Tipos y uso de decapantes.

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
Avatar de Usuario
Oberleutnant
.30-06
.30-06
Mensajes: 563
Registrado: 05 May 2009 01:01
Ubicación: Cartagena
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Oberleutnant » 09 Dic 2009 00:25

Esther, nuevamente te agradezco tu tiempo e interés.

Bien, comprendido el tema del decapante químico intentaré tratar la madera laminada (que no maciza Oscar) por sectores y en pequeñas bandas y por espacio de no más de 15 minutos. Espero que así no surja problema, porque sino... :(

No obstante, hay quién me ha recomendado que en vez de decapante utilice el aguarrás puro para retirar esos aceites (que no barnices) y mugres acumuladas por el tiempo. Lo que no puedo decir es que efectividad tendrá porque tampoco me han dicho si da o no resultado.

En fin, soslayando este último punto, que en buena lógica imagino que darás tu experta opinión, hemos aprendido hoy un poco más sobre el tema de lo que sabíamos ayer.

Y se lo debemos a Esther, que ya me gustaría a mí ser lo manitas que era ella cuando empezó. :wink:

Recuerda enseñarnos alguna foto de esas herramientas y espatulas que has comentado, nos dará una guía por comparación con lo que cada uno tenemos por casa.

Me pongo en firmes y la saludo como es de merecer. :apla:
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".
Miguel de Unamuno    

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Esther » 09 Dic 2009 13:09

No me tenéis nada que agradecer, no sabéis todo lo que disfruto con el brico, todo un placer compartirlo con vosotros.

Estas son las herramientas base que utilizo para la limpieza de la madera, desde el decapante hasta la posterior limpieza del sangrinado y limpieza con alcohol.
Adjuntos
Primera lección; Limpiar la madera significa retirar barnices químicos y esmaltes de color para que su 10
Primera lección; Limpiar la madera significa retirar barnices químicos y esmaltes de color para que su 11
Primera lección; Limpiar la madera significa retirar barnices químicos y esmaltes de color para que su 12
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Oscar1975 » 09 Dic 2009 16:18

Vaya equipo, eres una carpintera en toda regla. Yo te iré pidiendo consejo, y con al ayuda de mi mujer, que es mucho más "apañá" que yo lo conseguiremos. Gracias por los ánimos Katanga jejeje.

Un saludo y hasta pronto,

Oscar.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor marroyol » 09 Dic 2009 19:19

Ya me habeis liado y m,e he puesto a restaurar la Destroyer :mrgreen:

El decapante, limpio y rápido

manita de lija y aquí el resultado:

¡¡¡¡¡Que cámara más mala !!!!! :oops:
Adjuntos
Primera lección; Limpiar la madera significa retirar barnices químicos y esmaltes de color para que su 30
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Oscar1975 » 09 Dic 2009 19:28

marroyol escribió:Ya me habeis liado y m,e he puesto a restaurar la Destroyer :mrgreen:

El decapante, limpio y rápido

manita de lija y aquí el resultado:

¡¡¡¡¡Que cámara más mala !!!!! :oops:



¿Qué tipo de lija? vamos que grano, especifica un poco que aquí tienes a un verdadero manazas aajja.

Oscar.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor marroyol » 09 Dic 2009 19:30

Aunque no se si dejarle esta que es de un modelo de doble hilera ajustado para montarle el monohilera, me gusta el atigrado de la madera.
Adjuntos
Primera lección; Limpiar la madera significa retirar barnices químicos y esmaltes de color para que su 50
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor marroyol » 09 Dic 2009 19:37

Oscar1975 escribió:
marroyol escribió:Ya me habeis liado y m,e he puesto a restaurar la Destroyer :mrgreen:

El decapante, limpio y rápido

manita de lija y aquí el resultado:

¡¡¡¡¡Que cámara más mala !!!!! :oops:



¿Qué tipo de lija? vamos que grano, especifica un poco que aquí tienes a un verdadero manazas aajja.

Oscar.


Pues exactamente no se, primero gruesa me parece que pone 140, porque tenía un segrinado bastante malo, después una media 260? aunque también pone 10/00 y para finalizar lana de acero 0000.

Saludos.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Oscar1975 » 09 Dic 2009 19:39

Gracias marroyol.

Oscar.

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Oscar1975 » 10 Dic 2009 20:51

Ya tengo la madera separada del metal jejeje, cuando la parienta se atreva y me eche un cable nos ponemos. De momento mi hermano se va a encargar del metal :wink: .

Oscar.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor marroyol » 12 Dic 2009 17:51

Ya le he dado un poco de nogalina para darle un poco más de color.

Y ahora la duda:

Barniz o aceite.

Estas armas eran barnizadas, pero el acabado del aceite.....

¿Que me recomiendas Esther?
Adjuntos
Primera lección; Limpiar la madera significa retirar barnices químicos y esmaltes de color para que su 90
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Oscar1975 » 12 Dic 2009 19:45

Yo para mi escopeta elijo acabado al aceite, pero he leído que el de linaza no proteje demasiado y que es bueno el aceite de teca. ¿Qué sabéis los expertos?

