Page 15 - Periodico 62 - Armas.es
P. 15
armas.es REPORTAJE ESPECIAL
antes de que el enemigo localice horizontalmente Disparar de día y de noche
al tirador así como de “cantarle” a una determi- Para el sniper es más sencillo
las distancias según indicación de nada distancia y tomar como referencia un trián-
un telémetro. al que habrá que gulo imaginario que sobrepone en
adelantar el dis- el pecho de su enemigo, con el
Por ser comunes a muchos viso- paro para que vértice superior en el cuello y la
res de calidad para uso civil, pasa- bala y objetivo base en el diafragma.
remos por alto los tamaños de los coincidan en la En base a ello su visión se centra
objetivos o lentes frontales, los distancia. más en la colocación de la retícula
sistemas de estanqueidad, los en relación a este área que en
tubos de una pieza y varias revo- Pero igual que otros detalles. De hecho, los pai-
luciones notables como las lentes el visor es el sajes para el tirador se limitan a su
asféricas y las capas antirreflec- gran asistente objetivo en un momento de máxi-
tantes, así como las materias pri- del tirador, ma concentración sin que sea
mas y los métodos de fabricación puede convertir- necesario nada más como se
para conseguir que del horneado se en un delator demuestra también en tiro noctur-
de arenas resulten lentes sin bur- pues incrementa no, cuando a través de un visor
bujas y sin inclusiones. su tamaño apa- intensificador de luz o captador
rente cuando de infrarrojos el sniper ve poco
Otra característica que sí distin- intenta ocultarse más que lo fundamental: la radia-
gue a los visores militares de los Algunos visores poseen submandos para ajustar movimientos en octavos de MOA o Milirradianes y ya hemos ción de su enemigo y la retícula.
civiles es la robustez interior y comentado
exterior. el tubo bastidor de la retícula, en gación de su cuerpo se tratase. que puede producir un reflejo de Esta forma de apuntar que otrora
Por fuera, aplicando al tubo los visores sniper hay un muelle Tanto la retícula como las torretas luz que le delate incluso a gran era imposible sin luz es ahora fre-
común (aluminio de alta tenaci- helicoidad que hace presión, por servirán para compensar la altura distancia. cuente gracias a visores para
dad o aluminio aeronáutico) un lado, sobre una plataforma, y y deriva, por lo que el sniper Para evitar lo primero, los visores misiones nocturnas.
capas de protección complemen- por otro, sobre una leva que se habrá personalizado su torreta (en sniper suelen estar “decorados” Son dispositivos autónomos o
tarias que en ocasiones se consi- ajusta al tubo bastidor. ocasiones más de una torreta con coloraciones crípticas o suplementarios al visor capaces
guen con materiales cerámicos intercambiable) para su muni- cubiertos con tela de saco o cual- de intensificar la luz ambiente
posteriormente terminados con Por otra parte, las comunes retícu- ción, marcando los ceros a dife- quier otro elemento que descom- miles de veces con el fin de pro-
pinturas crípticas. las de hilos o láminas metálicas rentes distancias y conociendo ponga su imagen circular perfecta ducir una imagen visible.
de muchos visores civiles, que incluso de manera instintiva y ese “gran ojo negro”. Un fotocátodo del aparato recoge
Retícula y torretas: el cora- pueden romperse o saltar con las cuantos clicks debe hacer girar la los fotones de la luz ambiente
zón y el cerebro del visor vibraciones de potentes disparos, torreta según su necesidad. Para evitar los reflejos, los objeti- transformándolos en electrones
En cuanto a la resistencia interior, dilatarse y contraerse con el calor En su defecto tendrá que saber vos de los visores pueden cubrirse que se amplifican a través de una
no se deja nada al azar y los avan- y el frío o sencillamente no sopor- cuánto tiene que desplazar la retí- con un “kill flash”. Se trata de un pantalla de fósforo que da la típi-
ces de exigencia militar se cen- tar la dura vida de guerra, son sus- cula sobre el blanco ayudándose accesorio que se sobrepone o ca coloración verde en de la ima-
tran sobre todo en la retícula y las tituídas aquí por una lente graba-
torretas que son el corazón y el da con las líneas de la retícula que
cerebro para la batalla y están pueden ser así tan finas y comple-
íntimamente ligadas. jas como permite la impresión
láser y que por supuesto no se
La condición indispensable de las romperán a menos que se rompa
torretas es que sean extremada- la lente en la que está grabada,
mente repetitivas; es decir, que cosa muy improbable.
muevan siempre y con indepen-
dencia de la temperatura de traba- Al sniper pueden surgirle blancos
jo, las mismas a muy diferen-
fracciones para tes distancias
dentro del
que su regula- En el blanco
ción responda a Intensificadores rango de alcan-
lo que se le de luz y visores ce del rifle.
marca modifi- Unas veces
cando los infrarrojos han cerca (incluso
permitido misio- demasiado para
alcances conti- su equipo y
nuamente sin
que varíen los nes nocturnas deberá llevar
consigo una
puntos de
impacto. patrulla de pro-
tección preparada para combate
El muelle erector, que presiona el cercano en espacios cerrados) y
bastidor de la retícula sobre la otras veces en el límite del alcan-
cara interna de las torretas, es otro ce efectivo de su arma. En esta
mecanismo de funcionamiento situación un rápido ajuste de la
fundamental pues tendrá que ser torreta es decisivo.
siempre igual de firme para que el En cualquier caso, en combate no
repetido manejo de las torretas o se puede estar con la calculadora
la presión constante sobre él no lo en la mano, de modo que si un
distienda o le haga perder tensión sniper no maneja con soltura las
modificando la posición de la escalas de su visor, tendrá que El intensificador de luz y el kill flash son dos accesorios que según las misiones y las armas que se empleen se hacen
retícula en golpes o vibraciones, estar tan pendiente de él que eso imprescindibles para que el sniper tenga éxito. Abajo podemos apreciar las torretas sniper desde diferentes perfiles
cuestión en la que también inter- le impedirá concentrarse en un
viene un firme sistema de fijación disparo correcto con el peligro de los hitos reticulares y en su rosca en la campana del visor y gen. Con este aparato, el sniper
de la retícula en su bastidor o que conlleva. Por tanto, es funda- caso deberá combinar ambas téc- cuya estructura en forma de panal necesita para operar una cantidad
soporte. mental que el tirador sniper traiga nicas, por ejemplo ajustando la de abeja más o menos tupido mínima de luz (estelar o lunar).
Para ello, al contrario que en los de casa la lección muy aprendida altura y calculando la deriva, cosa reduce sensiblemente la luminosi- En la ausencia total de fuentes de
visores civiles, cuyos muelles y un dominio total sobre la técni- que ocurrirá, por ejemplo, cuando dad pero suprime la posibilidad luz se usa típicamente un emisor
erectores suelen ser simples lámi- ca y sobre la aparatología y mane- se presente un “objetivo de expo- de quedar expuesto por un reflejo de rayos infrarrojos.
nas de acero que presionan sobre jar el visor como si de una prolon- sición limitada” que se desplaza de la lente ocular.
antes de que el enemigo localice horizontalmente Disparar de día y de noche
al tirador así como de “cantarle” a una determi- Para el sniper es más sencillo
las distancias según indicación de nada distancia y tomar como referencia un trián-
un telémetro. al que habrá que gulo imaginario que sobrepone en
adelantar el dis- el pecho de su enemigo, con el
Por ser comunes a muchos viso- paro para que vértice superior en el cuello y la
res de calidad para uso civil, pasa- bala y objetivo base en el diafragma.
remos por alto los tamaños de los coincidan en la En base a ello su visión se centra
objetivos o lentes frontales, los distancia. más en la colocación de la retícula
sistemas de estanqueidad, los en relación a este área que en
tubos de una pieza y varias revo- Pero igual que otros detalles. De hecho, los pai-
luciones notables como las lentes el visor es el sajes para el tirador se limitan a su
asféricas y las capas antirreflec- gran asistente objetivo en un momento de máxi-
tantes, así como las materias pri- del tirador, ma concentración sin que sea
mas y los métodos de fabricación puede convertir- necesario nada más como se
para conseguir que del horneado se en un delator demuestra también en tiro noctur-
de arenas resulten lentes sin bur- pues incrementa no, cuando a través de un visor
bujas y sin inclusiones. su tamaño apa- intensificador de luz o captador
rente cuando de infrarrojos el sniper ve poco
Otra característica que sí distin- intenta ocultarse más que lo fundamental: la radia-
gue a los visores militares de los Algunos visores poseen submandos para ajustar movimientos en octavos de MOA o Milirradianes y ya hemos ción de su enemigo y la retícula.
civiles es la robustez interior y comentado
exterior. el tubo bastidor de la retícula, en gación de su cuerpo se tratase. que puede producir un reflejo de Esta forma de apuntar que otrora
Por fuera, aplicando al tubo los visores sniper hay un muelle Tanto la retícula como las torretas luz que le delate incluso a gran era imposible sin luz es ahora fre-
común (aluminio de alta tenaci- helicoidad que hace presión, por servirán para compensar la altura distancia. cuente gracias a visores para
dad o aluminio aeronáutico) un lado, sobre una plataforma, y y deriva, por lo que el sniper Para evitar lo primero, los visores misiones nocturnas.
capas de protección complemen- por otro, sobre una leva que se habrá personalizado su torreta (en sniper suelen estar “decorados” Son dispositivos autónomos o
tarias que en ocasiones se consi- ajusta al tubo bastidor. ocasiones más de una torreta con coloraciones crípticas o suplementarios al visor capaces
guen con materiales cerámicos intercambiable) para su muni- cubiertos con tela de saco o cual- de intensificar la luz ambiente
posteriormente terminados con Por otra parte, las comunes retícu- ción, marcando los ceros a dife- quier otro elemento que descom- miles de veces con el fin de pro-
pinturas crípticas. las de hilos o láminas metálicas rentes distancias y conociendo ponga su imagen circular perfecta ducir una imagen visible.
de muchos visores civiles, que incluso de manera instintiva y ese “gran ojo negro”. Un fotocátodo del aparato recoge
Retícula y torretas: el cora- pueden romperse o saltar con las cuantos clicks debe hacer girar la los fotones de la luz ambiente
zón y el cerebro del visor vibraciones de potentes disparos, torreta según su necesidad. Para evitar los reflejos, los objeti- transformándolos en electrones
En cuanto a la resistencia interior, dilatarse y contraerse con el calor En su defecto tendrá que saber vos de los visores pueden cubrirse que se amplifican a través de una
no se deja nada al azar y los avan- y el frío o sencillamente no sopor- cuánto tiene que desplazar la retí- con un “kill flash”. Se trata de un pantalla de fósforo que da la típi-
ces de exigencia militar se cen- tar la dura vida de guerra, son sus- cula sobre el blanco ayudándose accesorio que se sobrepone o ca coloración verde en de la ima-
tran sobre todo en la retícula y las tituídas aquí por una lente graba-
torretas que son el corazón y el da con las líneas de la retícula que
cerebro para la batalla y están pueden ser así tan finas y comple-
íntimamente ligadas. jas como permite la impresión
láser y que por supuesto no se
La condición indispensable de las romperán a menos que se rompa
torretas es que sean extremada- la lente en la que está grabada,
mente repetitivas; es decir, que cosa muy improbable.
muevan siempre y con indepen-
dencia de la temperatura de traba- Al sniper pueden surgirle blancos
jo, las mismas a muy diferen-
fracciones para tes distancias
dentro del
que su regula- En el blanco
ción responda a Intensificadores rango de alcan-
lo que se le de luz y visores ce del rifle.
marca modifi- Unas veces
cando los infrarrojos han cerca (incluso
permitido misio- demasiado para
alcances conti- su equipo y
nuamente sin
que varíen los nes nocturnas deberá llevar
consigo una
puntos de
impacto. patrulla de pro-
tección preparada para combate
El muelle erector, que presiona el cercano en espacios cerrados) y
bastidor de la retícula sobre la otras veces en el límite del alcan-
cara interna de las torretas, es otro ce efectivo de su arma. En esta
mecanismo de funcionamiento situación un rápido ajuste de la
fundamental pues tendrá que ser torreta es decisivo.
siempre igual de firme para que el En cualquier caso, en combate no
repetido manejo de las torretas o se puede estar con la calculadora
la presión constante sobre él no lo en la mano, de modo que si un
distienda o le haga perder tensión sniper no maneja con soltura las
modificando la posición de la escalas de su visor, tendrá que El intensificador de luz y el kill flash son dos accesorios que según las misiones y las armas que se empleen se hacen
retícula en golpes o vibraciones, estar tan pendiente de él que eso imprescindibles para que el sniper tenga éxito. Abajo podemos apreciar las torretas sniper desde diferentes perfiles
cuestión en la que también inter- le impedirá concentrarse en un
viene un firme sistema de fijación disparo correcto con el peligro de los hitos reticulares y en su rosca en la campana del visor y gen. Con este aparato, el sniper
de la retícula en su bastidor o que conlleva. Por tanto, es funda- caso deberá combinar ambas téc- cuya estructura en forma de panal necesita para operar una cantidad
soporte. mental que el tirador sniper traiga nicas, por ejemplo ajustando la de abeja más o menos tupido mínima de luz (estelar o lunar).
Para ello, al contrario que en los de casa la lección muy aprendida altura y calculando la deriva, cosa reduce sensiblemente la luminosi- En la ausencia total de fuentes de
visores civiles, cuyos muelles y un dominio total sobre la técni- que ocurrirá, por ejemplo, cuando dad pero suprime la posibilidad luz se usa típicamente un emisor
erectores suelen ser simples lámi- ca y sobre la aparatología y mane- se presente un “objetivo de expo- de quedar expuesto por un reflejo de rayos infrarrojos.
nas de acero que presionan sobre jar el visor como si de una prolon- sición limitada” que se desplaza de la lente ocular.