Page 10 - Periodico 38 - Armas.es
P. 10
armas.es ESPECIAL PROFESIONALES
Enfrentamientos armados
Conclusiones extraídas tras analizar con detalle varios casos acaecidos en España
Ernesto Pérez Vera
El agente de policía por lo general que la mayoría se produjeron en En cualquier enfrentamiento armado tiene que prevalecer Ante el primer síntoma de riesgo, el agente debería des-
NO está psicológicamente prepa- horas nocturnas. Aún siendo los la firme voluntad de sobrevivir por encima de todo. enfundar su arma o bien empuñarla en la funda.
rado para afrontar un enfrenta- datos anteriores referidos a casos
miento armado real. Para colmo, la acaecidos en Norteamérica, serían cer tranquilo mientras recibe fuego yeron que no saldrían vivos del citación en un domicilio. Debe
inmensa mayoría de los planes de perfectamente extrapolables a la de réplica. No hay mejor forma de enfrentamiento y no se defendie- saberlo y debe estar concienciado
formación y entrenamiento de las realidad de nuestro país, y cada día defenderse que desde una posición ron con violencia y decisión. de ello. También debe mentalizar-
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, más… protegida. Muchos de esos agentes fueron se de que, ante esos hechos, tendrá
de España, no guardan relación asesinados con sus propias armas. que defenderse de tal modo que
con la realidad del enfrentamiento. Podríamos en consecuencia, llegar 4º. Ante todo hay que tener la puede provocar la muerte de otro
Esto es algo que ya fue asumido en a las siguientes conclusiones: firme voluntad de sobrevivir, si eso 7º. Ante el primer signo de riesgo, ser humano. Esto es algo que no se
Estados Unidos. Allí se analizan y es algo en lo que no estamos entre- el agente debería desenfundar su inculca en nuestro país, quizás
estudian todos y cada uno de los 1º. En el enfrentamiento real nues- nados mentalmente, o es algo en lo arma o bien empuñarla en la todo lo contrario: aquí se suelen
casos en los que un agente de la ley tro agresor dispara contra nosotros, que no hemos meditado antes… funda, así se está siempre presto crear tabúes que llevan al miedo y
(aquí en España denominado o acomete con arma blanca o con- no será fácil salir airoso. ¡Créanse para el desenfunde. Esto en U.S.A. falsos mitos, y que a su vez crean
Agente de la Autoridad) se ve tundente, antes de que nos demos que pueden hacerlo…y lo harán! es norma, pero en España es la duda permanente en el agente.
envuelto en un enfrentamiento, en cuenta de que se está produciendo Pero piensen en ello todos los días. impensable aún, como norma Esto nos hace inseguros.
el que se hace uso de armas de un ataque, o de que está apunto de general. Llevar un cartucho en
fuego. Estos análisis se realizan iniciarse. En los entrenamientos 5º. La inmensa mayoría de los recámara y estar adiestrado en el 10º. La inmensa mayoría de los
tanto si el agente fallece como si del 80% de los cuerpos policiales enfrentamientos armados se pro- tiro desde Doble Acción, ayuda enfrentamientos NO suelen durar
resulta herido o indemne, pero de España, eso no se recrea jamás. ducen entre uno y siete metros de mucho a salir mejor parado, a más de tres segundos, salvo casos
siempre se hace un estudio de todo En nuestro país se entrena de distancia, y sobre todo entre un veces es decisivo. No olvidemos, muy concretos de asedio a delin-
lo ocurrido. forma estática contra blancos está- metro y tres metros… o incluso de todos modos, que lo más difícil cuentes atrincherados. Aún así, se
ticos, y muchas veces se inicia el menos. ¡Distancia de contacto! es detectar el ataque antes de que debe ir provisto de cargadores de
Para el análisis se obtienen datos ejercicio con el arma en la mano y ¿Lleva usted cartucho en recáma- éste se produzca, y quienes pudie- repuesto. El “malo” nunca avisa
relativos a la distancia de los no desde la funda. Tampoco el ins- ra? Si no lo lleva, ¿cree que un ron predecirlo sobrevivieron casi de su ataque y menos todavía de la
enfrentamientos, tiempos de reac- tructor inculca instinto de supervi- agresor dispuesto a matarle a esas siempre. Hay que mantener siem- duración del mismo. Además,
ción, número de disparos y de vencia, el cual puede hacer salir el distancias le permitirá tiempo para pre activados los estados de alerta. nunca sabremos que circunstan-
impactos (conceptos diferentes instinto animal que todos debemos montar el arma…? Aunque en la cias se pueden dar: algunos han
que muchos confunden), calibres tener escondido en algún sitio... galería de tiro sea usted muy rápi- 8º. El primer instinto ante un ata- perdido cargadores durante el ser-
usados, comportamiento de los do incluso montando el arma con que es el de agacharse y moverse, vicio.
