JohnWoolf escribió:Muy de acuerdo.
El .280 Remington y el 7x64, primos gemelos, reúnen las virtudes del .270 Win en cuanto a rasancia y del 30-06 en cuanto a solvencia. Lo mejor de los dos mundos.
Como son 7 mm tienen a su favor una cosa con la que mejoran al calibre .30, que es el coeficiente balístico. Vuelan algo mejor. También la densidad seccional, factor del coeficiente balístico, gracias a la cual penetran más tras el impacto.
Con .284" están más cerca del 270 Win (277") que del 30-06 (.308"), con lo que tiene un empleo más próximo al de aquél. Sólo que 270 rececha con 130-40 grains y el 280 puede hacer lo mismo con 150. 160 para éste y 150 para aquél ya es firzar un poco las cosas y no se hace el mismo tiro de rececho que con 10 grains menos.
El 280 debe ser virtuoso porque en él está recamarado el último rifle que Jack O'Connor se mandó hacer. Un Ruger 77 con culata Al Biesen. El rifle se hizo pero el viejo profesor no llegó a estrenarlo.
Saludos.
JW.
Creo que el 280 y el 7x64 se parecen mucho por fuera, pero por dentro son bastante diferentes. Hablando siempre de experiencias propias, creo que la idea cuando se creo el europeo fue utilizar puntas muy largas y pesadas, de ahí que las armas que lo montan siempre tienen un vuelo libre larguísimo. Nunca conseguí con el buenas agrupaciones con puntas ligeras, sin embargo, a partir de los 160 la precisión es consistente con casi cualquier carga. Por su parte, el 280 maneja fenomenal las puntas de 140 y 150 grain, que creo son más adecuadas para la mayoría de situaciones de caza que se nos presentan aquí. También me pareció que la capacidad de pólvora es ligeramente superior a favor del americano. En cuanto a resultados en caza, la diferencia con respecto al 270 es evidente, matando con bastante más solvencia sin que la diferencia de rasante sea mínimamente apreciable, comparándolo con el 30-06, es prácticamente imposible notar la diferencia con nuestra fauna.
Lo dicho, por méritos propios, el 280 debería ser uno de los cartuchos más utilizados en el mundo.