Page 27 - Periodico 53 - Armas.es
P. 27
RE PROFESIONALES armas.es 27
Agente, ¡máteme!
El suicidio por Policía consiste básicamente
en que una persona decidida a quitarse la
vida, bien por falta de “capacidad” o por falta
de medios para llevar a cabo su propia muer-
te, decide llamar de algún modo la atención
de la Policía, y una vez en presencia de los
agentes, llevar la situación hasta el extremo
de obligar a estos a hacer uso de sus armas de
fuego. Se ha llegado a dar el caso, recogido
en video afortunadamente para los actuantes,
de que el suicida una vez personados los El uso de un proyectil de punta hueca En la película “Un día de furia” (1993), Michael Douglas vive un episodio similar a un “Suicide by cop”.
Policías realiza la extracción de lo que parce hubiera evitado el fatídico rebote.
ser un arma corta de fuego y los encañona,
resultando en ese momento impactado por mos dispararle? Entiendo que en su mar de produce en otras sentencias, en las que pare- podría haber puesto en peligro la vida del
los disparos reactivos de los agentes. La dudas, agitado por falsas creencias, mitos y ce darse por hecho que el Policía debe asumir afectado”. No obstante, y pese a haber
única arma que portaba el suicida era su telé- algún que otro iluminado que pretende ven- lesiones y agresiones en el desarrollo de sus impactado en zonas vitales, se dice en la sen-
fono móvil, pero sabía muy bien cuál iba ser der formulas mágicas, los jóvenes Policías funciones, obviando el aspecto fisiológico, y tencia: “Ello no es incompatible con el
la reacción de los Policías. El asunto no es quieran una respuesta clara y concisa, para sin tener en cuenta que ante agresiones de tal ánimo de defensa”. Se entiende por tanto que
banal, pues según un estudio publicado en fijarla en su mente y en base a eso establecer violencia y que suponen tan gran amenaza no hay incompatibilidad entre la autodefensa
2009 por el “Journal of Forensic Science” un unos patrones de comportamiento en sus para la integridad del policía, se produce una y el hecho de haber impactado en zonas vita-
36% de los tiroteos con implicación de actuaciones en la calle. Desgraciadamente, reacción en la que se singulariza la estrategia les, en este caso concreto. Por último, se
Policías tienen su origen en la resuelta volun- no hay una respuesta definitiva, ya que cada defensiva. Es decir, que el policía actúa y se juzga la ausencia de errores al disparar:
tad de suicidarse del agresor. intervención es diferente y hay que entrar a defiende como si estuviera solo, resultando “Pese al nerviosismo que genera la súbita
analizar de manera pormenorizada las cir- imposible elaborar estrategias colectivas. situación de riesgo, no falló ningún disparo,
Como queda probado en el caso que nos cunstancias concretas de cada una de ellas. impactando los tres en el cuerpo del acusa-
ocupa, no cabe duda de que el fenómeno ha Por eso interesa saber cómo los juzgados El siguiente filtro a superar es el de la propor- do. En otro caso se hubieran podido causar
llegado a nuestro país, interpretan los principios cionalidad de la actuación. Para ello conside- resultados aún más graves, porque la bala no
todavía de manera inci- En el blanco COP, qué factores de la raremos en primer lugar el número de impac- se hubiera frenado en el cuerpo de S.M.B., y
piente cierto, pero ya actuación resultarán los tos. A este respecto se dice en la sentencia: hubiera podido alcanzar a algún viandante a
está aquí. Por ello, creo La sentencia del fundamentales y serán “I.S.V. disparara instintivamente para prote- mucha mayor velocidad y, por consiguiente,
que no está de más caso Sol apoya y principalmente tenidos gerse, apuntando hacia el cuerpo y el brazo con mayor potencia lesiva”.
hablar de él y plantearlo refuerza la actua- en cuenta por los jueces de Santiago, realizando tres disparos porque,
en foros profesionales, a la hora de valorar nues- como cuentan los testigos, S.M.B. no solo no Valoración personal
aunque elaborar estrate- ción policial para tra actuación, como por retrocedía o caía sino que seguía avanzando La conclusión es que el uso del arma de
gias para abordarlo casos futuros ejemplo, actitud e inten- hacia I.S.V.” Se concluye por tanto que el fuego es en este caso un hecho completamen-
reconozco que no es ción del agresor, distan- número de impactos fue el necesario para te ajustado a derecho, por ello resulta absuel-
fácil, ya que en este cia, entorno, medios al detener a la amenaza. En segundo lugar, se to el Policía Municipal, pues se entiende que
caso concreto afortunadamente ha quedado alcance del Policía, y para ello es muy intere- valora la ausencia de disparo intimidatorio. ese uso del arma fue oportuno, congruente y
irrefutablemente probada la intención suicida sante conocer sentencias como esta. Al hilo En este sentido, vemos que se realizan tres proporcional. Pero me surge una duda res-
del agresor, pero ¿qué hubiese ocurrido en el de esto, la sentencia recoge: “Se ha alegado disparos, y los tres impactan en el agresor, sin pecto a un asunto que se obvia en la senten-
supuesto de que el agresor hubiese fallecido que el agente disponía de una defensa que mediar “tiro intimidatorio” previo. La sen- cia. Si el uso del arma fue ajustado a derecho,
sin poder ratificar su intención? ¿y si no pudo emplear para repeler la agresión, sin tencia incluso alaba este hecho, dando por y pese a ello resultó herido un transeúnte ino-
hubieran testigos? o ¿si no se conociera el necesidad de exhibir y luego disparar el sentado lo peligroso que resultaría un disparo cente, ¿dónde está el fallo? ¿debemos asumir
historial del agresor de problemas psicológi- arma de fuego. Estimamos, sin embargo, que al aire en este entorno. “Así, pese a que se estos “daños colaterales” sin más? Creo que
cos e intentos anteriores de suicidio? Difícil a partir de la descripción de la porra como representó un peligro para su vida, tuvo la no, pero pienso que habría que preguntarse lo
saber cuál hubiese sido la sentencia. Otro un instrumento de cuero flexible, es razona- sangre fría de no realizar una acción sugeri- siguiente: si el Policía actuó correctamente,
aspecto que me hace ver la utilidad de esta ble concluir que no es suficiente para defen- da por las partes y que hubiera supuesto un ¿qué es lo que ha hecho que un inocente pier-
sentencia como material didáctico es la pers- derse de quien ataca con un cuchillo afilado, grave riesgo, como disparar tiros al aire en da un ojo? La respuesta es fácil, aunque la
pectiva y la interpretación jurisprudencial en actitud de ira incontrolada y con expresio- una calle relativamente estrecha”. solución no tanto, dado el inmovilismo y la
que se hace de unos principios que deben ser nes que exteriorizan una ausencia total de falta de interés de los estamentos involucra-
el credo de todo Policía, como son los princi- autocontrol”. En tercer lugar se analiza la zona de impacto dos. Lo que ha fallado es la munición, pues
pios de Congruencia, Oportunidad y de los disparos: “Resulta plenamente tras- queda probado que ha existido la tan conoci-
Proporcionalidad, hoy generalmente deno- Otro aspecto que resaltaría de la sentencia es cendente la zona sobre la que se proyectó da como ignorada sobrepenetración. No pre-
minados como principios COP. el hecho de que no se entra a valorar si hubie- parcialmente el mismo, a la altura del epi- tendo un cambio radical, pues bastaría con
se sido más conveniente dada la circunstan- gastrio y en la zona inguinal, regiones anató- cambiar de proyectil sin abandonar el 9mm
Como Instructor de Tiro de Policías de nuevo cia de que habían tres policías más en el lugar micas que contienen estructuras necesarias y Parabellum, pero avanzar en esta línea acaba
ingreso, al tratar estos temas me resulta fre- de los hechos, elaborar una estrategia combi- precisas para la vida, provocando un cuadro trayendo a la palestra términos tan “prohibi-
cuente encontrarme con la pregunta de ¿ante nada para la reducción del sujeto con un que, de no haber mediado una rápida y dos” y denostados en este país como la
una persona armada con un cuchillo pode- resultado menos lesivo para él, como sí se correcta asistencia médicoquirúrgica, “punta hueca”.
