Page 6 - Periodico 36 - Armas.es
P. 6
rmas.es REPORTAJE ESPECIAL

Falta de rodaje ron mucho más, sobre todo en los ejerci-

A continuación, los dos tiradores inter- cios más enfocados hacia la búsqueda de

cambiaron sus armas, pasando el que una mayor precisión.

había disparado con la G17 de 4ª Gen a

hacerlo ahora con la de 3ª Generación, y Dos o tres cargadores vaciados más tarde,

viceversa. También procedimos a realizar llegó el momento de sacar las esperadas

otra variación, en este caso relativa a la conclusiones. En primer lugar, podría

munición empleada. Así, para esta segun- decirse que la evolución entre la G17 de 3ª

da tanda de tiro recu- Generación y su suce-

rrimos a un tipo de sora es realmente insig-

cartucho diferente, En el blanco nificante. Aparte de los
concretamente, al evidentes cambios esté-
troncocónico SP (Soft Los resultados ticos y de diseño exte-

Point o punta blanda) fueron mejores rior, muchos de ellos
de 100 grains de la con el modelo de podría decirse que casi
firma checa Sellier & “obligados” por la pre-

Bellot. Rellenamos 3ª Gen, mucho sión de la competencia
los cargadores de más rodado (véase por ejemplo el
ambas pistolas, los caso de los lomos inter-

introdujimos en su cambiables), parece

espacio natural, cerra- que los técnicos de Glock sigue fiel a sus características: ligereza, resistencia, fiabilidad y un precio muy ajustado.

mos la corredera... y, ¡ahí va!, encontra- Glock han apostado por una línea conti-

mos el primer fallo de alimentación en el nuista en sus armas de nueva generación.

modelo de 4ª Generación. La más moder- Así se demuestra en prácticamente todos

na G17 no era capaz de acerrojar correcta- sus mecanismos y ajustes internos, calca-

mente el proyectil troncocónico, algo que dos a los de la pistola anterior, a excepción

sí hizo sin problemas la G17 de la genera- claro está del dichoso muelle de recupera-

ción anterior. Al final, después de probar- ción. Aún así, tal vez porque tuvimos la

lo unas cuantas veces, decidimos alimen- suerte de probar un modelo con el muelle

tar manualmente el primer cartucho. Lo ya modificado, o porque tales fallos de

dejamos preparado en la recámara, intro- interrupción no eran tan importantes como

dujimos el cargador e iniciamos la sesión en un principio podía parecer, según nues-

de tiro. Resultado: sin problemas. tra experiencia, la G17 de 4ª Generación

Curiosamente, al modelo de 4ª Generación también funciona “como la seda”, es decir,

sólo se le atragantó el primero de los car- que mantiene las mismas virtudes y defec-

tuchos troncocónicos, ya que el resto de tos que sus antecesoras: misma ligereza,

los que llenaban el cargador los disparó mismo mecanismo de disparo (el popular

sin problemas. Volvimos a realizar la “safe action” patentado por Glock y copia-

misma operación: rellenamos un nuevo do posteriormente por muchas otras fir-

cargador, los introdujimos en el arma, ace- mas), idéntico sistema de miras, y una

rrojamos la corredera y esta vez se “tragó” nueva empuñadura que, a decir verdad, sí

el primer cartucho de Sellier & Bellot sin que presenta una ligera mejoría en cuanto

rechistar. Así que al final decidimos acha- a agarre (grip) y ergonomía. Del mismo

car este pequeño fallo de alimentación a la modo, también es verdad que, tal y como

falta de rodaje y afinamiento del arma, ya le achacan algunos de sus detractores,

que, tal y como intuíamos estaba recién sigue teniendo ese aspecto de “pistola de Nueva Glock 17 de 4ª Generación con cargador Sobre estas líneas, la edición especial de la G17
de alta capacidad. Gen 4 conmemorativa del 25º aniversario de la
“salida del horno”. plástico”, sigue careciendo de seguro de presencia de Glock en Estados Unidos.

aleta, y continúa siendo una pistola a la

Subsanado este pequeño incidente, los dos que para sacarle el máximo rendimiento a Más competencia que nunca cambios estéticos y esa polémica modifi-

tiradores repitieron las mismas tandas de nivel profesional (como sería portarla con Para finalizar este reportaje sobre la Glock cación de su muelle recuperador? A los

tiro sobre los blancos ubicados a 25 seguridad con un cartucho en la recámara) de 4ª Generación, creemos necesario hacer seguidores de Glock seguramente no les

metros de distancia. Tiro a una mano, con es necesario aprender a dominarla. Dicho una pequeña reflexión acerca del momen- resulte una decisión demasiado extraña, ya

dos manos, doble tap… Y de nuevo, la esto, seguramente habrá quien se animará to por el que atraviesa que sí es cierto que la

misma coincidencia de sensaciones, aun- a hacer el cambio hacia la 4ª Generación y el sector de las armas firma austriaca siem-

que a decir verdad, con este tipo de muni- quien preferirá mantener su ultra fiable y cortas con fines profe- En el blanco pre ha estado en con-
sionales. Y es que con- tinua evolución; si
ción los resultados mejoraron notablemen- más que probado modelo de 3ª sideramos que no es Con esta 4ª Gen bien no de sus com-

te. Sería por ser más suave que la anterior, Generación. Una vez más, será sencilla-

o porque los dos tiradores ya tenían la mente una cuestión de gustos y de recur- una casualidad que Glock pretende ponentes o piezas
Glock, una de las mar- repetir los éxitos fundamentales, sí de
“mano caliente”, los impactos se agrupa- sos económicos. cas más fiables y respe- su estructura exterior

tables del mercado obtenidos en el (la última modifica-
internacional, haya lan- sector policial ción previa al lanza-
zado una nueva versión miento de la 4ª gene-

de sus pistolas justo en ración fue la introduc-

el momento en el que la ción de la textura

competencia entre fabricantes se ha vuelto RTF2). Aunque también habrá quien

más encarnizada que nunca. El descenso opine que estos cambios obedecen a una

en el número de ventas de arma corta a mayor presión por parte de sus competido-

todos los niveles (tanto para tiradores res, personificados principalmente en la

deportivos como para profesionales arma- Smith & Wesson M&P, con un importante

dos) ha propiciado que en los últimos años número de ventas y contratos oficiales

las principales firmas del sector hayan pre- ganados en Estados Unidos; y en la

sentado nuevos modelos de pistola, o bien Heckler & Koch P-30, cada día con mayor

hayan volcado todos sus esfuerzos en redi- presencia en el Viejo Continente. Sea cual

señar algunos de sus modelos más conoci- sea el motivo, Glock ha apostado por reju-

dos. Sin duda, este último puede ser el venecerse y, según nuestra experiencia, lo

caso de Glock, porque de lo contrario, ha hecho con éxito, ya que la fiabilidad del

¿por qué, después de más de diez años de arma sigue fuera de toda duda y sus mejo-

éxitos indiscutibles con su 3ª Generación, ras estéticas son muy apreciables. Sin

En esta imagen se ven los principales cambios de la 4ª Generación de Glock: los lomos intercam- apuesta por un nuevo diseño?, ¿tanta nece- duda, seguirá siendo una de las mejores
biables, el doble muelle recuperador, el nuevo picado y el botón del cargador agrandado.
sidad había de introducir esos pequeños pistolas semiautomáticas del mercado.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11