
La primera escopeta que utilizo el sistema inercial bajo este concepto, la Automat System Sjögren (diseñada por Carl Axel Theodor Sjögren en 1900 y producida en 1907)
Hay un mar de acuerdos y entresijos entre estos cuatro actores que he intentado desvelar durante un tiempo.
Hay tal cantidad de informaciones contradictorias que mis investigaciones no me llevan a una verdad absoluta y solo a hipótesis mas o menos confirmadas parcialmente, aunque las fuentes de las que parten las informaciones mas relevantes en relación a las versiones oficiales de estas compañías son de total solvencia, osease, anglosajonas.
En 1953 se crea la división deportiva de armas de Breda, un autentico gigante industrial en una gran cantidad de campos, su primera propuesta es una escopeta de recorrido largo de cañón llamada Breda Brescia, en ella se puede apreciar un gran hacer a nivel de materiales como de diseño, destacando por encima de todos dos conceptos, la calidad impresionante de los cañones y un diseño general muy simplificado.
En 1966 el ingeniero italiano Bruno Civolani presenta a la dirección de Breda un diseño para una escopeta semiautomática basada en la inercia.
Bruno Civolani
ATENCION : La historia oficial cuenta que tanto la compañía Breda como la compañía Beretta rechazaron el diseño de Civolani y que fueron los hermanos Benelli los que se aventuraron con las nuevas ideas del ingeniero.
Bueno puedo deciros que este hecho no es cierto, he tardado meses en poder escribir esta afirmación y muchísimas horas de investigación.
En realidad Breda no rechazo el diseño de Civolani de hecho, lo compro, se quedo con el, en cuanto a Beretta, jamas se le presento dicho proyecto, por lo tanto es falso que lo rechazara.

Primera patente de Civolani
Ahora se comienza a explicar porque Civolani continuo diseñando para Breda y el porque, Breda, podía producir escopetas inerciales antes que todos los otros fabricantes sin pagar patente a Benelli, claro, si los diseños de Civolani eran suyos.

La familia Benelli
Claro, este hecho que reside escondido entre los bastidores de las empresas nos lleva ha efectuar una pregunta obvia, ¿porque Benelli?
Por negocios, jajaja.
Recordemos que Benelli era una compañía dedicada a la producción de motocicletas y otras producciones de mecánica industria, por lo tanto su relación con el gigante Breda era muy importante, tanto que materialmente dependían de sus materias primas para su producción.

Bueno, la cosa se va aclarando, Breda cedió sus derechos de producción a los hermanos Benelli a cambio del 50% de los beneficios del mismo, así mismo, Breda invertirá en la creación del nuevo centro de producción para efectuar esta, también se compromete a suministrar materiales a la compañía Benelli.
La pregunta mas lógica es ¿porque no la produjo desde el principio Breda?
Es evidente que aunque compraron el diseño de Civolani no se arriesgaron a producirlo ellos y prefirieron que otra compañía con otro nombre se arriesgara, si salia bien ganaban y si salia mal perdían muy poco.
Asi en 1967 nace Benelli Armi y en 1969 es puesta en el mercado la primera Benelli de la serie 80 y que aquí conocemos como el modelo 121SL.


Sistema Inertial driven
Sus principios serán difíciles ya que se encuentra con una competidora temible, la Beretta A-300, pero poco a poco va haciéndose un nombre y su demanda crece día a día en la Europa mediterránea principalmente, la cosa les va tan bien que en 1975 montan otro centro de producción en Trespuentes en la provincia de Alava, España.

Benelli 121SL
Pero no todos los negocios de los hermanos Benelli van tan bien, este hecho provoca la venta en 1983 del 50% de la compañía Benelli, su 50%, a Beretta, para salvar la división de motocicletas, así pues desde este año la familia Benelli ya no es propietaria de la compañía Benelli Armi que es controlada en partes iguales por Beretta y Breda.
Este posible choque de trenes entre estas dos compañías, no es tal, en un principio, ya que la relación entre Beretta y Breda tiene una larga tradición muy anterior a este acuerdo, de hecho hay pruebas físicas de la producción en cantidades considerables de cañones y otras piezas efectuadas por Breda para Beretta en la serie A-300,1,2,3,4, y como pago por los derechos de producción del sistema de gases de Beretta por parte de Breda.

