WAR DOGS

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

WAR DOGS

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Sep 2010 14:55

Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras investigarlo un poco me ha dejado estupefacto.
Es referente a los perros que los Marines utilizaron en el Pacífico en la II GM, acompañándolos en desembarcos, sobre todo a partir de la Isla de Guam.
Muchos de ellos murieron en combate, no tanto por acción directa del enemigo, pues era tan alto su valor que los Marines no los usaban en la confrontación directa contra los japoneses, sinó por enfermedades tropicales, infartos(debidos al estrés o a muerte súbita, que es algo intrínseco de algunos dobermanns),etc.
La información está obtenida de varias fuentes, pero básicamente de un artículo firmado por el Sr. Rubén Peón y traducido por la Sra. Norma Tintí.
Es curioso apuntar, que la mayoría de ejemplares utilizados correspondían a la raza Dobermann, no muy conocida por otra parte en los años 30 y 40 del siglo pasado. Pero los Marines sí los conocían y tenían muy claro que perros querían llevarse al campo de batalla.
Por otra parte, los estándares de la raza actuales no se corresponden con los de esa época, que eran mucho más flexibles en medidas y peso.
Adjuntos
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 00
10.jpg (8.65 KiB) Visto 2647 veces
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 01
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 02

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Sep 2010 14:59

El Dobermann como Perro de Guerra(DEVILDOGS):

La utilización de perros como miembros auxiliares de los ejércitos se remonta a la antigüedad: los bárbaros, los romanos y otros pueblos ya los utilizaban. Los españoles llevaron mastines españoles a la conquista de las Américas.
Pero sin embargo, la utilización de los perros en las guerras modernas no se llevó a cabo hasta la I GM, donde los alemanes utilizaron ejemplares de la recién creada raza Dobermann así como otros, los Rottwailer y los Ovejeros Alemanes.
Los alemanes crearon unidades específicas para el entreno y uso de los canes.
Casi todos los países utilizó durante la I GM perros en servicios auxiliares, pero no fue hasta concluída la contienda, que tales resultados, no pasaron desapercibidos a los ojos de otros países, que los incluyeron en sus ejércitos, y al inicio de la II GM, más de 200.000 canes estaban alistados en las fuerzas de la Werchmart. Rusia también utilizó ingentes cantidades de Samoyedos en la II GM.
Así mismo, el Imperio del Japón recibió de su aliado Alemania más de 25.000 canes, que fueron utilizados en la guerra contra China y otras campañas.
A mediados de 1935,y tras varios pequeños conflictos en los cuales los Marines intervinieron, éstos descubrieron la forma en que los guerrilleros Haitianos y otros utilizaban a los canes, por lo que en los Estados Unidos, el Cuerpo de Marines decidió investigar el uso de canes, y se seleccionó la raza más adecuada para el desarrollo de la actividad requerida.
Se escogió la raza Dobermann, por su coraje, valentía, fidelidad al dueño, empeño en cumplir la labor solicitada, y por su inteligencia y facilidad de adiestramiento.
De todas formas, y a pesar que los dobermanns eran más del 90% de los Wardogs, también se alistaron otros perros, como los Ovejeros Alemanes (Pastor Alemán).
Fue el US Marine Corps el primer ejército de los USA en disponer de una unidad canina como tal, pues esta modalidad, no estaba muy extendida en los USA, donde ni siquiera la policía utilizaba grandes cantidades de perros, pues al no haber apenas ovejas, no existían los Perros Ovejeros de Trabajo, y las tareas de cuidado y guía del ganado, eran realizadas por los Cowboys.
Adjuntos
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 10
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 11
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 12

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Sep 2010 15:03

El Dobermann Pinscher Club Of America-DPCA:
Registrada en los USA en1908, esta raza no era muy popular en ese país, sin embargo, su popularidad empezó a crecer notablemente a partir de 1934 y de su selección por los Marines como perros de combate.
Es la única raza de perros, creada ex profeso para realizar una función de protección del dueño, así como tareas de policía y soldado.
Raza relativamente reciente, debe su nombre al cinólogo alemán Karl Friedrich Louis Dobermann, quien a finales del siglo XIX, emprende la tarea de crear una nueva raza de perro que sirviera eficazmente a su difícil trabajo como recaudador de impuestos. Para conseguir el nacimiento de esta nueva raza, se emplearon cruces de otras razas caninas como el Rottweiler, el Beauceron, el Weimaraner, el Manchester Terrier, o el Pinscher. La principal función de esta raza en sus origines, fue la de proteger a su creador frente a potenciales asaltantes interesados en la recaudación de los impuestos que solía portar.
En un principio, esta raza se conocía como Thuringer Pinscher o Polizeilicher Soldatenhund (Perro soldado Polizeilich), pero alrededor de 1900 se impuso el nombre de Dobermannpinscher en honor a su creador. Finalmente se le acabó suprimiendo la terminación pinscher y, en general hoy día se le conoce como Dobermann simplemente.

Los Marines, contactaron con el DPCA para solicitarles canes para su programa, el Marine Corps War Dogs Training, sito en Camp Le Jeune, New River, North Carolina.
El presidente del DPCA, Mister Sydney A. Moss ayudó en la obtención de canes, y Richard C. Webster, del DPCA de Baltimore, Maryland, encabezó el comité de reclutamiento.
Dividieron el país en 16 áreas, y los miembros y socios del DPCA, colaboraron de forma altruista en el programa.
El reclutamiento de los canes, se realizó entre los dueños de los Dobis (dobermanns), a los cuales se les solicitaba que entregaran sus canes al Cuerpo de Marines, por necesidad de colaborar en la defensa de los USA.
La mayoría de los dueños de dobis accedieron, bajo la promesa por escrito de que sus canes les serían devueltos de no ser aceptados, o al finalizar el período de servicio.
En el contrato entre los propietarios y el USMC, quedaba claro que los canes no recibirían remuneración alguna por su servicio, y que el Cuerpo solo se comprometía a su correcta manutención, así como a su devolución en caso de que los canes mostraran añoranza por su dueño, o inadaptación o no ser aptos para el servicio.
El USMC, siempre tan marcial y estricto en el cumplimiento de sus tareas, registraba los canes a su llegada a Camp Le Jeune en un libro de registro de 40 páginas.
Los dobis eran tatuados en su oreja derecha con un número de identificación, que se anotaba en dicho libro, junto con los datos del can: fecha de nacimiento, nombre, fecha de enlistamiento,etc. Así mismo, tanto los avances del can en el entreno, como sus pruebas de aptitudes superadas,etc, eran anotadas meticulosamente.Los canes eran sometidos a duras pruebas de coraje, timidez, obediencia, resistencia a la fatiga, agresividad,etc.
Adjuntos
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 20
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 21
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 22

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Sep 2010 15:04

Los dobis debían pesar al menos 23 kgs y medir 51 cms a la cruz (base superior del cuello), de lo contrario, eran rechazados. Estas medidas no se corresponden con los estándares actuales.
Y la edad de los canes debía estar comprendida entre uno y cinco años.
Estas pruebas de medidas y pesos, así como edad,nos recuerdan al tallaje y pesaje actual de los aspirantes a soldados.
Los dobis iniciaban el entrenamiento como Civiles-Aspirantes, siguiendo la línea de instrucción del Cuerpo, y eran promovidos durante su servicio.
Se les asignaban uno o dos guías permanentes.
Pasados los 3 primeros meses de adiestramiento de forma satisfactoria, los dobis eran ascendidos de Civil a Civil de Primera Clase.
Pasado el año de adiestramiento, eran promovidos a Miembros del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
A los dos años de servicio, ascendían a Sargento del Cuerpo.
A los tres años, se convertían en Sargento de Pelotón.
A los cuatro años, pasaban a ser Sargento de Armas.
Y después de cinco años de servicio satisfactorio y sin manchas en su expediente(libro de registro), ascendían a Sargento General de Armas de Cuerpo.
Durante este tiempo, los dobis permanecían normalmente asignados a un mismo guía o pareja de guías, a los que incluso podían superar en rango o empleo militar.
Los dobis eran instruídos en combate diurno y nocturno, disparos, explosiones, tumbarse y quedarse agazapados, arrastrarse bajo alambradas, superar barreras, etc.
Hasta 7 Pelotones de dobis fueron instruídos en Camp Le Jeune. Todos ellos sirvieron en el Pacífico.
Debían obedecer las instrucciones de sus guías, tanto mediante voces de mando como por señas, pues a menudo, en el combate, no se pueden emitir sonidos para no descubrir una posición militar.
El problema de los ladridos inoportunos fue superado mediante adiestramiento intenso. Los dobis alertaban de los peligros y de la presencia del enemigo sin emitir ladridos.
Casi al final de su adiestramiento, los dobis eran intercambiados con otros guías, para acostumbrarse a obedecer las mismas órdenes, pero emitidas por otros guías, en caso de necesidad.
Las últimas seis semanas de adiestramiento e instrucción en Camp Le Jeune, eran específicas sobre las tareas a realizar por cada dobi.
Unos recibían adiestramiento como mensajeros, otros como porteadores, detectores de explosivos, vigilantes y exploradores de cuevas,etc.
Los Marines dieron tanto valor a su dobis, que no querían arriesgarlos a perderlos en el combate con el enemigo, pues alegaron que ellos mismos disponían de tal cantidad de armas, que no era necesario arriesgar la vida del dobi, tan duramente entrenado, en tal menester.
Adjuntos
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 30
11.jpg (17.81 KiB) Visto 2646 veces
Última edición por NIGHTSTALKERS el 26 Sep 2010 20:29, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Sep 2010 15:06

Bautismo de Fuego:
Los dobis entraron en combate en la II GM durante la campaña de las Islas Salomón, en el Pacífico, en 1943.
Una hora después de que el primer Marine pisara una de las Islas que componían el conjunto de las Salomón, la Isla Bougainville, los devil dogs ya estaban sobre el terreno.
En los combates en dicha isla, los japoneses inflingían numerosas bajas a los Marines, durante ataques sorpresa nocturnos.
Pero esto cambió una vez se utilizaron adecuadamente a los dobis, que no podían ser sorprendidos por los japos, y que con su alerta silenciosa, preparaban a los Marines para que les dieran un recibimiento adecuado a los visitantes nocturnos japoneses.
Ninguna unidad de Marines custodiada por dobis fue atacada con éxito por los japoneses, que debieron abandonar esta actividad dada las numerosas bajas sufridas.
Durante las batallas, se realizaron más de 350 patrullas de combate con dobis, y se atribuye a los guías de éstos la muerte de más de 300 enemigos japoneses, con la baja de un solo guía.
Pero los dobis pagaron su precio, en la Campaña de Guam, 14 dobis perdieron la vida en los combates por acción directa del enemigo, así como 10 más por causas indirectas.
Estos 24 dobis fueron considerados héroes, y se les enterró a todos en el Cementerio Canino de Guam.

Al finalizar la II GM, en Agosto de 1945, los dobis fueron desmovilizados.
La mayoría fueron devueltos a sus dueños, otros se quedaron con sus guías, y algunos otros, sin hogar ni futuro, fueron sacrificados.

Pero este ostracismo terminó cuando hace unos años, el Capitán William W. Putney inició una campaña para el traslado de estos canes enterrados en el Cementerio Canino de Guam, al Cementerio Nacional de Guerra de Guam.
La US Navy aceptó la idea, y convirtió el Cementerio en un lugar adecuado dentro de la Base Naval de Orote Point.
Allí se instaló la primera estatua al perro de combate, el War Dog, que es la esfinge de un dobermann.
Se inscribieron el nombre de 25 dobis, que son representativos de los más de 800 que sirvieron en combate a los USA durante la II GM.

Más información siguiendo los siguientes enlaces:
https://community-2.webtv.net/Hahn-50thAP-K9/K9History4/
https://www.worldwar2history.info/Marines/dogs.html
https://www.dobertoons.org/Awstun/dobieguamcopy.html
Adjuntos
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 40
12.jpg (7.89 KiB) Visto 2646 veces
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 41
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 42

Avatar de Usuario
infernal
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2875
Registrado: 29 Dic 2008 10:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor infernal » 26 Sep 2010 16:43

night.....MUCHAS GRACIAS.... de corazón....este tema siempre me ha apasionado, incluso hubo un día que quería exponéroslo....soy un enamorado de los perros grandes y de raza...(si, soy un racista :lol: ), y en especial de los perros soldadoS....

hace un tiempo vi un documental en canal de historia (que no veas lo mentirosos que son...) sobre los animales en la guerra, y el capitulo sobre los perros me hizo llorar (sin complejos, que conste...)...ver a esos soldados de la guerra de Vietnam, hablando de sus "compañeros", de como lloraron cuando fueron sacrificados al terminar la contienda...pues eso, compañero, que me emocione un montón....

esos animales, los perros, que ya en casa, en la vida domestica son tan nobles, en guerra, esas virtudes se multiplican (segun nuestra forma de verlo, ellos siguen siendo fieles a su "amo/compañero/macho alfa")

ya me gustaría, que aquí, a cualquier soldado, racional o irracional (esto ultimo, con matices), se les tenga tanto respeto y consideración, cuando mueren por su país como en otros lares....

solo eso, y reiterar mi agradecimiento por haber sacado este maravilloso tema...

saludos
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mí­a,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS

"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor Wilcow » 26 Sep 2010 16:47

Me encanta este tema, continuo leyendo :apla: :apla:
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...

Avatar de Usuario
tsman
Guardián
Guardián
Mensajes: 4914
Registrado: 28 May 2009 09:01
Ubicación: Al norte de despeñaperros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor tsman » 26 Sep 2010 16:53

Post muy interesante. Los perros nunca dejan de sorprenderme, gracias Night.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Sep 2010 18:25

Gracias, celebro que os haya gustado.
Y la verdad, a veces estos animales, son más fieles a sus dueños-guías que los propios humanos entre nosotros.
No dudan en arriesgar o entregar su vida por nosotros si es necesario.
Con historias como estas, es fácil que a todos se nos pongan los pelos de punta.

Por otra parte, se me había olvidado comentar, que el Capitán William W. Putney era el oficial veterinario de los Marines designado en Camp Le Jeune para dirigir el programa de adiestramiento de los dobis.
Al parecer, cuando se formalizó el programa, Putney no había visto en su vida un dobermann, dado lo desconocida y rara que era esta raza en los USA, y en casi todo el mundo.
Putney murió de cáncer en su residencia de Los Ángeles a la edad de 83 años, pero vió cumplido su deseo de que el país reconociera su deuda con estos animales.
En los actos de celebración del 50 aniversario de la liberación de Guam, los War Dogs tuvieron su momento de recompensa histórica.

El dobi que fué inmortalizado en el monumento de Guam, se llamaba Kurt, y al parecer salvó la vida de una compañía entera de Marines, con sus 250 efectivos, al alertar de un ataque nocturno por parte de tropas japonesas.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Sep 2010 18:43

Los Marines los denominaban los Otros Semper Fidelis.

El número de perros disponibles en el Cuerpo de Marines al finalizar la contienda del Pacífico, era de 510.
491 fueron desmovilizados, un proceso que duró cerca de 1 año.
La mayoría de ellos fueron devueltos a sus dueños, aunque unos pocos se quedaron con sus guías, handlers en inglés.
41 canes fueron devueltos al Ejército que los había cedido previamente a los Marines.

Es importante anotar, que 4 canes debieron ser sacrificados, debido a que, a pesar de un intenso programa de readaptación, fué imposible rehabilitarlos, y se los consideró imposibilitados para volver a la vida civil.
Debió ser algo así como el síndrome de las post-guerras, que además de a los hombres, afecta también a los canes, por las muchas barbaridades que sufren en un conflicto, o simplemente que ven.

Al principio de los combates, se produjeron la mayoría de las bajas entre los dobis, puesto que los Marines no disponían de veterinarios cerca.
Esto se solucionó con premura, puesto que destinaron veterinarios a cada patrulla de dobis, así como auxiliares de veterinaria a los pelotones.
Y es una de las cosas que más impacta de este tema, ver las imágenes de los Marines transportando en camillas a los dobis heridos,intubándolos, o incluso posando con ellos vendados.
Esto demuestra el gran apego y aprecio que sentían por ellos, puesto que en medio de la selva y peleando contra los japos, con muertos y heridos propios por doquier, no es fácil derivar recursos hacia la salvación de los perros.
Pero los Marines conocían muy bien el servicio que los dobis les prestaban.
Adjuntos
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 90
Dobi.jpg (20.22 KiB) Visto 2632 veces

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 26 Sep 2010 18:58

Bruce Wellington

Fué un Cabo del Cuerpo de Marines y guía canino que estuvo en Guam.Formaba parte del 2º Pelotón de War Dogs.
En los actos de inauguración del Memorial de los War Dogs, declaró que estar allí para recordarlo era algo muy duro, pero también era importante que la gente conociera la historia de estos canes que combatieron y dieron sus vidas en la II GM.

El perro de Bruce era un dobermann, de nombre Little Prince.
Bruce declaró que Little Prince era como otro Marine más, y que él debía cuidar de él de la misma forma que lo debería hacer de otros Marines.
Así mismo, Bruce dependía tanto de Little Prince como Little Prince de él, y declaró que se cuidaban mútuamente.Compartían trinchera, comida, agua...
Little Prince sobrevivió a la guerra, y tras ser desmovilizado y superar el programa de entrenamiento para readaptarse a la vida civil, se fué a vivir con su handler (guía) Bruce a su nuevo hogar en California, donde vivió algunos años más y fué el mejor amigo de Bruce.

Ninguna patrulla de Marines apoyada por dobis sufrió emboscada alguna en Guam. Es por ellos que los dobis pagaron un alto precio por este servicio, pues iban en cabeza de las patrullas.

El Cuerpo de Marines entregó más de 40 Corazones Púrpuras a los War Dogs.
Adjuntos
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 100

Avatar de Usuario
Jurgen
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1822
Registrado: 26 Sep 2006 01:01
Ubicación: KURLAND
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor Jurgen » 26 Sep 2010 20:00

Muy bueno Night. Ya me haces llorar...

Yo tenia guardadas unas fotos Wehrmacht, con tu permiso las pondré:
Adjuntos
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 110
wehrmacht kriegHund.jpg (39.12 KiB) Visto 1889 veces
Aprovecho un rato que tengo ocioso para subiros este post sobre un tema que conocía algo, pero que tras 111
wehrmacht krieghund 2.jpg (45.59 KiB) Visto 1889 veces
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los polí­ticos.

FROM MY COLD DEAD HANDS!

ANARMA socio #: 1251

Avatar de Usuario
nilll
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1762
Registrado: 17 Mar 2009 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor nilll » 26 Sep 2010 20:46

Gracias NIGHTSTALKERS por delitarnos con tan interesante y desconocida parte de la historia militar.


Saludos

Avatar de Usuario
pedazodeanimal
.30-06
.30-06
Mensajes: 625
Registrado: 30 Sep 2009 23:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor pedazodeanimal » 27 Sep 2010 00:08

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
¡ARRIBA ESAS CABEZAS,SON BALAS NO ZURULLOS!

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 25842
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: WAR DOGS

Mensajepor IVAN-HK » 05 Oct 2010 22:15

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
ImagenImagen


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados