Page 12 - Periodico Armas.es 75: Escopetas de corredera
P. 12
12 armas es MUNICIÓN
Cartuchería semi-metálica
El alma de nuestra escopeta
Redacción (Armas.es)
La escopeta puede emplear una amplia mundo de las armas de EEUU hizo que su
gama de tipos de munición: perdigones, calibre 12, catalogado por ellos como
postas, bala, munición no letal y munición “para todo uso”, terminase imponiéndose
especializada,... Es esta cualidad la que le en el resto del mundo. Realmente este cali-
otorga su versatilidad. Lo que carga la bre tiene su razón de ser y polivalencia si
escopeta, es lo que determinará el propósi- entendemos la diversidad de fauna de
to de la misma. Dentro de cada tipo existe Norteamérica, donde incluso su caza
a su vez una gran cantidad de variantes, en menor comprende grandes aves difíciles de
tal número que a veces puede ser difícil abatir por su envergadura y/o en otros
elegir la opción más adecuada para el casos por volar a gran altura. Todo ello sin
entorno del enfrentamiento o caza. Durante olvidarnos de su amplia fauna disponible
el artículo analizaremos algunas de ellas y para caza mayor. Aunque el 12 es el rey
explicaremos su idoneidad para su uso en indiscutible en popularidad en nuestro
la defensa del hogar y en la actividad cine- país, en el pasado hubo otros calibres real-
gética. Aunque antes de hablar de los tipos mente muy válidos que aún perviven, estos
de cartucho para cada caso, vamos a acla- en orden de difusión son el 20, 16 y el .410.
La variedad de municiones proporcionan una inigualable versatilidad a la escopeta
rar los conceptos básicos de la cartuchería
semimetálica. A diferencia de un rifle o de un arma corta, versiones alargadas de los mismos que sue- chocar unas con otras, en determinados
el calibre de una escopeta nada tiene que len recibir el nombre de magnum, natural- ángulos, salen disparadas en muchas oca-
Nomenclatura de la cartuchería ver con la medida de los proyectiles que mente nuestra escopeta deberá tener una siones lateralmente, otras simplemente son
semi-metálica dispara. La denominación de los mismos recámara preparada para poder acogerlos empujadas hacia a delante. El juego del
es herencia de un antiguo sistema inglés, con seguridad. Así por ejemplo, los cartu- billar o las canicas se desarrolla en un solo
Vamos a comenzar explicando como se donde el calibre se chos del 12 estándar les plano, mientras que en una escopeta la
denomina y clasifica la cartuchería semi- expresaba en base al corresponde una longi- carga de postas o perdigones se mueve en
metálica, algo imprescindible para poder número de esferas de En el blanco tud de 70 mm, sin tres dimensiones, de ahí la formación de
comprender las características de las muni- plomo del diámetro del embargo los magnum una figura cónica que se va abriendo a
ciones que citaremos durante el artículo. cañón que se podían A nivel interna- son de 76 mm. Lo medida que recorre más espacio.
Normalmente cuando compramos una caja fabricar con una libra cional se consi- mismo que en el caso
de munición para una escopeta veremos de plomo. Así por ejem- del calibre 20, 70 mm Balas
que esta se identifica con una secuencia de plo, el calibre real de dera perdigón a para los estándar y 76 Genéricamente se cataloga como bala en
tres segmentos de números, que se corres- una escopeta del 12 es todo proyectil mm para magnum. una escopeta a aquellos proyectiles de diá-
ponde con diferentes características del 20,20 mm, de una libra Citar que por ejemplo metro igual o superior a 9 mm. Aunque con
cartucho. de plomo salen 12 esfe- esférico de diá- existen para el calibre los nuevos tipos balas subcalibradas, recu-
ras iguales de diámetro metro menor a 12 cartuchos de 89 biertas de armazones de polímero denomi-
Vamos a verlo con un ejemplo, en una caja 20,20 mm. En un cali- 5,75 mm mm, denominados nado “sabot”, esta denominación ha perdi-
con la siguiente información 12/70 – 7 – bre 20, cuyo cañón se super magnum, pero en do precisión. Con respecto a la forma del
32, el primero hace referencia al calibre y corresponde con un diá- nuestro país son real- proyectil podemos catalogarlos en tres
longitud de la vaina, el segundo al número metro de 17,25 mm, mente difíciles de tipos:
de perdigón que carga y el tercero al gra- salen 20 esferas de ese diámetro con esa encontrar y las escopetas con esa longitud
maje o peso en gramos de la carga de per- misma cantidad de plomo. El .410 se de recámara que los pueden disparar no Los tres tipos de proyectiles habituales
digones o proyectiles que lleva. corresponde con un calibre de escopeta 36, son muy habituales. son: sabot, brenneke y slug, además de sus
Lógicamente en los cartuchos de bala se ahora bien para este calibre, la longitud de correspondientes variantes. Las brenneke y
obvia el número correspondiente al perdi- los cartuchos es diferente según nos refira- Perdigones y postas slug cargan el peso en la parte delantera del
gón o posta y se sustituye por el tipo de mos a Europa o EEUU. El 36 europeo le Internacionalmente se denomina perdigón proyectil siguiendo el principio de compor-
proyectil. Veamos a continuación que sig- corresponde una longitud menor (65 mm) a todo proyectil esférico cuyo diámetro sea tamiento de la pelota de badminton
nifica cada número: que al .410 americano (76 mm) y mucho igual o inferior a 5,75 mm, en nuestro país (pluma) o de una flecha. Además estas lle-
menos que las versiones magnum de este, se le considera como tal cuando es menor van en el cuerpo del proyectil unas estrías
El calibre por lo que disparar un .410 en una escopeta o igual a 5 mm. En función de su tamaño a modo de aletas helicoidales que sirven
La popularidad de los calibres de escopeta del 36 solo puede tener consecuencias reciben una numeración, que no es igual para estabilizar en lo posible el vuelo del
ha variado en el tiempo, a muchos les sor- negativas, ya que producirá un grave acci- para todos los países, para España, EEUU, proyectil. Las tipo sabot son balas subcali-
prenderá si les digo que el calibre más dente. Francia y Alemania: bradas que llevan un armazón de plástico
usado en Europa hace 40 años era el 16, de para ser usadas en cañones rayados, cogen
hecho hay todavía muchas en circulación. Ya que hablamos de longitudes de los car- Con respecto a las postas, son todos aque- estría lo que les dota de movimiento giros-
Pero que el marketing y la influencia en el tuchos, es importante señalar que existen llos proyectiles esféricos cuyo diámetro es cópico estabilizando el vuelo del proyectil.
igual o superior a 6 mm. Al igual que en el
caso anterior, nuestro país se considera El gramaje
posta cuando es mayor de 5 mm. En la Cuanta mayor sea la carga, mayor será la
siguiente tabla que mostramos en el artícu- masa de perdigones que sale del cañón y
lo, podemos ver los diferentes cartuchos de mayor número de impactos recibirá nues-
postas y sus características (no todos están tro objetivo. Esto es importante en disparos
disponibles en nuestro país). largos, ya que a medida que avanza este
conjunto de perdigones se va abriendo en
Ya que hablamos de número de perdigones forma de cono y por tanto dispersando por
y postas por cartucho, vamos a explicar el efecto antes explicado. Esto a efectos
someramente el porqué de la dispersión. cinegéticos también puede suponer que un
Esta se debe al choche de los diferentes exceso de gramaje, a una distancia corta,
proyectiles entre ellos en una suerte de produzca mayor destrozo en una pieza de
juego de canicas o billar, donde las bolas al caza. Por el contrario supondrá un mayor
Los números de postas por cartucho y sus pesos varían ligeramente según fabricante.