Mensajepor Dr-Chandra » 17 Sep 2012 16:09
Hola, compañero.
Yo he puesto unas cuantas bases en rifles de compañeros y te aseguro que lo mejor es poner Araldit.
El problema de no hacerlo no es sólo porque se flojen los tornillos, sino porque en el caso de calibres contundentes y visores pesados se puede dar el caso de que partan los tornillos. Ten en cuenta que el esfuerzo que produce el retroceso se reparte perpendicularmente en cada uno de los tornillos que la base lleve, estén fijados con fijatornillos o no.
Si pones un pegamento entre la base y el cajón de mecanismos, el esfuerzo se reparte, además del perpendicular de los tornillos, de forma paralela a la base y en toda la superficie de contacto. Te puedo asegurar que la superficie, así, es infinitamente mayor que sólo con los tornillos.
Te digo mi receta. Araldit de secado rápido (especial metales veo ahora que pone en el blister), vale el normal pero mancha menos.
Limpia bien la base y el cajón de mecanismos. Coloca la base con los tornillos sin apretarlos demasiado porque esto es provisional. Coloca alrededor de la base cinta aislante para que el exceso de pegamento no te manche todo, deja como medio milímetro de holgura entre la cinta y la base.
Quita los tornillos y la base. Haz la mezcla de los dos componentes del Araldit, muy poca cantidad.
La cantidad de pegamento debe ser mínima, es decir, que la cantidad que debes poner en la base es como la cantidad de pegamento que lleva la cinta aislante (bueno un poco más, pero al apretar los tornillos lo mejor es que no se desparrame fuera de la base). Yo lo que hago es untar con la punta del dedo y extenderlo por la base como si quisiera quitarlo después. Si tienes a mano un trapo humedecido en vinagre te podrás limpiar bien, pero que no te caiga nada por el rifle.
Así que ahora tienes una base con una capa mínima de epoxi. La colocas con cuidado sobre el cajón del rifle y colocas los tornillos, que primero entren todos suavemente. Los aprietas bien, pero sin pasarse y listo. Yo no suelo colocar fijatornillos. Se puede colocar encima de la cabeza de cada tornillo un poco de esmalte de uñas, pero poco poco, de forma que si se flojase un tornillo verías que el esmalte se habría roto. Quita con cuidado la cinta aislante.
Se me ha olvidado decir que por los los agujeros que tiene la base para los tornilos no dejes que se llenen de Araldit, y si es así, quítalo con un palillo antes de colocar la base.
Y si tuvieras que quitar todo esto, no tienes más que calentarlo con un secador de pelo y el Araldit se reblandece.
Espero que te sirva.
Un saludo.