Oscar.

Avatar de Usuario
Katanga
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 423
Registrado: 07 Abr 2009 11:01
Ubicación: prov.Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Katanga » 12 Dic 2009 21:38

Yo no soy esperto pero de las informacion que tengo es mejor el aceite de TUNG o de TEJA y terminado la culata de la carabina chinita y a salido bastante bien hoy le o dado la cera y sa quidado bastante bien considerando la qualita de la madera.
Ester y otros mas exsperto te pueden dar consejo mas sabio que el mio.
Un saludote.
Katanga.

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Esther » 12 Dic 2009 21:39

marroyol escribió:Ya le he dado un poco de nogalina para darle un poco más de color.

Y ahora la duda:

Barniz o aceite.

Estas armas eran barnizadas, pero el acabado del aceite.....

¿Que me recomiendas Esther?


Hola marroyol,
Impresionante la culata atigrada, me recuerda mucho a la madera de Ébano de Macassar, negruzco o marrón oscuro con pronunciadas listas grises, amarillentas o rojas.
Si se sierra tangencialmente su aspecto es verdaderamente espectacular, por desgracia sólo lo he visto en fotografía, no he tenido el placer de tocar dicha pieza. Tampoco lo pruebes en tu culata, me podrías matar a lijotazos…..
Su textura es densa y se utiliza como chapeado en ebanistería sobretodo en el periodo Art Déco, escasa y muy cara…..muy muy cara.
Quizás la madera de tu culata si es maciza puede ser abeto atigrado, precioso por cierto!!!!
Ya se me ha ido el santo al cielo, no me acuerdo de la duda……..
Vale! ,ya lo tengo, ya sabéis que me gusta mucho el aceite de tung,y la goma laca.
Si te atreves, no dudaba en aplicar goma laca, al ser una resina natural y el proceso que utilizo es tan manual, laborioso… que al final las culatas tienen vida son una prolongación de tu brazo.
Pero tienes que estar preparado, el proceso es complicado. No vale comprar la goma laca ya elaborada, eso es una porquería de producto.
Si te animas , te guio paso a paso.

Hasta pronto.
Esther.
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Oscar1975 » 12 Dic 2009 21:41

Jejeje, Esther, el amigo marroyol seguro que se atreve, yo me conformo con aceite de linaza, pero duda: ¿Después de dar el aceite de linaza se barniza? Ahí queda eso.

Oscar.

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Esther » 12 Dic 2009 21:48

Se me pasó comentar por qué te recomiendo la goma laca, muy sencillo, después de las tropocientasmil pasadas que se aplican es lo más cercano a un aspecto barnizado, pero sin ese brillo artificial de los barnices sintéticos. Es una resina que no queda en la superficie , penetra en la madera sacando lo mejor de ella.
La goma laca saca el color natural de la madera, es perfecto el resultado, inconveniente, es difícil su aplicación y laborioso.
En alguna ocasión he tenido que volver a empezar de nuevo alguna pieza, por los pegatones y chorritones. :mrgreen:
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Esther » 12 Dic 2009 21:52

Oscar1975 escribió:Jejeje, Esther, el amigo marroyol seguro que se atreve, yo me conformo con aceite de linaza, pero duda: ¿Después de dar el aceite de linaza se barniza? Ahí queda eso.

Oscar.


Oscar, todavía estás en educación infantil así que esas preguntas no las debes de plantear. :mrgreen: :mrgreen: :wink:
Una vez aplicado el aceite ya solo queda encerar, esto es opcional….
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Oscar1975 » 12 Dic 2009 22:06

Y el encerado ¿es complicado?, sé o he leído que el aceite de linaza se da con un trapito, pero ¿no se puede aplicar con alguna pequeña brocha? y la cera ¿cómo se aplica?. Trato de utilizar el buscador para ver tus mensajes y no darte mucho la lata, pero está en mantenimiento.

Oscar.

Avatar de Usuario
Esther
.30-06
.30-06
Mensajes: 714
Registrado: 30 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos y uso de decapantes.

Mensajepor Esther » 12 Dic 2009 22:26

Oscar1975 escribió:Y el encerado ¿es complicado?, sé o he leído que el aceite de linaza se da con un trapito, pero ¿no se puede aplicar con alguna pequeña brocha? y la cera ¿cómo se aplica?. Trato de utilizar el buscador para ver tus mensajes y no darte mucho la lata, pero está en mantenimiento.

Oscar.


Oscar, para nada me das la lata, encantada de aportar cosas relacionadas con una de mis aficiones, que ya os habréis dado cuenta que es la madera.

Se puede aplicar el aceite de linaza con una brocha, que sea de pelo de potro son las mejores, no dejan rastro.
Tras la aplicación debes inmediatamente pasar un trapo de lino para retirar el exceso, siempre en dirección al veteado de la madera. Hasta que la última capa no esté completamente seca no puedes pasar a aplicar la siguiente, ya que la madera no es capaz de absorber de golpe tanto nutriente y luego lo escupe (suda aceite).

Ahora me voy de cenita , mañana sigo….
 
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados