Page 17 - Periodico 28 - Armas.es
P. 17
ICIÓN armas.es 17

ACTUALIDAD CARTUCHOS AWC MUNITIONS PROYECTILES DE PLOMO

PUNTAS .38 S&W La compañía AWC Systems se ha Lyman ha publicado la
aliado con la empresa TTI Armory cuarta edición de su exi-
El fabricante estadounidense de puntas para lanzar al mercado una nueva toso manual “Cast Bullet
Missouri Bullet ha añadido nuevos pro- marca de munición: AWC Munitions. Handbook”, una guía
yectiles a su catálogo. Unos de los últi- Bajo este nuevo sello se van a comer- imprescindible para los
mos en sumarse a la lista son las pun- cializar cartuchos tipo “Premium aficionados al tiro con
tas de 145 grains del calibre .38 S&W. Match” para pistolas, rifles y carabi- armas históricas y pro-
nas en una gran variedad de calibres yectiles de plomo. Escrito
y con distintos tipos de proyectiles. por Mike Venturino.

Calibre .30-06 Springfield

Un cartucho con pasado militar y presente cinegético

R. F. (Armas.es)

El .30-06 es uno de los calibres más cono-

cidos entre los aficionados a las armas lar-

gas. Con unos orígenes estrechamente vin-

culados al mundo militar, en la actualidad

este tipo de munición se utiliza en grandes

cantidades para la caza mayor, ofreciendo

unos excelentes resultados en el abate de

especies como el venado o el jabalí. A

pesar de que con el paso del tiempo han

ido surgiendo otros calibres con tal vez

mejores propiedades cinegéticas, el .30-06

sigue siendo un calibre muy popular en

España. Su uso se circunscribe principal-

mente a rifles de cerrojo y rifles semiauto-

máticos, modelos ambos en los que el .30-

06 exhibe sus mejores prestaciones. Una

de las principales características de este Peines con 8 cartuchos del calibre .30-06 junto con un M1 Garand con culata sintética. Cartuchos del .30-06 con diferentes puntas.
calibre centenario es su versatilidad. En

este sentido, mediante una adecuada recar- cidad de carga y una mayor flexibilidad a entre 300 y 650 cartuchos por minuto. para el .30-06 Springfield, el cual admite

ga el .30-06 es capaz de admitir diversos la hora de recargar. Aunque este rifle también se recamaró cargas más potentes que el 7,62mm

tipos de proyectiles que van desde 100 para disparar otros calibres, fue sin duda OTAN.

hasta 220 grains, siempre ofreciendo una El .30-06 o 7,62x63mm fue uno de los car- con la munición del .30-06 cuando obtuvo

magnífica precisión. tuchos oficiales del Ejército de Estados sus mejores resultados. Su vertiente deportiva

Unidos durante su intervención en las dos Por lo que respecta a su faceta más recre-

Como decíamos, a pesar de que actual- Guerras Mundiales y en la Guerra de A pesar de su impecable trayectoria en el ativa, parece ser que el primer rifle no

mente el uso de esta munición se ha visto Corea. En estas batallas alimentó armas terreno bélico, el estallido de la guerra de militar recamarado para el calibre .30-06

relegado al terreno deportivo, en sus orí- tan célebres como el ya citado rifle de Corea durante los primeros años de la fue el Winchester M1895. Este modelo de

genes el .30-06 se concibió como un cali- cerrojo Springfield M1903, el rifle década de 1950 marcaría el principio del palanca que data del año 1908 fue la pri-

bre para el campo de semiautomático M1 declive del .30-06 como calibre de guerra. mera arma deportiva que apostó por esta

batalla. Su nacimiento Garand, el mítico Y así, poco a poco fue viéndose reempla- munición para la actividad cinegética.

se remonta al año 1906 En el blanco fusil automático zado por un nuevo tipo de munición más Desde entonces los principales fabricantes
(de ahí la segunda parte BAR, e incluso algu- acorde a las tendencias del momento. armamentísticos de todo el mundo han

de su nombre), fecha en El éxito bélico nas ametralladoras Dicha munición era el nuevo calibre .308, diseñado un sinfín de rifles preparados
la que empezó a servir del .30-06 está ligeras como la Lewis más conocido en el ámbito militar como para disparar esta versátil y eficaz muni-
como munición oficial o la Browning 7,62x51mm OTAN. Como puede apre- ción que hoy en día compite con otros

del Ejército estadouni- muy ligado al M1919. Con todas ciarse fijándose simplemente en su calibres de similares prestaciones como el
dense. Aquel primer rifle semiautomá- ellas los resultados nomenclatura, la principal diferencia entre 8x57mm Mauser, el .300 Win Mag, y por
diseño supuso una exi- tico M1 Garand obtenidos en cuanto a ambos calibres radica en la longitud de la supuesto el .308 Win. Habitual en monte-
tosa evolución respecto potencia y precisión vaina, 12mm más pequeña en el .308 Win rías, esperas e incluso recechos, el .30-06

al .30-03 Springfield, fueron muy positivos, que en el .30-06. Esta diferencia de tama- Springfield es todavía hoy el fiel compa-

un calibre específica- convirtiéndose en una ño permite más posibilidades de recarga ñero de muchos cazadores españoles.

mente pensado para alimentar al rifle de las municiones más efectivas de la

Springfield M1903. Las primeras unida- época. En este capítulo resulta obligado

des de aquel .30-03 montaban un proyectil hacer una mención aparte sobre el exce-

de punta redonda de 220 grains. Sin lente binomio formado por el M1 Garand

embargo, al ver la supremacía que estaban y su munición .30-06. Desarrollado por

demostrando las puntas de diseño ojival de John Garand en la década de 1920, el M1

los rifles Mauser de la época, los creado- se convirtió en el primer fusil semiauto-

res de Springfield decidieron apostar por mático reglamentario del Ejército estadou-

un proyectil ojival (también conocido nidense. La forma más común de alimen-

como “spitzer”) de 150 grains para el tarlo era mediante los clásicos peines con

recién nacido .30-06. Este cambio permi- capacidad para adjuntar hasta ocho cartu-

tió disfrutar de una punta más ligera y a la chos del calibre .30-06. Ambos, arma y

vez más veloz que la anterior. Otra varia- munición, formaron una pareja de baile

ción significativa se produjo en la vaina. A perfecta en el campo de batalla. Tanto es

pesar de estar también inspirada en la del así que todavía hoy se les recuerda como

8x57mm Mauser, los diseñadores del .30- una de las armas más temidas por las tro-

06 decidieron ampliar su tamaño hasta los pas del Eje. Prácticamente lo mismo suce-

63,3mm (por los 56,9mm de la vaina de de con el FN BAR, un imponente fusil Proceso de recarga de un cartucho del calibre .30-06
8x57mm), obteniendo así una mayor capa- automático con una cadencia de fuego
www.armas.es/videos
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22