Page 18 - Periodico 46 - Armas.es
P. 18
armas.es TÉCNICAS DE TIRO

Presión en el disparador

El factor quizá más importante a la hora de realizar un buen disparo

Cecilio Andrade

El punto crítico de un disparo pre- Aprender a manejar correctamente el disparador es un factor clave para lograr Algunos fusiles militares ofrecen la posibilidad de seleccionar modo de fuego
ciso, y probablemente el más impactos certeros, ya sea con un arma corta o con un arma larga. automático. En estos casos todavía hay que tener mayor control sobre el gatillo.
importante, es el control del dis-
parador, de la palanca de disparo,
o, más comúnmente denominado,
del “gatillo”. Un buen control
permite realizar el disparo, o dis-
paros, sin que afecte en modo
alguno al control de los elemen-
tos de puntería. Debe ser pulsado
suavemente hacia atrás, sin brus-
quedades, y sin ningún tipo de
presión angular que afecte a la
alineación del arma con el blanco.
Aquí más que nunca es importan-
te saber que la suavidad da preci-
sión, y que suavidad no es jamás
sinónimo de lentitud. Dos son los
elementos clave para un perfecto
control: la correcta colocación del
dedo y que la presión ejercida no
sea excesiva ni brusca. La coloca-
ción del dedo depende de varios
factores, entre otros, el sistema de
disparo del arma: simple acción,
doble acción, DAO, etc. Sé que
todo tirador lo conoce bien, así
que veámoslo en detalle.

Colocación del dedo No importa el tipo de arma que usemos. La manipula- Para colocar los impactos donde queramos, debemos Una adecuada colocación del dedo índice es
De forma general, la colocación ción del disparador debe ser siempre la misma. perder el miedo consciente a la explosión del disparo. vital para disparar con la precisión deseada.
del dedo debe permitir una pre-
sión totalmente paralela al eje Respecto a este sistema, conviene mos de doble acción y simple el golpear, lanzar piedras o palos erróneo que hemos comentado.
longitudinal del arma, que no pro-
voque ningún tipo de desviación recordar que el D.A.O. nació a acción, lo que implica la necesi- es algo sencillo, asumible y prin- Al presionar el disparador, notan-
lateral al presionar. Empuñando
con la mano derecha, y de forma requerimiento del sector policial. dad de entrenar de una forma real, cipalmente, es natural. Pero que do los clics de los pasos del
general, al introducir demasiado
el dedo suele observarse disparos Básicamente es un paso interme- empleando casi siempre la doble se produzca una explosión en el mismo, pero sin pensar en ello,
desviados hacia la derecha. Por el
contrario, si solo es la punta del dio entre el revólver y la pistola. acción, que es la que utilizaremos extremo de nuestra mano es algo, manteniendo nuestra atención
dedo la que empuja el disparador,
el disparo tiende a ir hacia la Acorta los recorridos y tensiones en caso de una necesidad real de cuando menos, antinatural. Es por totalmente centrada en los ele-
izquierda. Si el tirador fuese
zurdo las variaciones y desplaza- del disparador defensa propia. ello que cuando disparamos, mentos de puntería y en el blanco,
mientos se invertirían.
de doble En el blanco Aún así, todos antes y durante el proceso más y en su correcta alineación, apli-
Ahora bien ¿qué parte del dedo acción tradi- conocemos
debe ejercer presión exactamen- cional, mante- Si se introduce compañeros que exactamente, nuestro cerebro caremos una presión constante,
te? Según el tipo de arma, o mejor
dicho, según el sistema de dispa- tiende a querer alejarse de esa homogénea y suave, hasta que en
ro del arma, debemos apoyar una
zona u otra del dedo. Para armas niendo siem- demasiado el entrenan solo en explosión, cerramos los ojos, nos un momento dado, ¡Bang!, se
de simple acción lo más recomen-
dable y común es apoyar el centro pre la misma dedo índice, los simple acción, encogemos, y nos tensamos exce- “escapa” el disparo. Eso es por
de la yema del dedo. Para armas tensión y reco- tiros se despla- ya que es más
de doble acción, en las que se rrido del dis- sencillo acertar sivamente, entre otras cosas. definición un disparo por sorpre-
requiere realizar una presión
mayor y más larga, lo aconsejable Evidentemente esto provoca erro- sa.
es apoyar la articulación de la pri-
mera y segunda falange. En parador para zan a la derecha al objetivo. De res de precisión en nuestros dis-
armas con sistemas del tipo
D.A.O. (doble acción única, dou- todos los dis- hecho, la simple paros. ¿Cómo podemos evitarlo?, Un buen amigo norteamericano,
ble action only) o similar, al no
necesitar tanta presión como en paros. Un avan- acción única ¿cómo entrenamos para evitar al comentar esta técnica, la com-
doble acción, pero algo más que
en simple acción, se suele aconse- ce es el sistema Safe Action solo suele ya estar presente en los esas reacciones? Con una técnica para con la aplicación de un coli-
jar apoyar una zona entre la yema
y la articulación del dedo. (Acción Segura) de las pistolas modelos de competición y tiro tan antigua como sencilla: el dis- rio, veamos por qué. Cuando

Glock, un sistema entre medias deportivo. paro por sorpre- colocamos el

de la D.A.O. y la S.A., siendo sa. En el blanco pequeño bote
sobre nuestro
realmente una D.A.O. pre-arma- Aclarados estos conceptos relati- A casi el 100% Para corregir el ojo, primero

da, permitiendo siempre la misma vos al sistema de disparo de nues-

tensión y recorrido en cada dispa- tras armas cortas, conviene acla- de los tiradores tiro, hay que debemos
se les ha expli- buscar que el visualizar el
ro, tensiones y recorridos más rar que todo lo anterior dependerá cado en alguna disparo surja de agujero del
fase de su adies- gotero de
ligeros y cortos que la D.A.O., mucho de factores como el tama-

pero no tanto como la simple ño del arma respecto a la mano,

acción tradicional. Al cargar el los kilos de presión del dispara- tramiento aque- imprevisto forma correcta
llo de “el dispa- y centrada, tras
arma, dejamos el sistema de dis- dor y el nivel de adiestramiento

paro pre-armado en un 40%, con del tirador, entre otros. ro debe sorpren- lo cual se pre-

lo que nuestro dedo solo debe derte”. Si bien en la fase de ini- siona poco a poco hasta que una

completar el 60% restante para Reacciones instintivas ciación es fundamental esta técni- gota cae “por sorpresa” en el ojo.

ejecutar el disparo. Para nuestro cerebro, no muy dis- ca, y en el tiro de precisión por Si la alineación no es la correcta la

tinto del de nuestros antepasados supuesto, esta técnica también gota probablemente no alcanzará

El revólver debe poseer mecanis- “cromañones” no lo olvidemos, nos permite corregir el instinto el ojo. Pero si ejercemos una pre-
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23