Hola de nuevo.
Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios. Han sido muy esclarecedores, aunque no esté de acuerdo al 100% en varias cosas de las que han salido.
Especial agradecimiento a quien ha podido compartir algunos artículos y datos interesantísimos:
En este artículo nos hacen una comparativa de las mejores balas ("premium"), aunque hubiera sido deseable que en la comparativa incluyesen alguna "clásica" (tipo soft point, o ballistic tip no bonded) para ver las diferencias de comportamiento. Por supuesto muchas veces estos artículos y portales están patrocinados por las marcas, por lo que si hablan tal o cual modelo queda mal frente a otros alguien no pondría buena cara

Quebracho escribió:Lei varios comentarios sobre la eld-x que a corta distancia no trabaja muy bien y pierde su camisa, por lo menos con el 338wm que tira 230gr. Pero a larga distancia van muy bien.
Al igual que han comentado otros, se me hace difícil creer que ese vídeo está hecho con las ELD-X. Al menos en 300WM me consta que tienen muy buen comportamiento porque juntan varias cosas muy buenas: punta de plástico (muy buena balística) y expansión rápida hasta cierto punto en que la soldadura mecánica o anillo interlock la para y la penetración prosigue. Quizás a tiros muy cercanos no sea la ideal, pero yo creo que no es tan mala ni mucho menos.
Muy esclarecedor el artículo en pdf que anexas, y además muy, muy curiosos los resultados. Sobre todo hay algunos "magnum maníacos" que reniegan del 30.06 y que estoy seguro que se sorprenderán al leer el "escalafón". Por mi parte me encanta el 30.06 para la caza en España, y también el 270W. Pero tampoco es mi intención entrar en una "batalla de calibres", ya que hay muchas entradas en el foro y artículos variados acerca de ello, y no es el tema que nos ocupa en ésta.
Rapiegu escribió:(...) Hablando de la hornady con interlock ; rebuscando entre los archiperres de caza encontre este proyectil que saque de un jabali cazado este invierno . La distancia fue de 15 pasos tiro de escapula , el proyectil estaba entre el tocino y la piel de hombro contrario , la bala peso 140 grains y un diametro maximo de diametro de 16 mm (...)
Gracias por los datos y las fotos, también son muy esclarecedoras
Javimartinez300wbymag escribió:(...)
El proyectil, sobre todo si es blando y no tiene el nucleo soldado a la camisa y es de un diametro pequeño en comparacion con la pieza que cazamos, entra "explota" y no penetra luego casi nada.
(...)
En general estoy muy de acuerdo con lo que comentas, aunque creo que sería bueno hacer alguna precisión. En mi opinión para que ocurra este efecto de sobreexpansión es una condición "impepinable" que el proyectil sea blando, si no lo es no ocurrirá (tipo FMJ, por poner un ejemplo extremo, auqnue realmente supongo que nadie utiliza algo así para cazar, al menos las piezas que hay en España).
De nuevo, de verdad gracias a todos, y espero que el tema pueda seguir vivo para poder seguir aportando datos, experiencias y comentarios.
Saludos y Viva la Caza.