Nemesianus escribió:Madiez: No olvides que la libra de tensión es para el pelo, los gatillos normales de un arma de dos gatillos y retroceso fuerte, deben de tararse a tres libras el primero y cuatro el segundo. Seguro que tu rifle viene así.El pelo es otra cosa, pues sólo actúa sobre el segundo, tras montar la ballestilla al echarle para adelante.Ojo con esto.
El jaspeado (Case hardened) se hacia sólo en las armas de gran calidad, y concretamente en los revólveres colt caros de avancarga, y escopetas y rifles buenos. El efecto de esas aguas cambiadas, cobrizas, azuladas y neutras, que llamamos jaspeado, era , aparte de buscado por su belleza, garantía de que el armazón del revolver, o la báscula de la escopeta o rifle express, habían sido tratadas térmicamente, y por lo tanto eran infinitamente más resistentes que las no tratadas, es decir, con sólo el pavón.Se imitaba a veces, envolviendo en cuero fino mojado en aceite,que se metía después en una bola de arcilla húmeda, y metiendo la pieza en la lumbre de carbón de encina, cuando pasaba un cuarto de hora, se echaba en aceite frio, normal, y rompiendo la arcilla, salía la pieza con esos tonos y mas dura que la polla de un viudo de veinte años, que decía un amigo.
En los catálogos ingleses y americanos, cuando dicen "case hardened steel", están diciendo que tienen la báscula o el armazón como el de tu rifle. Vamos, que yo también le adopto, porque es la recojohostia.
A ver si ves el "Case hardened" en mi revolver Colt Navy 1861 cal. 36, que además de ser así de bonito, mete todos los tiros en un naipe a 25 metros.(Como hacía el Salvaje Bill "Wild" Hickock).
Jué, no soy más tonto porque no me entreno.
Osea, que el jaspeado azul es la prueba de que este drilling está hecho con técnicas específicas para darle mayor calidad que la que pudiera llevar uno standard. !Qué mala (y peligrosa) es la ignorancia!. Menos mal que nunca me pongo a hacer experimentos hasta que no estoy absolutamente seguro de que no voy a meter la pata, pero estaba convencido de que el jaspeado azul era producto del envejecimiento. En fin, creo que aún me queda mucho por aprender de las armas fabricadas en centroeuropa. Y, más aún, sobre este drilling.
Ya he encontrado una web donde un estudioso de las armas alemanas y austriacas ha hecho un artículo sobre los distintos punzones de los fabricantes y bancos de prueba alemanes, el año de fabricación de las armas, etc, etc; el mío lo ví enseguida, sin duda es el de la ciudad de Suhl, en el período en el que Alemania estaba dividida en RDA y RFA. Aunque dice que a partir de la caída del muro, las armas fabricadas en la antigua RDA fueron perdiendo calidad.
Por cierto, en la segunda foto se ve claramente el jaspeado en el Colt. Una pasada ese revolver.
Espero que sigáis escribiendo más información sobre estos chismes.