jabaliviejo escribió:Bien apreciado, Gumer. Puede que la cosa vaya por ahí... En este caso entonces ¿podemos dar por hecho que a falta de una vaina con más capacidad
es el proyectil (que no bala

)
el que se encarga de incrementar la presión?Porque claro el factor vivacidad cuenta, pero a mayor peso habrá que emplear pólvoras más progresivas y menos vivaces... ¿Cómo se cuadra todo esto?
El proyectil actua como valvula de escape.
La masa del proyectil incide en la curva de presion, a igual capacidad de la vaina y a igual pólvora y calibre, un proyectil pesado dará una curva de presion/tiempo mas aguda y de mayor intensidad que otro mas ligero o dicho en sencillo, las lecturas de presion seran mas elevadas con el p. pesado que con el p. ligero, esto es un hecho incuestionable.
El planteamiento de mi post no va por ahí, pretendia contestar a la afirmacion sobre el tamaño (volumen), cuando lo que mueve al proyectil es un volumen de gases generado por la violenta reaccion química muy exotermica que transforma una determinada cantidad de materia sólida en materia gaseosa lo que se traduce en un importante volumen de
gases a altisima presion. La presion se modula jugando con el tipo, la cantidad y/o con la vivacidad del propelente.
Por eso afirmo que el problema no es la capacidad de la vaina, sino de la presion maxima admisible, admisible por la resistencia mecánica de la vaina, de la recamara y del sistema de acerrojamiento .
Lo que hace una vaina de mayor capacidad, es facilitar la labor de generar el volumen de gases necesario sin elevar la presion a los límites de resistencia mecánica de la vaina, de la recamara y del sistema de acerrojamiento.
El propelente empleado habitualmente es la nitrocelulosa, no obstante pueden haber otros incluso por inventar.
La vivacidad de la pólvora nitrocelulosica, o sea la velocidad de encendido-quemado y por consiguiente de generacion de gases, se regula modelando la superficie de contacto expuesta al fuego que inicia la reaccion química, por ejemplo modificando su forma y su granulometria, y/o tratando los granos, escamas, bastoncillos. . . de nitrocelulosa con sustancias retardantes.
Citemos un ejemplo:
el 454 Cassull es un derivado directo del 45 Long Colt. y las diferentes medidas de la vaina obedecen más a cuestiones de seguridad que a una necesidad propia de obtener un mayor volumen.
el 45 L.C. tiene una presion máxima admisible de 1.100 bares, una vaina de 32,64 mm y puede lanzar un proyectil de 250 grains a 320 m/s obteniendo una presion medida de 950 bares.
https://www.nobelsport.fr/nobelsport/fr/ ... g_2006.pdfel 454 Casull tiene una presion máxima admisible de 3.900 bares, una vaina de 35,5 mm y puede lanzar un proyectil de 250 grains a 587 m/s, obteniendo una presion medida de 3.086 bares.
https://www.nobelsport.fr/nobelsport/fr/ ... g_2006.pdfpor eso repito: EL TAMAÑO IMPORTA
