¿Quién caza con "calibres raros"?

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Winchester3006
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 172
Registrado: 22 Sep 2023 00:38
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Winchester3006 » 18 Mar 2025 23:04

JohnWoolf escribió:El primer cartucho que usó cincha fue el .400/375 Belted Nitro Express, pero no era magnum.

Los primeros magnum en usar cincha fueron el .275 y .375 H&H. El derivado .30 H&H, ya de 1925, también la incorporó. En los H&H era necesaria la cincha para evitar que por culpa de los hombros tan inclinados se viera perjudicado el espacio de cabeza. Precisamente los cartuchos cinchados hacen el espacio de cabeza en la cincha y no en el hombro.

Ya vemos que hubo cartuchos cinchados no magnum y magnum. Hubo otros magnum no cinchados mucho antes que los Lazzeroni, WSM, SAUM, etc. Fueron los Newton. El .30 Newton fue diseñado en 1913.

La concha no pretendía darle resistencia a la vaina sino evitar que entrara demasiado en la recámara o que se introdujera un cartucho magnum en la recámara de otros no magnum de pólvora negra y se pudiera cerrar y disparar.

Saludos.

JW.


Siento reflotar este post pero no encuentro info en otros sitios,

Y este. Es el que mejor explicado he visto el tema del belted,
Mi pregunta es, afecta a la precisión el belted? Recientemente he leído el libro de Dominar la caza con rifle de jean manu , y me sorprendió leer que los que no tenían belted eran más precisos porque se alineaban mejor los cartuchos con la recámara, es esto cierto? Un saludo

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor JohnWoolf » 19 Mar 2025 00:25

La cuestión es interesantísima y merece que le hagamos tantos comentarios como experiencias.

Voy a empezar por el final y luego ya iremos desgranando sus diferentes áreas de atención.

Por su naturaleza, los magnum cinchados tienden a ser relativamente ineficientes en precisión si se usan sin más "customización".

Su naturaleza es la de un cartucho que tiene muchos centímetros desde que hace el headspace, espacio de cabeza o cota de huelgo, hasta su extremo distal, donde tiene más peso concentrado.

La "customización" nos la enseñaron los maestros de la NRA y consiste en recalibrarlo de otro modo.

Al grano:

Por su naturaleza sufre de defecto de concentricidad porque tiende a cabecear. Ello es así porque el cierre que da la cabeza del cerrojo no deja clavada la munición en la recámara, apoyada en la cincha. Sólo excepcionalmente será así, y eso con un trabajo de gran precisión de materiales para hacer que del culote de la vaina al borde delantero de la cincha tengamos la medida exacta que tiene la hembra desde la cabeza del cerrojo hasta el alojamiento de la cincha. Todo lo que no sea eso es dejar tolerancias que permiten que la munición "cabecee" ligeramente hacia abajo en la recámara y por tanto la bala pierda concentricidad con el ánima.

La solución es relativamente sencilla, dentro de que nada es perfecto. Tomando el principio del recalibrado de cuello, se nos enseñó que en vez de recalibrar con el die Full se puede recalibrar con uno Neck. Ya se sabe que el die Full no sólo hacer bajar los hombros (tema bushings y demás, aparte, de momento) sino que además comprime los laterales del cuerpo central de la vaina, cosa que se puede comprobar comparando vainas disparadas y vainas recalibradas u originales con un pie de rey a diferentes alturas; una vaina disparada siempre tiene mayor diámetro. Pero si en vez de eso recalibramos sólo cuello no reducimos ni altura de hombros ni diámetros, con lo que la vaina al estar piroformada tiene muchas menos tolerancias en la hembra (tema spring-back aparte, también). Y si recalibramos con el Full hay una estrategia consistente en desenroscar una o dos espiras y no llegar al hombro. Así reducimos el cabeceo de la vaina.

Cuando Marie Louise de Vito consiguió el récord mundial de 1.000 yardas con un 7 mm RM seguramente no fue con munición "tal cual" sino muy trabajada en ese plano, además de temas recámara custom, cabeza de cerrojo muy medida para sus culotes, etc.

Por cierto, el 7 mm RM presenta otra puñeta, que es que no todos los fabricantes hacen los culotes de exactamente el mismo diámetro, lo que afecta a su adaptación en las cabezas de cerrojos y al mismo holder para trabajar en la prensa. Por eso tenemos dos números distintos de holder.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor JohnWoolf » 19 Mar 2025 00:27

De aquí hacia detrás ya se pueden abordar distintos aspectos previos.

W.
From my cold, dead hands !!

Winchester3006
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 172
Registrado: 22 Sep 2023 00:38
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Winchester3006 » 20 Mar 2025 00:50

JohnWoolf escribió:De aquí hacia detrás ya se pueden abordar distintos aspectos previos.

W.

Entonces podriamos decir que sin customizar, un 7rm o un 300wm seria a igualdad de rifle y misma municion comercial menos preciso que un 270win o un 3006 al ajustar mejor en los hombros los standard, o al ser igual de largas las vainas no habria esa diferencia?

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor JohnWoolf » 20 Mar 2025 01:26

Así lo lo veo yo. Un cartucho standard o magnum no cinchado, que hace el headspace en los hombros proporciona mayor precisión más fácilmente que uno cinchado precisamente por ese motivo. Es más fácil alinear la bala con el centro geométrico del ánima en uno de aquéllos que en uno de éstos. Y como dije, al estar mucho más cerca la *datum line* (en un cartucho standard, línea en los hombros en la que se toma el headspace) del peso de la bala que del cierre, el "cabeceo" es mucho menor.

La igualdad o parecida medida del largo de las vainas no tiene en este caso influencia. La tiene el headspace completamente diferente entre una vaina no cinchada y una cinchada.

Luego de escribir ayer me quedé pensando en esas carabinas del 22 lr tan especiales (Bleiker y demás), con las que sólo se puede disparar una munición determinada porque su cabeza de cerrojo está fabricada para un headspace, que es el que tiene una marca de munición concreta. Si no es con ella, no cierra. La ventaja que se busca con esa exactitud es que un cartucho recamarado está perfectamente encajado entre la cabeza del cerrojo y el rebaje del cañón donde asienta la pestaña. Lo que decíamos ayer sobre las perfectas medidas de cabeza de cerrojo a cincha en un magnum cinchado.

Al margen de eso, una bala de plomo del 22 lr ocupa mejor su zona de recámara que una con envuelta. Pero eso ya es un tema distinto al que nos ocupa.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Winchester3006
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 172
Registrado: 22 Sep 2023 00:38
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Winchester3006 » 20 Mar 2025 08:09

JohnWoolf escribió:Así lo lo veo yo. Un cartucho standard o magnum no cinchado, que hace el headspace en los hombros proporciona mayor precisión más fácilmente que uno cinchado precisamente por ese motivo. Es más fácil alinear la bala con el centro geométrico del ánima en uno de aquéllos que en uno de éstos. Y como dije, al estar mucho más cerca la *datum line* (en un cartucho standard, línea en los hombros en la que se toma el headspace) del peso de la bala que del cierre, el "cabeceo" es mucho menor.

La igualdad o parecida medida del largo de las vainas no tiene en este caso influencia. La tiene el headspace completamente diferente entre una vaina no cinchada y una cinchada.

Luego de escribir ayer me quedé pensando en esas carabinas del 22 lr tan especiales (Bleiker y demás), con las que sólo se puede disparar una munición determinada porque su cabeza de cerrojo está fabricada para un headspace, que es el que tiene una marca de munición concreta. Si no es con ella, no cierra. La ventaja que se busca con esa exactitud es que un cartucho recamarado está perfectamente encajado entre la cabeza del cerrojo y el rebaje del cañón donde asienta la pestaña. Lo que decíamos ayer sobre las perfectas medidas de cabeza de cerrojo a cincha en un magnum cinchado.

Al margen de eso, una bala de plomo del 22 lr ocupa mejor su zona de recámara que una con envuelta. Pero eso ya es un tema distinto al que nos ocupa.

Saludos.

JW.


