Cronógrafo casero con hoja de cálculo y grabadora

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Avatar de Usuario
Rookie
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 41
Registrado: 17 Dic 2008 10:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Cronógrafo casero con hoja de cálculo y grabadora

Mensajepor Rookie » 28 Ene 2009 19:37

Hola a todos:

Os adjunto una hoja de cálculo con la que he intentado medir la velocidad y energía de salida de mi vieja Gamo Expo 4,5 de cuando era quinceañero.

Con esta hoja de cálculo se pueden obtener velocidad y energía MEDIA para una determinada distancia de tiro mediante la grabación y análisis de audio; para esto último uso el programa http://audacity.sourceforge.net/download/windows. Al ser valores medios, la velocidad y energía de SALIDA deberán ser por tanto algo superiores, pero a falta de Chrony, algo es algo, y desde luego mejor que el dedo al aire.

He intentado incluir estimaciones de los errores en los resultados. Francamente, son mejores de lo que esperaba.

Gracias de antemano por cualquier comentario, sugerencia o corrección.

Saludos,

Rookie

PD: disculpad los ecos de la galería de tiro en el fichero de audio. Es áltamente recomendable hacer las grabaciones en lugares lo más abiertos posibles.
"Toda poca posesión parece mucha
donde no se tiene nada,
mas donde se tiene alguna,
toda la que basta parece nada
si no se tiene toda"
D. Francisco de Quevedo y Villegas  

Avatar de Usuario
creuetes
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 310
Registrado: 28 Mar 2008 11:01
Estado: Desconectado

RE: Cronógrafo casero con hoja de cálculo y gr

Mensajepor creuetes » 28 Ene 2009 20:45

muy bueno,lo probare,gracias
  ES MEJOR MORIR DE PIE, QUE VIVIR DE RODILLAS

(EMILIANO ZAPATA)                

Avatar de Usuario
joriz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 449
Registrado: 02 Ene 2009 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cronógrafo casero con hoja de cálculo y gr

Mensajepor joriz » 29 Ene 2009 07:13

interesante ...

gracias :plas

Avatar de Usuario
Rookie
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 41
Registrado: 17 Dic 2008 10:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cronógrafo casero con hoja de cálculo y gr

Mensajepor Rookie » 29 Ene 2009 17:40

He actualizado la hoja de cálculo: ahora permite tener en cuenta que el micrófono no está exactamente en la trayectoria del balín (lógicamente), sino que se apoyará en el suelo o en una mesa que esté a la altura de la trayectoria.

No varían apenas los resultados para distancias al micro pequeñas (unos 20 cm.) , pero sí para distancias mayores. Además, con esta modificación, puedo poner el micro (o el portátil convenientemente protegido) a unos metros para mayor seguridad.

Espero que sea útil. Como siempre, cualquier sugerencia, comentario o corrección será bienvenido.

Saludos,

Rookie

PD: por cierto, alguien que esté usando este sistema podría colgar su fichero de audio; sería interesante comparar el audio en diferentes escenarios. Gracias de antemano.
"Toda poca posesión parece mucha
donde no se tiene nada,
mas donde se tiene alguna,
toda la que basta parece nada
si no se tiene toda"
D. Francisco de Quevedo y Villegas  

QB_Master
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 41
Registrado: 20 Sep 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cronógrafo casero con hoja de cálculo y gr

Mensajepor QB_Master » 31 Ene 2009 01:34

Si pudieras poner una foto de como armas todo osea de la linea de tiro son todo y los microfonos puestos me seria de gran ayuda. Gracias y muy bueno.
Lo importante no es tener lo mejor, sino hacer lo mejor con lo que tienes.

Avatar de Usuario
Rookie
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 41
Registrado: 17 Dic 2008 10:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cronógrafo casero con hoja de cálculo y gr

Mensajepor Rookie » 31 Ene 2009 02:09

[citando a: QB_Master]
Si pudieras poner una foto de como armas todo osea de la linea de tiro son todo y los microfonos puestos me seria de gran ayuda. Gracias y muy bueno.


Gracias por el interés en la hoja de cálculo cronógrafo. Siendo cuidadoso en las medidas, puede ser un método de medida razonablemente preciso.

No tiene mucho secreto la disposición. Intentaré cuando pueda poner una foto, pero es muy sencillo QB_Master siguiendo unos consejos:
- ser cuidadoso a la hora de medir las "distancia al blanco" desde la punta del cañón al blanco.
- es mejor un blanco que tenga un sonido muy marcado, p.ej. metálico. Yo usé una diana con madera detrás y cuesta escucharlo en mi grabación.
- para grabar el sonido te vale cualquier sistema que luego te permita tener un fichero de sonido para analizarlo en un PC con el programa Audacity (o similar). Por ejemplo, una grabadora digital, un móvil con función de grabación, un micrófono chino-carrefour conectado a un PC portátil (convenientemente protegido contra rebotes).
- el micro siempre ha de estar ubicado exactamente a la mitad de la distancia al blanco, de otra forma las fórmulas de la hoja de cálculo no son válidas. Si pones el micro o grabadora en el suelo, entonces el valor "distancia al micro" es igual a la altura de la línea imaginaria de tiro entre cañón y blanco (horizontal siempre para evitar errores). En caso de que pongas el micro sobre una mesa, entonces debes tener la línea imaginaria de tiro (entre carabina y blanco) a la misma altura que la mesa; en este último caso la "distancia al micro" no es más que la distancia de la perpendicular que va del micro sobre la mesa a la línea imaginaria de tiro.

Hasta que cuelgue fotos, espero haber aclarado algo más la disposición del diagrama que hay en la hoja de cálculo; en todo caso, no dudes en hacerme cualquier pregunta, estaré encantado de poder ayudarte a ti o cualquier otro forero en lo que pueda.

Saludos,
Rookie
"Toda poca posesión parece mucha
donde no se tiene nada,
mas donde se tiene alguna,
toda la que basta parece nada
si no se tiene toda"
D. Francisco de Quevedo y Villegas  

Avatar de Usuario
fmartn
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 3
Registrado: 10 Ene 2009 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cronógrafo casero con hoja de cálculo y gr

Mensajepor fmartn » 03 Feb 2009 18:35

Me interesa :P
Lo que no entiendo muy bien es como detectas BIEN la salida y el impacto. ¿Los valores de la hoja de cálculo corresponden al fichero WAV? No se aprecian diferencias significativas unos milisegundos más adelante o atrás en el gráfico.

Otro problema lo tendría con mi crosman 2100... de bombeo y con moderador....:D:D:D Supongo que grabará más es clic del gatillo que la salida del balín!!:M
"Es muy agradable ser importante, pero es más importante ser agradable"


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados