He leído varias veces en este foro que a mismo calibre y cartucho un SAUT pega menos. Es posible que en los que el automatismo depende sólo de la toma de gases ésta funcione a modo de un freno de boca, o algo parecido. No tengo datos ni conocimientos para afirmar ni negar. Si se trata de un SAUT de toma de gases "puro", pensemos un momento. En el momento en que se produce el impacto de la aguja contra el pistón, el cierre está fijo en sus mortajas y sólo se mueve cuando la ojiva supera el orificio de toma de gases que es el responsable físico del automatismo. Luego, no hay razón para afirmar eso a no ser que pase lo que he mencionado al principio, cosa que supera ampliamente mis conocimientos. Incluso en los de inercia,el cierre no va para atrás en cuanto se produce la detonación, sino que hay una ligera demora que es similar a los de toma de gases. En algunos que son "mixtos" desconozco la cadena de acontecimientos. Si hay algún versado en la físca de los automatismos que nos ponga en nuestro sitio (a mí incluido) para que hablemos con conocimiento de causa y no, como dicen allende los mares "al pedo", cosa a la que somos propensos y a la que me incluyo sin sonrojos
Un saludo
Los SAUTs pegan menos
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los SAUTs pegan menos
Tu teoria es buena, pero es cuestion de tiempos, aunque los gases tarden un tiempo en llegar al orificio, y desbloquear el cierre, el retroceso de la masa del arma es mas lento que ese proceso y por tanto, el cierre y el muelle de recuperacion absorven parte de ese retroceso.
En los de inercia, logicamente con mas motivo ya que es casi inmediata la apertura y retroceso. Todo esto tiene un evidente beneficio, la comodidad en el disparo, y algun perjuicio; puede ser molesto ese balanceo del cierre adelante y atras, y las cargas de la cartucheria han de ser mas contenidas, cosa que aplican todos los fabricantes para evitarse pleitos. Con otros cierres mas robustos se puede apurar mas el cartucho llegando a sus verdaderas prestaciones.
Cada uno ya tiene que valorar que le interesa mas en cada momento.
En los de inercia, logicamente con mas motivo ya que es casi inmediata la apertura y retroceso. Todo esto tiene un evidente beneficio, la comodidad en el disparo, y algun perjuicio; puede ser molesto ese balanceo del cierre adelante y atras, y las cargas de la cartucheria han de ser mas contenidas, cosa que aplican todos los fabricantes para evitarse pleitos. Con otros cierres mas robustos se puede apurar mas el cartucho llegando a sus verdaderas prestaciones.
Cada uno ya tiene que valorar que le interesa mas en cada momento.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17706
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los SAUTs pegan menos
El retroceso, se siente cuando el proyectil abandona el cañón, dado que esta viajando en el cañón, escasos milisegundos, desde que aprietas el disparador, hasta que sale el proyectil, es algo prácticamente, instantáneo, y en una arma auto, o semiauto, la energía del retroceso, en parte es absorbida por el muelle recuperador y la masa del cerrojo, por eso se nota mucho menos el retroceso que en un fusil de cerrojo, en el que no hay nada que absorba parte de esa energía.....
Saludos.
Saludos.
Re: Los SAUTs pegan menos
Es una de las cosas que se me habían pasado por la cabeza. Si el "golpe"lo sentimos ciertamente al abandonar la punta el brocal (entiendo de ahí los frenos de boca), en el caso por ejemplo de un FN, la maza del sistema de gases que ya está viajando y puede que impactando contra el cajón de mecanismos, sería la responsable de la pequeña atenuación y de esa sensación para quien no está acostumbrado (hablo en el caso de sistema debajo del tubo) de que el arma tiene como una tendencia a "amorrar" muy leve. El en Ejército me enseñaron que en el caso del Cetme C con sus famosos rodillos, también hay una ligera demora que hace que el cierre esté fijado en el momento en que la punta abandona la vaina y un poco más para no afectar a la precisión. Eran buenos profesionales aquellos profes de la AGM y se conocían la física de las armas muy bien. Nosotros demasido jóvenes y atontados para sacarles el jugo con todas las preguntas del mundo.
Veo que hay sabios a los que se puede seguir preguntando y os lo agradezco de verdad.
Gracias y un saludo
Veo que hay sabios a los que se puede seguir preguntando y os lo agradezco de verdad.
Gracias y un saludo
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados