Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
...Pues necesito información sobre esa arma y esos calibres en concreto. Ventajas, incovenientes, la mejor utilidad que se le pueda dar...etc etc.
Este Drilling tiene dos cañones lisos, calibre 16/70 y un cañón estriado calibre 7x65R. Nunca jamás ha pegado un tiro pero, aunque sepa las utilidades del cañón calibre 7 mm, no tengo muy claro en qué ocasiones podría usar los de calibre 16/70.
Gracias de antemano.
Este Drilling tiene dos cañones lisos, calibre 16/70 y un cañón estriado calibre 7x65R. Nunca jamás ha pegado un tiro pero, aunque sepa las utilidades del cañón calibre 7 mm, no tengo muy claro en qué ocasiones podría usar los de calibre 16/70.
Gracias de antemano.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2929
- Registrado: 23 Mar 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
Si te es posible cuelga alguna foto de tu drilling Simson, para disfrute de todos. Desgraciadamente en nuestro país no podemos salir a cazar la mayor y la menor al mismo tiempo, por nuestras normativas especificas, cosa que no sucede en Europa. Si que está consentido su uso en caza mayor siempre que uses dos balas de escopeta mas la munición metálica y siempre sujeto a la buena interpretación de nuestros amigos de verde, porque si no es así, te espera una buen "via crucis" de papeleos y recursos, te lo digo por experiencia propia.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2929
- Registrado: 23 Mar 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
Un drilling estupendo, lástima de la escasa calidad de las fotos. Tiene el sistema de selector de tiro por pulsador en el seguro, como los Merkel, indicadores de carga y además seguro que tiene el primer disparador al "pelo". No puedo identificar las bases y anillas pero el visor me parece más moderno que el rifle. Supongo que el calibre del cartucho será 16/70 y no 16/65. Felicidades.... 

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
si...las fotos son hechas con el móvil, pero por mucho que uno se empeñe no hay manera de darles calidad. Haré alguna con una cámara "de verdad" y las subiré.
El calibre de los cañones lisos es el 16/70, se "intuye" en la foto de la báscula, en la que sí se ve con claridad el calibre del cañón rayado (7x65R). por ese calibre fue por lo que pedí "consejo". Ya he buscado balas del calibre 16 (con un peso de 26grns) para cargarlas junto con el cañón rayado y que no tenga problemas legales si me preguntan por el uso de esos cañones en temporada de mayor.
El selector de tiro es lo que sería palanca del seguro en una escoptea normal, y el seguro es una palanquita que está en el lateral de la empuñadura, en el lugar donde estaría una pletina entera.
También me gustaría saber cómo funciona el "pelo". Tiene un tornillo minúsculo al lado del segundo gatillo, sobresale casi tanto como los "testigos" de la báscula que indican cuál es el cañón que se ha disparado; en él se ve que se puede girar para ajustar el mecanismo....pero no me atrevo a tocarlo hasta que comprenda cómo funciona ese sistema.
Las bases son tipo shuler, o de "uña" (que, por cierto, pedí consejo para quitar el visor en el post correspondiente ya que no sé quitarlo, pero nadie me ha respondido) y el visor es un Schmidt and Bender de 1.5x6x42
El calibre de los cañones lisos es el 16/70, se "intuye" en la foto de la báscula, en la que sí se ve con claridad el calibre del cañón rayado (7x65R). por ese calibre fue por lo que pedí "consejo". Ya he buscado balas del calibre 16 (con un peso de 26grns) para cargarlas junto con el cañón rayado y que no tenga problemas legales si me preguntan por el uso de esos cañones en temporada de mayor.
El selector de tiro es lo que sería palanca del seguro en una escoptea normal, y el seguro es una palanquita que está en el lateral de la empuñadura, en el lugar donde estaría una pletina entera.
También me gustaría saber cómo funciona el "pelo". Tiene un tornillo minúsculo al lado del segundo gatillo, sobresale casi tanto como los "testigos" de la báscula que indican cuál es el cañón que se ha disparado; en él se ve que se puede girar para ajustar el mecanismo....pero no me atrevo a tocarlo hasta que comprenda cómo funciona ese sistema.
Las bases son tipo shuler, o de "uña" (que, por cierto, pedí consejo para quitar el visor en el post correspondiente ya que no sé quitarlo, pero nadie me ha respondido) y el visor es un Schmidt and Bender de 1.5x6x42
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2092
- Registrado: 25 May 2010 22:53
- Ubicación: Gijon - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
Si te fijas bien bajo los cañones lisos tambien trae marcado el calibre de estos 16-70. Por otro lado creo que el tema de el selector de cañon y la palanca de seguro es alreves , es decir la palanquita lateral es el selector y la superor que esta justo detras de la palanca de apertura es el seguro de disparo. En cuanto al pelo suele ser de tipo "frances" es decir que se monta empujando el gatillo adelante, el tornillo que dices es el que se usa para regular la presion de disparo, haciendolo mas duro o blando a gusto del tirador. Espero haberte servido de ayuda.Saludos y disfruta de esta pieza tan bonita.



blanco pequeño,error pequeño,...pero mucho mejor si es grande
simpatizante con la B.U.A. ( Beatifica Union Apostolica del 30-06)
simpatizante con la B.U.A. ( Beatifica Union Apostolica del 30-06)
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2929
- Registrado: 23 Mar 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
Creo que el selector de tiro es el superior, donde habitualmente tienen el seguro las escopetas paralelas, como en los drilling Merkel, que además tengo entendido que estos son descendientes directos de esta antiguo fabricante alemán, autor entre otras cosas del famoso cierre de bloque descendente que usan actualmente los monotiros de Blaser y Vima. 

-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2929
- Registrado: 23 Mar 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
Jandrin escribió:Si te fijas bien bajo los cañones lisos tambien trae marcado el calibre de estos 16-70. Por otro lado creo que el tema de el selector de cañon y la palanca de seguro es alreves , es decir la palanquita lateral es el selector y la superor que esta justo detras de la palanca de apertura es el seguro de disparo. En cuanto al pelo suele ser de tipo "frances" es decir que se monta empujando el gatillo adelante, el tornillo que dices es el que se usa para regular la presion de disparo, haciendolo mas duro o blando a gusto del tirador. Espero haberte servido de ayuda.Saludos y disfruta de esta pieza tan bonita.![]()
La configuración de selector de tiro y el seguro como tu comentas es la del Drilling Sauer 3000. Que por cierto tenemos a la venta en el foro uno muy bonito del compañero String....

-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2929
- Registrado: 23 Mar 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
No sé a que te refieres en tu comentario sobre sacar el visor pero si las monturas son de "patitas" solo tienes que mirar en la base trasera, la que va atornillada al cañon, tiene en sus laterales unos semi-circulos grafilados en sus cantos, desplazas esta pieza hacia atras, pues no deja de ser un pestillo y cuando este se libere levantas el visor en vertical y cuando lo tengas levantado unos 30º tiras del conjunto hacia atrás y ya está fuera... 

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
Jandrin escribió:Si te fijas bien bajo los cañones lisos tambien trae marcado el calibre de estos 16-70. Por otro lado creo que el tema de el selector de cañon y la palanca de seguro es alreves , es decir la palanquita lateral es el selector y la superor que esta justo detras de la palanca de apertura es el seguro de disparo. En cuanto al pelo suele ser de tipo "frances" es decir que se monta empujando el gatillo adelante, el tornillo que dices es el que se usa para regular la presion de disparo, haciendolo mas duro o blando a gusto del tirador. Espero haberte servido de ayuda.Saludos y disfruta de esta pieza tan bonita.![]()
Estas son las fotos de la palanca del seguro y del tornillo al lado del gatillo...ese tornillo es el que no me atrevo a tocar.
El seguro es esta palanca; la otra, la que equivale al seguro en las escopetas tradicionales, es el selector de tiro.
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
El visor lo desmontas como dice Rupi: Tiras hacia atrás de los dos semilunas moleteados, y alzas de atrás (Levantas), las garras delanteras salen hacia atras y arriba.
El pelo es francés, lo montas echandolo hacia delante. Ojo al disparar en seguro si no lo usas, porque yo ya he visto a la gente aturullarse y soltar un taponazo con estos drilling antiguos si no lo conoces con los ojos tapados.El tornillo endurece al aflojarlo, y afina al apretar, si no me equivoco (Lo compruebas en un pis pas)llega un momento en que está tan fino, que ni monta. Cuando lo has regulado (Yo los tengo a una libra, a la gente le parece mucho, pero hay que ser conservador en estas cosas, créeme)debes de darle una gota de esmalte de uñas (de los de la parienta)para que no se mueva. No uses Nural o Araldit, que se te puede ir a la rosca y dejarla como una piedra. La pintura de uñas es mejor.
El rifle es una preciosidad, y en los paises libres, se usa en batida sin problemas, tiras ahora una chocha, luego un corzo o un guarro, después una de esas liebres como personas de las democracias verdaderas, y hasta un doblete de faisán. Lo he visto.
El 7x65R es magnífico, y monta puntas rápidas para rececho, y pesadas para monteria o espera. Lo que te dicen los compañeros es lo indicado:Dos balas Brenneke FN del 16 y una 7x65 y tienes un cañón.
Suerte.
El pelo es francés, lo montas echandolo hacia delante. Ojo al disparar en seguro si no lo usas, porque yo ya he visto a la gente aturullarse y soltar un taponazo con estos drilling antiguos si no lo conoces con los ojos tapados.El tornillo endurece al aflojarlo, y afina al apretar, si no me equivoco (Lo compruebas en un pis pas)llega un momento en que está tan fino, que ni monta. Cuando lo has regulado (Yo los tengo a una libra, a la gente le parece mucho, pero hay que ser conservador en estas cosas, créeme)debes de darle una gota de esmalte de uñas (de los de la parienta)para que no se mueva. No uses Nural o Araldit, que se te puede ir a la rosca y dejarla como una piedra. La pintura de uñas es mejor.
El rifle es una preciosidad, y en los paises libres, se usa en batida sin problemas, tiras ahora una chocha, luego un corzo o un guarro, después una de esas liebres como personas de las democracias verdaderas, y hasta un doblete de faisán. Lo he visto.
El 7x65R es magnífico, y monta puntas rápidas para rececho, y pesadas para monteria o espera. Lo que te dicen los compañeros es lo indicado:Dos balas Brenneke FN del 16 y una 7x65 y tienes un cañón.
Suerte.
Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
Gracias a todos por vuestros consejos. Se nota que aquí están todos los que entienden de armas.
Gracias Hemesianus por las explicaciones sobre el tornillo y el sistema que regula la presión que hay que ejercer sobre los gatillos; recordaré que tú lo tienes a "una libra", le pediré un dinamómetro a un amigo para dejarlo como me indicas.
Con respecto al visor y monturas, un compañero del foro me ilustró sobre cómo desmontar el visor. Yo lo había intentado tal y como lo explicáis aquí, pero no se movía ni en un sentido ni en otro y llegué a pensar que estaba equivocado y que hacía algo mal. Ya sabéis que cuando no se está seguro de algo, lo mejor es pedir consejo antes de hacer un estropicio y romper o estropear o las monturas o el propio visor.
Y, abusando de los foreros, pido un último consejo: ¿cómo puedo limpiar los metales de la pletina y el cubregatillo?. Me gustaría quitar esos cambios de color que tanto afean el arma. Los cañones están impecables; no tienen ni rozaduras ni cambios de color ni nada de óxido por ninguna parte pero, el resto de metales han tomado esas tonalidades extrañas que son desagradables estéticamente. De las maderas tampoco me puedo quejar, averiguaré de qué clase son y compraré el barniz adecuado.
Gracias Hemesianus por las explicaciones sobre el tornillo y el sistema que regula la presión que hay que ejercer sobre los gatillos; recordaré que tú lo tienes a "una libra", le pediré un dinamómetro a un amigo para dejarlo como me indicas.
Con respecto al visor y monturas, un compañero del foro me ilustró sobre cómo desmontar el visor. Yo lo había intentado tal y como lo explicáis aquí, pero no se movía ni en un sentido ni en otro y llegué a pensar que estaba equivocado y que hacía algo mal. Ya sabéis que cuando no se está seguro de algo, lo mejor es pedir consejo antes de hacer un estropicio y romper o estropear o las monturas o el propio visor.
Y, abusando de los foreros, pido un último consejo: ¿cómo puedo limpiar los metales de la pletina y el cubregatillo?. Me gustaría quitar esos cambios de color que tanto afean el arma. Los cañones están impecables; no tienen ni rozaduras ni cambios de color ni nada de óxido por ninguna parte pero, el resto de metales han tomado esas tonalidades extrañas que son desagradables estéticamente. De las maderas tampoco me puedo quejar, averiguaré de qué clase son y compraré el barniz adecuado.
Última edición por madiez el 30 May 2013 14:04, editado 1 vez en total.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
madiez escribió:, el resto de metales han tomado esas tonalidades extrañas que son desagradables estéticamente
¿Te refieres a ese jaspeado en azul?
Eso está hecho adrede y el algo que queda precioso.
Haz fotos buenas, ponlas y comenta lo que quieres restaurar, por aquí encontraras gente que entiende un huevo y la yema del otro que podrá aconsejarte.

Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
gumersindo escribió:madiez escribió:, el resto de metales han tomado esas tonalidades extrañas que son desagradables estéticamente
¿Te refieres a ese jaspeado en azul?
Eso está hecho adrede y el algo que queda precioso.
Haz fotos buenas, ponlas y comenta lo que quieres restaurar, por aquí encontraras gente que entiende un huevo y la yema del otro que podrá aconsejarte.
Gumer, yo pensaba que esos cambios de color y la tonalidad azul del acero, en contraste tan marcado con el resto del metal, eran efecto del envejecimiento.
Si resulta que el fabricante le dió esos tonos como un efecto propio de la fabricación, tal y como dices, pues no tengo nada que restaurar, todo lo demás está perfecto; solo me queda aplicar algún producto a la madera para asegurar un buen proceso de conservación.
Tá claro que no está hecha la miel pa la boca del burro (el burro soy yo y la miel el drilling)
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2929
- Registrado: 23 Mar 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
Compañero Madiez. Si esta tu arma no te deja "satisfacido" con sus sarpullidos jaspeados en su báscula con varios tonos diferentes, más otros incovenientes, me ofrezco voluntario para su adopción, corro con los gastos de sanación en mi armero y darle una buena vida en el futuro.....




Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
rupicabra escribió:Compañero Madiez. Si esta tu arma no te deja "satisfacido" con sus sarpullidos jaspeados en su báscula con varios tonos diferentes, más otros incovenientes, me ofrezco voluntario para su adopción, corro con los gastos de sanación en mi armero y darle una buena vida en el futuro.....![]()
![]()
Jué, Rupi....nunca había tenido un arma así!!! no te rías de mí.


estoy emocionao con el bicho y tengo que preguntarlo todo!!
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2929
- Registrado: 23 Mar 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Drilling SIMSON & SUHL (16/16-7x65R)
madiez escribió:rupicabra escribió:Compañero Madiez. Si esta tu arma no te deja "satisfacido" con sus sarpullidos jaspeados en su báscula con varios tonos diferentes, más otros incovenientes, me ofrezco voluntario para su adopción, corro con los gastos de sanación en mi armero y darle una buena vida en el futuro.....![]()
![]()
Jué, Rupi....nunca había tenido un arma así!!! no te rías de mí.![]()
![]()
estoy emocionao con el bicho y tengo que preguntarlo todo!!
Compañero. No me rio de tí, me rio contigo...



Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 61 invitados