Page 29 - Periodico 35 - Armas.es
P. 29
AS CERRADAS armas.es 21

Diopter y túnel

Desde los clásicos fusiles militares hasta las más modernas armas de competición

Redacción Armas.es

El uso de rifles equipados con diopter no Miras abatibles NcStar para el AR-15. La mira Vista anterior y posterior del clásico diopter del fusil histórico militar suizo Schmidt Rubin K-31.
es ninguna moda reciente. Hace práctica- trasera es la que lleva el pequeño diopter.
mente cien años, aquellos larguísimos En el blanco
fusiles militares que se utilizaban en las Conjunto de placas intercambiables para diop-
guerras de trincheras ya estaban dotados ter. Estas placas metálicas presentan diferentes El diopter y el
de este preciso elemento de puntería. De diseños y orificios de distinto diámetro. túnel son los ele-
hecho, hoy en día no resulta extraño mentos de punte-
encontrar algún ejemplar del Gewehr 98, la ISSF (International Shooting Sport ría exigidos en
del Carl Gustaf sueco, o del Schmidt Federation, o Federación Internacional de las pruebas ISSF
Rubin K-31 suizo, equipados con un diop- Tiro Deportivo), contemplan la exigencia
ter y un túnel como principales elementos de utilizar diopter en determinadas disci- convenga en función de sus necesidades. La tiradora olímpica estadounidense Hattie
de puntería. Cronológicamente, estas plinas, como el tiro con fusil a 300 metros Por el contrario, si el diopter es fijo, enton- Johnson practicando el tiro con carabina de aire
armas largas militares fueron sustituidas o el tiro con carabina de aire. ces el tirador deberá recurrir a una serie de y mirando al blanco a través de su diopter.
en el campo de batalla por los modernos placas intercambiables con orificios de
fusiles de asalto, muchos de los cuales Que el diopter sea el sistema óptico están- diferentes diámetros: 0,85mm, 0,90mm que permiten al tirador una correcta aline-
heredaron el diopter como sistema de dar en las competiciones de tiro de preci- 1mm, etc. Si no se dispone de estas placas ación de sus disparos al rodear visualmen-
miras prioritario. Este es el caso por ejem- sión no es fruto de la casualidad. En este intercambiables, o sencillamente el diop- te el blanco. Algunos fabricantes de acce-
plo del M16 estadounidense, uno de los sentido, se considera que es un sistema ter no permite utilizarlas, el tirador tam- sorios para tiro se han especializado en el
más famosos valedores de estos dispositi- más rápido y eficaz que el de las miras bién puede jugar con la distancia al ojo, diseño de este tipo de miras cerradas, e
vos de puntería. En el popular “fusa” nor- abiertas porque, al igual que sucede con alejándose o acercándose al diopter para incluso comercializan versiones para
teamericano, el diopter va colocado justo las miras “ghost ring”, el ojo del tirador provocar esa mayor o menor apertura del modernos fusiles, como el Sig Sauer 550,
sobre su asa de transporte, mientras que el siempre busca, de forma natural, mirar a agujero. o el HK MP5. El precio de venta de estos
túnel va ubicado en el extremo del cañón, través del orificio del diopter para alinear- productos varía en función de la compleji-
protegido por una peculiar pieza metálica lo con el punto del túnel y con el blanco Como decíamos al principio del artículo, dad de su diseño y de los materiales con
con forma triangular. A día de hoy, el dise- del fondo. El agujero del diopter puede ser el uso del diopter va asociado a otro ele- los que están fabricados.
ño de estas piezas ha evolucionado nota- fijo o móvil. En caso de que sea móvil, el mento óptico conocido como túnel. Por lo
blemente hasta el punto de que podemos tirador puede regular su apertura (por general, esta pieza suele presentarse con
encontrar estos elementos de tiro para el medio de lo que se conoce como iris), forma cilíndrica y va ubicada justo encima
AR-15 con diferentes formatos. Uno de adaptándola a la posición que mejor le del cañón, en la zona más próxima posible
los más extendidos es el diopter abatible o a la boca de fuego. Dentro de este tubo
plegable, el cual ofrece un doble sistema metálico se suele colocar un poste vertical,
de puntería: por un lado, el tirador puede o en su defecto, un conjunto de anillos,
seguir utilizando un visor telescópico; y
por otro, en caso de que por ejemplo falle
el visor, puede subir el diopter y el túnel y
apuntar a través de estos elementos.

A este sistema de puntería formado por un
diopter en la parte trasera y un túnel en la
parte delantera del rifle, también se le
conoce como miras cerradas. Esta deno-
minación se utiliza para diferenciarlo del
sistema de miras abiertas, donde la entra-
da de luz y el campo de visión es mucho
mayor. En España es muy habitual ver
estos elementos de puntería en las armas
que usan los deportistas que compiten en
las pruebas de tiro de precisión con fusil y
carabina. Estas modalidades, regladas por
   24   25   26   27   28   29   30   31   32