No veas lo que me ha costado encontrar la acción mecánica y la fisiopatología del tan referido efecto hidrostático. Al final me he acordado de un libro de Medicina Forense y lo he buscado y, aunque es viejo, lo explica muy bien. Para empezar, las células de cualquier tejido que reciben el impacto mueren por efecto mecánico, vamos que las destroza el cuerpo que "ingresa" desde fuera. Pero también se produce un aumento de la presión del líquido extracelular y de los vasos mayor cuanto más cerca de la ojiva, que no es "proporcional" a su masa, sino a su energía (bueno no es lineal y hay una relación entre masa y energía, pero vamos a simplificarlo). La cuestión es que, ya no por efecto directo de la ojiva, sino por ese cambio de gradiente de los medios interno y externo de las células y encima tan súbito, éstas mueren a bastante distancia (no penséis sólo en el canal balístico) o desplazan a tal punto que el efecto es que las estructuras colapsan. Visto así, una cabeza de alfiler que llevara una energía enorme, produciría mucho daño. No es tan sencillo, precisamente el incoveniente es su pequeña masa que hará que desacelere muy rápido. No sé si habéis visto alguna vez una cámara de niebla y los trazos que dejan las partículas en ella. Las alfa dejan un trazo (muy parecido al canal balístico) de casi medio cm. de grosor y son muy, muy pequeñas (aunque sean de las más grandes entre las micro). Las más pequeñas que nos llegan del cosmos pueden atravesar la tierra. El problema que ya obsesionó a Fourier y otros (casi todos oficiales de Artillería) es conseguir la ojiva ideal, la relación ideal masa-velocidad y la forma de ésta puesto que se desplaza en un fluido (así consideraban al aire) No veas el salto que dieron las Mates y la Mecánica con los esfuerzos de esos hombres. Y no está cerrado por la cantidad de cofactores que se añaden y que las ecuaciones no pueden, de momento, contemplar en su totalidad. No creo que sea yo quie lo resuelva

Perdón por el rollo y un saludo.
Por cierto, no he mencionado el salto de la Química y Física del estado sólido para propelentes, cañones y todas las mandangas que aquí juegan (termodinámica y cuántica se quedan fueran porque no me llega)
