Marta Gómez: “Para exigir una modificación del Reglamento de Armas necesitamos el apoyo de los usuarios" | ||||||||
R. F. (armas.es) 11/05/2007 | ||||||||
![]() |
||||||||
-¿Cuándo y por qué se decidió crear esta Asociación? La Asociación Armera (en lo sucesivo, A.A.) se creó en el año 1969 ante la necesidad del sector armero de dotarse de una organización que representara sus intereses ante la Administración, así como crear una Asociación que gestionara la participación agrupada en ferias internacionales y misiones comerciales como vía para la apertura de mercados en el exterior. -Según sus estatutos, uno de sus objetivos principales es “la presión ante las instituciones competentes españolas y europeas" para poder interceder en posibles reformas legislativas que puedan afectar a su actividad. ¿Han conseguido cumplir este objetivo en alguna ocasión?
De cualquier forma, estamos convencidos de que la Asociación Armera hace una buena labor de comunicación constante con las autoridades, informando acerca de los inconvenientes que para la práctica comercial acarrean algunos preceptos de las normas reglamentarias. En ausencia de reforma y hasta que ésta llegue, es en la interpretación de los reglamentos de armas y explosivos en los que la A.A. hace una labor importante, tratando de conseguir una interpretación lo menos perjudicial posible para nuestros intereses. -Relacionado con la anterior pregunta, recientemente han emprendido una campaña de recogida de firmas de cara a una posible modificación del Reglamento de Armas. ¿Cómo valora el resultado de esta iniciativa?, ¿cómo ha sido recibida por los tiradores?
-¿Cuáles son sus expectativas respecto a la posible modificación del Reglamento de Armas?, ¿cree que será más restrictivo o más permisivo? No hay que olvidar que nuestro Reglamento de Armas se halla entre los más restrictivos de nuestro entorno europeo. En este sentido, me cuesta creer que puedan reformarlo a peor. Además hay una serie de cuestiones que, de modificarse, podrían facilitar enormemente la labor comercial de nuestras empresas, quienes junto con otras podrían facilitar el ejercicio de la caza y el tiro deportivo sin suponer un menoscabo para la seguridad pública. Sólo hay que encontrar voluntad política, y en ese sentido estamos trabajando: para emprender una reforma respetuosa con este sector de la economía al que representamos y con el derecho de cazadores y tiradores a ejercer su actividad en condiciones de normalidad. -Desde algunos sectores se les critica por considerar que sólo velan por los intereses comerciales de sus asociados ¿Qué les diría a este grupo de tiradores críticos con su labor? No hay que olvidar que la A.A. es una entidad creada con unos fines específicos: la defensa y representación de un sector económico que es el sector armero. Estamos especializados en la asesoría jurídica en materia de reglamentación sobre armas y explosivos, en asesoría a la exportación, en organización de ferias internacionales y misiones comerciales y, en general, en todo aquello que pueda facilitar la labor empresarial. Hay otras entidades que se encargan de la defensa y representación de cazadores y tiradores, como son la Federación Española de Caza o la Federación Española de Tiro, y es a éstas a las que corresponde realizar esta tarea porque, además, están especializados en este trabajo.
-Desde su punto de vista empresarial, ¿considera que los fabricantes y comerciantes de armas siguen teniendo mala prensa en la sociedad española?, Si es así, ¿cómo podría modificarse esta situación? Dicho de esa manera, pues sí, pero hay que especificar que nosotros somos fabricantes y comerciantes de armas “deportivas", es decir, de las utilizadas para cazar y tirar. Y éstas nada tienen que ver con las armas que se utilizan en conflictos armados, porque no están diseñadas ni valen para ello. Creo que la palabra “arma" en sí puede tener un contenido negativo pero, repito, “arma deportiva" es otra cosa. Es un instrumento para la práctica de un deporte. Todos sabemos que los cazadores utilizan escopetas y a nadie le extraña, sea o no cazador. Hay cerca de un millón y medio de cazadores en España y es un deporte muy arraigado en nuestra cultura. -Sucesos como la reciente tragedia ocurrida en la Universidad Técnica de Virginia suelen utilizarse para atacar al sector armamentístico. ¿Cree que los grupos contrarios a las armas pueden aprovechar este clima de opinión para exigir un endurecimiento de la normativa?
-Por último, ¿cuáles son las próximas actuaciones concretas que va a llevar a cabo la Asociación Armera para defender los intereses de sus asociados? Seguiremos con nuestra línea de trabajo, a la cual ya he hecho referencia en las anteriores preguntas. Sí es verdad que estamos expectantes por el resultado que la recogida de firmas por la reforma del Reglamento de Armas pueda tener para acudir con el respaldo de cazadores y tiradores a nuestros representantes políticos. |
- Estás aquí:
- Mundo Armas
- Marta Gómez: "Para exigir una modificación del Reglamento de Armas necesitamos el apoyo de los usuarios"