Page 26 - Periodico 42 - Armas.es
P. 26
armas.es ENTRE PROFESIONALES

Fisiología en el enfrentamiento armado

¿Por qué actuamos así ante el riesgo?

Ernesto Pérez Vera

Dando un repaso desde el princi- Controlar la capacidad cognitiva es fundamental para dominar la situación. En situación de EUTRÉS alcanzaremos una óptima visión periférica.
pio de los tiempos, podemos decir
que cuando el humano percibe y desde la posición de frente, com- En el blanco mo y la hipófisis darán al hígado y redistribuyen la sangre a los gru-
una situación de peligro para su bate o busca la huída. La huida no la orden de liberar Cortisol, y éste pos musculares grandes.
vida o para su integridad física, su es más que otra forma de sobrevi- Las reacciones se distribuirá rápidamente por
organismo de modo automático vir. fisiológicas son todo el organismo. El cortisol tam- Con la dilatación de las pupilas, la
experimenta una serie de cambios automáticas, el bién es denominado hidrocortiso- perfecta máquina humana preten-
que ayudarán al sujeto objeto de la Una vez localizada esa amenaza cuerpo humano na y es una hormona esteroidea o de aumentar la información que
agresión, a soportar el ataque y es cuando realmente el organismo no las controla glucocorticoide. La función de reciba el cerebro a través de sus
hacerle frente, o bien le facilitarán es consciente de que está en peli- este esteroide es la de aumentar la ventanas: los ojos. Los ojos son un
la huída para ponerse a salvo. Esto gro, y es en ese momento cuando sujeto. Cuando entra en “juego” la presión arterial y llenar el torrente balcón, pero el que realmente
viene ocurriendo con los seres el cuerpo experimenta, de modo fisiología se producen reacciones sanguíneo de glucosa (la glucosa puede ver es el cerebro. Será el
humanos desde antes de ser tales automático, una serie de cambios automáticas en el cuerpo humano, aporta capacidad de resistencia, es nervio óptico quien trasmita la
humanos, ocurría aún siendo seres que aportarán aquellas capacida- así pues el cuerpo ante la necesi- energía). El hipotálamo es una información al cerebro y éste, de
prehistóricos. De hecho, somos des de lucha o de huída. Eso pasa- dad de preparar a sus órganos para glándula endocrina que forma forma milagrosa, las convertirá en
los seres vivos que mejor hemos ba cuando un humano era atacado sobreponerse a heridas, segrega parte del diencéfalo y se sitúa por imágenes. Esas imágenes serán,
podido aprovechar esos cambios por un depredador hace tres mil hormonas como el Cortisol, debajo del tálamo. En la fosa cen- en el caso que estamos tratando,
fisiológicos para sobrevivir. Por años o ahora cuando un agente de Adrenalina y Noradrenalina. Estas tral del cráneo conecta con la las que aporten datos sobre lo que
ello hemos llegado a ser lo que policía focaliza una agresión y a dos últimas, también denomina- hipófisis, que es otra glándula está pasando. Con la redistribu-
somos hoy en día. su agresor. Lo manifestado ante- das respectivamente Epinefrina y compleja que se aloja en un espa- ción de la sangre a los grandes
riormente es parte de lo que hoy Norepinefrina. En todo esto actú- cio óseo llamado silla turca del grupos musculares, lo que se trata
Llegados a este punto, es bueno en día se estudia como estrés de an, de forma fundamental, el hueso esfenoides, situada en la de conseguir es dotar a los múscu-
reflexionar sobre la posición de combate. Aquí se estudian dos Sistema Nervioso Simpático y el base del cráneo. los de más capacidad de movi-
nuestros órganos sensoriales den- factores: el Factor Psicológico y Sistema Nervioso Parasimpático. miento, fuerza y resistencia. Esto
tro del “mapa” de nuestro cuerpo. el Factor Fisiológico. El primero es el que desde el Las Glándulas Suprarrenales, puede tardar cuatro segundos,
El ser humano no tiene por casua- punto vista fisiológico nos prepara situadas en la región superior de pero una vez que la adrenalina
lidad los ojos en el frente de la El factor psicológico es el que para el ataque o la defensa inespe- los riñones, también segregarán llega al corazón, las reacciones
cara, los oídos simétricamente domina el miedo, el deseo de vivir rada, es el que estimula las glán- adrenalina y noradrenalina. Estas tardarán un segundo en producir-
establecidos a cada lado de la y la preparación del sujeto objeto dulas suprarrenales, dilata las dos hormonas son adrenérgicas y se.
cabeza y la nariz justo entre esos de la agresión. Cuando el sujeto pupilas, aumenta el ritmo cardia- actúan aumentando la presión
órganos sensoriales mencionados, que recibe la agresión física vio- co, otorga fuerza y disminuye las arterial por vasoconstricción. El estrés de combate provoca
y a la vez encima de la boca. No es lenta se siente preparado para la contracciones estomacales: parali- Cuando actúan, esto es lo que muy vasoconstricción y permite que a
casualidad. lucha, mantiene cierto control de za la digestión. Sobre el Sistema sucintamente ocurre: aumentan el los órganos que no vamos a
la situación y se siente más “nor- Nervioso Parasimpático podría- ritmo cardíaco, dilatan las pupilas, emplear directamente en el com-
El humano ha evolucionado mal” ante la agresión o situación mos decir, de una forma muy
mucho desde que “bajó del hostil. Cuando el agredido no se liviana, que es el que, cuando
árbol” y ha sobrevivido a sus ene- siente preparado, bien por la falta actúa, devuelve a la “calma” al
migos (otros seres iguales y ani- de formación o bien por no espe- organismo, o sea a la situación de
males depredadores), y ha conse- rar la agresión y venirle ésta por reposo o tranquilidad.
guido vivir de su caza gracias a total sorpresa, el sujeto pasa por
que combate, y lo hace de modo las fases de estrés positivo o nega- Los fenómenos fisiológicos del
frontal. No combate o hace frente tivo. Si lo hace primero por el cuerpo en situación de estrés de
a la agresión y a la amenaza de EUTRÉS (estrés positivo) será un combate se pueden resumir del
modo lateral, ni de espaldas. Ante buen momento para iniciar la siguiente modo: ante la agresión
la percepción del peligro, ya sea defensa, pero si entra en detectada por el sujeto y previen-
por el sentido de la vista, oído u DISTRÉS (estrés negativo) ya do la posibilidad de resultar muer-
olfato —cuyos órganos se encuen- será casi imposible hacer una to o herido grave, el Sistema
tran simétrica y estratégicamente defensa eficaz, por perderse todo Nervioso Simpático se activa y
localizados en la cabeza— se gira el control del cuerpo y de sus reac- provoca en el organismo los cam-
ciones. El distrés propicia la huida bios antes referidos. Cuando el
del combate o el abandono de sí S.N. Simpático actúa, el hipotála- Ante una situación de peligro, nues- El pánico nos hace querer desconec-
mismo ante la agresión. El factor tras pulsaciones se disparan. tar y huir de la realidad. Es nuestra
fisiológico no es dominado por el reacción fisiológica ante el miedo.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31