Page 8 - Periodico 13 - Armas.es
P. 8
rmas Cortas

GLOCK La pistola de polímero
más famosa del mundo

Hablar o escribir de las armas Glock puede pare-
cer reiterativo para muchos aficionados y profe-
sionales. Sin embargo, también debemos consi-
derar que aquellos que se inician en el tiro, y que
por razones deportivas o de trabajo van a topar-
se o incluso tener que portar una Glock, necesi-
tan conocer con mayor profundidad esta popular
arma. Dada su gran fama y los numerosos mitos
que circulan sobre esta pistola austriaca, se hace
necesario hacer un resumen de su historia y una
breve descripción de su mecanismo de disparo.
Un sistema no convencional y un peculiar méto-
do constructivo que tantas dudas encierra a
muchos de los que reciben el arma, pero no la
instrucción para usarla correctamente.

Raúl Alberto González La Glock 17 está a la venta en el mercado español por poco a la abrasión y que protege a la pistola de la oxidación.
más de 500 euros. / Fotos del autor. Por su parte, el plástico se aplica en la armadura, el
El nombre que da origen a esta mítica pistola deriva alza, la guía de resorte recuperador, el cuerpo y la tapa
del apellido del ingeniero austriaco Gaston Glock, te insuperable. Y es que la Glock 17 soportó con cre- del cargador, etc.
quien en 1963 fundó la empresa homónima en la loca- ces las pruebas de tortura a las que fue sometida. Sin
lidad de Deutsch-Wagram, Viena (Austria). A princi- embargo, lo que más llamó la atención de esta pistola Debido a los materiales empleados, no tardaron en
pios de los años 80, Glock empezó a desarrollar una fue la construcción de sus armazones con materiales vertirse falsas acusaciones sobre esta arma. Así, se
pistola semiautomática aprovechando su experiencia plásticos, logrando así una combinación perfecta entre ganó el mote de “la pistola plástica”, o se le acusó de
en la matricería de alta precisión. En su diseño tam- los compuestos plásticos y el acero. En este sentido el ser indetectable en los controles de metales de los
bién combinó materiales metálicos y de plástico, apli- acero de las pistolas Glock está presente en la corre- aeropuertos. Sin embargo, como ya hemos visto,
cándolos por primera vez a las armas de fuego. Otra dera, el cañón, la aguja de percusión, el muelle de recu- muchas de sus partes principales están hechas de
circunstancia que animó a Glock a llevar a cabo su peración, el extractor, y el retén de corredera, entre acero. A este respecto, conviene aclarar que Glock no
proyecto fue el concurso de las fuerzas austriacas para otras pequeñas piezas. Todas las partes metálicas están fue la primera empresa que montó armazones plásti-
la adopción de una nueva pistola reglamentaria. Glock tratadas con Tenifer, un recubrimiento muy resistente cos en sus pistolas, pues Heckler & Koch ya había
logró ganar el contrato con la que militarmente fue experimentado con estos materiales con anterioridad.
conocida como P-80 (hoy G-17). En 1983, el ejército
austriaco emitió a Glock un pedido cercano a las El sistema de desarme de la Glock es muy sencillo.
25.000 pistolas. Era el principio del éxito. Un éxito que Una vez hemos verificado que el arma está descarga-
en 1999 casi se vio truncado por un intento de asesi- da, la disparamos “en seco”, retrocedemos unos milí-
nato que sufrió el propio Gaston Glock. metros y bajamos con el pulgar y el índice la traba que
asoma por ambos costados del armazón.
Nada más salir al mercado la primera pistola Glock, Manteniendo esta posición, desplazamos la corredera
denominada comercialmente modelo 17, demostró hasta desprenderla completamente del armazón; luego
una calidad de diseño y de construcción prácticamen- extraemos la guía y el muelle recuperador, y finalmen-
te el cañón. El armado de la pistola se hace en sentido
inverso.

Sistema de disparo “Safe Action”

Como todas las Glock, el modelo 17 usa un sistema de
disparo denominado de acción segura (“Safe Action”)
que consta principalmente de un sistema de percusión
oculto por aguja lanzada, en vez de los tradicionales
martillos. Este sistema de aguja lanzada tampoco es
otra novedad, ya que algunas pistolas de principios del
siglo XX ya usaban este sistema. En estas primitivas
pistolas, la aguja percutora estaba en su posición más
retrasada, comprimiendo el muelle y retenida por el
fiador. Este sistema fue muy discutido a la hora de
portar el arma con cartucho en la recámara, ya que en
ocasiones, en armas de mala calidad, por golpes, caí-
das y fallo de materiales, se liberaba la aguja produ-
ciendo un disparo fortuito e inesperado. Esto pasaba
en algunas viejas pistolas de de calibres como el
.25A.C.P, el32 A.C.P, etc.

Por su parte, el sistema “Safe Action” de Glock, si
bien consta de una aguja lanzada, ésta queda retenida
en una posición intermedia, completando el armado
hasta su liberación disparo tras disparo. Es decir, que
para que se produzca el disparo estamos obligados a
presionar la cola del disparador hasta su máximo reco-
rrido y armar el sistema. En realidad, el proceso es
como si de una pistola o revólver de doble acción se
tratara, pero con una ventaja: requiere la mitad del
recorrido y menos presión que con cualquier sistema
de doble acción tradicional. Como medida adicional
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13