STI Target Máster

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
Aitikus
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 34
Registrado: 22 Feb 2022 01:10
Contactar:
Estado: Desconectado

STI Target Máster

Mensajepor Aitikus » 01 May 2023 15:33

Buenas tardes.
El otro día se partió el retén de la corredera de mi STI.
La he cambiado sin problemas, pero me han comentado que puede ser por la cizalla, al tener el muelle de la corredera ya "aflojado", el retén se lleva más fuerza y parte.
Desde vuestra experiencia, es esto posible?
Gracias.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20748
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Vicente » 01 May 2023 17:43

Aitikus escribió:Buenas tardes.
El otro día se partió el retén de la corredera de mi STI.
La he cambiado sin problemas, pero me han comentado que puede ser por la cizalla, al tener el muelle de la corredera ya "aflojado", el retén se lleva más fuerza y parte.
Desde vuestra experiencia, es esto posible?
Gracias.


¿la cizalla?, joder, unos cuantos años pegando tiros y es la primera vez que escucho eso... eso solo tiene sentido en el primer caso que comentaré ahora.

Cada arma y cada tirador lleva el peso de muelles que cree conveniente, por el arma que utilice, la disciplina que tire (no es lo mismo lo que se busca en precisión que en IPSC), su munición (que sea más o menos potente y a sus componentes le vaya mejor más o menos pólvora o menor o mayor peso de punta) y sus SENSACIONES. Pero lo que realmente se busca, lo más importante, es la FIABILIDAD. Buscas el mejor compromiso entre sensaciones y fiabilidad, si lo encuentras, el valor de una retenida es irrelevante.

En este sentido hay varias teorías o varias tendencias;

- Muelle flojo (6 libras por ejemplo en 1911); el arma pega más hacía detrás por lo que tiene más retroceso, y menos hacía adelante por lo que la toma de miras se antoja más rápida. Un problema que se puede presentar es que con munición no repasada se pueda encasquillar (que no cierre del todo la corredera).
Lo de cizalla supongo que se refieren a que con poco peso de muelle, la leche que viaja hacía detrás hace que los materiales se fastidien antes, pero antes ¿cuántos disparos son? es que es muy relativo, si son 100 disparos, cambia el muelle ya!!! pero es que eso no va a ser así.

- Muelle duro (13-14 libras); es más suave el arma en el retroceso pero en la toma rápida de miras es menos eficiente, pega menos hacía detrás y más hacía delante. Un problema que puede presentar es que un cartucho con menos pólvora no te lo extraiga.

Y después está el camino intermedio que suele ser el más recomendable de forma estándar.

El Gran Master Frank García (IPSC USA), era partidario de la primera opción, muelle justo para alimentar el arma... pero bueno, ya digo que cada tirador tiene su preferencia por las sensaciones. Yo personalmente prefiero un muelle más justo que otro muy duro.

Hay que decir que están los muelles standar y los progresivos, están los buffers (el plástico que se pone entre el muelle y la varilla y casi te pueden joder una clasificación para un Mundial :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: , ya sabes mi opinión de los buffers)... vamos, que todo está inventado, es una ciencia e influyen mucho las sensaciones y hasta lo que te diga el cuñado.

Saludos,

Aitikus
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 34
Registrado: 22 Feb 2022 01:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Aitikus » 01 May 2023 21:46

Muchas gracias por la información Vicente.
Realmente la persona que me lo comentó trabaja en un armería.
Creo que se refería a que el muelle, con el paso de los disparos, pierde algo de eficiencia en la compresión y expansión, lo que hace que el retén de la corredera se lleve mayor impacto transversal en cada disparo, y se acabe partiendo
Repito, gracias por esa explicación tan extensa. Un abrazo.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20748
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Vicente » 01 May 2023 22:58

Aitikus escribió:Muchas gracias por la información Vicente.
Realmente la persona que me lo comentó trabaja en un armería.
Creo que se refería a que el muelle, con el paso de los disparos, pierde algo de eficiencia en la compresión y expansión, lo que hace que el retén de la corredera se lleve mayor impacto transversal en cada disparo, y se acabe partiendo
Repito, gracias por esa explicación tan extensa. Un abrazo.


Nada, un placer.

