Page 11 - Periodico 5 - Armas.es
P. 11
as Históricas 11
legendarios
y el clásico español “Naranjero”
estadounidense adoptó oficialmente este El subfusil bautizado como “Naranjero” posee un gran valor entre los coleccionistas de armas.
subfusil para equipar a sus tropas. Sin
embargo, la Armada denunció que su En el blanco Alberique, de ahí que este subfusil reci- incluso para los propios oficiales repu-
cadencia de tiro era demasiado elevada y biera el sobrenombre de “Naranjero” en blicanos, poder diferenciar a simple vista
que su guardamanos vertical sufría en El “Naranjero” honor a la fruta más popular del un auténtico MP-28 II de un
exceso. La Auto Ordnance cambió el es una copia del Mediterráneo español. Sin embargo, que “Naranjero”. Durante toda la Guerra
guardamanos a una posición horizontal, MP-28 II alemán ninguna de las aproximadamente 2.000 Civil española, el “Naranjero” combatió
al mismo tiempo que redujo su cadencia pero en calibre unidades fabricadas desde 1938 hasta el en manos del bando republicano. Sin
de tiro a unas 600 balas por minuto. De 9mm Largo final de la guerra disponga de ningún embargo, la conclusión del conflicto
esta forma, nacía el nuevo modelo de la tipo de indicación sobre su origen no bélico en 1939 no supuso la cancelación
Tommy Gun, presentado con el sobre- grandes aficionados a las armas. permite asegurarlo a ciencia cierta. El definitiva de su producción. De hecho, el
nombre de “US Navy Model 1928”. El diseño de este subfusil extraoficial es “Naranjero” continuó fabricándose
éxito de esta arma en la campaña nicara- El “Naranjero”: orgullo español idéntico al del mítico MP-28 II creado durante los años posteriores a la guerra,
güense propició que en 1930 fuera adop- por el alemán Hugo Schmeisser. La prin- esta vez con licencia oficial, en el arsenal
tada oficialmente por los Marines esta- A día de hoy, los orígenes del subfusil cipal diferencia entre estas dos armas de La Coruña.
dounidenses. Este fue el primer paso popularmente conocido como radica en el calibre utilizado, ya que
para que a partir de 1932 la Thompson “Naranjero” resultan prácticamente des- mientras que el subfusil germano emple- A partir de entonces, este mítico subfu-
se convirtiera en el arma oficial de las conocidos. La mayoría de la comunidad aba el 9mm Parabellum clásico sil pasó a estar presente en los tres
Fuerzas Armadas norteamericanas. Para armamentística asocia su creación con (9x19mm), el “Naranjero” fue calibrado Ejércitos de España y en la Guardia
se denominación oficial se empleó el tér- unos talleres valencianos ubicados en para disparar cartuchos del 9mm Largo Civil, en cuyo cuerpo permaneció en ser-
mino M1928A1 calibre .45 ACP. (9x23mm). vicio durante bastantes años. De esta
forma, un subfusil que había nacido al
Su papel en el campo de batalla de la Por otro lado, esta arma originariamente amparo de los soldados republicanos
Segunda Guerra Mundial fue notorio, fabricada por los republicanos también pasaba a convertirse en una de las armas
aunque comparada con los subfusiles presentaba un peso y un tamaño ligera- de vanguardia de las tropas nacionales
alemanes, la “Tommy Gun” era mucho mente superior al subfusil alemán, así durante la posguerra. Un subfusil legen-
más pesada, compleja y costosa de pro- como un cargador desechable con capa- dario que a día de hoy goza de gran valor
ducir. El cambio más destacado llegó en cidad para albergar hasta 36 proyectiles. entre los coleccionistas de armas inutili-
abril de 1942 con el nacimiento del Sin embargo, resultaba muy complicado, zadas de todo el mundo.
modelo M1A1, un arma que sólo funcio-
naba con cajas de cargadores, eliminaba
el clásico sistema de amartillado, y cuyo
coste de producción era notablemente
menor. A finales de 1944, la M1A1 fue
reemplazada definitivamente por el
todavía más barato M3 Grease Gun.
Actualmente, la compañía neoyorquina
Auto Ordnance Corp. continúa fabri-
cando una versión renovada de este míti-
co subfusil que, a pesar del paso de los
años, sigue vigente en la memoria de los
legendarios
y el clásico español “Naranjero”
estadounidense adoptó oficialmente este El subfusil bautizado como “Naranjero” posee un gran valor entre los coleccionistas de armas.
subfusil para equipar a sus tropas. Sin
embargo, la Armada denunció que su En el blanco Alberique, de ahí que este subfusil reci- incluso para los propios oficiales repu-
cadencia de tiro era demasiado elevada y biera el sobrenombre de “Naranjero” en blicanos, poder diferenciar a simple vista
que su guardamanos vertical sufría en El “Naranjero” honor a la fruta más popular del un auténtico MP-28 II de un
exceso. La Auto Ordnance cambió el es una copia del Mediterráneo español. Sin embargo, que “Naranjero”. Durante toda la Guerra
guardamanos a una posición horizontal, MP-28 II alemán ninguna de las aproximadamente 2.000 Civil española, el “Naranjero” combatió
al mismo tiempo que redujo su cadencia pero en calibre unidades fabricadas desde 1938 hasta el en manos del bando republicano. Sin
de tiro a unas 600 balas por minuto. De 9mm Largo final de la guerra disponga de ningún embargo, la conclusión del conflicto
esta forma, nacía el nuevo modelo de la tipo de indicación sobre su origen no bélico en 1939 no supuso la cancelación
Tommy Gun, presentado con el sobre- grandes aficionados a las armas. permite asegurarlo a ciencia cierta. El definitiva de su producción. De hecho, el
nombre de “US Navy Model 1928”. El diseño de este subfusil extraoficial es “Naranjero” continuó fabricándose
éxito de esta arma en la campaña nicara- El “Naranjero”: orgullo español idéntico al del mítico MP-28 II creado durante los años posteriores a la guerra,
güense propició que en 1930 fuera adop- por el alemán Hugo Schmeisser. La prin- esta vez con licencia oficial, en el arsenal
tada oficialmente por los Marines esta- A día de hoy, los orígenes del subfusil cipal diferencia entre estas dos armas de La Coruña.
dounidenses. Este fue el primer paso popularmente conocido como radica en el calibre utilizado, ya que
para que a partir de 1932 la Thompson “Naranjero” resultan prácticamente des- mientras que el subfusil germano emple- A partir de entonces, este mítico subfu-
se convirtiera en el arma oficial de las conocidos. La mayoría de la comunidad aba el 9mm Parabellum clásico sil pasó a estar presente en los tres
Fuerzas Armadas norteamericanas. Para armamentística asocia su creación con (9x19mm), el “Naranjero” fue calibrado Ejércitos de España y en la Guardia
se denominación oficial se empleó el tér- unos talleres valencianos ubicados en para disparar cartuchos del 9mm Largo Civil, en cuyo cuerpo permaneció en ser-
mino M1928A1 calibre .45 ACP. (9x23mm). vicio durante bastantes años. De esta
forma, un subfusil que había nacido al
Su papel en el campo de batalla de la Por otro lado, esta arma originariamente amparo de los soldados republicanos
Segunda Guerra Mundial fue notorio, fabricada por los republicanos también pasaba a convertirse en una de las armas
aunque comparada con los subfusiles presentaba un peso y un tamaño ligera- de vanguardia de las tropas nacionales
alemanes, la “Tommy Gun” era mucho mente superior al subfusil alemán, así durante la posguerra. Un subfusil legen-
más pesada, compleja y costosa de pro- como un cargador desechable con capa- dario que a día de hoy goza de gran valor
ducir. El cambio más destacado llegó en cidad para albergar hasta 36 proyectiles. entre los coleccionistas de armas inutili-
abril de 1942 con el nacimiento del Sin embargo, resultaba muy complicado, zadas de todo el mundo.
modelo M1A1, un arma que sólo funcio-
naba con cajas de cargadores, eliminaba
el clásico sistema de amartillado, y cuyo
coste de producción era notablemente
menor. A finales de 1944, la M1A1 fue
reemplazada definitivamente por el
todavía más barato M3 Grease Gun.
Actualmente, la compañía neoyorquina
Auto Ordnance Corp. continúa fabri-
cando una versión renovada de este míti-
co subfusil que, a pesar del paso de los
años, sigue vigente en la memoria de los