Page 10 - Periodico 52 - Armas.es
P. 10
armas.es REPORTAJE ESPECIAL

vinculado al nacimiento del calibre 9mm sobre esta inolvidable arma que tantas

Luger o 9 PB, ya que la Luger Pistole 1902 satisfacciones ha proporcionado a lo largo

fue la primera pistola Luger recamarada de su historia a sus millones de propieta-

para disparar este archiconocido cartucho rios repartidos por todo el mundo. Aun así,

de origen eminentemente militar (su pro- en un reportaje dedicado a las armas de

pio nombre latino “para bellum” así lo fuego que participaron activamente en la

indica). Descendiente directa de la pistola Primera Guerra Mundial y que han logrado

Borchardt M1893, su llegar hasta el año 2014 de

desarrollo se produjo En el blanco plena actualidad, no podí-
de manos del germano amos dejar de mencionar a
Georg Luger y bajo el Las 2 pistolas esta icónica arma diseñada

techo de la prestigiosa alemanas que por el genial John Moses
Deutsche Waffen und
Munitionsfabrik, más participaron en la Browning.
conocida por sus siglas
I GM destacaron Ciertamente, queda muy
DWM. Desde la apari- poco por decir de la
ción del primer modelo por su precisión M1911A, una pistola que

en el arranque del siglo ejerció como arma de

XX, la pistola Parabellum 7.65mm fue dotación oficial en el Ejército y la Armada

evolucionando hasta dar con el modelo estadounidense nada más y nada menos

definitivo, o al menos, el que se convertiría que entre 1911 y 1985. Su clásico seguro

en el más universal: el P08 en calibre de empuñadura, su potente munición de Impresionante colección de buena parte del armamento militar que utilizó el Ejército alemán durante
9x19mm. 230 grains del calibre .45 ACP con un su participación en la Primera Guerra Mundial. A destacar las 2 pistolas Mauser C96 y Luger P08.

espectacular poder de parada (stopping

La Luger P08 fue adoptada como arma power), o su característico martillo a la

corta de dotación oficial por el Ejército ale- vista, son algunas de las principales señas

mán y sirvió en sus filas durante los cruen- de identidad de esta pistola semiautomáti-

tos años de la Primera Guerra Mundial y ca popularizada por la casa Colt, aunque

buena parte de la Segunda. Como hemos fabricada también por otras compañías,

comentado anteriormente, la producción sobre todo en tiempos de guerra, como es

inicial de esta pistola procedía de la fábri- el caso de la Remington Arms, quien fabri-

ca DWM, aunque tras el estallido de la có sus propias versiones de la M1911

Gran Guerra, y ante la creciente demanda durante la época de la IGM. Como curiosi-

de nuevas unidades, la fabricación de la dad, la Colt M1911 también participó en

Luger P08 se amplió a este conflicto bélico que

otras sedes y arsenales, En el blanco este año celebra su primer
como el caso de la centenario en un calibre
fábrica Königlich de La M1911 tam- distinto a su fiel compañe-

Erfurt (en el centro de bién sirvió en las ro .45 ACP. Nos referimos
la actual Alemania), o filas del Ejército a una pequeña remesa de
de la propia casa británico en cali- pistolas M1911 que se
Mauser, quien a partir vendieron a la Armada

de 1930 se encargó de bre .455 Webley Real británica en período Aunque EEUU se incorporó tarde a la I GM, su entrada en el conflicto fue decisiva. Buena parte de
de guerra y que estaban culpa se debe a su excelente armamento, con el Springfield M1903 y la Colt M1911 a la cabeza.
buena parte de su pro- recamaradas para el cali-
ducción, lo que propició

que muchos aficionados a las armas tam- bre .455 Webley, el cartucho estándar con nes que viviría esta pistola llegarían una do la gran referente para el diseño de casi

bién conozcan a esta icónica pistola con el el que se alimentaban las armas cortas que vez concluida la Gran Guerra. Fue en la cualquier pistola semiautomática del cali-

nombre de Mauser P08. En la actualidad, por aquella época utilizaban las fuerzas década de 1920 y estos cambios fueron bre .45 ACP. Sin duda, una de las grandes

la oferta de pistolas Luger Parabellum es armadas de Gran Bretaña. frutos de la experiencia obtenida en com- supervivientes de los conflictos armados

realmente amplia en comparación con bate. Entre ellos, se acortó el tamaño y gro- que asolaron la Vieja Europa hace ya un

otras armas históricas con las que convivió La primigenia versión de esta M1911A fue sor del disparador, y se mejoró la ergono- siglo.

en el frente de batalla. Sin embargo, el la que participó activamente en manos de mía de la empuñadura. El resultado de

valor de mercado de estas auténticas obras los soldados estadounidenses durante la estas modificaciones fue la versión conoci- Conclusión

de arte de la industria armera varía notable- Primera Guerra Mundial. Durante estos da militarmente como M1911A1, adoptada Todas las armas citadas en este reportaje

mente en función de sus características, el años, este primer modelo sufrió algunos oficialmente en 1926 y que desde entonces son sin ninguna duda las que con más

estado de conservación y la rareza de cada cambios, como un alargamiento de su mar- fue la versión estándar de esta histórica vigencia han llegado hasta nuestros días.

modelo, siendo como es lógico las P08 que tillo, aunque las principales modificacio- pistola militar que todavía hoy sigue sien- Sin embargo, no son las únicas que han

intervinieron en la Primera Guerra logrado sobrevivir al paso del tiempo y lle-

Mundial y que poseen a sus espaldas un gar hasta este año 2014 con una gran valo-

pasado centenario, algunas de las más bus- ración por parte de los aficionados.

cadas. Revólveres como por ejemplo el Webley

inglés, el Mosin-Nagant ruso, o los esta-

La opción yanqui: la Colt M1911 dounidenses Colt Army Special M1908 y

Si en el capítulo dedicado a los fusiles Colt New Service (M1909); o fusiles como

supervivientes de la Gran Guerra decíamos el Mannlicher-Carcano italiano, segura-

que el Mosin-Nagant M1891 era probable- mente también merecerían una mención

mente una de las armas a las que mejor le destacada en este reportaje. Sin embargo, y

había sentado el paso del tiempo, una teo- a pesar de su destacado papel en la Primera

ría similar podríamos aplicar al hablar de la Guerra Mundial, su uso ha decaído consi-

inmortal Colt M1911. No sólo porque más derablemente hasta llegar en la mayoría de

de 100 años después de su nacimiento casos a la obsolescencia, lo que los descar-

sigue siendo una de las pistolas semiauto- ta para este cometido donde sólo quedan

máticas más utilizadas en las actuales com- los mejores, esas armas que 100 años des-

peticiones de tiro deportivo, sino también pués de haber combatido en batallas tan

porque su vigencia y hegemonía entre las cruentas como la de Verdún o la del

armas cortas del calibre .45 parece no tener Somme, siguen estando de plena actuali-

fin. En 2011, año el que se conmemoró dad y utilizándose para diferentes cometi-

internacionalmente el lanzamiento oficial dos, no sólo como valor exclusivamente

de esta legendaria pistola, corrieron ríos de coleccionista. Armas supervivientes de la

tinta acerca de la 1911, por lo que en este Militares del Ejército estadounidense realizando prácticas de tiro con su pistola de combate de Gran Guerra y cuyo valor armamentístico
reportaje pasaremos un tanto de puntillas dotación oficial: la centenaria Colt M1911 del calibre .45 ACP. crece con el transcurso de los años.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15