Page 15 - Periodico 34 - Armas.es
P. 15
ICIÓN WILSON COMBAT 7.62x40 armas.es 15
SE HABLA DE... Wilson Combat ha desarrollado un DOUBLE TAP .357 SIG
nuevo calibre para armas largas bau-
.300 WHISPER tizado como 7.62x40 WT. Según sus La firma Double Tap,
creadores, esta nueva munición especializada en cartu-
Hornady lanza dos nuevas cargas supera los beneficios de la clásica chos para defensa y pun-
para su cartucho .300 Whisper, una 7.62x39mm, mejorando incluso su tas huecas, presenta su
supersónica y otra subsónica. Este precisión. Estos cartuchos pueden nueva munición para el
tipo de munición está pensada para dispararse desde cualquier AR-15 calibre de arma corta
ser usada por las fuerzas del orden. del .223 con sólo cambiar el cañón. .357 Sig. Estos cartuchos
están equipados con pun-
tas Barnes de 80 grains.
Calibre .41 Magnum
Un cartucho a medio camino entre el .357 Magnum y el .44 Remington Magnum
F. A. (Armas.es)
El .41 Magnum, también conoci- Los tambores de 6 recámaras siempre han acompañ ado a este mí tico calibre.
do como .41 Remington Mag o
.41 S&W en honor a sus creado- Grupo de cartuchos del calibre .41 Magnum con punta semi-blindada.
res, es uno de esos excelentes cali-
bres que, con el paso de los años, En el blanco el campo de la munición. Y así es S&W sigue fabricando revó lveres Punta recuperada junto a un cartu-
se ha ido viendo relegado a un como surgió el primer cartucho para el calibre .41 Magnum. He aquí cho “Platinum” del calibre .41 Mag.
inmerecido segundo plano. Este En EEUU es un nacido para este calibre: una “píl- el Modelo 57 con cañ ó n de 6”.
cartucho se engloba dentro del calibre muy dora” de 210 grains pensada ini- rondan los 1.000 dólares, estos
sector de los 10mm, municiones apreciado por cialmente para la actividad vena- puntas para el calibre .41 revólveres equipados con un tam-
muy potentes diseñadas especial- quienes cazan toria. Con esta carga inicial de 210 Magnum. bor de 6 recámaras y con cañones
mente para ser usadas por miem- con revólver grains se registraron velocidades de 4 y 6 pulgadas (este último sólo
bros de las fuerzas del orden y por que oscilaban entre los 350 y los Del mismo modo, algunos de los disponible en el modelo 57), se
aficionados a la caza con revólver. decirse que la única diferencia 450 m/s, dependiendo del tipo de más prestigiosos fabricantes de presentan como una interesante
A pesar de sus indiscutibles cuali- destacable entre ambas armas punta con el que se montaba el revólveres del mundo, como opción para aquellos que buscan
dades balísticas, su popularidad ha radicaba en el calibre (.44 Rem cartucho. Hoy en día, las posibili- Smith & Wesson, Ruger o Taurus, un arma tan precisa como las del
ido decreciendo al verse parapeta- Mag en el Modelo 29 y .41 Mag dades de cargas se han multiplica- siguen diseñando armas que se ali- alabado calibre .357 Magnum, y
do por dos de los cartuchos más en el Modelo 57). La insistencia do pudiendo encontrar fácilmente mentan con este potente y preciso un poco menos potente pero más
extendidos entre los usuarios de de Keith tuvo como premio con- munición comercial con cargas calibre. Dentro de esta producción manejable que las del calibre .44
revólver: el .357 Magnum y el .44 vertirse en el primer usuario en que van desde los 170-175 grains destacan sobre todo los modelos Remington Magnum.
Rem Mag. A medio camino entre recibir las dos primeras unidades hasta los proyectiles más pesados 57 y 58 de la línea “Classics” de
ambos, el .41 Magnum práctica- del S&W 57 en calibre .41 de hasta 250 grains. En este senti- Smith & Wesson. Con precios que
mente ha desaparecido de las Magnum. Keith se llevó ambos do, las principales firmas del mer-
plantillas policiales actuales y revólveres a una expedición de cado de munición, tales como
apenas se utiliza entre quienes caza por Alaska en busca del oso Winchester, Remington, Federal o
practican la caza con arma corta polar, y aunque no usó este calibre CorBon, continúan fabricando
(relegada a países cuya legislación para abatir al gran oso polar, sí que cartuchos con diversos tipos de
lo permita). Aún así, aquellos que empleó esta munición para cobrar
todavía disfrutan de sus caracterís- 3 ejemplares de caribú.
ticas lo defienden con enfervoreci-
da pasión. Aquel Modelo 57 no fue el único
revólver que Smith & Wesson
Diseñado a mediados de la década lanzó al mercado preparado para
de 1960, el .41 Magnum nació con disparar cartuchos de su recién
un claro objetivo entre ceja y ceja: patentado calibre. Apenas pocos
convertirse en el calibre de refe- meses después, también vio la luz
rencia de aquellos usuarios que el Modelo 58, un revólver con un
buscaban un cartucho de potencia armazón ligeramente más grande,
intermedia entre el .357 Mag y el miras fijas y un cañón de 4”
.44 Rem Mag. Aunque fueron (10,2cm). De esta forma, mientras
muchos más quienes intervinieron Smith & Wesson aportaba su
en su diseño, hoy en día se consi- experiencia en el diseño de las
dera que los principales progenito- armas, la casa Remington se
res de este cartucho fueron los encargaba de aplicar su talento en
estadounidenses Elmer Keith y
Bill Jordan. Ambos presionaron a
Smith & Wesson y a Remington
para que se lanzaran a la fabrica-
ción de este nuevo calibre, y final-
mente consiguieron su propósito.
Como suele ocurrir en la mayoría
de estos casos, el .41 Magnum
también apareció ligado al lanza-
miento de un arma de fuego, con-
cretamente al del revólver Smith
& Wesson Modelo 57. Se trataba
de una versión prácticamente
idéntica a la del clásico S&W
Modelo 29, sin duda una de las
grandes joyas de la corona de
Springfield. De hecho, casi podría
SE HABLA DE... Wilson Combat ha desarrollado un DOUBLE TAP .357 SIG
nuevo calibre para armas largas bau-
.300 WHISPER tizado como 7.62x40 WT. Según sus La firma Double Tap,
creadores, esta nueva munición especializada en cartu-
Hornady lanza dos nuevas cargas supera los beneficios de la clásica chos para defensa y pun-
para su cartucho .300 Whisper, una 7.62x39mm, mejorando incluso su tas huecas, presenta su
supersónica y otra subsónica. Este precisión. Estos cartuchos pueden nueva munición para el
tipo de munición está pensada para dispararse desde cualquier AR-15 calibre de arma corta
ser usada por las fuerzas del orden. del .223 con sólo cambiar el cañón. .357 Sig. Estos cartuchos
están equipados con pun-
tas Barnes de 80 grains.
Calibre .41 Magnum
Un cartucho a medio camino entre el .357 Magnum y el .44 Remington Magnum
F. A. (Armas.es)
El .41 Magnum, también conoci- Los tambores de 6 recámaras siempre han acompañ ado a este mí tico calibre.
do como .41 Remington Mag o
.41 S&W en honor a sus creado- Grupo de cartuchos del calibre .41 Magnum con punta semi-blindada.
res, es uno de esos excelentes cali-
bres que, con el paso de los años, En el blanco el campo de la munición. Y así es S&W sigue fabricando revó lveres Punta recuperada junto a un cartu-
se ha ido viendo relegado a un como surgió el primer cartucho para el calibre .41 Magnum. He aquí cho “Platinum” del calibre .41 Mag.
inmerecido segundo plano. Este En EEUU es un nacido para este calibre: una “píl- el Modelo 57 con cañ ó n de 6”.