Ojo, que trabaje en una armería tampoco me sorprendería, no es garantía de tener que saber de todo, o simplemente que la definición esa no fue la más correcta en la jerga de las armas desde mi punto de vista.

Por la eficiencia de los muelles es otro misterio por resolver, hay quien recomendaba cambiar los muelles cada "X" disparos, si aplicamos eso a todos los muelles te podría poner el muchos ejemplos que dejarían a las claras que los muelles de las armas; tanto de la guía, real, como de cargadores etc... se fatigan mucho menos de lo creemos (otra cosa es que no sea el adecuado, o lo que hacíamos mucho antes que no había tanta variedad en el mercado, lo de CORTAR muelles, eso es pecado capital). Hay muchos que cuando terminan la temporada desmontan todos los cargadores y extraen los muelles, y eso en palabras de algún ingeniero conocido no sirve de nada, realmente lo que fatiga los muelles son las veces que trabajan (las veces que hago un disparo o cargo y descargo los cargadores etc...), no si está comprimido o extendido.

Y volviendo a las retenidas, el punto débil de las CZ es la retenida precisamente, he tenido varias, Tanfoglio e incluso dos Sphinx, he pegado muchos miles de tiros con ellas en IPSC y solo he partido una en toda mi vida :shock: :shock: :shock: . Con las 1911 en cambio he partido varias pero también porque tiraba muchos más disparos y con mucho más factor de potencia. Todo es muy relativo.

Perdona por el tocho, hoy estoy de lengua fácil :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

Un abrazo,

Aitikus
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 34
Registrado: 22 Feb 2022 01:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Aitikus » 02 May 2023 14:38

Efectivamente Vicente.
Que trabaje en la armería no da el control absoluto de todos los temas.
Te agradezco nuevamente la información. Es un lujo disponer en el foro de compañeros con tanta experiencia.
Entiendo por tu comentario que no es necesario cambiar de muelles, ya que la fatiga del acero es mínima.
Hay alguna parte de la pistola que si cambiarías con el tiempo, aunque siga funcionando? Por ejemplo, el cañón? El percutor? La uña extractora? Es decir, mejoraríamos algo los resultados?
Saludos.

Yvan5
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 11949
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Yvan5 » 02 May 2023 16:04

Aunque la pregunta no sea para mí, y esperando la respuesta del preguntado, aporto la mía.

Mi respuesta es NINGUNA. Si funciona bien y agrupa no hay que tocar nada. Otra cosa es tener algunos repuestos para usar si se rompe algo.

Para que te hagas una idea, tuve una CZ75, le cambié los muelles cuando la compré para ponerle el gatillo a mi gusto y, cuando la vendí, con varias decenas de miles de disparos (creo recordar que eran 80.000, pero en ningún caso menos de 60.000) no le había cambiado nada. Y cuando tiraba en precisión no se salía del 9.

Tuve una Star 30M que al principio tiraba de cine, pero a los 5000 disparos se deformó el plano de la corredera donde impacta el cañón, justo encima del alojamiento para el culote del cartucho, y eso es una avería de corredera nueva. Los agrupamientos eran tan estrechos como siempre pero en sentido vertical casi faltaba diana.

Sobre los repuestos a tener, no está de más tener algún percutor, alguna uñas extractora, expulsores y como muelles el recuperador, el del disparador y el del martillo. Con eso yo ya estaría tranquilo para diez o doce años.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20748
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Vicente » 02 May 2023 16:25

Totalmente de acuerdo, yo tengo repuestos de 1911 para parar un camión, pero es distinto el uso de IPSC que el de precisión. Por factores de potencia, disparos que se realizan etc…

Casi que aconsejo llevar lo justo porque lo que se rompa es complicado en manos no expertas cambiar en el momento, como una expulsará, una extractora, el muelle de tres patas o un sear, el resto es más sencillo.

Saludos,

Avatar de Usuario
MamasBoy
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1458
Registrado: 15 Ago 2020 23:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor MamasBoy » 02 May 2023 17:11

y a todo esto, conozco la teoría del funcionamiento del muelle, pero a efectos reales, a misma fuerza del muelle de la corredera, ¿se nota realmente en la sensación del disparo la diferencia entre un muelle lineal de uno progresivo?

Avatar de Usuario
sustavic
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3185
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor sustavic » 02 May 2023 17:33

Yo soy de los que piensan que hay que llevar el muelle tan duro y fuerte como la munición que utilizas te permita, que permita la expulsión del cartucho, que permita alimentar correctamente desde el cargador.

Cuando compré mi Scepter tenia un muelle de la corredera muy blando, excesivamente blando y el vendedor me dijo " es que X armero me dijo que cuanto mas blando el muelle mejor, porque pega menos golpe cuando a adelante "

Personalmente pensé " menuda tonteria " de que me sirve un muelle que pegue menos cuando va adelante la corredera si cuando va hacia atrás me levanta el arma, lo que no te amorre cuando recupere te la tira para atrás cuando retrocede.
Prefiero un muelle duro que amortigüe bien el retroceso y mecanice perfectamente que cuando vaya hacia adelante ya la aguantaré, es mas fácil aguantar el golpe hacia adelante que la patada hacia atrás.
Teniendo en cuenta que el golpe que se lleva delante es la fuerza simplemente del muelle y la de atrás es la del retroceso de la munición que puede ser mitigada con la fuerza del muelle y el Bufer en la varilla guía.

Sobre los muelles DMP, no conozco a nadie que lo pusiera y diga que lo ha notado mucho, algunos ni tan siquiera lo han notado.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Aitikus
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 34
Registrado: 22 Feb 2022 01:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Aitikus » 02 May 2023 18:28

Muchas gracias por las respuestas.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20748
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Vicente » 02 May 2023 21:38

MamasBoy escribió:y a todo esto, conozco la teoría del funcionamiento del muelle, pero a efectos reales, a misma fuerza del muelle de la corredera, ¿se nota realmente en la sensación del disparo la diferencia entre un muelle lineal de uno progresivo?


La teoría es que si, yo en la práctica lo notaba solo disparando .38 S.A. con una pistola de Open, donde los muelles que utilizaba eran de 6-8 libras, y cuando tirábamos factor de 175...

Ahora mismo, con armas convencionales, en las que tengo ahora de 9mm a 130 de factor soy incapaz de notarlo, no tengo paladar, en cambio si que hay quien tiene paladar para esta pólvora o esta otra, en fin...

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20748
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Vicente » 02 May 2023 21:50

sustavic escribió:Yo soy de los que piensan que hay que llevar el muelle tan duro y fuerte como la munición que utilizas te permita, que permita la expulsión del cartucho, que permita alimentar correctamente desde el cargador.

Cuando compré mi Scepter tenia un muelle de la corredera muy blando, excesivamente blando y el vendedor me dijo " es que X armero me dijo que cuanto mas blando el muelle mejor, porque pega menos golpe cuando a adelante "

Personalmente pensé " menuda tonteria " de que me sirve un muelle que pegue menos cuando va adelante la corredera si cuando va hacia atrás me levanta el arma, lo que no te amorre cuando recupere te la tira para atrás cuando retrocede.
Prefiero un muelle duro que amortigüe bien el retroceso y mecanice perfectamente que cuando vaya hacia adelante ya la aguantaré, es mas fácil aguantar el golpe hacia adelante que la patada hacia atrás.
Teniendo en cuenta que el golpe que se lleva delante es la fuerza simplemente del muelle y la de atrás es la del retroceso de la munición que puede ser mitigada con la fuerza del muelle y el Bufer en la varilla guía.

Sobre los muelles DMP, no conozco a nadie que lo pusiera y diga que lo ha notado mucho, algunos ni tan siquiera lo han notado.


Lo que dices, se llama SENSACIONES, es la sensación que te de el arma al disparar, habrá quien prefiera ese muelle ligero y quien lo prefiera duro, o como tú algo más equilibrado. Desde mi punto de vista el equilibrio está alrededor de la fiabilidad, que ésta nunca se pueda comprometer.

Es que influyen muchísimos factores en un disparo para determinar si lo mejor es una cosa u otra; en el arma tienes los muelles, los sistemas de amortiguación, sistema de acerrojamiento. la empuñadura, el empuñe, los elementos de puntería... si cambias cualquiera de eso te puede cambiar la sensación del disparo, en la munición; el peso del proyectil, el tipo, la pólvora que sea más rápida o lenta, las cotas, el cierre de vaina... y en el tirador pues imagínate; complexión física y desarrollo muscular brazo/s a mano/s, mano grande o pequeña...

Con las puntas pasa un poco lo mismo, según los "ingenieros" cuanta más punta y el mismo factor el movimiento del arma es menor, y cuanta menos punta al mismo factor el movimiento del arma es mayor. Pues por mis sensaciones te diría que "depende del arma". Ahora están de moda en 9mm las puntas de más de 140 grains, yo estoy tirando ahora 160, pero el otro día probé tirar con factor 130 con puntas de 124 y de 147, las dos blindadas, las intercalé en los cargadores, y la sensación era la misma, quizás coges tu el arma y si que te parece mejor una que otra, yo que se!!!.

Avatar de Usuario
sustavic
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3185
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor sustavic » 03 May 2023 00:48

Vicente escribió:
sustavic escribió:Yo soy de los que piensan que hay que llevar el muelle tan duro y fuerte como la munición que utilizas te permita, que permita la expulsión del cartucho, que permita alimentar correctamente desde el cargador.

Cuando compré mi Scepter tenia un muelle de la corredera muy blando, excesivamente blando y el vendedor me dijo " es que X armero me dijo que cuanto mas blando el muelle mejor, porque pega menos golpe cuando a adelante "

Personalmente pensé " menuda tonteria " de que me sirve un muelle que pegue menos cuando va adelante la corredera si cuando va hacia atrás me levanta el arma, lo que no te amorre cuando recupere te la tira para atrás cuando retrocede.
Prefiero un muelle duro que amortigüe bien el retroceso y mecanice perfectamente que cuando vaya hacia adelante ya la aguantaré, es mas fácil aguantar el golpe hacia adelante que la patada hacia atrás.
Teniendo en cuenta que el golpe que se lleva delante es la fuerza simplemente del muelle y la de atrás es la del retroceso de la munición que puede ser mitigada con la fuerza del muelle y el Bufer en la varilla guía.

Sobre los muelles DMP, no conozco a nadie que lo pusiera y diga que lo ha notado mucho, algunos ni tan siquiera lo han notado.


Lo que dices, se llama SENSACIONES, es la sensación que te de el arma al disparar, habrá quien prefiera ese muelle ligero y quien lo prefiera duro, o como tú algo más equilibrado. Desde mi punto de vista el equilibrio está alrededor de la fiabilidad, que ésta nunca se pueda comprometer.

Es que influyen muchísimos factores en un disparo para determinar si lo mejor es una cosa u otra; en el arma tienes los muelles, los sistemas de amortiguación, sistema de acerrojamiento. la empuñadura, el empuñe, los elementos de puntería... si cambias cualquiera de eso te puede cambiar la sensación del disparo, en la munición; el peso del proyectil, el tipo, la pólvora que sea más rápida o lenta, las cotas, el cierre de vaina... y en el tirador pues imagínate; complexión física y desarrollo muscular brazo/s a mano/s, mano grande o pequeña...

Con las puntas pasa un poco lo mismo, según los "ingenieros" cuanta más punta y el mismo factor el movimiento del arma es menor, y cuanta menos punta al mismo factor el movimiento del arma es mayor. Pues por mis sensaciones te diría que "depende del arma". Ahora están de moda en 9mm las puntas de más de 140 grains, yo estoy tirando ahora 160, pero el otro día probé tirar con factor 130 con puntas de 124 y de 147, las dos blindadas, las intercalé en los cargadores, y la sensación era la misma, quizás coges tu el arma y si que te parece mejor una que otra, yo que se!!!.



Sensaciones..
Solo tiro precisión, con una Sti Target master 9x19 que utilizo factor 140 muelle de 12libras y una Scepter 38Super que utilizo Factor 155 muelle 14 libras.
Puedes tener mejor o peor sensación con una empuñadura lisa, con relieve, rallada, pero esa sensación es porque te queda mas grande, pequeña o se te mueve/resbala en la mano.
Con un muelle mas ligero la corredera va mas rápido hacia detrás, vamos a dejar aparte de que la recamara abre mas pronto, una corredera que va hacia atrás mas rápido y pega mas fuerte cuando llega al tope, no es como ipsc que tienes la pistola cogida a dos manos, te encuentras con un arma que a elevado mas la punta del cañón y que por lo tanto tienes que bajar mas el arma para tomar miras, algo que el muelle no ayuda porque no tiene fuerza.
Con un muelle mas fuerte, tan fuerte como permita la munición que se utiliza para su mecanizado, hace que el arma se eleve menos en el retroceso porque tiene un elemento que amortigua y frena la corredera, en el momento de avanzar y ir hacia adelante, siempre " golpeara " hacia adelante y no hacia abajo, por lo que te ayudará a coger miras.

Otra cuestión es que te adaptes a esa reacción del arma, otra cosa es que no tengas suficiente fuerza para retener el arma entre tiro y tiro en la serie de duelo, podemos tener diferentes sensaciones según la distribución del peso de arma porque ese peso influye en como se comporta prácticamente igual que lo hace con un muelle blando o duro.

En diferencia con la STI la SCEPTER o la SIG P210-5 6" que tengo, yo me quedo con la STI porque es la que mas peso tiene delante, mas cabezona, los tiradores que menos forma física tienen, tiradores mas débiles, se decantan por la P210 porque es mas ligera y achacan mas el peso cabezona, incluso para algunos la SCEPTER es pesada.
Esto no son sensaciones, son estados de forma física que se traduce en " malas " sensaciones " porque la pistola les pesa, o aguantan tanto en precisión, no son capaces de tomar miras tan rápidamente porque les cae el arma de la punta....


Cuando he ajustado armas para tiradores, lo primero que he hecho ha sido siempre poner un muelle de mas libras del que lleva, bajando lo justo para que el arma mecanice y automatice correctamente.
Por supuesto cada uno puede hacer y poner lo que quiera, pero un muelle liviano siempre va hacer que el arma sufra sin ser necesario.
Es mi opinion.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20748
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Vicente » 03 May 2023 06:42

Sigues hablando de sensaciones, buenas o malas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Sino, si fuera algo empírico e irrefutable, TODO el mundo tiraría con la misma configuración en cada modelo de arma, y no es así. Yo he llegado a leer algo así como; "para utilizar este arma utilice pólvora Vitaburi 3N37 sino no garantizamos su precisión..." y va a ser que no, aparte de Calgonit para las Bosh hay otras marcas...

A veces las sensaciones hasta engañan, piensas que te va mejor tirar de una forma que de otra y cuando te pasas una mañana comparando, te das cuenta que no es así, que empezar por el blanco de la izquierda y barrer a la derecha porque el ojo dominante es el derecho, es menos efectivo que empezar de derecha a izquierda porque el retroceso del arma te lleva a esa posición, o al revés.

Cuando he ajustado armas para tiradores, lo primero que he hecho ha sido siempre poner un muelle de mas libras del que lleva, bajando lo justo para que el arma mecanice y automatice correctamente.


Por lo general yo hago al revés, pongo un muelle algo más suave que el de origen, y creo que en general la gente hace lo mismo.

Cuando hablábamos del golpe hacía delante o hacía detrás, me parece más controlable hacía atrás por la configuración de las armas en general y la predisposición de nuestra "anatomía" (brazo, muñeca y mano), que el golpe hacía delante teniendo en cuenta que además es cuando debes tomar miras. Pero bueno, son gustos o s...

Por supuesto cada uno puede hacer y poner lo que quiera, pero un muelle liviano siempre va hacer que el arma sufra sin ser necesario.


Claro!!!, pero ¿eso lo ponemos en la categoría de "no tires blindada porque desgasta el cañón"? es muy relativo, ¿dejas de tirar a gusto con tu arma porque en lugar de aguantar una pieza "fusible" (como un fiador o una retenida que te cuesta 30€) y te aguanta 60.000 tiros te va a aguantar 30.000? cuanto tardas en hacer esos tiro?, ¿de verdad merece la pena? yo creo que no, pero bueno, son opiniones igual de respetables.

Yo creo que al final es un poco el conjunto de todo, pero que al final, el tirador esté a gusto disparando (y eso lo hace que los resultados acompañen, sólo si uno los busca y es competitivo porque lo mismo solo quiere entretenerse, y sea fiable), que las sensaciones sean buenas, con perdón.

Saludos,

Avatar de Usuario
sustavic
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3185
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor sustavic » 03 May 2023 09:02

Vicente escribió:Sigues hablando de sensaciones, buenas o malas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Sino, si fuera algo empírico e irrefutable, TODO el mundo tiraría con la misma configuración en cada modelo de arma, y no es así. Yo he llegado a leer algo así como; "para utilizar este arma utilice pólvora Vitaburi 3N37 sino no garantizamos su precisión..." y va a ser que no, aparte de Calgonit para las Bosh hay otras marcas...

A veces las sensaciones hasta engañan, piensas que te va mejor tirar de una forma que de otra y cuando te pasas una mañana comparando, te das cuenta que no es así, que empezar por el blanco de la izquierda y barrer a la derecha porque el ojo dominante es el derecho, es menos efectivo que empezar de derecha a izquierda porque el retroceso del arma te lleva a esa posición, o al revés.

Cuando he ajustado armas para tiradores, lo primero que he hecho ha sido siempre poner un muelle de mas libras del que lleva, bajando lo justo para que el arma mecanice y automatice correctamente.


Por lo general yo hago al revés, pongo un muelle algo más suave que el de origen, y creo que en general la gente hace lo mismo.

Cuando hablábamos del golpe hacía delante o hacía detrás, me parece más controlable hacía atrás por la configuración de las armas en general y la predisposición de nuestra "anatomía" (brazo, muñeca y mano), que el golpe hacía delante teniendo en cuenta que además es cuando debes tomar miras. Pero bueno, son gustos o s...

Por supuesto cada uno puede hacer y poner lo que quiera, pero un muelle liviano siempre va hacer que el arma sufra sin ser necesario.


Claro!!!, pero ¿eso lo ponemos en la categoría de "no tires blindada porque desgasta el cañón"? es muy relativo, ¿dejas de tirar a gusto con tu arma porque en lugar de aguantar una pieza "fusible" (como un fiador o una retenida que te cuesta 30€) y te aguanta 60.000 tiros te va a aguantar 30.000? cuanto tardas en hacer esos tiro?, ¿de verdad merece la pena? yo creo que no, pero bueno, son opiniones igual de respetables.

Yo creo que al final es un poco el conjunto de todo, pero que al final, el tirador esté a gusto disparando (y eso lo hace que los resultados acompañen, sólo si uno los busca y es competitivo porque lo mismo solo quiere entretenerse, y sea fiable), que las sensaciones sean buenas, con perdón.

Saludos,


Confundes mis palabras, digo :

(((( Esto no son sensaciones, son estados de forma física que se traduce en " malas " sensaciones " porque la pistola les pesa, o aguantan tanto en precisión, no son capaces de tomar miras tan rápidamente porque les cae el arma de la punta.... )))

Pongo sensaciones entre "" comillas "" porque la gente habla de sensaciones, pero son carencias, vicios, limitaciones..
Cuando el arma golpea atrás por el retroceso te quiebra la muñeca, tienes que frenarla, pararla y volver a tirar hacia adelante y alinear miras, cuando tienes un muelle duro el arma no retrocede tanto y por lo tanto no golpea bruscamente al final de su recorrido " de aquí los DMP " por lo que no tienes un arma mirando arriba ni la muñeca quebrada ni un arma tan desalineada, cuando el arma vuelve a su posición acerrojada golpea hacia adelante, hacia la diana, volviendo la pistola a su posición de disparo, algo que con el muelle mas blando no ocurre y con el contraproducente de que tienes el arma mas atrasada y fuera de ángulo.

Es mas fácil que un arma se suelte de la mano o se gire en el retroceso hacia atrás que en la recuperación hacia adelante, has tirado IPSC en OPEN y lo tendrías que saber mas que muchos, ya que todas las ayudas que se ponen en el agarre es para evitar que el arma tenga retroceso, para mantener el arma en la mano tras el disparo y que se mueva lo menos posible, todo el agarre y las empuñaduras, aparte de la comodidad y ajuste a la mano " va destinada a que no se mueva en el retroceso y no en la recuperación del arma.
Es mas. todas las ayudas como contrapesos y contrapesos inerciales como los que llevan las GSP expert van destinadas a absorber el retroceso y evitar en todo lo posible que el arma se eleve tras el disparo, de aquí lo importante de un muelle los suficientemente duro y lo necesariamente blando para que el arma automatice.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20748
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Vicente » 03 May 2023 13:07

Tan importante es un retroceso como el otro, la gente tiende a darle más importancia al golpe hacía detrás, pero no al revés, pero bueno, gustos.

sustavic escribió: de aquí lo importante de un muelle los suficientemente duro y lo necesariamente blando para que el arma automatice.


Exacto, el equilibrio.

Vicente escribió:- Muelle flojo (6 libras por ejemplo en 1911); el arma pega más hacía detrás por lo que tiene más retroceso, y menos hacía adelante por lo que la toma de miras se antoja más rápida. Un problema que se puede presentar es que con munición no repasada se pueda encasquillar (que no cierre del todo la corredera).
Lo de cizalla supongo que se refieren a que con poco peso de muelle, la leche que viaja hacía detrás hace que los materiales se fastidien antes, pero antes ¿cuántos disparos son? es que es muy relativo, si son 100 disparos, cambia el muelle ya!!! pero es que eso no va a ser así.

- Muelle duro (13-14 libras); es más suave el arma en el retroceso pero en la toma rápida de miras es menos eficiente, pega menos hacía detrás y más hacía delante. Un problema que puede presentar es que un cartucho con menos pólvora no te lo extraiga.

Y después está el camino intermedio que suele ser el más recomendable de forma estándar.


El resto son opiniones personales o sensaciones o como tu lo quieras llamar.

Saludos,

Avatar de Usuario
sustavic
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3185
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor sustavic » 03 May 2023 13:20

El factor para competir en 9mm es 125 si no me falla mucho la memoria.
Primero buscas una carga que sobrepase ese factor, no sirve de nada una munición que haga cacahuetes y de 124.
Cuando tienes punto de inicio empiezas a buscar agrupaciones, que puede ser con factor 130,135 o 143,76, una vez llegas aquí se busca un muelle que permita que el arma mecanice con total normalidad y sin interrupciones.
A mi me gusta llevarme mueles de 10/12/14/16 libras, voy subiendo hasta que interrumpe, si con 12 funciona perfectamente y con 14 interrumpe siempre, bajo a 12, si con 14 interrumpe a veces, simplemente voy cortando 1/4 de vuelta al muelle para bajar libras hasta que ajusta.
le pongo un búfer para que además no golpee atrás con fuerza, no tienes problemas de interrupciones, el arma alimenta correctamente, no tienes patada atrás, no tienes patada delante.
Con la ventaja de que con un muelle fuerte no tienes " Jet-lag " no notas el desagrade clack-clack de como el arma va atrás y delante, cuando encaras el arma para el siguiente disparo ya esta acerrojada, lista.

Y por supuesto menos síntomas de fatiga, menos riesgos de rotura, la recamara esta cerrada mas tiempo, menos riesgos de que no suba bien un cartucho desde el cargador, menos riesgos de que un cartucho quede mal introducido en recamara por suciedad ,etc, etc, esto no son sensaciones son hechos.
No hay pistola mas desagradable de disparar que con un muelle lento, es lenta, notas como se mueve la corredera, en tiro rápido casi te da la sensación que tienes que esperar a que acerroje....

Y como he dicho antes, cada uno tira como quiere.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20748
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: STI Target Máster

Mensajepor Vicente » 03 May 2023 13:46

Perfecto!!! :birra^: :birra^: :birra^:

Si es que nadie te puede decir que no sea correcto, esa es tu opinión y/o tu método, otros optarán por otra configuración y no serán por ello ni mejores ni peores que tú :wink: :wink: :wink: .

Yo tenderé más a muelle blando, no usaré buffer porque alguno me ha dado algún disgusto (prefiero cambiar el arma a los 200 o 300.000 tiros y tirar a gusto, ¿pero quien dispara tanto?), huiré de acercarme a 140 de factor (que eso también desgasta el arma y es más pólvora y no cambio de muelles cada 2x3 :shock: :shock: :shock: ) e intentaré mantenerme en los 130-135 sin renunciar a la precisión, eso en IPSC. Si tiras Precisión te tienes que vender a la precisión pura y lo que más recto vaya aunque te de 143 de factor... en fin, que todo depende. Y todos tendremos, como ves, nuestros matices.

Saludos,

P.d. cortando muelles no bajas libras, simplemente le quitas recorrido, que no es lo mismo :wink: :wink: :wink:


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 43 invitados