Pero no podemos pasar por alto el papel de Beretta en toda esta historia, con la adquisición de el 50% de Benelli se postula como la mejor compañía de semiautomáticas del mundo, Beretta tiene grandes planes para Benelli, hay que tener en cuenta la coyuntura histórica para entender un movimiento tan inteligente por su parte, aunque el costo de la compra del 50% de Benelli fue muy alto, vamos por partes.
El tablero en que se jugara esta partida es en Estados Unidos, que es el gran mercado al que cualquier compañía quiere acceder, estamos en 1983 y Beretta ha conseguido penetrar en este competitivo mercado dominado por el modelo de Remington 1100, esta penetración aumenta cada día que pasa ya que su gran competidora es una escopeta muy al gusto USA pero es notablemente inferior en la mayoría de aspectos, por no decir todos, a su serie A-302, este modelo comienza a ser vendido en cantidades considerables lo que obliga a la compañía a ampliar su red de distribuidores por todo aquel inmenso país, con cada unidad que venden, se abre la puerta a mas ventas pues la escopeta es como poco extraordinaria, otro actor que entra en escena es FN Browning, que es una marca con un gran reconocimiento y cuota de mercado en USA, esta celebre compañía, es, y sera la rival natural de Beretta, pero en este momento histórico se encuentra en sus peores momentos en materia de semiautomáticas, su pacto con Beretta para la producción del modelo B80 esta sirviendo de plataforma para el despegue imparable de Beretta ya que la B80 es una Beretta casi al 100%, esta información no escapa a los clientes y vendedores, si Browning vende esta escopeta, es porque es muy buena, este es el sentir general del cliente USA, la B80 se venderá en grandes cantidades, estas ventas tan importantes servirá de tabla de salvación de FN Browning y le proporcionara el tiempo necesario para recuperar su tradicional estatus en la cima de las semiautomáticas.
En este estado de acontecimientos Beretta tiene claro el futuro de Benelli, su sistema inercial es muy bueno y solvente, su jugada pasa por utilizar su red de distribución USA para su introducción en aquel país.
Breda, lógicamente no esta en esta idea ya que su posición de privilegio le otorga la posibilidad de producir bajo su nombre el modelo para todo el mundo, de hecho en estas fechas ya esta comenzando a producir el modelo denominado como Ermes que es un clon de la Benelli, su intención es también introducirla en USA pero bajo su nombre, pero claro pese a llevar años en este mercado su difusión es escasa en relación a Beretta.
Así nace el nombre bajo al que hoy en día se denomina el sistema inercial de Benelli el INERTIAL DRIVEN, que es el mismo de siempre con unas pequeñísimas modificaciones que simplifican mas el conjunto del cierre y que son diseñadas por los ingenieros de Beretta, esta sera la plataforma en la que se apoyara Beretta para sus exportaciones a USA esquivando las imposiciones de Breda.
El éxito sera total y Breda queda al margen de el, así pues el papel de Beretta en el desarrollo de Benelli es fundamental y explica su gran difusión por el mundo, así mismo Beretta se ha convertido en una de las tres mejores compañías de escopetas semiautomáticas del mundo gracias a Benelli, claro, si tienes en cartera las escopetas de gases de la serie A-300 y las inerciales Benelli tienes lo mejor de lo mejor en la década de los 80.
Breda Meccanica Bresciana operaba como una empresa separada hasta 1994 cuando se fusionó con Otomelara, otro líder de las producciones militares italianas, esto propicio un cambio de política en la compañía que desemboco en la venta de su 50% de la compañía Benelli Armi a Beretta a finales del año 1999,como consecuencia de este hecho, desde el año 2000 la compañía Beretta es la total propietaria de Benelli Armi.

Factoría Breda
Breda Meccanica Bresciana siempre ha destacado por la gran calidad de los materiales que forman sus escopetas así como la simplificación bien entendida de sistemas homologados por otras compañías, en el transcurso de su historia a desarrollado escopetas semiautomáticas de, largo retroceso (Brescia), operadas por gas (Altair) y sistema inercial con cabezal giratorio (Ermes).

En el año 2006 pone en el mercado por primera vez en su historia una escopeta con tecnología totalmente propia, la Breda Xanthos es una escopeta inercial del tipo Janto, una evolución del sistema primario Benelli y legado póstumo del Maestro de la inercia Bruno Civolani, fue su ultimo diseño, en ella se pone de manifiesto toda su experiencia y saber, elevándola al altar de las grandes escopetas semiautomáticas de la historia, como la escopeta inercial definitiva.

Saludos, Josep.