• Estás aquí:
  • Militar
  • Rusia podría retrasar la modernización de su armamento militar

Rusia podría retrasar la modernización de su armamento militar

Publicado en Militar.
8548
imagen de Rusia podría retrasar la modernización de su armamento militar por problemas financieros y de suministros

Puedes votar:

  • 16 votos, 3.38 sobre 5

Semanas atrás informábamos en Armas.es de las cinco armas que Rusia estaba desarrollando para modernizar su ejército en un programa que finalizaría el año entrante; sin embargo, la guerra contra Ucrania, las sanciones internacionales y la coyuntura económica –que no existían cuando empezó a implementar este plan– van a dar al traste con las fechas y cantidades de ejemplares previstos.

Así al menos lo asegura la prensa internacional que afirma que Rusia debe estar percatándose de que el desarrollar un sistema de armas de alta tecnología no es tarea fácil, ni siquiera en cantidades relativamente limitadas. Seguramente esto no coge de sorpresa a una de las mayores potencias bélicas mundiales, menos aún si repasamos la historia y vemos el papel que este país ha tenido como “gigante de barro”.

Sea como fuere, este parece ser el caso para algunos vehículos militares como el tanque T-14 “Armata”, el caza de quinta generación Sukhoi T-50 e incluso el PAK-DA, su nueva generación de bombarderos.

El T-14 ha sido el más famoso vehículo armado militar de los últimos tiempos. Independientemente de sus capacidades y lo bueno que sea, al final del día también tiene que ser rentable para Rusia. Originalmente el plan ruso se basaba en reemplazar la mayoría de sus tanques veteranos con los nuevos T-14, por lo que iban a producir un total de 2.300 tanques, y esta cantidad no haría más que aumentar de forma gradual con el paso de los años.
En lugar de producir miles de unidades de este tanque durante los próximos cinco años, algunos analistas estiman que en realidad harán mucho menos de mil unidades. Esto se debe, parcialmente, a que el costo del tanque se ha disparado casi tres veces más de lo que estimaban en principio. El resultado de esto probablemente será que el Kremlin decida más bien enfocarse en modernizar los sistemas armamentísticos actuales, como los tanques rusos T-72 y T-90, en vez de crear más unidades del T-14 a un precio inasumible.
armas tanque rusia desfiles

Lo mismo ocurre con los nuevos aviones caza Sukhoi T-50. Originalmente, Rusia aseguraba que construiría unos 150 cazas de ellos para el año 2020. pero luego ese número se redujo a apenas 52 unidades, y el primer lote de estos cazas se supone que entraría en servicio durante el año 2016. Ahora, ese número ha sido reducido mucho más, hasta apenas una docena para 2020; una cantidad que equivale a un lote de pruebas. Lo que es peor, a medida que los números de producción se desploman también suben los costos. Esto es lo que en el Pentágono de los Estados Unidos conocen como un programa de armas que ha caído en una “espiral de la muerte”. Si esto es sólo contrapropaganda estadounidense o no es algo que se verá sin duda a no mucho tardar.

La India, que ha sido uno de los inversionistas en el proyecto de los caza T-50 (también conocidos como los PAK-FA), cada vez se desencanta más del proyecto. Por no hablar de que la Fuerza Aérea India acaba de gastar miles de millones de dólares en 36 cazas “Rafale” franceses, y algunas fuentes aseguran que comprarán muchos más.
Por su fuera poco, entre estos dos países hay ahora mucha tensión debido al contrato de mantenimiento de la flota actual de cazas indios Su-30MKI. Esto, además de las otras compras recientes a fabricantes occidentales de aviones, ha logrado que muchos lleguen a la conclusión de que pronto Nueva Delhi se olvidará de Rusia en lo que a suministro de aviones militares se refiere, cambiando de bando en un claro alejamiento de la esfera política rusa.
armas caza bombardero rusia

Todo esto da como resultado un programa de aviones de combate que cada vez se hace más y más lento al punto de que haría oscilar los planes entre un experimento extremadamente costoso de investigación y desarrollo, y un sistema de armas realmente viable del que Rusia pueda depender en el futuro cercano.

Finalmente, llegamos al bombardero de próxima generación ruso, el PAK-DA. Recientes declaraciones de que Rusia volverá a producir el Tupolev Tu-160 arrojan una sombra de duda sobre la viabilidad del futuro bombardero. La elección de actualizar la fuerza aérea existente con un avión de la época de la guerra fría que ya era muy caro en aquél entonces y que sigue siendo caro hoy parece una decisión un poco rara. Sobre todo teniendo en cuenta que supuestamente hay un bombardero de alta tecnología que ya estará en al aire a finales de esta misma década y que estará operativo hacia mediados de la próxima.

Parte de esto es solo un juego de cifras, pero cuidado con estos juegos porque sus repercusiones son muy reales. No cabe duda de que Rusia ha recibido sanciones que afectan directamente a su estrategia de aprovisionamiento de armas, y esto no forma parte de un plan urdido hace cinco o siete años, cuando comenzaron a fraguarse estos nuevos programas de armas, por lo que suponen graves imprevistos.
Con todo, la brecha entre lo que Rusia dice que puede hacer económicamente y lo que de verdad puede hacer es tan amplia que las sanciones no explican por sí solas el marasmo en el que ha caído el proceso de modernización del ejército ruso. Está claro que Rusia sencillamente no está siendo realista a la hora de expresar sus ambiciones tecnológicas en materia armamentística.
Este fenómeno no es nada fuera de lo común. Estados Unidos tiene sus propios problemas en este sentido, aunque en el Pentágono nunca se han visto tantos programas clave de defensa anunciados de forma simultánea con gran despliegue de medios para después tener que “envainársela” retirando las partidas económicas que exigían o dejándolos morir disimuladamente en el olvido.
armas putin caza bombardero rusia

Teniendo en cuenta todo esto, es probable que veamos suficientes tanques T-14 y T-50 como para participar en desfiles, exhibiciones aéreas, y para hacer de punta de lanza en las maniobras de turno. Sin embargo, es muy probable que Rusia siga quedándose corta en lo que se refiere a actualizar su arsenal de armamento convencional, arreglar su flota de submarinos o su capacidad nuclear. A la postre se trata de mantener un poder de disuasión suficiente mientras se mantiene también una fuerza aérea convencional y asequible.
El plan también sirve para mantener a Putin y su gobierno en el poder sin perder demasiado carisma. Los programas militares en Rusia son percibidos como una suerte de orgullo nacional y de competencia con otros países. El objetivo también es poder seguir presumiendo de esos programas en los desfiles con la esperanza de vender esa tecnología a otros países que estén interesados en ella.

Este enfoque más racional del aprovisionamiento de armas no está muy lejos del que se practicaba durante la guerra fría. Ya es conocido desde entonces porque Rusia estaba lastrada por su economía mientras que los Estados Unidos de Norteamérica tenían otro tipo de control que venía (y viene) más de lo político que de lo pecuniario (con presidentes y senados de tendencia demócrata). Así que por una razón o por otra, ambos países han cambiado en algunos momentos sus estrategias de modernización e innovación por las de mayor número; o sea, menos desarrollo de nuevos aparatos y más cantidad de aparatos ya conocidos, probados y con un precio económico y político asumibles.

Estados Unidos no está en esta situación y algunos analistas consideran una prueba de ello son los proyectos secretos o semisecretos del departamento Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) pero esa situación no es, por supuesto, irreversible y menos en la coyuntura económica actual. Así que todo indica que tanto a uno como a otro lado del Atlántico habrá que andar con pies de plomo antes de anunciar esplendorosas novedades armamentísticas.

Vía: Gizmodo

Comentarios


Necesitas estar registrado para publicar comentarios. Inicia sesión o regístrate aquí

dnc1977

02, Enero 2016 21:51:18

quien mucho abarca ...

EddardS

29, Diciembre 2015 22:35:06

Que se lo digan a los marineros del USS Donald Cook. Cagaditos quedaron cuando un SU 24 armado solo con un aparato electronico desconecto el barco y su poderoso sistema AEGIS el 12 de abril pasado en le Mar Negro, y no solo una vez, si no que pudo practicar hasta doce patrones de ataque al barco durante 90 minutos. Por lo que... ¿de verdad necesita Rusia renovar su armamento?

Últimos post Militar


21091 7