Page 21 - Periodico 47 - Armas.es
P. 21
RE PROFESIONALES armas.es 21
En ocho casos los proyectiles entraron por
los huecos existentes entre el cuerpo del
portador y su chaleco, por ejemplo, entre
la zona de los hombros, axilas y clavícu-
las. Por los paneles laterales de velcro, que
cierran la armadura, parece que también se
coló alguna bala.
Desde 1987 existe un club que aglutina a
varios miles de personas de todo el mundo
que, desde esa fecha, han salvado la vida
gracias al chaleco de protección balística.
Hablamos del Kevlar Survivors Club
(KSC) y son más de 3.100 personas las
que lo conforman. Desde enero de 2004
hasta la fecha, unos 400 agentes norteame-
ricanos se han unido al Club. Quien sobre- Según estos informes, la mitad de los policías fallecidos fueron atacados con armas de fuego a muy Un agente del LAPD apuntando con su arma
vive a un encuentro o accidente gracias a corta distancia, a no más de 2 metros. Por eso hay que aprender a reaccionar en esas distancias. corta a un sospechoso tendido en el suelo.
su chaleco, de modo voluntario y tras Sin embargo del total de los que acabaron
sangrando, el 13,3% lo fue por cuchilladas
acreditarlo con medios documentales ofi- dido de algún modo en el ejercicio de sus siones ‘sangrantes’ con armas de filo que y el 8,8% por impactos de armas de fuego.
Moraleja: el navajazo es más letal que el
ciales podrá pasar a engrosar las filas de funciones. Lesiones, unas más graves que de fuego. El resto fue dañado con objetos tiro, por propia naturaleza. Las cifras no
mienten. Los malos fallaron sus disparos
esta peculiar asociación. Al ser algo otras o incluso la muerte, solamente peligrosos variados sin determinar (cual- en más ocasiones que cuando lanzaron
mandobles de cuchillos. Eso sí, hay que
voluntario, no es de extrañar que muchas sufrieron el 26,2% de los acometidos. En quier objeto se convierte en un arma). En admitir que los cuarenta y ocho funciona-
ros que acabaron perdiendo la vida fueron
personas no pertenez- ese tanto por ciento se resumidas cuentas: del total de agentes abatidos por disparos. Casi todos fueron
impactados en la cabeza y el 100% porta-
can al KSC, aun pose- En el blanco encuentran los 48 poli- atacados, independientemente de si fueron ba chalecos antibalas.
yendo los requisitos. cías que fueron asesi- o no heridos o incluso asesinados, el
Ergo, seguro que exis- Más de 3.100 nados aquel año 2009 81,4% fue agredido a mano desnuda (pata- Pese a que los informes del FBI son los
más respetados y reconocidos, pueden
ten muchos más agentes de poli- (siete más que el ante- das y puñetazos). El 3,5% fue acometido existir estudios firmados por otras agen-
supervivientes no cía forman parte rior). Los fallecidos con el plomo de las armas de fuego y el cias o cuerpos. Por ello hay que ser caute-
cuantificados. cayeron en 35 inciden- 1,5% vio el brillo del frío acero de las loso a la hora de comparar estadísticas. En
cualquier caso, seguro que siempre se
Para confeccionar el del Kevlar tes independientes, lo armas blancas. El resto (15,1%) se enfren- obtienen reveladores indicios de qué y
LEOKA/2009, el FBI Survivors Club que significa que en tó a otro tipo de instrumentos peligrosos, cómo ocurren las cosas ahí fuera.
algún suceso murió no necesariamente armas convencionales
recabó información de más de un funcionario. (cualquier objeto que pueda ser empleado
las 11.451 agencias policiales del país. para golpear).
Estas fuerzas estaban conformadas por El 27,6% de los heridos presentaron lesio-
556.155 funcionarios. Un total de 57.268 nes ocasionadas por puñetazos y patadas. ¡Atención! Tomen nota. Seguro que des-
agentes fueron víctima de agresiones o El 13,3% llegó a ser alcanzado por armas pués de caer en la cuenta de este dato
asaltos, lo que jurídicamente llamamos en blancas y el 8,8% por armas de fuego de nadie subestimará las navajas, machetes y
España ‘atentado contra agente de la auto- todo tipo. Dato significativo: incluso en demás armas blancas. El 3,5% recibió el
ridad’. Esto supone que el 10,3% fue agre- Estados Unidos se produjeron más agre- ataque de las balas y el 1,5% de cuchillos.
En ocho casos los proyectiles entraron por
los huecos existentes entre el cuerpo del
portador y su chaleco, por ejemplo, entre
la zona de los hombros, axilas y clavícu-
las. Por los paneles laterales de velcro, que
cierran la armadura, parece que también se
coló alguna bala.
Desde 1987 existe un club que aglutina a
varios miles de personas de todo el mundo
que, desde esa fecha, han salvado la vida
gracias al chaleco de protección balística.
Hablamos del Kevlar Survivors Club
(KSC) y son más de 3.100 personas las
que lo conforman. Desde enero de 2004
hasta la fecha, unos 400 agentes norteame-
ricanos se han unido al Club. Quien sobre- Según estos informes, la mitad de los policías fallecidos fueron atacados con armas de fuego a muy Un agente del LAPD apuntando con su arma
vive a un encuentro o accidente gracias a corta distancia, a no más de 2 metros. Por eso hay que aprender a reaccionar en esas distancias. corta a un sospechoso tendido en el suelo.
su chaleco, de modo voluntario y tras Sin embargo del total de los que acabaron
sangrando, el 13,3% lo fue por cuchilladas
acreditarlo con medios documentales ofi- dido de algún modo en el ejercicio de sus siones ‘sangrantes’ con armas de filo que y el 8,8% por impactos de armas de fuego.
Moraleja: el navajazo es más letal que el
ciales podrá pasar a engrosar las filas de funciones. Lesiones, unas más graves que de fuego. El resto fue dañado con objetos tiro, por propia naturaleza. Las cifras no
mienten. Los malos fallaron sus disparos
esta peculiar asociación. Al ser algo otras o incluso la muerte, solamente peligrosos variados sin determinar (cual- en más ocasiones que cuando lanzaron
mandobles de cuchillos. Eso sí, hay que
voluntario, no es de extrañar que muchas sufrieron el 26,2% de los acometidos. En quier objeto se convierte en un arma). En admitir que los cuarenta y ocho funciona-
ros que acabaron perdiendo la vida fueron
personas no pertenez- ese tanto por ciento se resumidas cuentas: del total de agentes abatidos por disparos. Casi todos fueron
impactados en la cabeza y el 100% porta-
can al KSC, aun pose- En el blanco encuentran los 48 poli- atacados, independientemente de si fueron ba chalecos antibalas.
yendo los requisitos. cías que fueron asesi- o no heridos o incluso asesinados, el
Ergo, seguro que exis- Más de 3.100 nados aquel año 2009 81,4% fue agredido a mano desnuda (pata- Pese a que los informes del FBI son los
más respetados y reconocidos, pueden
ten muchos más agentes de poli- (siete más que el ante- das y puñetazos). El 3,5% fue acometido existir estudios firmados por otras agen-
supervivientes no cía forman parte rior). Los fallecidos con el plomo de las armas de fuego y el cias o cuerpos. Por ello hay que ser caute-
cuantificados. cayeron en 35 inciden- 1,5% vio el brillo del frío acero de las loso a la hora de comparar estadísticas. En
cualquier caso, seguro que siempre se
Para confeccionar el del Kevlar tes independientes, lo armas blancas. El resto (15,1%) se enfren- obtienen reveladores indicios de qué y
LEOKA/2009, el FBI Survivors Club que significa que en tó a otro tipo de instrumentos peligrosos, cómo ocurren las cosas ahí fuera.
algún suceso murió no necesariamente armas convencionales
recabó información de más de un funcionario. (cualquier objeto que pueda ser empleado
las 11.451 agencias policiales del país. para golpear).
Estas fuerzas estaban conformadas por El 27,6% de los heridos presentaron lesio-
556.155 funcionarios. Un total de 57.268 nes ocasionadas por puñetazos y patadas. ¡Atención! Tomen nota. Seguro que des-
agentes fueron víctima de agresiones o El 13,3% llegó a ser alcanzado por armas pués de caer en la cuenta de este dato
asaltos, lo que jurídicamente llamamos en blancas y el 8,8% por armas de fuego de nadie subestimará las navajas, machetes y
España ‘atentado contra agente de la auto- todo tipo. Dato significativo: incluso en demás armas blancas. El 3,5% recibió el
ridad’. Esto supone que el 10,3% fue agre- Estados Unidos se produjeron más agre- ataque de las balas y el 1,5% de cuchillos.