Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:13

Me han enviado un manual traducido, procedo a subirlo poco a poco y corrigiendo lo que vea a nuestro argot particular, así como la inserción de fotografías y gráficos.

Disculpadme que me reserve tantos posts como capítulos tiene para que podáis leerlo de un tirón editandolos posteriormente.

Así podéis comentar desde ya mismo el capitulo o tema del mismo que os parezca sin que la publicación del manual sea mutilada dificultando su lectura.

Gracias por vuestra paciencia y atención.



TECHNICAL SKILLS MANUAL

La Historia del Field Target


La práctica del Field Target con armas de aire comenzó en 1981 como una alternativa a la caza. Los blancos eran siluetas metálicas de especies silvestres como la paloma, ardilla, rata, etc. Se colocaba un adhesivo circular sobe la zona de impacto y se obtenían puntos si se impactaba en él. Debido a la incomodidad de tener que reponer el adhesivo para cada tirador, se construyó un blanco mecánico con un agujero que representaba la zona de impacto; éste debía abatirse al ser impactado y podía ser rearmado desde la línea de tiro. La zona de impacto era de 50mm y la máxima distancia en una competencia de 20 disparos era de 40-45 yardas.
Imagen
El tipo de armas utilizadas eran carabinas a resorte y generalmente de muelle, en calibre .22. La principal razón de esto era que las de muelle eran las armas más comunes en el mercado y por ese entonces el calibre .22 era el más apropiado para tiro al aire libre por la variedad de municiones que había disponibles; de punta redonda como los Eley Wasp eran considerados como muy adecuados para las condiciones de viento fuerte.
Imagen
Los únicos balines precisos en calibre .177 en aquel entonces eran los de cabeza plana que habían sido diseñados para el tiro en galería, debido a su cabeza plana y su escaso peso era muy difícil obtener resultados satisfactorios al aire libre.

Se utilizaban también algunas carabinas de bombeo como la Sharp Innova, pero no eran muy populares debido al esfuerzo que requería su carga.
La evaluación de distancias se hacia a ojo y los tirados se convirtieron en expertos en evaluar las distancias al blanco. Las miras telescópicas también se usaban pero el mayor aumento era de comúnmente de 9X. No era infrecuente en aquellos días que un tirador volviera a participar en la misma competición, lo que permitía que un tirador pudiera aprenderse las distancias a los blancos y el viento gracias a los intentos anteriores y así podía aumentar su puntuación.

En 1984, se crea el Consejo Británico de Field Target con el propósito de promover el deporte de Field Target y establecer reglas básicas de seguridad y conducta.
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:13

Seguridad

La seguridad con cualquier tipo de arma es responsabilidad de todos. El tiro es uno de los deportes más seguros. La razón de esto es que hay reglas de seguridad que DEBEN ser respetadas en todo momento. Las dos más importantes son:

Nunca apunte un arma contra personas

Siempre maneje un arma como si estuviera cargada


La mayoría de las demás reglas surgen de la aplicación de estas dos en diferentes circunstancias.

Manejo de armas
• Cuando saque su carabina verifique que no está cargada.
• Muestre que se encuentra descargada antes de entregarla a otra persona.
• Cuando deje su arma verifique que está descargada y abierta. Nunca deje un arma que está cargada.
• Cuando le entreguen un arma, verifique previamente que está descargada y abierta. Si no sabe cómo verificarlo pídale ayuda al propietario.
• Nunca cojas un arma sin la autorización del propietario.

Recuerde que es preferible revisar si su arma está descargada 100 veces seguidas antes que una sola.

Operando el arma
• Manténgala apuntando al campo mientras la utiliza
• Cárguela apuntando hacia el campo
• Si utiliza carabinas de quebrar o del tipo underlever en los que la palanca se puede cerrar sobre sus dedos, sosténgala mientras carga el balín

Desplazándose con el arma

• Nunca se desplaze entre las líneas con el arma cargada
• Para moverse entre las líneas manténgala abierta y sin el cargador
• Al transportar un arma no debe estar montada, el cerrojo debe estar abierto, el cargador
quitado y debe llevarse en posición vertical
• Mantenga el arma en su funda cuando no la utiliza

Reglas del campo

• Si se da la señal de alto el fuego, debe detenerse inmediatamente
• Observe siempre las indicaciones de los comisarios de tiro
• Nunca entre a la linea de tiro sin permiso
• Haga todo lo posible para asegurar su seguridad y la de los demás
• No distraiga la atención de los demás mientras están disparando ya que puede causar que se giren con el arma cargada
• Observe todas las medidas de seguridad usuales cuando dispare en vacío

Seguridad con PCP

Muchas carabinas modernas utilizan aire precomprimido como fuente de potencia. Esto redunda en un ahorro de esfuerzo a la hora de cargar y disparar, pero no hay que subestimar la cantidad de energía que se almacena en el deposito. Un deposito de aire precomprimido es potencialmente una bomba si se lo maneja inadecuadamente.
• Almacene los depositos alejados de fuentes de calor
• Evite dejarlos caer o golpearlos con violencia
• No utilice cilindros o adaptadores que parezcan dañados
• Verifique siempre la presión de carga de depósitos desconocidos
• Asegúrese de que el deposito está verificado
• Al ajustar el adaptador con el deposito use poca fuerza, preferiblemente hágalo manualmente
• Si se utilizan depósitos removibles, nunca colocarse delante del mismo al ser recargado
• Mantenga controlado el deposito removible y los latiguillos durante la recarga
• Evite mirar directamente al regulador mientras se efectúa la recarga
• Cargue el arma lentamente, no cargarla a la máxima presión de la misma
• Evite el contacto de la piel con el aire a alta presión
• Evite el contacto de aceite y grasa con los sistemas de alta presión

Seguridad con las capsulas de CO2

Las capsulas de CO2 proporcionan una fuente de potencia muy interesante para las carabinas y pistolas modernas. De cualquier manera requieren un cuidado especial en su operación además de las
medidas usuales de seguridad.

En la sala del club
• NO llenar tanques
• NO instalar cápsulas de CO2

En la línea de tiro
• Al instalar la cápsula de CO2, el arma debe apuntar hacia el campo
• Al instalar los cargadores el arma debe apuntar hacia en campo
• Al quitar la cápsula de CO2 vacía el arma debe apuntar hacia el campo
• Tome en cuenta al retirar las cápsulas vacías de CO2 que las mismas tienen muy baja temperatura

Antes de abandonar la línea de tiro
• Quite el cargador y verifique que esté vacío
• Retire el cartucho de CO2
• Guarde el arma en su funda
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:14

La respiración

Debido al movimiento generado por la respiración, es imposible efectuar un disparo preciso sin sostener la respiración. De cualquier manera, tan pronto la respiración es detenida las funciones corporales comienzan a deteriorarse por la hipoxia (falta de oxigeno). La capacidad de funcionamiento de los ojos es lo primero en perderse seguido luego por los músculos que comienzan a contraerse erráticamente. Hay una sensación de "tengo que respirar, tengo que respirar…" como respuesta del cuerpo para protegerse. Todo esto no ayuda a efectuar un disparo controlado. Estos efectos pueden ser evitados si la respiración se mantiene por un periodo muy breve de tiempo. Algo así como 10 segundos en exhalación y poco más en inhalación. Cuando inspiramos los músculos del pecho se tensan, mientras que se relajan al espirar. Como la intención en posición de tiro es reducir las tensiones, es recomendable sostener la respiración de tiro en el momento de exhalar. El siguiente diagrama muestra un ciclo típico de respiración.
Imagen

VO - es el nivel mas bajo de una respiración normal. Es posible expirar más aire pero no vaciar completamente los pulmones.

V1 - es el mayor volumen de una respiración normal. Es posible inspirar más (hiperventilación).

Se puede observar que la respiración se halla dentro del ritmo normal. En este caso, el tirador toma 3 ciclos normales y cerca del mínimo de la exhalación, suspende su respiración por unos 10 segundos para efectuar el disparo y seguir con el ciclo de respiración normalmente. El punto exacto del comienzo de la pausa, la cantidad y profundidad de respiraciones, etc. es único para cada tirador y depende de su condición física. Lo importante de la suspensión de la respiración es no exceder los 10 segundos. Es aconsejable efectuar el disparo y reanudar el ciclo en menos tiempo, entre los 4 y 6 segundos. Esto es posible en buenas condiciones, sin embargo es posible que se necesite un tiempo mayor en malas condiciones.

En cualquier caso, si el disparo no se efectúa en el lapso de tiempo que cada uno considera normal, es preferible desistir, bajar el arma, tomar algunas respiraciones para reoxigenar la sangre a niveles normales y luego repetir el proceso.




Control del gatillo

Cualquiera que sea el tipo de gatillo o método de regulación del mismo, lo deseable es que se pueda efectuar el disparo sin que se produzca movimiento del arma a consecuencia del accionamiento del gatillo. Cualquiera sea el método empleado, si asegura esta premisa,debe ser considerado aceptable.

Requisitos generales

Todo gatillo debe ser:
• Consistente – si el recorrido del gatillo y el peso del mismo no es igual de un disparo a otro es imposible tener un control sobre el mismo
• Confiable – no solamente para asegurar un buen desempeño del disparo sino también por el lado de la seguridad
• Suave en su accionamiento
• Que pueda ser accionado con mínima presión

Es también conveniente que sea:
• De peso regulable
• La posición de la cola del gatillo sea regulable
• Fácil de regular

Tipos de gatillo
Aunque existen 4 tipos de gatillos, solamente 2 han tenido gran aceptación en la práctica del Field Target. Estos son los de simple y doble regulación (uno y dos tiempos).

Un tiempo – Este tipo, a veces llamado directo, no tiene recorrido libre antes del disparo. Esto significa que el fiador debe enganchar muy suavemente si se pretende que el gatillo tenga poco arrastre. Además el peso del gatillo deberá ser regulado a un peso mayor que el que se da en los de tipo de doble regulación.

Dos tiempos – Este tipo tiene un cierto recorrido previo antes de sentir la resistencia propia del mecanismo de disparo. A partir de ese punto se producirá el disparo. Los gatillos de dos tiempos tienen un enganche mayor del fiador el cual es comenzado a liberar al final del primer tiempo. Debido a esto, estos gatillos deberían ser más seguros contra disparos accidentales. Sin embargo, la mayoría de los gatillos de 2 tiempos son de
hecho de un tiempo con un recorrido libre dentro del mecanismo de disparo.

Peso del gatillo
Se puede asumir que, considerando la necesidad de efectuar el disparo sin que el movimiento sobre la cola del gatillo afecte la puntería, un menor peso de la cola del gatillo significa menores fuerzas agregadas al sistema. Sin embargo no siempre es así. Un factor importante es la habilidad del tirador de "sentir" el punto en el que se efectuará el disparo y controlar ese momento; no sólo durante el entrenamiento sino también en el momento de la competición. Por esta razón, los gatillos de las armas para Field Target raramente son puestos a su mínimo peso. Un peso de unos 120 gramos es lo suficientemente ligero como para tener una influencia mínima pero un adecuado control. La experiencia dirá a cada tirador cual es su peso de
gatillo más adecuado. Las carabinas de menor precio pueden carecer de gatillos ajustables.Suelen tener un peso considerable y solamente un armero capacitado debería tratar de aligerarlos.
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:15

Sujeción y control del gatillo

Imagen
CORRECTO
El dedo se mueve hacia atrás siguiendo el eje de la carabina.
Imagen
INCORRECTO
El dedo aprieta el borde del gatillo
Imagen
INCORRECTO
El dedo demasiado dentro, rodeando el gatillo

La mano que dispara debe ser colocada de manera tal que permita que el dedo empuje la cola del gatillo hacia atrás siguiendo el eje del rifle. No deberá empujar la cola del gatillo (y con ella a la carabina) ni a derecha ni a izquierda. La mano deberá estar colocada de manera tal que al disparar no provoque movimiento que eleve o baje el arma. La presión sobre la empuñadura es una preferencia personal de cada tirador, aunque muchos libros sobre práctica de tiro sugieren que se use una fuerza similar a la que se emplea al empuñar un martillo al clavar un clavo por ejemplo un empuñe bastante fuerte, hay una gran variedad de empuñes utilizados por los mejores tiradores. Sin embargo aplican un par de reglas generales:
• La mano derecha (si se es diestro) no debe apuntar el arma hacia el blanco.
• El agarre debe ser consistente.
• Los gatillos pesados requieren un agarre más firme.
• El agarre en las carabinas de resorte generalmente es más suave.
Hay algunas discusiones sobre si el pulgar de la mano de disparo debería ser colocado hacia arriba verticalmente, cerca de la posición horizontal (como en las culatas con agujero para el pulgar) o en algún punto intermedio. Como el pulgar no interviene durante el disparo, por
ejemplo variando su presión sobre la culata, cualquier posición puede ser adecuada.

Métodos de Operación
Ha habido muchas maneras de describir los métodos de ir aumentando suavemente la presión sobre la cola del disparador hasta lograr efectuar el disparo. El clásico "apriete el gatillo" es quizás la menos apropiada. Da la sensación de que la presión se debe ir aumentando en toda la mano sobre la empuñadura y, sobre la cola del disparador, como consecuencia lógica.
Nada puede estar más alejado de la verdad. En un disparo bien efectuado, lo único que se mueve es el dedo sobre la cola del disparador, la puntería se mantiene estable y el arma dispara sin movimientos adicionales transmitidos por la acción del disparo. Sin embargo, hay varios métodos que se emplean para llevar a cabo esta acción. Todos ellos han sido utilizados en algún momento por los tiradores de elite. Las imágenes de más abajo, ilustran algunos de ellos pero en la realidad, los tiradores deberán desarrollar uno que seguramente tomará características de dos o más de ellos.
Hay varios errores que ocurren frecuentemente en el momento del disparo:
• Gatillazo – que es un súbito aumento de la presión, peor aún si el dedo encuentra la cola del gatillo a gran velocidad.
• Recorrer rápidamente el primer tiempo del recorrido, y continuar apretando luego de liberar el segundo tiempo.
• Recorrer el primer tiempo, aflojar la presión un poco y luego seguir con el segundo.
Todo lo anterior transmitirá a el arma movimientos al momento de ser disparada.
Imagen
Para un gatillo de un tiempo y una buena empuñadura, la puntería puede ser mantenida y la presión aumentada hasta el disparo.
Imagen
Alternativamente, con una empuñadura que no es estable, la presión se aumenta por pasos, deteniendo su aumento y en consecuencia perdiendo la alineación con el blanco.
Imagen
Algunos tiradores utilizan un gatillo de un tiempo pero el dedo pulsa sobre la cola del gatillo antes de presionarla. Esto funciona con el principio de que es más fácil continuar un movimiento que iniciarlo, detenerlo y luego continuar.
Imagen
Para los gatillos de dos tiempos y un buen agarre, el primer tiempo se
efectúa con firmeza mientras que se ajusta la puntería y la presión se incrementa para el segundo tiempo y así se efectúa el disparo.
Imagen
Para un gatillo de dos tiempos y un agarre poco firme, el primer tiempo se realiza con firmeza y así la presión se aumenta por etapas, al detener el
aumento de presión se produce una desviación de la puntería.
Imagen
Este método es similar al de pulsar pero se aplica a los gatillos de dos
tiempos. Consiste en realizar el primer tiempo con firmeza y luego el dedo
pulsa levemente antes de aumentar la presión para elsegundo tiempo.
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:15

La continuación del disparo

El proceso de apuntar y disparar no finaliza en el momento de apretar la cola del gatillo. El proceso de mantener apuntada el arma en el momento mismo del disparo y más de ese momento es llamado "continuación del disparo".

La continuación del disparo es de vital importancia, particularmente en la práctica con aire comprimido debido a que la acción del sistema es más lenta. Toma un tiempo para que se efectúe el disparo después de apretar la cola del disparador. En un PCP, el disparador suelta un martillo que se mueve hacia delante para abrir la válvula y el aire es liberado para poder impulsar el balín a lo largo del cañón hasta que finalmente abandona el mismo y en ese momento dejan de tener efecto las acciones del tirador. Si durante ese período la puntería es afectada resultará ser un mal disparo.

Hay varias razones fisiológicas para continuar el disparo. Cuando se ve correctamente la alineación de los aparatos de puntería con el blanco, se aprieta la cola del gatillo pero el dedo no se mueve instantáneamente. Se produce una demora de un 0,3 segundos que es el equivalente al tiempo de reacción antes de que el dedo se mueva. Durante ese lapso de tiempo se deberá mantener la puntería.
Asimismo, la carabina es sostenida en posición mediante una fuerza muscular que debe permanecer igual hasta que el disparo se efectúe. Si no se continúa el disparo, hay una probabilidad de que los músculos que sostienen el arma se relajen una fracción de segundo antes de que el balín abandone el arma, de manera que se moverá el arma y resultara en un disparo fallido.

Una buena continuación del disparo se puede obtener manteniendo el arma apuntada al menos un segundo mas allá del momento de efectuar el disparo. Este es tiempo más que suficiente para permitir que el balín abandone el arma. Algunos tiradores, emplean tiempos más largos de hasta tres segundos. Parecería bueno pero puede resultar un desperdicio de energía.

El otro componente de la continuación del disparo es psicológico. No alcanza con sostener el arma en posición físicamente hasta que se efectúa el disparo. La concentración en la ejecución del disparo debe continuar para obtener mayores beneficios. Una valiosa información sobre la calidad del disparo se puede obtener si se prolonga la atención sobre los movimientos del cañón durante el disparo. Esto permitirá mejorar la técnica de los siguientes disparos. Permitirá decidir si es necesario hacer correcciones de alineación delas miras basados en la información obtenida de los disparos técnicamente correctos.
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:15

Posición libre (estilo libre)
A la mayoría de los blancos en el Field Target, se les puede disparar utilizando la posición llamada "libre" que como su nombre lo indica es cualquier posición que el tirador elija. Aunque hay quienes hay obtenido mejores resultados en otras posiciones, la mas utilizada es la posición
sentado. Esta posición se comenzó a utilizar en los principios de los '80 y es la amalgama de otras posiciones sentado anteriormente utilizadas en otras disciplinas y adaptada a los requerimientos especiales del disparo con aire. La ventaja de esta posición es la estabilidad, facilidad de uso, relativa comodidad y suficiente espacio libre.

Imagen
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:16

Esta posición se adopta de la siguiente manera. La mayor parte del peso se apoya sobre el almohadón que puede ser una bolsa impermeable rellena con material como por ejemplo bolitas de poliestireno y con una altura máxima de 10 cms. Las rodillas están recogidas contra el pecho y la carabina descansa de alguna manera sobre la rodilla izquierda, en el caso de la figura sobre el codo izquierdo. Se consigue una mayor estabilidad si los pies apoyan completamente contra el suelo, por supuesto de manera natural y no forzada. El ajustar la altura del almohadón puede facilitarlo. La mano derecha toma la empuñadura pero no dirige la dirección del arma, mientras que el codo derecho apoya en la rodilla derecha. La mano izquierda puede apoyar en el antebrazo derecho o donde resulte apropiado para disminuir la tensión muscular. La espalda debe formar un arco natural de manera que la tensión de los músculos sea también mínima.

Se debe tener en cuenta que las medidas de las extremidades y cuerpo de los tiradores tendrán un gran efecto sobre la apariencia de la posición de los mismos en tanto que las mismas están relacionadas. En cualquier caso, los hombros deben estar en el mismo plano que la pelvis si se los mira desde arriba. De no estarlo se obtendrá un movimiento lateral indeseado del cuerpo. Es aconsejable comenzar a acomodarse en la posición observando este principio y así poder lograr la estabilidad necesaria.

Variantes

De la posición de sentado se han producido dos variantes. Ambas han sido utilizadas por tiradores de élite con similares resultados y algunos han pasado de una a la otra.
Imagen
En esta variante el cuerpo se inclina hacia adelante y el peso del cuerpo y la carabina se distribuye entre el trasero y los pies. El trasero soporta cerca del 60% del peso mientras que los pies un 20% cada uno. El centro de gravedad de esta posición está más adelante y parte del peso del cuerpo se transmite a los pies a través de las rodillas.
El torso, hombros y brazos deben estar lo mas relajados posible a fin de no transmitir innecesariamente fuerzas al arma.
Imagen
60% del peso sobre el trasero.

Variante 2
Esta variante es actualmente mas parecida en su construcción y distribución del peso a la posición de rodillas.
Imagen
La mayor parte del peso es soportada por el trasero (cerca del 85%). La espalda forma un arco natural pero el cuerpo no se inclina más que en la anterior variante. La pierna derecha cae en forma natural con el pie de costado pero no soporta mucho más peso que el propio. La pierna izquierda soporta principalmente el peso del rifle.
El hombro derecho cae en forma natural y no se levanta para apuntar el rifle. La sensación general es que el peso del cuerpo cae sobre las asentaderas y el rifle se apoya sobre la rodilla.
Imagen
85% del peso sobre el trasero. El cuerpo relajado pero más derecho que en la posición anterior
Sosteniendo el Rifle
Hay varias maneras de sostener la parte delantera del rifle en la posición de sentado:
Imagen
Sobre el brazo – en esta posición, el rifle descansa sobre la articulación del codo que a su vez se apoya sobra la rodilla. Esta posición da un abuena altura a la carabina (muy útil sise utiliza un arma con el guardamanos delgado) y hay una leve tendencia a dirigir el rifle con el esfuerzo muscular.
Imagen
Imagen
Imagen
Sobre la rodilla – en esta posición el peso del rifle es soportado directamente sobre la rodilla. La mano izquierda se utiliza solamente para mejorar la colocación. Es una posición muy estable ya que elimina una articulación (y así la posibilidad de una mala alineación) pero existe el riesgo, en el tirador novel, de desviar el rifle con la mano.
Asimismo si se usa un rifle de resorte se puede producir una desviación vertical debido al soporte relativamente duro de la rodilla. Otra variante agrega un guante de tiro colocado entre el rifle y la rodilla. Esto provee más altura al rifle y una levemente menor reacción del rifle de resorte. Por lo demás es similar a la posición estándar.
Imagen
Apoyado sobre la mano – en esta posición el peso de la carabina es soportada por la mano sobre la rodilla. La mano izquierda provee una mejor elevación y colocación. En el tirador novel hay un mayor riesgo de desviar el rifle con la mano. Esta posición ofrece mayor altura al arma y una menor reacción en el arma de resorte.
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:17

Posición de rodilla

En una competención de Field Target, hay varios blancos a los que obligatoriamente se les debe disparar en la posición de rodilla. Esto a menudo causa problemas a los tiradores quienes ven a la posición de rodilla como relativamente inestable respecto a la de sentado, usada más frecuentemente. Sin embargo, una posición de rodilla bien adoptada es casi tan estable como la de sentado (incluso que la de tendido). Las disciplinas del a ISSF involucran disparos desde la posición de rodilla, a pesar de que proviene de ella, la posición en Field Target puede diferir en alguna forma.
Imagen
La posición de rodilla de muchos tiradores con buenos resultados en Field Target puede parecer a simple vista que difiere bastante. Ninguna otra posición depende tanto de la longitud de los miembros del tirador. De cualquier manera un examen detenido revela que fundamentalmente todas comparten las mismas características.
https://img12.imageshack.us/img12/7457/dibujodpo.jpg
La principal diferencia de la posición de rodilla en Field Target radica en que generalmente se adopta sin el uso de una correa. Esto significa que si la posición se adopta en el estilo del a ISSF con el codo apoyado o encima de la articulación de la rodilla, el arma será lateralmente muy inestable. Para evitar este efecto el codo se apoya detrás de la rodilla para permitir que el antebrazo descanse sobre el muslo. Esto asegura una mejor estabilidad lateral y permite que la pierna soporte parte del peso de la parte superior del cuerpo y así reducir el esfuerzo muscular realizado.

[url]Adoptando la posición y uso del cojín de tiro[/url]

La posición básica consiste en el tirador sentado sobre el talón de su pie derecho con la pierna izquierda hacia adelante y flexionada para permitir que el brazo izquierdo apoye sobre la rodilla izquierda. No esta permitido que el tirador se siente sobre el pie doblado. De todas maneras las reglas de Field Target permiten el uso de un cojín de tiro. Algunos tiradores se sientan sobre el taco de sus zapatos. Esto es suficiente porque permanecen en esa posición por un período corto de tiempo. Se debe hacer un cierto esfuerzo para mantener la suela del zapato derecha para evitar que el pie se doble y cause disparos mas bajos.

Imagen
PERMITIDO
Imagen
PROHIBIDO
Imagen
En el diagrama se puede ver la posición relativa de los puntos de apoyo. Se forma un ángulo de 65 grados entre la pierna derecha y el eje del arma. El pie izquierdo esta girado levemente hacia adentro para que la pierna quede más estable y el pie está lo suficientemente hacia adelante como para mantener la pierna vertical o ligeramente hacia atrás. Es crítico que los hombros estén en el mismo plano que la pelvis. De no ser así, se producirá una oscilación lateral que es la pesadilla de la posición de rodilla.

Balance de la posición
Para mantener una posición de rodilla estable el balance debe ser el correcto. A menudo se toma la posición de manera que los tres puntos de apoyo se reparten el peso. Esto causará una inestabilidad lateral. Para conseguir una máxima estabilidad, el centro de gravedad de esta posición debe caer entre el almohadón de tiro y el pie izquierdo. Esto da la sensación de que la presión se ejerce sobre el lado izquierdo y por ende la rodilla izquierda hace muy poca fuerza
Imagen

Parte superior del cuerpo
Con el grueso del peso del cuerpo sobre el talón derecho, el tronco puede estar relajado de manera que el resto de la carga se sostiene con el antebrazo izquierdo. La espalda toma su curvatura natural y los hombros están relajados.
La mano izquierda sostiene el arma sin desviarla y la mano derecha sostiene la empuñadura con una fuerza moderada. El brazo derecho está relajado pero no cuelga de la empuñadura. La cabeza está básicamente erguida e inclinada hacia delante para lograr un mejor balance. Con los músculos en su posición "neutral" el arma debe apuntar naturalmente hacia el blanco.
Imagen

Sosteniendo la carabina
El soporte más estable para el guardamanos se da si se apoya en la palma de la mano con el peso recargado sobre el talón correspondiente. Sin embargo como el hombro izquierdo está a menudo muy atrás de la rodilla se requerirá una posición mas elevada de la mano. Esta posición de la mano será generalmente una adaptación de las utilizadas en la posición de parado.
ImagenImagenImagen
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:17

Posición de pie
La posición de pie es la más difícil de las posiciones de tiro. Exige de todas las habilidades del tirador para mantener todo bajo control para efectuar el disparo, principalmente si las condiciones climáticas o topografía del terreno no son del todo favorables. La principal razón de esta dificultad es que esta modalidad utiliza muchos músculos para mantener el cuerpo en posición. Estos músculos deben ser controlados. Es preferible comenzar con una posición que sea lo más técnicamente perfecta posible y seguidamente, con la práctica, modificarla para adaptarla al cuerpo del tirador y las características del campo de tiro.
Imagen
Imagen
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:18

Métodos para estimar la distancia
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:18

El viento
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:19

Por si las moscas, cojo otro par
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 03:20

Final, espero.
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Avatar de Usuario
lexinton
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 337
Registrado: 17 Sep 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor lexinton » 01 May 2009 14:30

Gran articulo alberto muy didactico :plas
  eL SeXo eS c0m0 eL PoKeR. Si No TieNeS uNa bUeNa PaReJa MaS Te VaLe TeNeR UnA BueNa MaNo Â Â Â Â 

saki2789
.30-06
.30-06
Mensajes: 802
Registrado: 21 Nov 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor saki2789 » 01 May 2009 15:28

Deseo darte, encarecidamente, las gracias, por este estupendo manual, y que hayas dedicado parte de tu tiempo, a compartirlo con nosotros.
Sólo deseo hacerte una pequeña sugerencia, o pedir favor, que es que cuando termines de corgarlo, para finalizar, pudieras publicarlo todo junto en un archivo de formato PDF, con todas las fotillos, etc., para descargar desde megaupload, o rapidshare.
Muchas gracias.

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor Juanalberto » 01 May 2009 16:05

Gracias.

Si, desde luego es una buena idea el PDF, se de algun servicio para colgarlos online

Aunque mi idea original no era colgar el manual de la BFTA tal cual, hay cosas como las setas y los arneses que no se contempla, no explica que es necesario para comenzar, ni como es una tirada, ni una sesión de entrenamiento, ni como se diseña un campo basico, ni esta actualizado a la oferta de hoy en día, que en las fotos no se ve apenas un PCP y mucho menos una steyr o hw100.

Parte del trabajo ya se ha llevado a cabo por las asociaciones y sera muy interesante refundirlo todo en un único manual "mutante" siempre en revisión y crecimiento. Libre y al alcance de todos.

Pero en el foro mucha carabina, mucho visor, mucho perdigón, pero nadie sabe por que le impacta arriba o abajo y la "curva de potencia de su arma" le parece al usuario normal del mismo algo relacionado con la viagra

Sera cuestión de ir recopilando todo y ampliando el futuro PDF en sucesivas reediciones

Así con una lectura atenta en unos días todos cojearan un gran nivel y aprenderán a corregir fallos
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Avatar de Usuario
fernan
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 499
Registrado: 14 Oct 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor fernan » 01 May 2009 17:57

Muchas gracias por el articulo, es muy interesante e instructivo.
un saludo.
      

Avatar de Usuario
-Aldebaran-
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 31
Registrado: 10 Ago 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Manual de el Field Target de la BFTA *EN CASTELLANO*

Mensajepor -Aldebaran- » 01 May 2009 18:11

Gracias Juanalberto, excelente aporte. De gran valor para los que queremos iniciarnos.
   


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 46 invitados