Página 1 de 1

PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 31 Ene 2014 20:43
por michel88
Hola compañeros, a ver si alguno me puede ayudar, estoi restaurando una carabina y necesito saber cual es el pavón que mejor resultado da o cual es mejor en cuanto a dureza etc... para pavonar en frio.

Hace tiempo he restaurado alguna más y quedaron bastante bien pero el color es como muy mate, ¿Existe alguno que te quede brillante?.
Pues eso a ver si me aconsejáis y daros las gracias por delante.

Un Saludo a todos

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 01 Feb 2014 01:49
por gaviota
¿ Y qué marca usaste ?

No creo que haya diferencias entre marcas de pavones en frio.
Yo sólo conozco el Super Blue de Wirchwood Cassey y si que es cierto que queda un tono gris oscuro y mate que no se puede comparar con el moderno pavonado comercial, que creo que es electrolítico.

Pero también depende mucho del tipo de pulido previo al pavonado. El resultado no es el mismo sobre un pulido a espejo que sobre el pulido "mate" que solemos dejar al eliminar el pavón viejo o el óxido con lana de acero.
Otro factor importante es el desengrasado. Cuanto mejor sea el desengrasado mas uniforme y mas profundo será el pavonado.
Y por supuesto no está de mas aplicar tres o cuatro capas. Mas vale darle de mas que de menos, algo de oscuridad se gana.

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 01 Feb 2014 16:56
por michel88
Use uno que se llama "G 96 BRAND", y es pasta no era líquido. Yo tambien pienso que no tiene que haber mucha diferencia por eso pregunto a ver cual puede ser mejor.

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 01 Feb 2014 17:03
por PepeRoa
gaviota escribió:¿ Y qué marca usaste ?

No creo que haya diferencias entre marcas de pavones en frio.
Yo sólo conozco el Super Blue de Wirchwood Cassey y si que es cierto que queda un tono gris oscuro y mate que no se puede comparar con el moderno pavonado comercial, que creo que es electrolítico.

Pero también depende mucho del tipo de pulido previo al pavonado. El resultado no es el mismo sobre un pulido a espejo que sobre el pulido "mate" que solemos dejar al eliminar el pavón viejo o el óxido con lana de acero.
Otro factor importante es el desengrasado. Cuanto mejor sea el desengrasado mas uniforme y mas profundo será el pavonado.
Y por supuesto no está de mas aplicar tres o cuatro capas. Mas vale darle de mas que de menos, algo de oscuridad se gana.

Esa es la base por encima de todo y por supuesto los tiempos de aclarado del fabricante, por lo general son cortos y los hacemos largos !!!!

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 02 Feb 2014 00:12
por gaviota
PepeRoa escribió:y por supuesto los tiempos de aclarado del fabricante, por lo general son cortos y los hacemos largos !!!!


:?: :?: :?:

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 02 Feb 2014 11:30
por makeynai
Mírate ÉSTO

Puede interesarte.

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 02 Feb 2014 23:13
por michel88
Pues gracias por responder, y si que me a servido de ayuda. El método que más me convence es el de Manolosolo y como en frío ya he probado pues ahora voy a probar a hacerlo en caliente. Yo estói bastante ocupado y no se cuando lo haré pero cuando lo haga ya pondré unas fotillos del acabado para que veáis.

Un Saludo.....

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 16 Mar 2014 20:53
por michel88
Hola de nuevo, pues por fin ya pavoné la carabina, en realidad pavoné dos a vez en la misma cubeta y al final lo hize en caliente siguiendo las explicaciones de Manolosolo, al que le estoi especialmente agradecido (a vosotros también.....), y el resultado a sido "acojonante" y eso que es la primera vez que lo hago. La próxima seguro que lo hago más rápido y mejor.
Pues nada unas fotillos del resultado.

Salu2 a todos.

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 16 Mar 2014 22:20
por Marmota2
:shock:
que metodo has usado, que ingredientes, que tiempos, que recipiete?¿?¿¿
Te a quedado PERFECTA!!!! :vacaciones^: :apla: :apla: :apla:

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 16 Mar 2014 23:43
por michel88
Hola, he usado el método que me explicó Manolosolo, se llama "pavón chileno" y los resultados a la vista están. Ya lo explicó el en un hilo pero os digo como lo he hecho. Primero hize 2 cubetas más o menos de 62x20x17cmts (no me acuerdo de las medidas exactas), la chapa que he utilizado no es la más indicada porque está galvanizada y lo suyo es hacerlo con una sin galvanizar o lo ideal es de acero inoxidable. Una la he utilizado para el pavonado y la otra para desengrasar las piezas.
He utilizado por cada litro de agua un kilo de sosa caustica y 300gms de nitrato potásico que lo venden en droguerías especializadas, yo lo he encontrado en la de toda la vida del centro de mi ciudad, y me vale un bote de un kilo 9€, total: sobre 4 litros de agua, 4 kilos de sosa y 1,2kg de nitrato y compensa ya que como os he dicho he pavonado 2 carabinas y toda la tornillería, alza, etc.. de una de ellas a la vez.
Bueno pues el "intringulis" de la operación es este:

UTILIZAR GAFAS, MASCARILLA Y UNOS BUENOS GUANTES, ESTAMOS TRABAJANDO CON MATERIAL MUY CORROSIVO y TRABAJAR EN UN SITIO MUY BIEN VENTILADO A SER POSIBLE EN LA CALLE.

1º En una cubeta cuando empieza el agua a hervir he metido todo con 200grmos de sosa por litro de agua unos diez minutos (NO MAS), esto se hace para desengrasar bien desengrasadas todas las piezas.
2º Lo sacamos todo de la cubeta anteriormente citada y va directo a la siguiente a la cual le he puesto las cantidades antes citadas de sosa y nitrato también cuando el agua esté o vaya a empezar a hervir he metido todo. Aquí he dejado hirviendo todo una media hora, pero puedes sacar las piezas de vez en cuando para supervisarlas y sacarlas a tu gusto.
3º Cuando el color era de mi agrado he sacado todo y lo he medido todo a hervir en agua limpia en la primera cubeta dos veces a razón de 10 o 15 minutos cada vez.
4º Lo he metido todo en aceite de coche usado unas horas
Parece lioso pero es muy fácil si lo tienes todo preparado yo lo he hecho con una vieja cocina que iba a tirar un compañero y con otra que tenía de campingas y entre preparar y recoger he tardado unas dos horas y ya os digo he hecho dos carabinas: una 45s 61 y una Flecha 14.
Adjunto foto de las cubetas.
Un saludo compis......

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 17 Mar 2014 17:48
por spablo
Como antiguo propietario durante 40 años de la carabina gamo del año 1960, estoy emocionado al comprobar el estupendo trabajo que Miguel a efectuado. Muchas gracias amigo.

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 17 Mar 2014 18:17
por Marmota2
Hola, muchas gracias por explicarlo! i por explicar las pecauciones, que estas cosas.....!!
Me parece un metodo muy sencillo, lo unico que veo dificil és hacer las cubetas :mrgreen:

Repito: te han quedado perfectas!!

(podrias poner un enlace a ese hilo que citas al principio)

Saludos!

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 17 Mar 2014 21:35
por michel88
Marmota, lo he leído en este mismo hilo en el comentario de "Makeynai" en donde pone LEETE ESTO, en la página 8. Lo que comentas de las cubetas pues tienes razón, es preferible mandarlas hacer a no ser que seas un especialista soldando puesto que tienen que estar bien soldadas para que no se vaya el líquido y eso sí probarlas antes. No cuesta nada tenerlas una noche llenas de agua y ya está...
SPablo, no se merecen las gracias, tenía muchas ganas desde hace algún tiempo de meterle mano a una de estas.... Si necesitas algo o puedo ayudarte en algo aquí tienes un amigo.

Salu2....

Re: PAVONADO DE CARABINA.

Publicado: 18 Mar 2014 00:04
por gaviota
Enhorabuena por ese pavonado. Tienes un privado.