cartucho se engloba dentro del calibre muy dora” de 210 grains pensada ini- rondan los 1.000 dólares, estos
sector de los 10mm, municiones apreciado por cialmente para la actividad vena- puntas para el calibre .41 revólveres equipados con un tam-
muy potentes diseñadas especial- quienes cazan toria. Con esta carga inicial de 210 Magnum. bor de 6 recámaras y con cañones
mente para ser usadas por miem- con revólver grains se registraron velocidades de 4 y 6 pulgadas (este último sólo
bros de las fuerzas del orden y por que oscilaban entre los 350 y los Del mismo modo, algunos de los disponible en el modelo 57), se
aficionados a la caza con revólver. decirse que la única diferencia 450 m/s, dependiendo del tipo de más prestigiosos fabricantes de presentan como una interesante
A pesar de sus indiscutibles cuali- destacable entre ambas armas punta con el que se montaba el revólveres del mundo, como opción para aquellos que buscan
dades balísticas, su popularidad ha radicaba en el calibre (.44 Rem cartucho. Hoy en día, las posibili- Smith & Wesson, Ruger o Taurus, un arma tan precisa como las del
ido decreciendo al verse parapeta- Mag en el Modelo 29 y .41 Mag dades de cargas se han multiplica- siguen diseñando armas que se ali- alabado calibre .357 Magnum, y
do por dos de los cartuchos más en el Modelo 57). La insistencia do pudiendo encontrar fácilmente mentan con este potente y preciso un poco menos potente pero más
extendidos entre los usuarios de de Keith tuvo como premio con- munición comercial con cargas calibre. Dentro de esta producción manejable que las del calibre .44
revólver: el .357 Magnum y el .44 vertirse en el primer usuario en que van desde los 170-175 grains destacan sobre todo los modelos Remington Magnum.
Rem Mag. A medio camino entre recibir las dos primeras unidades hasta los proyectiles más pesados 57 y 58 de la línea “Classics” de
ambos, el .41 Magnum práctica- del S&W 57 en calibre .41 de hasta 250 grains. En este senti- Smith & Wesson. Con precios que
mente ha desaparecido de las Magnum. Keith se llevó ambos do, las principales firmas del mer-
plantillas policiales actuales y revólveres a una expedición de cado de munición, tales como
apenas se utiliza entre quienes caza por Alaska en busca del oso Winchester, Remington, Federal o
practican la caza con arma corta polar, y aunque no usó este calibre CorBon, continúan fabricando
(relegada a países cuya legislación para abatir al gran oso polar, sí que cartuchos con diversos tipos de
lo permita). Aún así, aquellos que empleó esta munición para cobrar
todavía disfrutan de sus caracterís- 3 ejemplares de caribú.
ticas lo defienden con enfervoreci-
da pasión. Aquel Modelo 57 no fue el único
revólver que Smith & Wesson
Diseñado a mediados de la década lanzó al mercado preparado para
de 1960, el .41 Magnum nació con disparar cartuchos de su recién
un claro objetivo entre ceja y ceja: patentado calibre. Apenas pocos
convertirse en el calibre de refe- meses después, también vio la luz
rencia de aquellos usuarios que el Modelo 58, un revólver con un
buscaban un cartucho de potencia armazón ligeramente más grande,
intermedia entre el .357 Mag y el miras fijas y un cañón de 4”
.44 Rem Mag. Aunque fueron (10,2cm). De esta forma, mientras
muchos más quienes intervinieron Smith & Wesson aportaba su
en su diseño, hoy en día se consi- experiencia en el diseño de las
dera que los principales progenito- armas, la casa Remington se
res de este cartucho fueron los encargaba de aplicar su talento en
estadounidenses Elmer Keith y
Bill Jordan. Ambos presionaron a
Smith & Wesson y a Remington
para que se lanzaran a la fabrica-
ción de este nuevo calibre, y final-
mente consiguieron su propósito.
Como suele ocurrir en la mayoría
de estos casos, el .41 Magnum
también apareció ligado al lanza-
miento de un arma de fuego, con-
cretamente al del revólver Smith
& Wesson Modelo 57. Se trataba
de una versión prácticamente
idéntica a la del clásico S&W
Modelo 29, sin duda una de las
grandes joyas de la corona de
Springfield. De hecho, casi podría