Vaya, como poseedor del 7rm hace justo un año me quedo un poco perplejo jej estoy muy contento con el calibre pero hace un año estuve con la duda de 270win o 7rm porque practico recechos a distancias de mas de 300m y queria ese? Extra de potencia, pero claro a lo mejor se podrían conseguir mejores grupos con un standard, o esto serian diferencias inapreciables en caza?un saludo

Actualmente uso la rws ks y contento pero claro mosquea saber que quizas no le está sacando el 100% del provecho a un cartucho belted

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor JohnWoolf » 20 Mar 2025 11:11

Es que, claro, nos ponemos (yo mucho) estupendos con eso de la precisión y no tenemos en cuenta que una cosa es el campo de tiro y otra el monte. Porque en el monte hay tres factores esenciales: las emociones, el estado físico y las condiciones de tiro. Un rifle y una carga ya pueden ser precisos que si el cazador tiene enfrente el oro de su vida, si le falta el resuello o si no ve manera de parar el arma, a lo mejor no le da ni a sesenta metros. Por eso una precisión mediocre puede ser más útil que una sub-moa si el cazador tiene sangre fría, está en forma o encuentra/lleva buen apoyo. Con eso ya se abre otro hilo.

Ya no digamos si el cazador es de la otra escuela, la de acercarse lo más posible al animal. Como he contado en alguna ocasión, John Woolf Sr., el gran Jack O'Connor, tumbó su primer carnero de Sonora con un Winchester 71, que sólo se recamaró en .348 Winchester. A todas luces eso no es un equipo de rececho, pero él era recechador. Cuando salió el .270 Winchester se compró un 54 y luego dos 70 y a pesar de eso raras veces llevaba más de 4X. Muy lejos no podía tirar, claro. Eso también es otro hilo.

La historia del día que estreno mi 7 mm RM, un Sako L691, ya la conté hace años. Me estaba costando desarrollar la carga (hasta que en la NRA me explicaron lo que dije sobre el recalibrado de cuello) y se acercaba la fecha de ir a un macho montés. Contra mis principios, me pongo a probar municiones originales. Nada, hasta que eché mano de la RWS KS de 162 grains, como la tuya. Empezaron a salir grupos sub-moa y naturalmente es la que usé aquel día. A 220 metros medidos por el guía, un tiro y muerto. Probablemente era la que mejor encajaba en las medidas de mi rifle.

No quisiera haber dado la idea de que el 7 mm RM es ineficiente a nivel balístico. Todo lo contrario. Sólo que es más complicado hacerle ir bien.

Recuerdo bien lo que me dijo un guarda de Els Ports: "Encara portis lo 7 mm RM? Que no tens un 270 com tuthom?".

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor JohnWoolf » 20 Mar 2025 11:16

Para los que no hablan nuestra lengua: "¿Aún llevas el 7 mm RM? ¿Es que no tienes un 270 como todo el mundo?".

W.
From my cold, dead hands !!

maradono
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 22 Abr 2022 14:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor maradono » 20 Mar 2025 11:23

Yo al final de mis días de caza he vuelto al 30-06 y con puntas ligeras. Winchester acaba de sacar una monolitica para el calibre .30, 308, 30-06 y 300 Win de 125 :wink:

Winchester3006
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 172
Registrado: 22 Sep 2023 00:38
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Winchester3006 » 20 Mar 2025 11:30

JohnWoolf escribió:Para los que no hablan nuestra lengua: "¿Aún llevas el 7 mm RM? ¿Es que no tienes un 270 como todo el mundo?".

W.

Le tendrías haber dicho llevo un 270 pero trucado jaja

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor JohnWoolf » 20 Mar 2025 11:34

Con los años, el 30-06 es mi calibre más usado con diferencia, así que lo comprendo.

Sin embargo, con ese cartucho para rececho me permito sugerir el uso de una bala de alto CB y peso medio-alto. Estimo que es una bala de .460 o casi .500 entre 165 y 180. Tiene menos caída a partir de su máxima altura que una ligera.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor JohnWoolf » 20 Mar 2025 11:41

Muy bueno, Winchester 3006.

En realidad el 270 es el auténtico 7 mm. Lo que llamamos "7 mm" tiene 7,21 mm. Fuera de eso, casi que me da igual uno que otro. También es puñeterete el 270, no creas. Tengo dos (no es que el guía me hiciera reconsiderar las cosas), y uno no acababa de ser preciso hasta que le puse punta de 150 grains; el otro va mucho mejor con la de 130.

La diferencia, como bien has dicho, está en los CV. El 270 puede salir cerca de los 3.000 pies/seg, pero sólo con la de 130. A partir de ahí vemos 2.800 e incluso 2.700. Un 7 mm RM aguanta bien los 2.800 con 160.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor JohnWoolf » 20 Mar 2025 11:44

Y, maradono, esta semana estoy desarrollando una carga para el 30-06 con la TTSX de 168, a ver si la llevo para un macho montés que tengo programado. Ya iré contando.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Winchester3006
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 172
Registrado: 22 Sep 2023 00:38
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Winchester3006 » 20 Mar 2025 12:15

JohnWoolf escribió:Y, maradono, esta semana estoy desarrollando una carga para el 30-06 con la TTSX de 168, a ver si la llevo para un macho montés que tengo programado. Ya iré contando.

Saludos.

JW.
ya nos contarás que tal

Avatar de Usuario
Laeas
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1602
Registrado: 11 May 2008 05:01
Ubicación: Burjassot (Valencia)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Laeas » 20 Mar 2025 18:46

JohnWoolf escribió:Es que, claro, nos ponemos (yo mucho) estupendos con eso de la precisión y no tenemos en cuenta que una cosa es el campo de tiro y otra el monte. Porque en el monte hay tres factores esenciales: las emociones, el estado físico y las condiciones de tiro. Un rifle y una carga ya pueden ser precisos que si el cazador tiene enfrente el oro de su vida, si le falta el resuello o si no ve manera de parar el arma, a lo mejor no le da ni a sesenta metros. Por eso una precisión mediocre puede ser más útil que una sub-moa si el cazador tiene sangre fría, está en forma o encuentra/lleva buen apoyo. Con eso ya se abre otro hilo.


Hola amigo JW, ha sido leer esto y pensar "lo has clavado", y es que es así. Cuando lo vives en tus carnes te das cuenta de ello.

Esta temporada pasada ha sido la peor de mi vida, la que más he tirado y más he fallado, horrorosa. Creo estar seguro que el peso que le añadí a la culata para darle más "empaque" al arma se me está haciendo algo pesado para tirar a pulso, y no consigo parar la cruz como lo hacía antes, amén de problemas físicos que ya te comenté hace tiempo, que me han tenido un año prácticamente en blanco sin ir al gimnasio, con la consiguiente pérdida de forma y ganacia de kilos.

Todo se va acumulando conforme más fallas, al final entras en una espiral de desánimo y desconfianza que te comes la cabeza por todo, que si se ha dado un golpe el arma sin darte cuenta y has perdido el cero, que si se te ha aflojado algún tornillo del equipo y ya no tira bien (creo que ha sido este año el que más he usado la dinamométrica para asegurar que estuviera bien el apriete), etc,etc. Cuando al final comprobé 3 o 4 veces en el campo que el problema no es el equipo, era yo.

Terminaré haciendo eso, dejando el equipo como estaba, más ligero, y ya corre de mi cuenta ir recuperando la forma poco a poco ya que, gracias a Dios, estoy bastante mejor.

Nos obsesionamos con meter una bala encima de otra y no pensamos que esto no va solo de eso, sino de muchísimas otras cosas, porque claro, "la culpa nunca es nuestra". Qué errados estamos.

Espero, JW, que vaya todo bien, un saludo muy grande, y otro saludo a todos.

cucal55
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 160
Registrado: 23 Feb 2022 21:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor cucal55 » 20 Mar 2025 20:54

Animo compañero Laeas, todos pasamos malas rachas. Este año falle uno de frente a 30m. Que lo vi venir desde lejos... Todo pasa...

Gracias JW. Hace tres años que recargo y me sirven mucho tus enseñanzas. Espero los resultados de esa carga, tmb estoy pensando de provar munición sin plomo.

Yo he usado varios calibres no muy comunes, aunque no tan raros.
Un HK940 en 7x64. Heredado de mi padre, que cazó un monton de javalies. Yo tmb alguno.

Un Santa Barbara modelo A en 8x57. Lo use varios años en batidas y me dio muchas alegrias.

Un Remington Seven en 7 SAUM. Lo use dos temporadas para todo y fue los años que caze mas piezas.
Ahora lo uso para recechos.

Ahora he sucumbido y tengo un Remington 750 en 30-06. Tambien con buenos resultados.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados