Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)

Mensajepor agustiniglesia » 31 May 2013 10:18

madiez escribió:
rupicabra escribió:Compañero Madiez. Si esta tu arma no te deja "satisfacido" con sus sarpullidos jaspeados en su báscula con varios tonos diferentes, más otros incovenientes, me ofrezco voluntario para su adopción, corro con los gastos de sanación en mi armero y darle una buena vida en el futuro..... :D :D :D



Jué, Rupi....nunca había tenido un arma así!!! no te rías de mí. :lol: :lol:

estoy emocionao con el bicho y tengo que preguntarlo todo!!


Hola compañeros de aficiones, madiez yo tengo un superpuesto del 12x70 y 7x65 y ni te imaginas lo que se puede disfrutar con el y como es mas ligero que el de caños triples, lo saco prácticamente siempre que salgo de caza, si te aprendes bien como responde y como lo tienes que usar tu, es casi instantáneo el ver la pieza y abatirla sea del tamaño que sea, y hablo de Castilla-León.

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)

Mensajepor Nemesianus » 02 Jun 2013 21:41

Madiez: No olvides que la libra de tensión es para el pelo, los gatillos normales de un arma de dos gatillos y retroceso fuerte, deben de tararse a tres libras el primero y cuatro el segundo. Seguro que tu rifle viene así.El pelo es otra cosa, pues sólo actúa sobre el segundo, tras montar la ballestilla al echarle para adelante.Ojo con esto.
El jaspeado (Case hardened) se hacia sólo en las armas de gran calidad, y concretamente en los revólveres colt caros de avancarga, y escopetas y rifles buenos. El efecto de esas aguas cambiadas, cobrizas, azuladas y neutras, que llamamos jaspeado, era , aparte de buscado por su belleza, garantía de que el armazón del revolver, o la báscula de la escopeta o rifle express, habían sido tratadas térmicamente, y por lo tanto eran infinitamente más resistentes que las no tratadas, es decir, con sólo el pavón.Se imitaba a veces, envolviendo en cuero fino mojado en aceite,que se metía después en una bola de arcilla húmeda, y metiendo la pieza en la lumbre de carbón de encina, cuando pasaba un cuarto de hora, se echaba en aceite frio, normal, y rompiendo la arcilla, salía la pieza con esos tonos y mas dura que la polla de un viudo de veinte años, que decía un amigo.
En los catálogos ingleses y americanos, cuando dicen "case hardened steel", están diciendo que tienen la báscula o el armazón como el de tu rifle. Vamos, que yo también le adopto, porque es la recojohostia.
A ver si ves el "Case hardened" en mi revolver Colt Navy 1861 cal. 36, que además de ser así de bonito, mete todos los tiros en un naipe a 25 metros.(Como hacía el Salvaje Bill "Wild" Hickock).
Adjuntos
...Pues necesito información sobre esa arma y esos calibres en concreto. Ventajas, incovenientes, la mejor 10
...Pues necesito información sobre esa arma y esos calibres en concreto. Ventajas, incovenientes, la mejor 11

madiez
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 246
Registrado: 17 Sep 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)

Mensajepor madiez » 02 Jun 2013 22:08

Nemesianus escribió:Madiez: No olvides que la libra de tensión es para el pelo, los gatillos normales de un arma de dos gatillos y retroceso fuerte, deben de tararse a tres libras el primero y cuatro el segundo. Seguro que tu rifle viene así.El pelo es otra cosa, pues sólo actúa sobre el segundo, tras montar la ballestilla al echarle para adelante.Ojo con esto.
El jaspeado (Case hardened) se hacia sólo en las armas de gran calidad, y concretamente en los revólveres colt caros de avancarga, y escopetas y rifles buenos. El efecto de esas aguas cambiadas, cobrizas, azuladas y neutras, que llamamos jaspeado, era , aparte de buscado por su belleza, garantía de que el armazón del revolver, o la báscula de la escopeta o rifle express, habían sido tratadas térmicamente, y por lo tanto eran infinitamente más resistentes que las no tratadas, es decir, con sólo el pavón.Se imitaba a veces, envolviendo en cuero fino mojado en aceite,que se metía después en una bola de arcilla húmeda, y metiendo la pieza en la lumbre de carbón de encina, cuando pasaba un cuarto de hora, se echaba en aceite frio, normal, y rompiendo la arcilla, salía la pieza con esos tonos y mas dura que la polla de un viudo de veinte años, que decía un amigo.
En los catálogos ingleses y americanos, cuando dicen "case hardened steel", están diciendo que tienen la báscula o el armazón como el de tu rifle. Vamos, que yo también le adopto, porque es la recojohostia.
A ver si ves el "Case hardened" en mi revolver Colt Navy 1861 cal. 36, que además de ser así de bonito, mete todos los tiros en un naipe a 25 metros.(Como hacía el Salvaje Bill "Wild" Hickock).


Jué, no soy más tonto porque no me entreno.
Osea, que el jaspeado azul es la prueba de que este drilling está hecho con técnicas específicas para darle mayor calidad que la que pudiera llevar uno standard. !Qué mala (y peligrosa) es la ignorancia!. Menos mal que nunca me pongo a hacer experimentos hasta que no estoy absolutamente seguro de que no voy a meter la pata, pero estaba convencido de que el jaspeado azul era producto del envejecimiento. En fin, creo que aún me queda mucho por aprender de las armas fabricadas en centroeuropa. Y, más aún, sobre este drilling.

Ya he encontrado una web donde un estudioso de las armas alemanas y austriacas ha hecho un artículo sobre los distintos punzones de los fabricantes y bancos de prueba alemanes, el año de fabricación de las armas, etc, etc; el mío lo ví enseguida, sin duda es el de la ciudad de Suhl, en el período en el que Alemania estaba dividida en RDA y RFA. Aunque dice que a partir de la caída del muro, las armas fabricadas en la antigua RDA fueron perdiendo calidad.

Por cierto, en la segunda foto se ve claramente el jaspeado en el Colt. Una pasada ese revolver.

Espero que sigáis escribiendo más información sobre estos chismes.

Jandrin
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2092
Registrado: 25 May 2010 22:53
Ubicación: Gijon - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)

Mensajepor Jandrin » 03 Jun 2013 00:49

Neme, precioso ese Colt Navy, me encantan estas armas de transicion entre dos epocas en las que se mezclan la antigua abancarga y la moderna repeticion,que curiosamente suelen tener una mas que aceptable precision ademas de poder "fabricar" y personalizar a tu gusto las cargas. Enhorabuena.
blanco pequeño,error pequeño,...pero mucho mejor si es grande
simpatizante con la B.U.A. ( Beatifica Union Apostolica del 30-06)

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)

Mensajepor Nemesianus » 03 Jun 2013 22:58

Jandrin, yo tiro bastante con él, es una gozada. La gente de precisión en avancarga usa muy poca carga (menos de 15 grains de FFFg suiza) y rellena con sémola hasta el asiento de la bola de .380 ó .375 para que éstas queden practicamente a nivel del borde del tambor, y así no haya "salto" hasta tomar las estrías. Es cierto que se consiguen tiradas de varios dieces y nueves y algún ocho, pero lo de la sémola es una mariconada impropia de Bill Cody,Josey Wales, Wild Hickock o el peor de todos ellos: Fast "Old Sentencia" Nemesianus.
Para liquidar al Sheriff , uso 18,5 grains de FFFg, taco de fieltro de 1,5 cm, que queda apretadísimo, y grasa sobre la bola .375 (Sebo de cerdo ibérico, parafina y cera de abejas).Pistones RWS.
Pega un trueno seco de cojones, y la precisión es magnífica, si te pones serio, no te sales del 8-9-10.
Y te lo pasas como Bill el Sanguinario.

Jandrin
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2092
Registrado: 25 May 2010 22:53
Ubicación: Gijon - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)

Mensajepor Jandrin » 03 Jun 2013 23:29

Joooder Neme, eres completo del todo, me encantan como ya te digo en el otro post esas armas, lo malo es que para disparar con ellas y sacarles buenos resultados hay que limpiar cada poco y eso a mi me da algo de alergia, jajaja. Me acuerdo que en un club que yo frecuentaba en Gijon (S.O.G.I.T.O.)habia un compañero que tenia uno, pero de estos mas sencillos y hasta me atreberia a jurar que era una buena copia italiana, pero el caso es que el tio de vez en cuando subia con el trasto y lo pasabamos de cine, pegaba unos estampidos que de primeras nos dejaba a todos temblando, jajaja. Cuando se hacia denoche la llamarada era espectacular, sin miedo a exagerar de mas de tres metros de largo. Pero salia como un carbonero, jajaja, las manos negras como los testiculos de un asno, jajaja, cada dos o tres tandas tenia que pasar la grata y sacaba mas mierda que en el palo de un gallinero. Y por eso aun que me gustan esas armas para mi requieren mucha minuciosidad. Saludos.
blanco pequeño,error pequeño,...pero mucho mejor si es grande
simpatizante con la B.U.A. ( Beatifica Union Apostolica del 30-06)

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)

Mensajepor Nemesianus » 09 Jun 2013 00:17

Es cierto que si después de tirar no lo limpias, te quedas sin revolver en tres sesiones.
Yo llevo una botella de agua en el coche con Fairy y al terminar le lavo con esa agua y corta el carbón y la grasa como un cuchillo. Luego hay que secarlo bien (En verano no hay problema, pero en invierno hay que echarle un rato)y bañarlo literalmente con espray tres en uno. Me imagino que Bill el Sanguinario después de arrasar un pueblo nordista, se ponía a la tarea, porque si no, en el siguiente pueblo,fallaba el revolver y lo inflaban a tiros o los corrían a hostias.
Porque aquello era la Guerra Civil americana, y los años de después, no Talavera de la Reina.

Jandrin
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2092
Registrado: 25 May 2010 22:53
Ubicación: Gijon - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)

Mensajepor Jandrin » 09 Jun 2013 01:57

Neme, si en vez de usar el tres en uno usas el CRC creo que te ira mejor, no es tan abrasivo y ademas es hidrofugo, es decir que casi no te hace falta ni secar el arma, despues de la limpieza una buena capita de CRC y a dormir hasta la proxima tirada que le pasas un trapo y se queda como salido de fabrica. Saludos. :birra^: :birra^:
blanco pequeño,error pequeño,...pero mucho mejor si es grande
simpatizante con la B.U.A. ( Beatifica Union Apostolica del 30-06)

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)

Mensajepor Nemesianus » 12 Jun 2013 20:32

Jandrín ¿El CRC lo venden en armerias o en ferreterias? Aquí no lo tienen .
Bueno, aquí soy uno de los pocos que limpian los rifles. El otro día le oí al cabronazo de un amigo, (sin que se diera cuenta que yo había entrado en el bar) "Yo todos los años le llevo el rifle a Ramón, así no tengo que limpiarlo yo, le quita hasta el cobre de las estrías y lo pone a tiro"....
Me pagó el Helado y el Whisky, pero cuando me lo traiga este año, le voy a dejar tirando bajo medio metro a 50.
Gracias por lo del CRC, Jandrín, siempre se aprende algo.
Un saludo.

Jandrin
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2092
Registrado: 25 May 2010 22:53
Ubicación: Gijon - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)

Mensajepor Jandrin » 12 Jun 2013 23:47

Es mas facil que lo encuentres en ferreterias que en armerias, pues no es un especifico para armas, veras como te quedas contento con el.
blanco pequeño,error pequeño,...pero mucho mejor si es grande
simpatizante con la B.U.A. ( Beatifica Union Apostolica del 30-06)


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados