
Frank M. Coll, director del magnífico centro situado en la calle Zamora, 68 de Barcelona, (destinado en su totalidad a la distribución de equipamiento policial y militar de primer orden y a la formación específica y avanzada de los miembros de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad), dio personalmente la bienvenida a los participantes. El instructor asistente por parte del IFN, fue Magí Prats, profesional muy conocido en el sector, debido a su larga trayectoria en el mundo armero, y que actualmente, desde hace aproximadamente un año es responsable de la armería NIDEC.

TK prosiguió su charla con traducción simultánea, en este caso por parte del director de IFN, esperando y deseando que NIDEC y Sig Sauer Academy siguieran organizando muchos cursos en el futuro y responder así a la fuerte demanda de estos 2 primeros cursos que, lamentablemente, tuvo que dejar a tiradores sin poder realizarlos.

En la primera hoja, junto a los respectivos logos de la Sig Sauer Academy y el de NIDEC y una fotografía de una P228, se mostraba la mecánica interna del curso, así como la relación de los próximos cursos que ambas organizaciones tienen acordados sin fecha por el momento). Algunos de estos cursos son, además del Tactical Pistol 1, los de nivel 2 y 3, Portabilidad de un arma oculta, CQB Pistol, Baja luminosidad, Protección del arma y desarmes, Navaja táctica y protección de VIPs, éste último en nivel básico, medio y avanzado.

En España, todos conocemos jurisprudencia donde se ha condenado a compañeros que dispararon sus armas con resultado de muerte por ser buenos tiradores (en ocasiones, incluso por ser malos tiradores). Sig Sauer Academy enseña unas técnicas muy específicas y las respalda cuando sea necesario ante un juez o tribunal.
Lo siguiente fue la nomenclatura, es decir, las órdenes que posteriormente TK iría dándo al los alumnos durante toda la jornada. Se trataba de entenderlas, memorizarlas y escribir su significado en castelano. Lo interesante de esta parte fue saber que son las órdenes que se dan habitualmente en cualquier campo de tiro en EEUU. Son órdenes que permiten seguir cualquier curso en ese continente y por eso el Tactical Pistol 1 es imprescindible para poder seguir realizando el resto de cursos de Sig Sauer Academy.
Órdenes como “LOAD MAGAZINE/S" (introducir cartuchos en los cargadores), “STANDBY"(atención a la orden), “READY GUN"(arma lista y protegida), RECOVER to the HOLSTER, (enfundar el arma), fueron algunas de las casi 20 órdenes distintas que al final todos consiguieron atender perfectamente.

En cuanto al arma, lo más destacado fue aprender a detectar la fatiga de los muelles de guía, de martillo, aguja con simples movimientos y a buscar el punto de reset del disparador, lo que posteriormente en los ejercicios, haría que muchos se diesen cuenta de que podían ser mucho más rápidos con sus armas.
Estado mental
En el último apartado teórico, TK aportó unos textos del FBI, que hablan del estado psíquico de los agentes de policía tienen antes y después de usar su arma de fuego contra un individuo. Aparecieron en el texto aspectos como el estrés y el miedo, pero lo que más gustó a los tiradores fue la simplicidad del Instructor haciéndonos ver que lo más importante es entrenar de forma continuada y usar la cabeza en cada momento, porque lo que realmente importa es volver a casa cada día a pesar de que por una mala actuación a ojos de un tribunal se pierda el trabajo o se acabe en la cárcel.

Estadísticamente se puede comprobar que en el 2005, murieron 55 agentes de policía por herida de bala entre las 22 y las 0 horas de la noche, de Jueves a Sábado y entre 0 y 1,5 metros de distancia, con una pistola del calibre 40. Estos son datos del Gobierno de los Estados Unidos, que muestran que estar formado y acumular experiencia serán las claves del éxito de cada uno.

Todavía no habían activado la extracción de la galería de tiro, la cual está equipada con todos los avances para hacer tiro con estrés, atenuación de luz, lámparas estroboscópicas, pilotos prioritarios, sirenas policiales, y altavoces como si de una discoteca se tratara. Con posición correcta, buen “GRIP", desenfunde y agarre y control sobre el disparador, se ordenaron “LOAD MAGAZINES". La munición escogida por el Instituto de Formación NIDEC para esta temporada es Sellier & Bellot, FMJ de 128 grains.
En la línea de tiro
Se organizaron 2 grupos o líneas de tiro. Mientras la línea 1 tiraba, los demás cargában y observában. Primero fue la comprobación de las habilidades como tiradores. Se tiraron a siluetas en blanco. Les habían dado la vuelta. Eran cartulinas blancas. De ahí salieron buenas agrupaciones y otras no tan buenas. Se disparaban a no más de 3 metros. Más tarde vinieron los cambios de cargador, disparos con una mano, cambios de mano y disparos con la mano débil, disparos apuntados, disparos instintivos y siempre después de enfundar pasando por las posiciones LOW READY, SCAN, READY GUN, DE-COCKING, SAFE, 360, RECOVER to the HOLSTER. Sig Sauer Academy enseña siempre a buscar enemigos antes de enfundar la pistola.

Aparecieron las técnicas de disparo a múltiples siluetas y múltiples disparos, la técnica de 3 disparos con ayuda de la energía de retroceso del arma, y por supuesto los desplazamientos por la galería y tiro al igual que el tiro y los desplazamientos. A más de uno jamás se le olvidará el significado de “going to the left/ going to the right".
Finalización
A las 19h de la tarde algunos habían disparado más en nueve horas que en varios años de servicio. El último ejercicio fue en realidad un examen completo que resumía toda la jornada y en el cual no se podía fallar para conseguir el certificado. El resultado ha sido un curso excepcional. Muchos participantes se dedican a la formación y todos aprendieron técnicas y conceptos nuevos. De acuerdo co el instructor, uno de los lemas de Sig Sauer Academy es S.I.G, que quiere decir SIMPLE IS GOOD (Lo simple es bueno).