Agente, ¡máteme!
El suicidio por Policía consiste básicamente
en que una persona decidida a quitarse la
vida, bien por falta de “capacidad” o por falta
de medios para llevar a cabo su propia muer-
te, decide llamar de algún modo la atención
de la Policía, y una vez en presencia de los
agentes, llevar la situación hasta el extremo
de obligar a estos a hacer uso de sus armas de
fuego. Se ha llegado a dar el caso, recogido
en video afortunadamente para los actuantes,
de que el suicida una vez personados los El uso de un proyectil de punta hueca En la película “Un día de furia” (1993), Michael Douglas vive un episodio similar a un “Suicide by cop”.
Policías realiza la extracción de lo que parce hubiera evitado el fatídico rebote.
ser un arma corta de fuego y los encañona,
resultando en ese momento impactado por mos dispararle? Entiendo que en su mar de produce en otras sentencias, en las que pare- podría haber puesto en peligro la vida del
los disparos reactivos de los agentes. La dudas, agitado por falsas creencias, mitos y ce darse por hecho que el Policía debe asumir afectado”. No obstante, y pese a haber
única arma que portaba el suicida era su telé- algún que otro iluminado que pretende ven- lesiones y agresiones en el desarrollo de sus impactado en zonas vitales, se dice en la sen-
fono móvil, pero sabía muy bien cuál iba ser der formulas mágicas, los jóvenes Policías funciones, obviando el aspecto fisiológico, y tencia: “Ello no es incompatible con el
la reacción de los Policías. El asunto no es quieran una respuesta clara y concisa, para sin tener en cuenta que ante agresiones de tal ánimo de defensa”. Se entiende por tanto que
banal, pues según un estudio publicado en fijarla en su mente y en base a eso establecer violencia y que suponen tan gran amenaza no hay incompatibilidad entre la autodefensa
2009 por el “Journal of Forensic Science” un unos patrones de comportamiento en sus para la integridad del policía, se produce una y el hecho de haber impactado en zonas vita-
36% de los tiroteos con implicación de actuaciones en la calle. Desgraciadamente, reacción en la que se singulariza la estrategia les, en este caso concreto. Por último, se
Policías tienen su origen en la resuelta volun- no hay una respuesta definitiva, ya que cada defensiva. Es decir, que el policía actúa y se juzga la ausencia de errores al disparar:
tad de suicidarse del agresor. intervención es diferente y hay que entrar a defiende como si estuviera solo, resultando “Pese al nerviosismo que genera la súbita
analizar de manera pormenorizada las cir- imposible elaborar estrategias colectivas. situación de riesgo, no falló ningún disparo,
Como queda probado en el caso que nos cunstancias concretas de cada una de ellas. impactando los tres en el cuerpo del acusa-
ocupa, no cabe duda de que el fenómeno ha Por eso interesa saber cómo los juzgados El siguiente filtro a superar es el de la propor- do. En otro caso se hubieran podido causar
llegado a nuestro país, interpretan los principios cionalidad de la actuación. Para ello conside- resultados aún más graves, porque la bala no
todavía de manera inci- En el blanco COP, qué factores de la raremos en primer lugar el número de impac- se hubiera frenado en el cuerpo de S.M.B., y
piente cierto, pero ya actuación resultarán los tos. A este respecto se dice en la sentencia: hubiera podido alcanzar a algún viandante a
está aquí. Por ello, creo La sentencia del fundamentales y serán “I.S.V. disparara instintivamente para prote- mucha mayor velocidad y, por consiguiente,
que no está de más caso Sol apoya y principalmente tenidos gerse, apuntando hacia el cuerpo y el brazo con mayor potencia lesiva”.
