Page 124 - Guia - Entrenando (para novatos como yo) - Armas.es
P. 124
ese órden, o sea, una tirada con un calentamiento. Y luego, dependiendo de cómo haya salido el
tema incido con los 60 restantes sobre las dos partes, o una, si la cosa fue muy mal, que peor hayan
salido.
Cuando me aproximo a la competición, una semana o dos, elimino el blanco vuelto. Y me centro en el
resto.
Lo importante es seguir una metodología, una rutina. Luego ésta se pule en función de lo que mejor te
resulte.

El hacer una tirada todo seguido te ayuda a coger la dinámica de toda la tirada. A automatizarla, pero
pierdes control de cada fase concreta. Yo personalmente prefiero llevarlo todo junto, porque se
compite todo junto (en fuego central no, ya que se hacen separadas) salvo que detecte problemas o
desfases graves en una fase. Ejemplo, si llevo tirando fuego central todo el verano, y soy primer nivel
en ello, obviamente para pasar a competir en stándard entreno 20 y 10 segundos más que nada,
tirando 4 series a precisión, 10 series de 20", 10 series de 10".

Lo más complicado del entrenamiento es mantener la concentración adecuada. Y el planificarlo y seguir
la planificación ayuda.

RE: Entrenando (para novatos como yo)

por Tomate » 29 Sep 2008 17:14
El tema del entrenamiento es muy personal y además depende de los tiempos, las veces que vamos al
polígono y la planificación que tenemos de dichos entrenamientos.

En principio lo ideal es tener un entrenador que pueda ver qué es lo que nos falta y qué nos sobra,
como ésto es una utopía (al menos en mi país) nosotros o algún otro tirador en el que hagamos
"sociedad" (yo soy su entrenador y él el mío) debemos ser nuestro entrenador.

La función de este entrenador es ver y recomendar los ejercicios que reforzarán la parte técnica de
nuestro tiro.

Una buena parte del entrenamiento debe estar orientada a la corrección y refuerzo de las partes
débiles, por eso siempre insisto en que el tirador debe ser absolutamente honesto consigo mismo y
tener una visión crítica (que no negativa, no confundir) de su desempeño.

Otra parte de ese entrenamiento orientada a la integración de las modalidades, en una competencia el
tirador pasa de 150" a 20" sin ensayos y sin otro aviso que "para la serie de XX segundos Tirador
Cargue" y hay que estar listo para estos cambios.

Por eso también hacemos la diferencia entre entrenar y ensayar. Hay que entrenar sobre los puntos
flacos y periódicamente ensayar alguna tirada sin olvidar la visualización de la situación de
competencia, mientras disparamos. Muchas veces el tirador desestima esta visualización porque si se
piensa en una competencia importante se "acelera" y sus puntajes caen, pero olvida que el único
puntaje válido es el de la competencia y que en ella estará "acelerado" así que mejor visualizar lo
mejor posible y combatir con ésto aquí que no en competencia.

Para entrenar:
Si mi problema es levantar, debo ejercitar el primer disparo, hago decenas de primeros disparos y
decenas de primeros y segundos disparos.
Si mi problema es la puntería tiro con blanco vuelto, muchos disparos con blanco vuelto.

Hago ejercicios de presión mental: una serie, de 45 puntos (todos puestos antes de dispararla), una
serie de 46 puntos. 5 disparos 3 son diez, 10 disparos sin 7 (u 8), una serie 50 puntos y así.

Si mi problema es el no aprovechamiento del tiempo, tiro la serie buscando entrar al filo de la silueta,
no importa si no entro, estoy entrenando, no hay que disparar para la "hinchada" (público) no importa
que los demás no vean todo en el 10/9, importa que podamos exprimir el ejercicio que queremos
hacer.

Dejé para el final el tiro en seco, porque éste debe existir en todo momento, cada vez que se pueda, el
tiro en seco es fundamental.

El viernes hablaba con un compañero de tiro que está viajando a las competencias internacionales y
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129