen de la diana a 50 metros, en esta agrupa por encima del 0 unos 2,2 cm. A 100 metros unos 3,5 cm por encima. y a 200 metros unos 4,75 cm por encima.
¿qué clase de "caída" es esta? No se parece ni por asomo a las tablas que da el fabricante, ¿dónde estará el segundo cero en este caso? No me cuadra... ¿O es simplemente que no puedo sacar conclusiones de una bala que tengo claro que al cañón no le gusta?
Gracias de antemano!
escasa caída en tiros .243
Re: escasa caída en tiros .243
No puede ser que pegue más arriba a 200 metros respecto a 100. Se te habrá ido el tiro.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
Re: escasa caída en tiros .243
Eso he pensado, que no podía ser… Revisaré todo y haré más pruebas, pero sinceramente no creo que se me haya ido el tiro. Se me puede ir algún tiro, por supuesto, pero los tres de la serie no creo.
Re: escasa caída en tiros .243
Hola
Por supuesto que se puede "pegar" más arriba a 200 que a 100, si los centros de tus blancos están dentro de la trayectoria ascendente.
Posiblemente, dada la trayectoria de esa munición, a 300 ya estarás en descendente. Piensa que el .243 Win con 95 grains de bellota sólo cae unas seis pulgadas en 300 metros.
Deberías probar a mayores distancias y comprobarás que, con el ajuste de visor actual, tu segundo cero andará por los 270 o 300, ya que lo tienes ajustado un poco alto. Con el primer cero a 50, a 300 debería estar a -6", más o menos y según el cañón y la carga.
Saludos,
Por supuesto que se puede "pegar" más arriba a 200 que a 100, si los centros de tus blancos están dentro de la trayectoria ascendente.
Posiblemente, dada la trayectoria de esa munición, a 300 ya estarás en descendente. Piensa que el .243 Win con 95 grains de bellota sólo cae unas seis pulgadas en 300 metros.
Deberías probar a mayores distancias y comprobarás que, con el ajuste de visor actual, tu segundo cero andará por los 270 o 300, ya que lo tienes ajustado un poco alto. Con el primer cero a 50, a 300 debería estar a -6", más o menos y según el cañón y la carga.
Saludos,
Re: escasa caída en tiros .243
Hola, hay varios conceptos con los que no estoy de acuerdo, el de esta munición no le gusta a mi rifle no es para nada algo real, el tema es... si la munición es homogénea el rifle que la dispare hará muy buenas agrupaciones, en tu caso de las mejores agrupaciones posibles, por lo tanto esa Hornady no está bien cargada por el motivo que sea.
El rifle de tener el rodaje hecho a no tenerlo varia la agrupación, normalmente la mejora con cierto número de disparos, igualmente si no pasamos de tres tiros seguidos en un cañón de caza suelen agrupar muy bien, detalle a tener en cuenta según tu lo hagas en tus pruebas.
Una más, el funcionamiento de la munición por regla general a 50 metros suele hacer el primer cero, dejandolo asi a cien estarán entre tres y cinco centímetros y a doscientos en el caso del 243 con 90 grains puede hacer el segundo cero o centímetro arriba/abajo, no hay ni mas diferencia ni más historias raras, busca el problema en errores de paralaje tuyos y en el mal encare del visor que produce zonas oscuras en los laterales, mal apoyo del arma, mala postura de la espalda al apuntar etc la balística no hace milagros con esos datos que tienes a cincuenta y a cien caso de que sean correctos.
Saludos.
El rifle de tener el rodaje hecho a no tenerlo varia la agrupación, normalmente la mejora con cierto número de disparos, igualmente si no pasamos de tres tiros seguidos en un cañón de caza suelen agrupar muy bien, detalle a tener en cuenta según tu lo hagas en tus pruebas.
Una más, el funcionamiento de la munición por regla general a 50 metros suele hacer el primer cero, dejandolo asi a cien estarán entre tres y cinco centímetros y a doscientos en el caso del 243 con 90 grains puede hacer el segundo cero o centímetro arriba/abajo, no hay ni mas diferencia ni más historias raras, busca el problema en errores de paralaje tuyos y en el mal encare del visor que produce zonas oscuras en los laterales, mal apoyo del arma, mala postura de la espalda al apuntar etc la balística no hace milagros con esos datos que tienes a cincuenta y a cien caso de que sean correctos.