hablar de él y plantearlo refuerza la actua- en cuenta por los jueces de Santiago, realizando tres disparos porque,
en foros profesionales, a la hora de valorar nues- como cuentan los testigos, S.M.B. no solo no Valoración personal
aunque elaborar estrate- ción policial para tra actuación, como por retrocedía o caía sino que seguía avanzando La conclusión es que el uso del arma de
gias para abordarlo casos futuros ejemplo, actitud e inten- hacia I.S.V.” Se concluye por tanto que el fuego es en este caso un hecho completamen-
reconozco que no es ción del agresor, distan- número de impactos fue el necesario para te ajustado a derecho, por ello resulta absuel-
fácil, ya que en este cia, entorno, medios al detener a la amenaza. En segundo lugar, se to el Policía Municipal, pues se entiende que
caso concreto afortunadamente ha quedado alcance del Policía, y para ello es muy intere- valora la ausencia de disparo intimidatorio. ese uso del arma fue oportuno, congruente y
irrefutablemente probada la intención suicida sante conocer sentencias como esta. Al hilo En este sentido, vemos que se realizan tres proporcional. Pero me surge una duda res-
del agresor, pero ¿qué hubiese ocurrido en el de esto, la sentencia recoge: “Se ha alegado disparos, y los tres impactan en el agresor, sin pecto a un asunto que se obvia en la senten-
supuesto de que el agresor hubiese fallecido que el agente disponía de una defensa que mediar “tiro intimidatorio” previo. La sen- cia. Si el uso del arma fue ajustado a derecho,
sin poder ratificar su intención? ¿y si no pudo emplear para repeler la agresión, sin tencia incluso alaba este hecho, dando por y pese a ello resultó herido un transeúnte ino-
hubieran testigos? o ¿si no se conociera el necesidad de exhibir y luego disparar el sentado lo peligroso que resultaría un disparo cente, ¿dónde está el fallo? ¿debemos asumir
historial del agresor de problemas psicológi- arma de fuego. Estimamos, sin embargo, que al aire en este entorno. “Así, pese a que se estos “daños colaterales” sin más? Creo que
cos e intentos anteriores de suicidio? Difícil a partir de la descripción de la porra como representó un peligro para su vida, tuvo la no, pero pienso que habría que preguntarse lo
saber cuál hubiese sido la sentencia. Otro un instrumento de cuero flexible, es razona- sangre fría de no realizar una acción sugeri- siguiente: si el Policía actuó correctamente,
aspecto que me hace ver la utilidad de esta ble concluir que no es suficiente para defen- da por las partes y que hubiera supuesto un ¿qué es lo que ha hecho que un inocente pier-
sentencia como material didáctico es la pers- derse de quien ataca con un cuchillo afilado, grave riesgo, como disparar tiros al aire en da un ojo? La respuesta es fácil, aunque la
pectiva y la interpretación jurisprudencial en actitud de ira incontrolada y con expresio- una calle relativamente estrecha”. solución no tanto, dado el inmovilismo y la
que se hace de unos principios que deben ser nes que exteriorizan una ausencia total de falta de interés de los estamentos involucra-
el credo de todo Policía, como son los princi- autocontrol”. En tercer lugar se analiza la zona de impacto dos. Lo que ha fallado es la munición, pues
pios de Congruencia, Oportunidad y de los disparos: “Resulta plenamente tras- queda probado que ha existido la tan conoci-
Proporcionalidad, hoy generalmente deno- Otro aspecto que resaltaría de la sentencia es cendente la zona sobre la que se proyectó da como ignorada sobrepenetración. No pre-
minados como principios COP. el hecho de que no se entra a valorar si hubie- parcialmente el mismo, a la altura del epi- tendo un cambio radical, pues bastaría con
se sido más conveniente dada la circunstan- gastrio y en la zona inguinal, regiones anató- cambiar de proyectil sin abandonar el 9mm
Como Instructor de Tiro de Policías de nuevo cia de que habían tres policías más en el lugar micas que contienen estructuras necesarias y Parabellum, pero avanzar en esta línea acaba
ingreso, al tratar estos temas me resulta fre- de los hechos, elaborar una estrategia combi- precisas para la vida, provocando un cuadro trayendo a la palestra términos tan “prohibi-
cuente encontrarme con la pregunta de ¿ante nada para la reducción del sujeto con un que, de no haber mediado una rápida y dos” y denostados en este país como la
una persona armada con un cuchillo pode- resultado menos lesivo para él, como sí se correcta asistencia médicoquirúrgica, “punta hueca”.