Page 47 - Guia - Entrenando (para novatos como yo) - Armas.es
P. 47
lo ves en seco, seguro lo haces en fuego real, hay que trabajar mucho en este aspecto, acomoda la
empuñadura y la cola disparadora y a darle firme al seco hasta quitar el mal hábito.
“[Citando a: SANTOVENI]
Este fin de semana pasado, me dejaron probar S&W 952, Infinity scepter y
pardini GT9 y el problema era el mismo.”
No le des más vueltas, es el indio, hay que corregir este mal hábito proponerte reaprender la técnica
de presión sobre el disparador.
Mi recomendación es la que está más arriba, con paciencia, con constancia, primero verás algunos tiros
bien y otros mal y poco a poco la balanza se inclinará a favor del buen habito.
RE: Entrenando (para novatos como yo)
Por flipk12 » 18 May 2008, 10:13
Si, la pregunta ahora es esa.
¿Te vale la cacha? Si no te permite sujetar bien y cómodamente el arma no hacemos nada o nos
costará mucho hacerlo.
¿Tienes el gatillo colocado en la posición correcta? Si tienes que doblar el dedo hacia atrás será difícil
que no le transmitas movimientos laterales al arma.
RE: Entrenando (para novatos como yo)
Por SANTOVENI » 18 May 2008, 12:56
Que era el indio lo tenía claro, lo que no tenía tan claro eran los cambios que debía de hacer. La
empuñadura es una M, pero tenía el tope de abajo un poco cerrado, pensando en sujetar más la mano,
pero seguramente me la comprimía demasiado y el gatillo lo tenía situado en la zona media.
Ahora, he abierto el tope de la empuñadura todo lo posible y desplazado el gatillo hacia adelante, y la
verdad que la mano está mucho más cómoda, en cuanto pueda lo probaré en el campo de tiro, de
momento practicaré tiro en seco.
Es un placer contar con gente como vosotros, que desinteresadamente ayuden a cualquiera que lo
solicite. Yo no me prodigo mucho en el foro, porque la verdad, no tengo mucho que aportar, pero leo
prácticamente todo lo que sale y con vuestras aportaciones, tengo todas mis dudas resueltas y alguna
más que no sabía que la tenía.
Muchas gracias y un saludo.
PD. Tomate, estamos esperando el próximo artículo de aprender a disparar.
RE: Entrenando (para novatos como yo)
Por lluquino » 18 May 2008, 12:59
Hola, pongo esta página que me parece muy interesante y un extracto de técnicas de tiro. Muy buen
trabajo en este post
http://www.fullaventura.com/armas/nota101213.asp
Nota de dorisergio: El enlace no es válido, si supiera el autor del artículo sería más fácil
encontrarlo ya que la web en cuestión tiene clasificados los artículos por autores.
“Posición de Tiro. (Relación cuerpo arma)
Procesos de Respiración. (Estimulando la propiocepción y los sentidos)
Procesos de puntería. (Definiendo claramente las miras)
Proceso de disparo. (Asimilando el proceso como un acto propio)
Entrenamiento inteligente – Fases
Fase exploratoria global: el sujeto se pone en contacto con el problema a resolver. Puede
durar horas, minutos, o fracciones de segundo.
Fase de disociación: al principio el movimiento es difuso, inexacto y torpe. Las acciones
motrices son imprecisas e implican numerosas contracciones musculares inútiles, incluso
aquellas que atentan contra la buena ejecución. Durante esta fase de disociación, el proceso
de control y de inhibición neuromuscular actuará con el fin de seleccionar las contracciones
eficaces. En esta fase se fijará progresivamente el hábito motor.
Fase de estabilización: es el momento en que el hábito motor se automatiza. Esta nueva
automatización será aplicada inconscientemente en actividades ulteriores y en nuevos
aprendizajes.
empuñadura y la cola disparadora y a darle firme al seco hasta quitar el mal hábito.
“[Citando a: SANTOVENI]
Este fin de semana pasado, me dejaron probar S&W 952, Infinity scepter y
pardini GT9 y el problema era el mismo.”
No le des más vueltas, es el indio, hay que corregir este mal hábito proponerte reaprender la técnica
de presión sobre el disparador.
Mi recomendación es la que está más arriba, con paciencia, con constancia, primero verás algunos tiros
bien y otros mal y poco a poco la balanza se inclinará a favor del buen habito.
RE: Entrenando (para novatos como yo)
Por flipk12 » 18 May 2008, 10:13
Si, la pregunta ahora es esa.
¿Te vale la cacha? Si no te permite sujetar bien y cómodamente el arma no hacemos nada o nos
costará mucho hacerlo.
¿Tienes el gatillo colocado en la posición correcta? Si tienes que doblar el dedo hacia atrás será difícil
que no le transmitas movimientos laterales al arma.
RE: Entrenando (para novatos como yo)
Por SANTOVENI » 18 May 2008, 12:56
Que era el indio lo tenía claro, lo que no tenía tan claro eran los cambios que debía de hacer. La
empuñadura es una M, pero tenía el tope de abajo un poco cerrado, pensando en sujetar más la mano,
pero seguramente me la comprimía demasiado y el gatillo lo tenía situado en la zona media.
Ahora, he abierto el tope de la empuñadura todo lo posible y desplazado el gatillo hacia adelante, y la
verdad que la mano está mucho más cómoda, en cuanto pueda lo probaré en el campo de tiro, de
momento practicaré tiro en seco.
Es un placer contar con gente como vosotros, que desinteresadamente ayuden a cualquiera que lo
solicite. Yo no me prodigo mucho en el foro, porque la verdad, no tengo mucho que aportar, pero leo
prácticamente todo lo que sale y con vuestras aportaciones, tengo todas mis dudas resueltas y alguna
más que no sabía que la tenía.
Muchas gracias y un saludo.
PD. Tomate, estamos esperando el próximo artículo de aprender a disparar.
RE: Entrenando (para novatos como yo)
Por lluquino » 18 May 2008, 12:59
Hola, pongo esta página que me parece muy interesante y un extracto de técnicas de tiro. Muy buen
trabajo en este post
http://www.fullaventura.com/armas/nota101213.asp
Nota de dorisergio: El enlace no es válido, si supiera el autor del artículo sería más fácil
encontrarlo ya que la web en cuestión tiene clasificados los artículos por autores.
“Posición de Tiro. (Relación cuerpo arma)
Procesos de Respiración. (Estimulando la propiocepción y los sentidos)
Procesos de puntería. (Definiendo claramente las miras)
Proceso de disparo. (Asimilando el proceso como un acto propio)
Entrenamiento inteligente – Fases
Fase exploratoria global: el sujeto se pone en contacto con el problema a resolver. Puede
durar horas, minutos, o fracciones de segundo.
Fase de disociación: al principio el movimiento es difuso, inexacto y torpe. Las acciones
motrices son imprecisas e implican numerosas contracciones musculares inútiles, incluso
aquellas que atentan contra la buena ejecución. Durante esta fase de disociación, el proceso
de control y de inhibición neuromuscular actuará con el fin de seleccionar las contracciones
eficaces. En esta fase se fijará progresivamente el hábito motor.
Fase de estabilización: es el momento en que el hábito motor se automatiza. Esta nueva
automatización será aplicada inconscientemente en actividades ulteriores y en nuevos
aprendizajes.