Page 23 - Periodico 52 - Armas.es
P. 23
RE PROFESIONALES armas.es 23

Típico ejercicio de Transición de fuerza. La Transición de Fuerza pasa por la adecuación de la respuesta del agente a las circunstancias en las que discurre una intervención policial.

nuevos medios técnicos y tecnológicos. La le pegan”. Mike Tyson. Shocknife, Training Baton, Stress Vest, propia del “tiro”, sino desde la propia tran-
propia evolución en la investigación en el sición, pasando de un elemento a otro. Lo
campo de la Neurología, la Neuro-Ciencia; High Gear, etcétera... mismo en el caso, de nuevo por separado
el comportamiento del ser humano como de la “Defensa Personal”, ¿En qué momen-
animal que es y su respuesta cerebral ante Con todo lo anterior pretendemos hacer to introduciremos el uso práctico del arma
un conflicto (a veces hay que retroceder de fuego? Simplemente no podremos, nos
para poder avanzar). Y es todo ello lo que entender al lector que la formación actual, Por tanto, existen medios técnicos adecua- veremos limitados por el propio entorno y
debe ser tenido en cuenta y partiendo de los medios utilizados. Asimismo en ambas.
esa base reunificar criterios. en la mayoría de los casos, se basa en la RI dos y conocimientos científicos suficientes Deberíamos aplicar la “Táctica”, la
Observación, la Evaluación, la Decisión y
Entonces, ¿por qué en la actualidad se en un TI, ya sea una formación en Defensa de los que partir, sin contar con las múlti- la Actuación, siendo la respuesta en
sigue formando a los miembros de las muchas ocasiones más una decisión
FFCCS con medios rudimentarios y cono- Personal: Sobre un “tatami”, con protec- ples experiencias recopiladas durante los Táctica que Técnica.
cimientos arcaicos? No es por tanto lógico
pensar en la formación como un concepto ciones, en un entorno sin estrés, mostrando últimos años que nos permiten recrear Ya queda constatado el necesario uso de la
estructurado y dividido. No es lógico Formación Integrado, con su parte teórica
impartir las materias de las que estamos técnicas complicadas que requieren de escenarios y analizar los mismos, ponién- y su parte práctica, siendo el resultado de la
hablando, unas independientes de otras. misma la introducción en la formación de
Hay que empezar a reunificar criterios for- razonamiento; o en el caso de la formación dolos a disposición de la formación. las escenificaciones.
mativos e integrar en un todo la
Formación. de tiro: Basada en técnicas repetitivas, en La escenificación
Podríamos definirlo como el teatro opera-
¿De qué sirve una formación partida? ¿de un entorno también controlado, carente de Es necesaria una formación integral que cional en el que se aplica la conjunción de
qué me sirve aprender una técnica de tiro las tácticas y técnicas aprendidas, todo
separada de la formación táctica y sin tener estrés, siendo normalmente el agresor una permita la inclusión de todas las materias: desde un punto de vista evidentemente
en cuenta las técnicas de combate cuerpo a práctico, obligando al operador a tomar
cuerpo? silueta colocada sobre una tablón y el estí- Táctica, Tiro, Defensa, combinando una decisiones, bajo una situación lo más pare-
cida a la RR. Obligando a los actuantes a
Diferenciar la realidad mulo un toque de silba- formación teórica con sentir estrés, incitando a la emoción y al
Debemos distinguir entre dos realidades y control de la misma. Siempre en un entor-
tiempos distintos. Una RI o Realidad to. unas prácticas adecuadas no lo más adecuado y parecido a la reali-
Irreal; realidad propia de un entorno con- dad, conociendo de antemano los intervi-
trolado, normalmente desarrollada sin fac- En el blanco basadas en las escenifica- nientes que una vez iniciados los aconteci-
tores estresantes y bajo un TI o Tiempo mientos no será decisión de ellos la finali-
Irreal, que nos permite parar en cualquier Claro está que preten- ¿De qué sirve ciones con parte integra- zación del ejercicio. Será la situación y la
momento o desarrollar la técnica de una der una formación bajo dora. El único límite, qui- valoración de los instructores quienes deci-
manera consciente, permitiendo el uso de los parámetros de la dan. Esa incertidumbre creará estrés, ayu-
nuestras capacidades cognitivas o SNP aprender a tirar si zás sea el meramente dando a crear el ambiente adecuado.
(sistema Nervioso Parasimpático). RR y TR es harto com- pecuniario y una mentali-
plicado, pero al menos no se sabe nada dad más abierta, que per- Por tanto y teniendo todo lo anterior en
Por otra parte existe la realidad mundana, disponemos de herra- cuenta, es necesario tanto para el profesio-
la de la calle, la que se desarrolla indepen- de combate cuer- mita su evolución. Claro nal, en constante evolución y aprendizaje,
dientemente de lo que deseemos, la RR o así como para aquellos agentes de nuevo
Realidad Real; en un TR o Tiempo Real; mientas para acercar- po a cuerpo? que todo ello requiere de ingreso, la integración de todos los ele-
tiempo lineal y continuo, que no permite una renovación de la mentos formativos en uno. Creando una
marcha atrás, nuestras capacidades cogniti- nos a ellas. Como se ha base formativa real, más adaptada al servi-
vas se reducen al uso del SNS (Sistema cio y respuesta que demanda la sociedad de
Nervioso Simpático), el uso de la amígda- mencionado anterior- estructura formativa. nosotros, ofreciendo herramientas para la
la, preparándonos para la huida o para el supervivencia.
enfrentamiento. Como dijo un hombre mente, han aparecido medios técnicos que
experimentado en las lides del combate “Trabaja como entrenas, entrena como
“...todo el mundo tiene un plan hasta que nos facilitan, junto con nuevos estudios Es importante tener en cuenta un concepto trabajas”.

sobre el comportamiento humano en situa- que une gran parte de lo dicho anterior-

ciones de enfrentamiento (estrés real), mente. La Transición de Fuerza pasa por la

adaptar la formación lo más posible a la adecuación de la respuesta del operador a

realidad. Entre los medios de los que se las circunstancias en las que discurre una

disponen en la actualidad no son ajenos a intervención. La realidad es dinámica,

los profesionales de la seguridad nombres llena de matices y variaciones, donde en un

como Redman, Taser, Simmunition, momento en el que se precisa el arma de

fuego, pasa en un instante a un nivel más

bajo de fuerza que obliga al uso de otro

medio, menos lesivo o viceversa.

Si solo nos centramos en la formación por
separado, en el caso de la formación de
“Tiro”, ¿en qué momento podemos intro-
ducir de manera adecuada elementos de
transición? Nos debe por tanto permitir la
formación integral, una respuesta dinámi-
ca, obligando a escalar o descender nive-
les, teniendo en cuenta que ello, es en sí
mismo la propia formación de tiro.

Agente en pleno entrenamiento físico funcional. Dado que deberíamos ser capaces de hacer
uso del arma de fuego de la manera más
efectiva posible; no desde la perspectiva
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28