Se me olvidaba una cosa, los prismáticos! Y aqui estamos en el mismo problema que con el visor antes, cual elegir!!
Saludos
Principiante.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 18
- Registrado: 08 Ene 2015 17:23
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
Yo uso unos nikon sport 7*35 y muy contento y después compre un visor cuando salieron al mercado un nikon monarch 1,5-6*42 y mas contento aun, solo lo pediriria una retícula mas fina, es segundo plano algo muy importante para mi , y ser de carril , pues me gusta mucho mas que las anillas.. Nikon es de fiar a buen precio.
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
Mira: a mi el Meopta me parece mejor que el Nikon, y de hecho es más carito. Lo de la retícula que engrosa con los aumentos es molesto para muchos. Mi experiencia es la contraria, cuando en un puesto de espera se hace de noche, metes 5 o 6 aumentos y al enrolarse los postes son fácilmente visibles, incluso en oscuridad casi total si el fondo, cómo un rastrojos o el arenal de un cauce, es claro. Quien te diga lo contrario es respetable por supuesto, pero es de los que no van de espera porque opinan que el que espera desespera. Luego te pongo fotos sacadas a través del Meopta de los bichos por la noche. Y lo entenderás.
El Diavari es mejor por supuesto que el Meopta y el Leupold. No es comparable al Nikon. Es mejor no tanto por su cualidad óptica (Meo y Leupold son buenísimos en eso) sino porque en mi experiencia opino que el diav Zeiss y la serie actual victory son una roca y jamás aunque les golpee les entrara condensación o se descentran. Claro, cuestan más de lo que valen, pero es así. Los díavaría de algunos amigos están descascarillados a golpes después de cuarenta años, y por dentro igual que el primer día. Prismáticos?
Leica, Zeiss, Swaro.
y los demás.
y de los demás, metete en Andorra freemarket busca los Olympus 10x42 ewp rectos de prismas de tejado, (LOS PORRO son también muy buenos y valen la mitad, pero abultan el doble). Andarán por 300 y pico euros. Su calidad supera a la mayoría de los de 800. Si quieres verlos en Internet valorados, en América les llaman 10 x42 Ewx p MAGELLAN de Olympus. Son extraordinarios. Los Meopta son buenísimos, como los Kahles o los Docter o Minox de alta gama ED, pero valen más de mil euros. Los que te digo, Olympus Ewxp, no tienen el cuerpo de magnesio como mis Zeiss per te lo juro: se ven los rayones en los rastrojos con luna a tomar por culo, al lado de la madre, como con los slc de swaro que para mi con los Leica 12x50, son
estratosféricos de buenos. Y de caros claro.
Con unos Busnell o otros corrientes, no ves a veces ni a la madre.
El Diavari es mejor por supuesto que el Meopta y el Leupold. No es comparable al Nikon. Es mejor no tanto por su cualidad óptica (Meo y Leupold son buenísimos en eso) sino porque en mi experiencia opino que el diav Zeiss y la serie actual victory son una roca y jamás aunque les golpee les entrara condensación o se descentran. Claro, cuestan más de lo que valen, pero es así. Los díavaría de algunos amigos están descascarillados a golpes después de cuarenta años, y por dentro igual que el primer día. Prismáticos?
Leica, Zeiss, Swaro.
y los demás.
y de los demás, metete en Andorra freemarket busca los Olympus 10x42 ewp rectos de prismas de tejado, (LOS PORRO son también muy buenos y valen la mitad, pero abultan el doble). Andarán por 300 y pico euros. Su calidad supera a la mayoría de los de 800. Si quieres verlos en Internet valorados, en América les llaman 10 x42 Ewx p MAGELLAN de Olympus. Son extraordinarios. Los Meopta son buenísimos, como los Kahles o los Docter o Minox de alta gama ED, pero valen más de mil euros. Los que te digo, Olympus Ewxp, no tienen el cuerpo de magnesio como mis Zeiss per te lo juro: se ven los rayones en los rastrojos con luna a tomar por culo, al lado de la madre, como con los slc de swaro que para mi con los Leica 12x50, son
estratosféricos de buenos. Y de caros claro.
Con unos Busnell o otros corrientes, no ves a veces ni a la madre.
Re: Principiante.
Nemesianus escribió:El Diavari es mejor por supuesto que el Meopta y el Leupold. No es comparable al Nikon. Es mejor no tanto por su cualidad óptica (Meo y Leupold son buenísimos en eso) sino porque en mi experiencia opino que el diav Zeiss y la serie actual victory son una roca y jamás aunque les golpee les entrara condensación o se descentran. Claro, cuestan más de lo que valen, pero es así. Los díavaría de algunos amigos están descascarillados a golpes después de cuarenta años, y por dentro igual que el primer día.
¿Más resistente que ésto?:
https://www.youtube.com/watch?v=JNzv7Qy6c5c
Siento discrepar, pero si en algo se caracterizan los leupold es por su resistencia mecánica, mucho más que por su calidad óptica. Sí que reconozco que los antiguos Zeiss diavari 2.5-10X52 eran eternos, para mí el mejor visor que ha fabricado zeiss, pero los victory no los meto en el mismo saco, muy buenos de óptica, pero ya he tenido en las manos tres con las retículas rotas y varias a los que le salían motas porque se les desprendía el tratamiento...
Un saludo
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
Tengo unos Leupold 4x antiguos. Es cierto: NO LOS ROMPES AUNQUE QUIERAS.
Los nuevos Zeiss tienen muchos detractores. Por supuesto que tendrás razón. Los Leupold nuevos no le tienen nada que envidiar a ninguno, pero no se si traen toda la gama. De todas formas, hoy hay otras marcas carísimas americanas que ni los he visto. Es como los buenos prismáticos nuevos. Yo soy un dinosaurio.
Los nuevos Zeiss tienen muchos detractores. Por supuesto que tendrás razón. Los Leupold nuevos no le tienen nada que envidiar a ninguno, pero no se si traen toda la gama. De todas formas, hoy hay otras marcas carísimas americanas que ni los he visto. Es como los buenos prismáticos nuevos. Yo soy un dinosaurio.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 18
- Registrado: 08 Ene 2015 17:23
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
Nemesianus, supongo que te referias a estos no?
https://www.andorrafreemarket.com/10x42- ... ympus.html
Por lo de 10x42, 10 seran los aumentos y 42 el diametro de la retricula, como en los visores?
https://www.andorrafreemarket.com/10x42- ... ympus.html
Por lo de 10x42, 10 seran los aumentos y 42 el diametro de la retricula, como en los visores?
-
- Calibre .22
- Mensajes: 18
- Registrado: 08 Ene 2015 17:23
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
Y con respecto al visor, Meopta:
MeoStar R1 1.5-6x42 RD o Artemis 2000 1.5-6x42 ?
MeoStar R1 1.5-6x42 RD o Artemis 2000 1.5-6x42 ?
Re: Principiante.
Yo tengo leupold VXIII, y he estado mirando a través de un diavari para comparar, y el dueño flipaba...como se podía ver así por un visor de ese tipo.
La verdad es que estoy muy contento con la relación calidad-precio.
Saludos¡
La verdad es que estoy muy contento con la relación calidad-precio.
Saludos¡
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
En primer lugar, si que son esos prismáticos. Si el cuerpo fuera de magnesio, el precio sería superior a los 900 euros, porque la calidad óptica es excelente, muy superior a prismáticos que valen el doble y más. Si compras los ewpI de 10x42, Olympus, compararlo con unos buenos Zeiss y te vas a quedar de piedra. No se pueden comparar con Pentax o Nikon, salvo que hablemos de las series ED de óptica de fluorita que valen poco menos que un Zeiss y además aquí no los ves porque no los traen:Si un caprichoso decide gastarse más de 1800 o 2000 euros en unos prismáticos, se va a los Swaro, Zeiss o Leica. No encontrarás por 600 euros ningunos con una calidad óptica como los EWP. Y no llevo comisión, ja ja!
10x42 es ideal para todo uso. Esos prismáticos s tienen un poder de resolución fuera de lo corriente. Ninguna serie japonesa, ni de la misma marca, tienen esa calidad. Son 10x, (10 aumentos), 42 de diámetro de objetivo. Nunca te quedarás a oscuras.
Respecto a los visores Leupold, es que son de una calidad muy superior a resto de los producidos en EEUU. Sucede que por la germanofilia, todos pensamos que lo que no se haga en Baviera no vale una mierda. Pues Leupold es de primera. Mira los Burris: son buenísimos, pero como no valen mil euros, la plebe ni los mira.
Los Visores Meopta de la serie R1, son aún mejores que los más antiguos de la serie Artemis. También son más caros. Sobre todo, hazme caso y no inviertan en una montura Eaw , acostumbrate a tirar en dos aumentos o 2, 2 más o menos, y no andes quitando y poniendo el visor. Y práctica con el rifle de salón. Encarate y apunta rápido con los ojos cerrados y abiertos, a puntos cercanos y en movimiento. Tirar lejos es lo que cree el vulgo que es más difícil. Es una chorrada. Lo difícil es cortar la carrera de una res o un guarro, a toda mecha y dando botes en un tirado de cuatro metros, bajado o subiendo, en todos los ángulos y entre los veinte y los ciento veinte metros. Dejate de películas de francotiradores. Ay!, Si la gente contará la verdad. !,,,,
Que distinto es hacer agujeros en un cartón, de voltear un guarrete que entra metiendo carbón en la caldera a cuarenta metros, zigzagueando de arriba abajo y de izquierdas a derechas, por poner un ejemplo.
10x42 es ideal para todo uso. Esos prismáticos s tienen un poder de resolución fuera de lo corriente. Ninguna serie japonesa, ni de la misma marca, tienen esa calidad. Son 10x, (10 aumentos), 42 de diámetro de objetivo. Nunca te quedarás a oscuras.
Respecto a los visores Leupold, es que son de una calidad muy superior a resto de los producidos en EEUU. Sucede que por la germanofilia, todos pensamos que lo que no se haga en Baviera no vale una mierda. Pues Leupold es de primera. Mira los Burris: son buenísimos, pero como no valen mil euros, la plebe ni los mira.
Los Visores Meopta de la serie R1, son aún mejores que los más antiguos de la serie Artemis. También son más caros. Sobre todo, hazme caso y no inviertan en una montura Eaw , acostumbrate a tirar en dos aumentos o 2, 2 más o menos, y no andes quitando y poniendo el visor. Y práctica con el rifle de salón. Encarate y apunta rápido con los ojos cerrados y abiertos, a puntos cercanos y en movimiento. Tirar lejos es lo que cree el vulgo que es más difícil. Es una chorrada. Lo difícil es cortar la carrera de una res o un guarro, a toda mecha y dando botes en un tirado de cuatro metros, bajado o subiendo, en todos los ángulos y entre los veinte y los ciento veinte metros. Dejate de películas de francotiradores. Ay!, Si la gente contará la verdad. !,,,,
Que distinto es hacer agujeros en un cartón, de voltear un guarrete que entra metiendo carbón en la caldera a cuarenta metros, zigzagueando de arriba abajo y de izquierdas a derechas, por poner un ejemplo.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 18
- Registrado: 08 Ene 2015 17:23
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
De acuerdo, y los de 16x50 (ejemplo) en que se diferencian a los 10x42, sabiendo que tienen mas aumentos?
Creo que con las recomendaciones que me habéis hecho tengo para empezar. Ademas, soy de los que piensan que primero empezar con cosas no muy buenas para aprender de verdad a disparar, a cazar y demás, a ir con equipos muy buenos y aprender a manejarlos porque cazar cazan ellos solos. Asique paso a paso y tomando los consejos que he habéis dado todos.
Un saludo de nuevo.
Creo que con las recomendaciones que me habéis hecho tengo para empezar. Ademas, soy de los que piensan que primero empezar con cosas no muy buenas para aprender de verdad a disparar, a cazar y demás, a ir con equipos muy buenos y aprender a manejarlos porque cazar cazan ellos solos. Asique paso a paso y tomando los consejos que he habéis dado todos.
Un saludo de nuevo.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 18
- Registrado: 08 Ene 2015 17:23
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
Se me olvidaba Nemesianus, estoy deseando ver las fotos que me dijiste que ibas a poner de como se ve a través del Meopta!
Un abrazo.
Un abrazo.
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
Vamos por partes:
Unos prismáticos de 16 aumentos son sencillamente inútiles para la caza. Los de 12 ya es preceptivo que sean de gran calidad, yo el tope lo pongo en diez. Unos Zeiss o Swaro 7x42 son maravillosos, los Meopta también, pero para las esperas es mejor un 10x.
No te digo que te compres cosas caras, pero lo barato en óptica es como las mujeres. Sabes aquel que le decía a su amigo: me he liado con una chavala impresionante, esta tremenda de piernas, tiene una cintura y unos pechos preciosos. No he visto en mis manos una grupa como la suya, además es cariñosa e insaciable.....
El amigo le pregunta, :"Y de cara??...
DE CARA, CARÍSIMA.
Unos prismáticos de 16 aumentos son sencillamente inútiles para la caza. Los de 12 ya es preceptivo que sean de gran calidad, yo el tope lo pongo en diez. Unos Zeiss o Swaro 7x42 son maravillosos, los Meopta también, pero para las esperas es mejor un 10x.
No te digo que te compres cosas caras, pero lo barato en óptica es como las mujeres. Sabes aquel que le decía a su amigo: me he liado con una chavala impresionante, esta tremenda de piernas, tiene una cintura y unos pechos preciosos. No he visto en mis manos una grupa como la suya, además es cariñosa e insaciable.....
El amigo le pregunta, :"Y de cara??...
DE CARA, CARÍSIMA.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
Salvo la óptica made in USSR o made in DDR el resto de óptica "asequible" es de una calidad entre mediocre e infame
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
A propósito de los Leupold, os informo que la nueva serie Mark, visores compactos duros como piedras y de óptica superguay, cuestan en EEUU, su país de origen, entre 2500 y 3000 dólares. Sin comentarios, vamos, que son pochos, valen el doble que unos Leica .
Los de la nueva serie v6, oscilan entre los 899 y los 1500. Igual o más que los nuevos Zeiss Conquest hd.
Unos Meopta R1 cuestan entre 1000 y 1500, y los R2, algo más.
Los Nikon no suelen superar los 400, y los hay por 270.
Aquí......Vaya Vd a saber.
Los de la nueva serie v6, oscilan entre los 899 y los 1500. Igual o más que los nuevos Zeiss Conquest hd.
Unos Meopta R1 cuestan entre 1000 y 1500, y los R2, algo más.
Los Nikon no suelen superar los 400, y los hay por 270.
Aquí......Vaya Vd a saber.
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Principiante.
Monty: Mira las fotos y comprobaras que incluso sin luna, con solo la claridad del cielo a la hora casi de ponerse el sol, no ves un pijo sin aparato (Oyes a los bichos en el comedero, los pasos, los golpes de cuerna que se dan,etc) pero con unos buenos prismaticos, o un visor luminoso (este mio lo es , ) es como si usaras una fuente de alimentación. Ojo porque cuando miras por el visor, ves todo el campo hasta los bordes, si le arrimas la camara compacta solo ves, como en las fotos estas, el centro. Pero te das una idea de que en 6 aumentos, le dejas seco a un bicho a ochenta metros o mas que estaba, porque le ves perfectamente, incluso puedes juzgar la cuerna. Desde luego, un 8x56 va mejor, pero como ves, este sirve perfectamente. Con el Bushnell del 308. no ves un cura en un montón de harina. Lo unico que no ves en realidad son los colores, yo por lo menos, me doy cuenta de que la maquina digital discierne mucho mas que mi vista. Yo lo veo casi en blanco y negro en cuanto se va el sol.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 73 invitados