Saludos.
Re: escasa caída en tiros .243
Gracias por vuestras respuestas.
Teniendo claro que el rifle está mejorando me quedo más tranquilo, ahora es cuestión de terminar de hacer pruebas para elegir bala (Norma parece que agrupa bien y es la candidata, con Sako creo que agrupa quizá algo mejor pero personalmente no me gusta). Una vez elegida la bala intentaré hacer una tabla balística, al menos en cuanto a las caídas se refieren, ya que no tengo cronógrafo.
Teniendo claro que el rifle está mejorando me quedo más tranquilo, ahora es cuestión de terminar de hacer pruebas para elegir bala (Norma parece que agrupa bien y es la candidata, con Sako creo que agrupa quizá algo mejor pero personalmente no me gusta). Una vez elegida la bala intentaré hacer una tabla balística, al menos en cuanto a las caídas se refieren, ya que no tengo cronógrafo.
Re: escasa caída en tiros .243
Pues no podrás afinar mucho sin cronógrafo. Lo mejor es que lo pongas para que pegue 4 cm alto a 100 m. Con eso ya puedes cazar hasta 300 m sin tocar nada. A 200 tienes el 0 y caerá unos 19 cm a 300 m. Con tirar a la parte de arriba del codillo, a 300 m bicho muerto.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
Re: escasa caída en tiros .243
RWS 100 grs
50m, primer 0
100m, 3-4 cm alto
200m. segundo 0
250m, baja 8cm
300m, baja 22cm.
El tiro más largo que yo he hecho ha sido a 254m, y cobré el corzo.
50m, primer 0
100m, 3-4 cm alto
200m. segundo 0
250m, baja 8cm
300m, baja 22cm.
El tiro más largo que yo he hecho ha sido a 254m, y cobré el corzo.
Re: escasa caída en tiros .243


Además, conviene recordar que el paso de estría siempre agrupa mejor con el peso de punta adecuado .
Mencionar en caza



Salu2 a la afición del tiro lejano. oslo0901
Última edición por oslo0901 el 24 Mar 2025 18:49, editado 1 vez en total.
Re: escasa caída en tiros .243
uff.... gracias a todos por los comentarios y los datos.
No había oído hablar de FMJ ni de UIT 300
Lo que queda claro es que para aprender hay que practicar, practicar tirando mucho. Yo he tirado mucho cazando, también he puesto yo siempre mis rifles a tiro, y los rifles de otros.... Pero de ahí a practicar a distintas distancias, disparando distintos cartuchos, anotando resultados y escaneando dianas... así es como se aprende.
El otro día por fin me hice con una caja de Norma SP 100 grains (en mi zona escasean últimamente) y también quiero probar RWS Speed Tip 90 gr., de la que he oído hablar muy bien. Si esta última agrupa bien me gustaría graduar la torreta para esa, que creo más adecuada para tiros largos.
No había oído hablar de FMJ ni de UIT 300
Lo que queda claro es que para aprender hay que practicar, practicar tirando mucho. Yo he tirado mucho cazando, también he puesto yo siempre mis rifles a tiro, y los rifles de otros.... Pero de ahí a practicar a distintas distancias, disparando distintos cartuchos, anotando resultados y escaneando dianas... así es como se aprende.
El otro día por fin me hice con una caja de Norma SP 100 grains (en mi zona escasean últimamente) y también quiero probar RWS Speed Tip 90 gr., de la que he oído hablar muy bien. Si esta última agrupa bien me gustaría graduar la torreta para esa, que creo más adecuada para tiros largos.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: escasa caída en tiros .243
En principio, creo que el titulo de tu Post es erroneo.
No se trata en ningun caso de escasa caida. La gravedad no entiende de milagros.
EL 243w es pequeño, ligero, suave, pero ningun rayo laser.
Como te apuntan, si ya subes a 50m, y en 100m estas a unos 2 cm por encima de la linea de mira, por logica entre 170m y 200 m deberias tener el segundo cero.
Eso lo podras ver en los datos del fabricante y en cualquier grafica de calculo balistico.
El primer cero, ya lo has tenido a unos 12,5m, de lo contrario no estarias por encima a 50m.
Asi que el error debes buscarlo en otra parte; problema del tirador, del paralaje, de la municion, del cañon...........De todas formas si agrupas a 200 m ya podras descartar la mitad de la ecuacion, y si no lo haces la otra mitad.
En cuanto al proyectil, sin ser el mas preciso, cumple perfectamete, el SST de Hornady, especialmente para cazar, pero no es lo mismo que este montado en un cartucho Custom, de esta marca a que lo este en los tan de moda Superformance, de la misma.
Estos ultimos han deslumbrado a la mayoria de los cazadores por su elevada velocidad, y muchos de ellos no se han parado a pensar si todo eran ventajas y el diseñador del calibre era tonto.
Me atreveria a decir que el 50% de los rifles no estabilizan el proyectil con ese exceso de velocidad. Al menos en lo que yo he probado.
Mi consejo, es que empieces por buscar una municion que vaya bien a ese cañon. Deberian ser la mayoria y con varios pesos. Una vez lo tengas, intenta ya a 200 m. Si el problema persiste, yo pensaria en echarle un vistazo al visor.
No se trata en ningun caso de escasa caida. La gravedad no entiende de milagros.
EL 243w es pequeño, ligero, suave, pero ningun rayo laser.
Como te apuntan, si ya subes a 50m, y en 100m estas a unos 2 cm por encima de la linea de mira, por logica entre 170m y 200 m deberias tener el segundo cero.
Eso lo podras ver en los datos del fabricante y en cualquier grafica de calculo balistico.
El primer cero, ya lo has tenido a unos 12,5m, de lo contrario no estarias por encima a 50m.
Asi que el error debes buscarlo en otra parte; problema del tirador, del paralaje, de la municion, del cañon...........De todas formas si agrupas a 200 m ya podras descartar la mitad de la ecuacion, y si no lo haces la otra mitad.
En cuanto al proyectil, sin ser el mas preciso, cumple perfectamete, el SST de Hornady, especialmente para cazar, pero no es lo mismo que este montado en un cartucho Custom, de esta marca a que lo este en los tan de moda Superformance, de la misma.
Estos ultimos han deslumbrado a la mayoria de los cazadores por su elevada velocidad, y muchos de ellos no se han parado a pensar si todo eran ventajas y el diseñador del calibre era tonto.
Me atreveria a decir que el 50% de los rifles no estabilizan el proyectil con ese exceso de velocidad. Al menos en lo que yo he probado.
Mi consejo, es que empieces por buscar una municion que vaya bien a ese cañon. Deberian ser la mayoria y con varios pesos. Una vez lo tengas, intenta ya a 200 m. Si el problema persiste, yo pensaria en echarle un vistazo al visor.
Re: escasa caída en tiros .243
El 243 es un calibre muy tenso
Y muy bueno
Y muy bueno
Re: escasa caída en tiros .243
Gracias por vuestras respuestas.
Pedrolugon66, muy gráfica tu explicación. A ver si el tiempo despeja y puedo seguir probando el rifle, que como dije en mi último mensaje parece que va agrupando mejor.
Sobre la Superformance de Hornady opino como tú, la he utilizado mucho porque me parecía muy efectiva sobre las reses, la he tirado mucho en un BRNO 243 y agrupaba de cine y mataba mejor. Pero cuando me puse a hacer pruebas compruebo lo que decís, que efectivamente al Blaser se le atraganta en cuanto a la agrupación.
Pedrolugon66, muy gráfica tu explicación. A ver si el tiempo despeja y puedo seguir probando el rifle, que como dije en mi último mensaje parece que va agrupando mejor.
Sobre la Superformance de Hornady opino como tú, la he utilizado mucho porque me parecía muy efectiva sobre las reses, la he tirado mucho en un BRNO 243 y agrupaba de cine y mataba mejor. Pero cuando me puse a hacer pruebas compruebo lo que decís, que efectivamente al Blaser se le atraganta en cuanto a la agrupación.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados