
MEDIDAS CULATA
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2929
- Registrado: 23 Mar 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
MEDIDAS CULATA
Hola a todos. No sé si en alguna ocasión se ha hablado, en el foro, de las medidas ideales de largo en las culatas y nuestras preferencias dependiendo de nuestra altura, corpulencia y hábitos. Si os apetece, empiezo con las mias. Mido 1,75 mtrs. y mi peso sobre 80 kgrs. Uso culatas en rifles y escopetas de caza entre 34 y 35 cmts. medidos de centro de cantonera a disparador y 36 cmts. en una escopeta de tiro al plato. Estas medidas son con las que me encuentro cómodo con las armas que más uso. Ya me contareis vuestras preferencias.... 

-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MEDIDAS CULATA
Como norma general, antiguamente (Es decir cuando yo era joven) se indicaba que la escopeta (Paralelas me refiero) debían de tener de 1cm a dos más que los rifles de caza mayor, de cerrojo o autos. Si eran express, la misma medida. Se suponía que con ese centímetro y medio de menos, el rifle se desencaraba con mas soltura para cerrojear. Claro, que es una cuestión de gustos, pero yo siempre he usado 37 cm en escopetas y 35.5 ó 36 en los rifles. Mido 1,82 y peso 90 kilos. De joven era muy delgado, pesaba 70, pero en las escopetas y rifles siempre he usado esas medidas.Ahora he llegado a ver a compañeros de 170 o menos, con culatas de rifle de 37,5. Salvo entrenamiento o brazos muy largos, es un error.Aunque la distancia al ojo lo da el "Eye relief" de los visores, también he visto, para no cortar las culatas, colocar los visores muy atrás. Otro error, tarde o temprano te retocan el hocico, si el cartucho es caliente.La regla esa de poner el arma en el codo plegado en brazo, con el índice al gatillo (La primera falange), es tan vieja como el mundo, pero a mí en los rifles no me vale.
Pero este hilo es muy interesante, todos podemos aprender del vecino.
Como norma, se dice que una culata excesivamente larga en un rifle, es mucho peor para tirar a la carrera que una un poco corta.Yo en esto, escucho, que siempre se aprende de los demás.
Recuerdo que hace cuarenta años, cuando leí cómo WDM Bell tiraba de Mauser (Sin visor, por supuesto), intenté hacerlo, y se llega a recargar con una velocidad pasmosa.El procedimiento, resumido, es que lanzas con la mano izquierda el rifle hacia delante mientras descerrojas tirando con la derecha hacia atrás, y luego tiendes, al revés, hacia atrás con la izquierda y al mismo tiempo hacia adelante acerrojando con la derecha, al mismo tiempo.
Prueba ha hacerlo en el salón cuando venga el cobrador del gas.Sale corriendo.
Pero este hilo es muy interesante, todos podemos aprender del vecino.
Como norma, se dice que una culata excesivamente larga en un rifle, es mucho peor para tirar a la carrera que una un poco corta.Yo en esto, escucho, que siempre se aprende de los demás.
Recuerdo que hace cuarenta años, cuando leí cómo WDM Bell tiraba de Mauser (Sin visor, por supuesto), intenté hacerlo, y se llega a recargar con una velocidad pasmosa.El procedimiento, resumido, es que lanzas con la mano izquierda el rifle hacia delante mientras descerrojas tirando con la derecha hacia atrás, y luego tiendes, al revés, hacia atrás con la izquierda y al mismo tiempo hacia adelante acerrojando con la derecha, al mismo tiempo.
Prueba ha hacerlo en el salón cuando venga el cobrador del gas.Sale corriendo.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2929
- Registrado: 23 Mar 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MEDIDAS CULATA
Por lo que tengo visto en nuestro gremio de cazadores, parece ser que el tema del largo de nuestra culata no es importante para una mayoria. Lo contrario que los tiradores deportivos de arma corta, escopeta o rifle de precisión, los cuales si sus armas no vienen de origen con estos elementos regulables, no dudan en modificar lo que haga falta para adaptarlas a su morfologia y costumbres. Tambien es cierto que desde hace un tiempo varios fabricantes de armas de caza suministran, sin tener que cortar culatas, culatines de diferente grosor, incluso adjuntan con el arma diferentes anillas para intercalar entre culata y caja de mecanismos y variar la ventaja de estas, siendo una operación bastante sencilla de realizar por el común de los mortales. Respondiendo a tu escrito Nemesianus, para mí es más importante en el acto de caza, y pienso en batidas/monterias, encarar con la mayor rapidez posible sobre todo si me toca puesto en un cortafuegos o en un sitio muy cerrado, si consigo unas décimas de velocidad puedo asegurar mejor el primer tiro y el hecho de tener que doblar con saut. o express o bien acerrojar, no me parece lo principal. Tambien es cierto que siempre varian las condiciones ambientales, no es lo mismo una batida a principio de temporada, que muchas veces pasas con una camisa, que un dia de mal tiempo, que llevas más capas de abrigo que una cebolla, o más "refajos que doña Rogelia" 

Re: MEDIDAS CULATA
Yo siempre he seguido la vieja regla del codo plegado e indice al gatillo como dice Nemesianus, y me ha ido bien.
Pero lo mejor es que tu mismo experimentes un poco, encarando y disparando, y veas que medida te resulta más cómoda.
Pero lo mejor es que tu mismo experimentes un poco, encarando y disparando, y veas que medida te resulta más cómoda.
- Cheroky1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1959
- Registrado: 10 Jun 2010 16:03
- Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MEDIDAS CULATA
Dicen que el zorro sabe mas por viejo que por listo,...y en este caso Nemesianus,....mmmm.
Yo soy de la idea de te vaya comoda la culata, ni larga ni corta,...como se hace eso,...pues para mi es imprescindible el llegar bien a acerrojar,...el no tener que bajar el rifle de su posición de tiro para realizar la recarga.
Por supuesto, que nada mas echarte el rifle a la cara veas todo y no veas zonas oscuras,....pero eso se regula fácil con mover hacia adelante o atrás el visor.
Mi opinión.
Un abrazo.


Yo soy de la idea de te vaya comoda la culata, ni larga ni corta,...como se hace eso,...pues para mi es imprescindible el llegar bien a acerrojar,...el no tener que bajar el rifle de su posición de tiro para realizar la recarga.
Por supuesto, que nada mas echarte el rifle a la cara veas todo y no veas zonas oscuras,....pero eso se regula fácil con mover hacia adelante o atrás el visor.
Mi opinión.
Un abrazo.
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MEDIDAS CULATA
Hay veces en que un rifle trae de fabrica las medidas que nos vienen perfectas. A mí por ejemplo, los Remington me caen todos bordados. En los rifles no parece tan importante, pero en una escopeta, con la que tiras instintivamente, como tenga exceso de ventaja en la culata, es que yo no pegaba a un cerro.Igual me pasaba si la culata pecaba de caída en el talón, se me iban todos los tiros bajos. lo que resulta sorprendente es que escopetas como la A5 de Browning, le fuera bien, con pequeños retoques, a todo el mundo.Pero es asi. Ahora, como indica nuestro compañero, casi todas las auto nuevas vienen con los insertos para variar no solo la longitud, sino la ventaja y la caida. Incluso he visto una preparada para un zurdo, perfecta. Es una maravilla.
Creo que otro aspecto muy importante es la presión de los disparadores. Los de los Semis es difícil regularlos, yo lo he hecho en los Remington, con un juego de muelles de diferentes presiones.Y es que algunos vienen a 4 kilos e incluso más. este año un savage Axis de esos de plastico venía a casi cinco quilos, y así es muy dificil tirar. Existe el caso contrario, la gente que pone el gatillo de un cerrojo a una libra, o libra y media, y con cualquier golpe, se va el tiro.
Yo en los de cerrojo los dejo todos a tres libras.Es muy duro para algunos, pero he comprobado dejando caer el rifle sobre una mesa de mármol de la cocina, desde una altura de 50 com, que no se disparan, lo que no me atrevo a asegurar si lo dejas a libra y media.Es peligroso. Como consecuencia de los accidentes habidos con los R-700, los disparadores americanos vienen ahora durísimos. Este tema es fundamental, pero muy comprometido, pues la forma de empuñar la garganta de un rifle y apretar la cola del diparador, es algo individual e intransferible, y seguramente inconsciente, cuando tiramos a toda velocidad en cortadero, como dice Nyati. Yo tengo bastante documentación sobre este tema, en escopetas y rifles.(Sé regular los Win70, los Rem700, los Sako L61 y similares, los Rem Semis, amén, naturalmente, de los Stecher de dos gatillos).Voy a ver si os encuentro algo, y de las culatas también, y lo cuelgo, pero si luego uno le pega un tiro en un huevo a su cuñado, no estoy...
Creo que otro aspecto muy importante es la presión de los disparadores. Los de los Semis es difícil regularlos, yo lo he hecho en los Remington, con un juego de muelles de diferentes presiones.Y es que algunos vienen a 4 kilos e incluso más. este año un savage Axis de esos de plastico venía a casi cinco quilos, y así es muy dificil tirar. Existe el caso contrario, la gente que pone el gatillo de un cerrojo a una libra, o libra y media, y con cualquier golpe, se va el tiro.
Yo en los de cerrojo los dejo todos a tres libras.Es muy duro para algunos, pero he comprobado dejando caer el rifle sobre una mesa de mármol de la cocina, desde una altura de 50 com, que no se disparan, lo que no me atrevo a asegurar si lo dejas a libra y media.Es peligroso. Como consecuencia de los accidentes habidos con los R-700, los disparadores americanos vienen ahora durísimos. Este tema es fundamental, pero muy comprometido, pues la forma de empuñar la garganta de un rifle y apretar la cola del diparador, es algo individual e intransferible, y seguramente inconsciente, cuando tiramos a toda velocidad en cortadero, como dice Nyati. Yo tengo bastante documentación sobre este tema, en escopetas y rifles.(Sé regular los Win70, los Rem700, los Sako L61 y similares, los Rem Semis, amén, naturalmente, de los Stecher de dos gatillos).Voy a ver si os encuentro algo, y de las culatas también, y lo cuelgo, pero si luego uno le pega un tiro en un huevo a su cuñado, no estoy...
Re: MEDIDAS CULATA
Mido 1.63, peso 68 Kgs. La medida de mi antebrazo hasta la punta del índice es de 34 cms.
La culata del Blaser la tuve que acortar a los 34 cms., que es la misma medida que tengo en la escopeta Winchester (medida de fábrica) de toda la vida y en una paralela.
Tengo en casa ahora mismo un Remington y también mide de fábrica los 34 cms.
El Blaser viene con una culata de 37 o 38 cms. y siempre tenía que corregir el encare para evitar el efecto de tubo (El visor no podía ponerlo mas atras).
Al final y después de "mucho sufrimiento" decidí cortar la culata del Blaser. Ahora encaro perfectamente y no tengo que corregir nada. Con el Remington que usé muchos años también encaraba perfectamente.
Pienso yo, que las culatas vienen largas y sirven para brazos largos y el que los tiene mas cortos, como yo
, lo soluciona cortando. Si te pasas un poco siempre queda el remedio de una cantonera mas gruesa.
En cuanto a la presión del gatillo, yo tengo el del Blaser en 900 g. prácticamente 2 libras. Venía con 0.5 Kg. pero para monterías me parecía peligroso.
Saludos.
La culata del Blaser la tuve que acortar a los 34 cms., que es la misma medida que tengo en la escopeta Winchester (medida de fábrica) de toda la vida y en una paralela.
Tengo en casa ahora mismo un Remington y también mide de fábrica los 34 cms.
El Blaser viene con una culata de 37 o 38 cms. y siempre tenía que corregir el encare para evitar el efecto de tubo (El visor no podía ponerlo mas atras).
Al final y después de "mucho sufrimiento" decidí cortar la culata del Blaser. Ahora encaro perfectamente y no tengo que corregir nada. Con el Remington que usé muchos años también encaraba perfectamente.
Pienso yo, que las culatas vienen largas y sirven para brazos largos y el que los tiene mas cortos, como yo

En cuanto a la presión del gatillo, yo tengo el del Blaser en 900 g. prácticamente 2 libras. Venía con 0.5 Kg. pero para monterías me parecía peligroso.
Saludos.
- JAMPANA
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1642
- Registrado: 29 May 2012 21:46
- Ubicación: Canadá
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MEDIDAS CULATA
Mido 1.80 , la distancia de mi antebrazo a mi dedo indice es de 44-45 cm , me rijo por la medida de culata en el antebrazo y el dedo doblado sobre el gatillo , todas las culatas de escopetas las tengo entre 37.5 y 37,8 cm ,caza y tiro al plato la cual esta hecha por un armero a mi medida, las de los rifles entre 37,3 y 37.5 cm. Con estas medidas las armas se acoplan perfectamente a mi , pero no olvidemos que en los rifles tiene bastante menos importancia que en las escopetas , ya que en estas ultimas , la culata es el alza del arma +- y en los rifles es mas una cuestion de distancia al visor y comodidad
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2929
- Registrado: 23 Mar 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MEDIDAS CULATA
Es curioso comprobar que practicamente todas la armas norteamericanas, raramente superan los 35 cm. de origen, con culatas sintéticas o bien de madera. Si teneis interés, consultar las webs. de dos conocidos fabricantes de culatas en USA, como Bell Carlson y Hogue, lo que ellos consideran medida estandard son 34,5 cm... 

- JAMPANA
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1642
- Registrado: 29 May 2012 21:46
- Ubicación: Canadá
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MEDIDAS CULATA
Desde luego que es curioso , porque los americanos son grandotes , yo reconozco que tengo los brazos largos , pero salvo la escopeta de tiro al plato las demás medidas son las originales de las armas , (italianas y alemanas)
Re: MEDIDAS CULATA
Sí, la mayoría de los cazadores en los USA tienen como standard 13.5" o 34,3 cmts, y eso que en general la media de talla es algo superior a la española. También es cierto que la temperatura media es bastante más fría que aquí y en noviembre están cazando el ciervo tan abrigados como nosotros aquí en enero. En Missouri, donde yo vivía la primera vez, cae la primera nevada a finales de octubre y no se funde del todo hasta abril; la semana pasada estaban a 15º F ...
Allí aprendí en mi adolescencia a medirme la escopeta. Para mi Ithaca de corredera era del interior del brazo doblado a 90º hasta que la cola del disparador se situara a la altura de la mitad de la falangina (la 2ª) del índice estirado. Ellos consideran que la escopeta de corredera ha de ser un pelín más corta que la plana, superpuesta o repetidora, y siempre en función de la longitud de los brazos del cazador, más que nada por la comodidad de accionar la corredera; por supuesto cuando una corredera está bien usada y lubricada va tan como una seda que la mueves con el juego de la muñeca de la mano débil.
Y sí, mi A-5 me está perfecta.
Pero de acuerdo con que el rifle puede y de hecho ha de ser uno o dos cmts más corto.
Con eso dicho. Soy como rupicabra y tengo las manos grandes y fuertes para mi altura, pero mi problema es que en el contexto de la mano, precisamente el dedo de disparar es unos mm más corto de lo que le corresponde, cosa que he de tener en cuenta a la hora de elegir armas. Engaño de hombros y siempre se quedan en el Corte Inglés con cara de gil cuando han de ir a por más talla. Tengo una lesión de cervicales (me olvidé en el tatami de que ya tenía 48 años) que me obliga a ser muy cuidadoso con las dimensiones del arma larga, pero que indirectamente me ha beneficiado al obligarme a ponerme muy bien los parámetros.
Algunas de mis armas:
Los Sakos y el Browning BBR miden exactamente lo mismo, 36 cmts, y sin embargo éste se me hace más largo.
El Remington 700 del .35 Whelen tiene 34,5 cmts.
El Tikka Master Sporter hace 35.
El Remington 700 VS hace 33,5 pero me es muy cómodo porque es para tirar en mesa en HBR Stock.
Saludos.
JW.
Allí aprendí en mi adolescencia a medirme la escopeta. Para mi Ithaca de corredera era del interior del brazo doblado a 90º hasta que la cola del disparador se situara a la altura de la mitad de la falangina (la 2ª) del índice estirado. Ellos consideran que la escopeta de corredera ha de ser un pelín más corta que la plana, superpuesta o repetidora, y siempre en función de la longitud de los brazos del cazador, más que nada por la comodidad de accionar la corredera; por supuesto cuando una corredera está bien usada y lubricada va tan como una seda que la mueves con el juego de la muñeca de la mano débil.