proyectiles, etc. De todo ello se En esos casos de enfrentamientos una mano, sepa que eso no podrá si eso es lo que va a pasarnos en la
obtienen, a la postre, conclusiones reales, es difícil sobrevivir al pri- hacerlo a cinco metros del agresor: realidad (vuelvo a lo mismo del 11º. Casi nunca hacen los agentes
que pueden ser tenidas en cuenta mer disparo, pero en caso de seguir él ya habrá atacado y usted no ten- primer punto) ¿Por qué la mayoría más de 4 disparos, no alcanzando
para diseñar o programar entrena- vivo, hay que iniciar cuanto antes drá tiempo de casi nada, es más, de programas de entrenamiento no el blanco los primeros y sí los últi-
mientos más eficaces. una defensa reactiva. No lo olvi- seguramente ya estará usted heri- lo contemplan en sus planes de mos disparos. En España quizás
den, los “buenos” siempre dispara- do. Cuando usted tenga tiempo de formación? Esto nos ocurre a los ocurra esto porque tratamos de
El FBI (agencia policial depen- rán ante el ataque de los “malos”, algo…habrá perdido toda habili- Homo sapiens ante cualquier situa- intimidar con disparos al aire o a
diente del Departamento de por ello el agente resultará herido dad motora fina (habilidad digital ción de agresión, y no necesaria- objetos próximos a la amenaza, de
Justicia de Norteamérica) ha reali- casi siempre, aún cuando consiga aprendida) y ya puede ser tarde… mente policial. Incluso en la convi- ahí que los primeros disparos no
zado un estudio concienzudo sobre repeler con eficacia el ataque. Eso vencia cotidiana hay ejemplos alcancen al agresor. En muy pocos
detalles relacionados con el falleci- nos diferencia a buenos y malos, 6º. Hay que oponerse al instinto miles. casos se precisa de cambio de car-
miento de agentes del orden de su ellos siempre atacan y nosotros natural de huir de un enfrenta- gador, aún así es necesario llevar
país. Este trabajo revela datos refe- reaccionamos a tal acometimiento. miento a las distancias referidas 9º. Un agente de policía debe saber alguno/s de repuesto. Nunca sabre-
ridos a la década de los años 90 del antes. En caso de hacerlo podre- que en cualquier momento de su mos que tipo de acción hostil
siglo pasado. Así pues, pueden 2º. La inmensa mayoría de los ata- mos ser fácil blanco por la espalda. servicio puede ser víctima de una vamos a encontrar o si acaso
afirmar que el 66% de los agentes ques, con cualquier tipo de arma En EEUU se han dado casos de agresión mortal, incluso en situa- vamos a perder el cargador del
que fallecieron por ataque de un (fuego, blanca o contundente), se agentes que se entregaron a sus ciones de lo menos sospechosas, arma durante una carrera, salto de
delincuente, lo fueron en acto de producen por sorpresa, provocan- atacantes, quizás esos agentes cre- como pudiera ser la entrega de una muro o valla, trepas, o forcejeos.
servicio como agentes patrulleros do un shock en el agente atacado.
uniformados, y un 22% cayeron Si el atacado queda paralizado por
durante tareas de investigación. el shock, puede estar perdido. Pero
si consigue reaccionar —normal-
Las circunstancias en que se pro- mente antes de repeler el ataque—
dujeron los encuentros armados se planteará cuestiones sobre las
fueron muchas, detallando en este repercusiones legales y mediáticas
artículo solo las más significativas. de su acción. Pasa.
El 21% fallecieron cuando trata-
ban de detener a un delincuente 3º. La reacción instintiva de defen-
por un delito común. Otro 21% lo derse debe ser súbita, bien reducir
hicieron cuando procedían a iden- silueta (es natural y a veces se rea-
tificar a sospechosos o infractores liza sin que el propio atacado se de
de tráfico. El 19% fueron asesina- cuenta), o bien moverse y ponerse
dos cuando mediaban en riñas o a cubierto y abrir fuego hacia el
peleas. El 18% estuvieron envuel- agresor. Esto evitará que el atacan-
tos en enfrentamientos con atraca- te continúe su agresión con tran-
dores de establecimientos varios. quilidad, y aún sin que provoque-
El 21% restante fueron abatidos en mos su puesta fuera de combate, es
circunstancias variadas. Dentro de casi seguro que él errará en sus dis-
estos porcentajes: es de destacar paros: nadie es capaz de permane-
Enfrentamientos armados
Conclusiones extraídas tras analizar con detalle varios casos acaecidos en España
Ernesto Pérez Vera
El agente de policía por lo general que la mayoría se produjeron en En cualquier enfrentamiento armado tiene que prevalecer Ante el primer síntoma de riesgo, el agente debería des-
NO está psicológicamente prepa- horas nocturnas. Aún siendo los la firme voluntad de sobrevivir por encima de todo. enfundar su arma o bien empuñarla en la funda.
rado para afrontar un enfrenta- datos anteriores referidos a casos
miento armado real. Para colmo, la acaecidos en Norteamérica, serían cer tranquilo mientras recibe fuego yeron que no saldrían vivos del citación en un domicilio. Debe
inmensa mayoría de los planes de perfectamente extrapolables a la de réplica. No hay mejor forma de enfrentamiento y no se defendie- saberlo y debe estar concienciado
formación y entrenamiento de las realidad de nuestro país, y cada día defenderse que desde una posición ron con violencia y decisión. de ello. También debe mentalizar-
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, más… protegida. Muchos de esos agentes fueron se de que, ante esos hechos, tendrá
de España, no guardan relación asesinados con sus propias armas. que defenderse de tal modo que
con la realidad del enfrentamiento. Podríamos en consecuencia, llegar 4º. Ante todo hay que tener la puede provocar la muerte de otro
Esto es algo que ya fue asumido en a las siguientes conclusiones: firme voluntad de sobrevivir, si eso 7º. Ante el primer signo de riesgo, ser humano. Esto es algo que no se
Estados Unidos. Allí se analizan y es algo en lo que no estamos entre- el agente debería desenfundar su inculca en nuestro país, quizás
estudian todos y cada uno de los 1º. En el enfrentamiento real nues- nados mentalmente, o es algo en lo arma o bien empuñarla en la todo lo contrario: aquí se suelen
casos en los que un agente de la ley tro agresor dispara contra nosotros, que no hemos meditado antes… funda, así se está siempre presto crear tabúes que llevan al miedo y
(aquí en España denominado o acomete con arma blanca o con- no será fácil salir airoso. ¡Créanse para el desenfunde. Esto en U.S.A. falsos mitos, y que a su vez crean
Agente de la Autoridad) se ve tundente, antes de que nos demos que pueden hacerlo…y lo harán! es norma, pero en España es la duda permanente en el agente.
envuelto en un enfrentamiento, en cuenta de que se está produciendo Pero piensen en ello todos los días. impensable aún, como norma Esto nos hace inseguros.
el que se hace uso de armas de un ataque, o de que está apunto de general. Llevar un cartucho en
fuego. Estos análisis se realizan iniciarse. En los entrenamientos 5º. La inmensa mayoría de los recámara y estar adiestrado en el 10º. La inmensa mayoría de los
tanto si el agente fallece como si del 80% de los cuerpos policiales enfrentamientos armados se pro- tiro desde Doble Acción, ayuda enfrentamientos NO suelen durar
resulta herido o indemne, pero de España, eso no se recrea jamás. ducen entre uno y siete metros de mucho a salir mejor parado, a más de tres segundos, salvo casos
siempre se hace un estudio de todo En nuestro país se entrena de distancia, y sobre todo entre un veces es decisivo. No olvidemos, muy concretos de asedio a delin-
lo ocurrido. forma estática contra blancos está- metro y tres metros… o incluso de todos modos, que lo más difícil cuentes atrincherados. Aún así, se
ticos, y muchas veces se inicia el menos. ¡Distancia de contacto! es detectar el ataque antes de que debe ir provisto de cargadores de
Para el análisis se obtienen datos ejercicio con el arma en la mano y ¿Lleva usted cartucho en recáma- éste se produzca, y quienes pudie- repuesto. El “malo” nunca avisa
relativos a la distancia de los no desde la funda. Tampoco el ins- ra? Si no lo lleva, ¿cree que un ron predecirlo sobrevivieron casi de su ataque y menos todavía de la
enfrentamientos, tiempos de reac- tructor inculca instinto de supervi- agresor dispuesto a matarle a esas siempre. Hay que mantener siem- duración del mismo. Además,
ción, número de disparos y de vencia, el cual puede hacer salir el distancias le permitirá tiempo para pre activados los estados de alerta. nunca sabremos que circunstan-
impactos (conceptos diferentes instinto animal que todos debemos montar el arma…? Aunque en la cias se pueden dar: algunos han
que muchos confunden), calibres tener escondido en algún sitio... galería de tiro sea usted muy rápi- 8º. El primer instinto ante un ata- perdido cargadores durante el ser-
usados, comportamiento de los do incluso montando el arma con que es el de agacharse y moverse, vicio.
proyectiles, etc. De todo ello se En esos casos de enfrentamientos una mano, sepa que eso no podrá si eso es lo que va a pasarnos en la
obtienen, a la postre, conclusiones reales, es difícil sobrevivir al pri- hacerlo a cinco metros del agresor: realidad (vuelvo a lo mismo del 11º. Casi nunca hacen los agentes
que pueden ser tenidas en cuenta mer disparo, pero en caso de seguir él ya habrá atacado y usted no ten- primer punto) ¿Por qué la mayoría más de 4 disparos, no alcanzando
para diseñar o programar entrena- vivo, hay que iniciar cuanto antes drá tiempo de casi nada, es más, de programas de entrenamiento no el blanco los primeros y sí los últi-
mientos más eficaces. una defensa reactiva. No lo olvi- seguramente ya estará usted heri- lo contemplan en sus planes de mos disparos. En España quizás
den, los “buenos” siempre dispara- do. Cuando usted tenga tiempo de formación? Esto nos ocurre a los ocurra esto porque tratamos de
El FBI (agencia policial depen- rán ante el ataque de los “malos”, algo…habrá perdido toda habili- Homo sapiens ante cualquier situa- intimidar con disparos al aire o a
diente del Departamento de por ello el agente resultará herido dad motora fina (habilidad digital ción de agresión, y no necesaria- objetos próximos a la amenaza, de
Justicia de Norteamérica) ha reali- casi siempre, aún cuando consiga aprendida) y ya puede ser tarde… mente policial. Incluso en la convi- ahí que los primeros disparos no
zado un estudio concienzudo sobre repeler con eficacia el ataque. Eso vencia cotidiana hay ejemplos alcancen al agresor. En muy pocos
detalles relacionados con el falleci- nos diferencia a buenos y malos, 6º. Hay que oponerse al instinto miles. casos se precisa de cambio de car-
miento de agentes del orden de su ellos siempre atacan y nosotros natural de huir de un enfrenta- gador, aún así es necesario llevar
país. Este trabajo revela datos refe- reaccionamos a tal acometimiento. miento a las distancias referidas 9º. Un agente de policía debe saber alguno/s de repuesto. Nunca sabre-
ridos a la década de los años 90 del antes. En caso de hacerlo podre- que en cualquier momento de su mos que tipo de acción hostil
siglo pasado. Así pues, pueden 2º. La inmensa mayoría de los ata- mos ser fácil blanco por la espalda. servicio puede ser víctima de una vamos a encontrar o si acaso
afirmar que el 66% de los agentes ques, con cualquier tipo de arma En EEUU se han dado casos de agresión mortal, incluso en situa- vamos a perder el cargador del
que fallecieron por ataque de un (fuego, blanca o contundente), se agentes que se entregaron a sus ciones de lo menos sospechosas, arma durante una carrera, salto de
delincuente, lo fueron en acto de producen por sorpresa, provocan- atacantes, quizás esos agentes cre- como pudiera ser la entrega de una muro o valla, trepas, o forcejeos.
servicio como agentes patrulleros do un shock en el agente atacado.
uniformados, y un 22% cayeron Si el atacado queda paralizado por
durante tareas de investigación. el shock, puede estar perdido. Pero
si consigue reaccionar —normal-
Las circunstancias en que se pro- mente antes de repeler el ataque—
dujeron los encuentros armados se planteará cuestiones sobre las
fueron muchas, detallando en este repercusiones legales y mediáticas
artículo solo las más significativas. de su acción. Pasa.
El 21% fallecieron cuando trata-
ban de detener a un delincuente 3º. La reacción instintiva de defen-
por un delito común. Otro 21% lo derse debe ser súbita, bien reducir
hicieron cuando procedían a iden- silueta (es natural y a veces se rea-
tificar a sospechosos o infractores liza sin que el propio atacado se de
de tráfico. El 19% fueron asesina- cuenta), o bien moverse y ponerse
dos cuando mediaban en riñas o a cubierto y abrir fuego hacia el
peleas. El 18% estuvieron envuel- agresor. Esto evitará que el atacan-
tos en enfrentamientos con atraca- te continúe su agresión con tran-
dores de establecimientos varios. quilidad, y aún sin que provoque-
El 21% restante fueron abatidos en mos su puesta fuera de combate, es
circunstancias variadas. Dentro de casi seguro que él errará en sus dis-
estos porcentajes: es de destacar paros: nadie es capaz de permane-