Y sí, mi A-5 me está perfecta.
Pero de acuerdo con que el rifle puede y de hecho ha de ser uno o dos cmts más corto.
Con eso dicho. Soy como rupicabra y tengo las manos grandes y fuertes para mi altura, pero mi problema es que en el contexto de la mano, precisamente el dedo de disparar es unos mm más corto de lo que le corresponde, cosa que he de tener en cuenta a la hora de elegir armas. Engaño de hombros y siempre se quedan en el Corte Inglés con cara de gil cuando han de ir a por más talla. Tengo una lesión de cervicales (me olvidé en el tatami de que ya tenía 48 años) que me obliga a ser muy cuidadoso con las dimensiones del arma larga, pero que indirectamente me ha beneficiado al obligarme a ponerme muy bien los parámetros.
Algunas de mis armas:
Los Sakos y el Browning BBR miden exactamente lo mismo, 36 cmts, y sin embargo éste se me hace más largo.
El Remington 700 del .35 Whelen tiene 34,5 cmts.
El Tikka Master Sporter hace 35.
El Remington 700 VS hace 33,5 pero me es muy cómodo porque es para tirar en mesa en HBR Stock.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: MEDIDAS CULATA
Estaba pensando en la manera de acerrojar de Bell que contaba Nemesianus. Desde luego era un tipo muy peculiar. Seguramente un factor que tenía importancia a la hora de ciclar era que era un tío grande, muy fuerte, con el cuello largo y la nariz bastante prominente. Se podía dar con la nuez del cerrojo en la concolé.
Otro motivo puede que fuera que como usaba acciones de tipo militar, es decir nada refinadas, en las condiciones de campaña hacer eso era doblar la fuerza para vencer un cerrojo seco, sucio o lo que fuera. Él no recargaba, así que no tenía el problema de vainas agarradas.
Yo creo que hasta la generalización del visor las culatas desde finales del siglo XIX tendieron a ser gradualmente más cortas y uno de los motivos, junto con el espesor de la ropa de invierno, seguramente era el no tener las manos (sobre todo la fuerte) demasiado lejos. Por ejemplo, el Mauser Sueco que tengo a mano mide 34,5 cmts, exactamente lo mismo que mi Brno 452. El grado extremo fue el Kalaka. El K-31 tambien lo encontré algo corto. Si un tío tenía que pegar la cara para enrasar miras y tenía que ver bien las luces no se podía alejar mucho su ojo. Puede que la tendencia comentada de los USA tenga que ver también con el uso que hizo mucha gente del diopter o alza de anillo, en muchos casos situado a escasos cmts del ojo.
Quizá la generalización de los magnum, precisamente en sincronía con la del visor, tuvo algo que ver con que crecieran algo las culatas. Ahora ya no se tiraba con la cara pegada sino más alta y además te podías hacer una media luna en la ceja.
Precisamente el eye relief ya te marca mucho los parámetros. No conviene tener que estirar mucho el cuello hacia delante, caso de culata larga, para eliminar el anillo negro del visor. Ni tiras bien ni estás cómodo. Es que hoy en día ya está todo muy estudiado y desarrollado. Y si necesitas algún centímetro extra porque el visor tiene mucho eye relief, pues nada, hay extensiones de anillas.
De todas formas, en la medida de la culata intervienen otros factores que no son sólo los cmts lineales. Cuenta otra medida que es la del centro de la cantonera hasta el pistolete. Si es garganta inglesa la mano acomoda de otro modo y cambia la cosa también. Si son dos colas de disparador también. En mi caso encuentro que el ángulo de empuñadura me condiciona el acceso a la cola del disparador y la distancia al hombro, o al menos lo noto mucho. Y creo que un pistolete con moño me disimula algo las distancias; puede que sea imaginación mía, pero lo siento así.
El peso del disparador. Creo que tres libras o un poquito menos es lo correcto. Pero hay gatillos y gatillos. Algunos son tan deliciosos que no les notas las cuatro libras. El gatillo Walker de los Remington 700 ha sido un lastre para la marca; es de esas cosas que se acaba antes si lo dices y no has de arrastrar la kgada.
Saludos.
JW.
Otro motivo puede que fuera que como usaba acciones de tipo militar, es decir nada refinadas, en las condiciones de campaña hacer eso era doblar la fuerza para vencer un cerrojo seco, sucio o lo que fuera. Él no recargaba, así que no tenía el problema de vainas agarradas.
Yo creo que hasta la generalización del visor las culatas desde finales del siglo XIX tendieron a ser gradualmente más cortas y uno de los motivos, junto con el espesor de la ropa de invierno, seguramente era el no tener las manos (sobre todo la fuerte) demasiado lejos. Por ejemplo, el Mauser Sueco que tengo a mano mide 34,5 cmts, exactamente lo mismo que mi Brno 452. El grado extremo fue el Kalaka. El K-31 tambien lo encontré algo corto. Si un tío tenía que pegar la cara para enrasar miras y tenía que ver bien las luces no se podía alejar mucho su ojo. Puede que la tendencia comentada de los USA tenga que ver también con el uso que hizo mucha gente del diopter o alza de anillo, en muchos casos situado a escasos cmts del ojo.
Quizá la generalización de los magnum, precisamente en sincronía con la del visor, tuvo algo que ver con que crecieran algo las culatas. Ahora ya no se tiraba con la cara pegada sino más alta y además te podías hacer una media luna en la ceja.
Precisamente el eye relief ya te marca mucho los parámetros. No conviene tener que estirar mucho el cuello hacia delante, caso de culata larga, para eliminar el anillo negro del visor. Ni tiras bien ni estás cómodo. Es que hoy en día ya está todo muy estudiado y desarrollado. Y si necesitas algún centímetro extra porque el visor tiene mucho eye relief, pues nada, hay extensiones de anillas.
De todas formas, en la medida de la culata intervienen otros factores que no son sólo los cmts lineales. Cuenta otra medida que es la del centro de la cantonera hasta el pistolete. Si es garganta inglesa la mano acomoda de otro modo y cambia la cosa también. Si son dos colas de disparador también. En mi caso encuentro que el ángulo de empuñadura me condiciona el acceso a la cola del disparador y la distancia al hombro, o al menos lo noto mucho. Y creo que un pistolete con moño me disimula algo las distancias; puede que sea imaginación mía, pero lo siento así.
El peso del disparador. Creo que tres libras o un poquito menos es lo correcto. Pero hay gatillos y gatillos. Algunos son tan deliciosos que no les notas las cuatro libras. El gatillo Walker de los Remington 700 ha sido un lastre para la marca; es de esas cosas que se acaba antes si lo dices y no has de arrastrar la kgada.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: MEDIDAS CULATA
Mañana los mediré, pero yo soy de talla estándar, a no ser por mi barrigon
120 kilos y me talle con 1,78 cm.
Prefiero llevarlos cortos por le tema de cazar con mucha ropa cuando hace frió y un poco mas cortos por arriba para que no se enganche cuando me encaro.
Me encaro mas adelante que la media y los visores los tengo muy adelantados.
El tema de los gatillos soy muy maniático, en invierno a entre 1,5 y 1,75 libras y en primavera a una en el que no tiene pelo. Además me gustan los gatillos muy anchos, me dan sensacion de mas blandos y nada de recorrido.
John en el Remington 700 tengo un Cangar y estoy encantado con el. Una pena que cerrasen el taller.

Prefiero llevarlos cortos por le tema de cazar con mucha ropa cuando hace frió y un poco mas cortos por arriba para que no se enganche cuando me encaro.
Me encaro mas adelante que la media y los visores los tengo muy adelantados.
El tema de los gatillos soy muy maniático, en invierno a entre 1,5 y 1,75 libras y en primavera a una en el que no tiene pelo. Además me gustan los gatillos muy anchos, me dan sensacion de mas blandos y nada de recorrido.
John en el Remington 700 tengo un Cangar y estoy encantado con el. Una pena que cerrasen el taller.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2929
- Registrado: 23 Mar 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MEDIDAS CULATA
Hola a todos. JonhWoolf tienes razón en tus comentarios sobre el pistolete, cuando son de angulo muy abierto, el gatillo se aleja del dedo, lo contrario que sucede con pistolete casi vertical, esto en armas monogatillo. En escopetas y rifles de competición hace años que lo tienen solucionado, bien con gatillos desplazables longitudinalmente o bien suministrando con el arma varios gatillos, además de traer estas pistoletes muy verticales. Hace un tiempo que veo en armerias rifles de caza modernos con al menos el pistolete vertical o bien con culatas tipo tumbhole, formas estas que me parecen más fáciles de usar con diferentes medidas de manos. Y para hilar más fino todavia, podemos hablar de los diferentes tipos de culatas, rectas, rectas con carrillera, lomo de cerdo, montecarlo...etc, y menciono la de mi Weatherby ultraligero que tiene una giba de dromedario, como distintiva del fabricante
. Sin olvidar la altura de las carrilleras, todo un ejercicio de ingenieria ergonómica, cuando además tenemos que pensar en el visor y sus monturas. Para aquel que opine, con razón, que todo esto es un "coñazo", que se acuerde de lo que hace cuando se dispone a conducir un automovil que no es el suyo habitual, eso es ergonomia....






-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MEDIDAS CULATA
Fijaros lo que cuenta Emérito.
Es cierto,a la gente le cuesta un trabajo terrible decidirse a cortar una culata de Nogal II ó III, y es pura lógica. Pero si eres de talla reducida (Mi amigo Víctor es como el Homo Floresiensis, mide 155, pero no he conocido a nadie mas valiente en mi vida, siempre decimos en broma que tiene otros dos metros bajo tierra), debes hacerlo, o no te sirve para nada.
Es interesante lo de las medidas.Yo he visto una escopeta con culata conformable, con la que tomaban las medidas, al encargar una pareja de paralelas.Es curioso que la medida desde el hombro a la punta interna de la clavícula, y de aquí al ojo, que es la que informa sobre la ventaja y la caída, sea tan diferente de una persona a otra. Hay individuos altos que sin embargo van bien con escopetas casi rectas, o sin ventaja, y otros que son bajos, pero precisan de culatas muy curvas.Un buen armero de Madrid, te hacía apuntarle al ojo derecho (Daba cosa, incluso aunque supieras que estaba vacía) con los ojos abiertos, y luego cerrados,y los abrías, varias veces, y encarando deprisa, y así te decía, desde un par de metros, cual era el "vicio".Entonces la daba vapor, y las tenían en la prensa hasta que cogían exactas las medidas, dentro de límites razonables, sin tener que hacer culatas nuevas. Y te dejaba las culatas, suaves como "teta de novicia" decía él. Tiempos aquellos, ¡Que nogales se montaban en Eibar!
Es cierto,a la gente le cuesta un trabajo terrible decidirse a cortar una culata de Nogal II ó III, y es pura lógica. Pero si eres de talla reducida (Mi amigo Víctor es como el Homo Floresiensis, mide 155, pero no he conocido a nadie mas valiente en mi vida, siempre decimos en broma que tiene otros dos metros bajo tierra), debes hacerlo, o no te sirve para nada.
Es interesante lo de las medidas.Yo he visto una escopeta con culata conformable, con la que tomaban las medidas, al encargar una pareja de paralelas.Es curioso que la medida desde el hombro a la punta interna de la clavícula, y de aquí al ojo, que es la que informa sobre la ventaja y la caída, sea tan diferente de una persona a otra. Hay individuos altos que sin embargo van bien con escopetas casi rectas, o sin ventaja, y otros que son bajos, pero precisan de culatas muy curvas.Un buen armero de Madrid, te hacía apuntarle al ojo derecho (Daba cosa, incluso aunque supieras que estaba vacía) con los ojos abiertos, y luego cerrados,y los abrías, varias veces, y encarando deprisa, y así te decía, desde un par de metros, cual era el "vicio".Entonces la daba vapor, y las tenían en la prensa hasta que cogían exactas las medidas, dentro de límites razonables, sin tener que hacer culatas nuevas. Y te dejaba las culatas, suaves como "teta de novicia" decía él. Tiempos aquellos, ¡Que nogales se montaban en Eibar!
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados