

La Marina de Estados Unidos también dispone de sus propias unidades de Fuerzas Especiales, que son los denominados equipos SEAL. Junto a este prestigioso cuerpo también se encuentran los Escuadrones de Embarcaciones Especiales (SBS), los equipos de vehículos de transporte SEAL (SDV) y los Marine Recon, un batallón de reconocimiento con un rango inferior al de los SEAL. Por último, dentro de la Fuerza Aérea Estados Unidos dispone de un equipo de fuerzas especiales de ala fija y helicópteros; un escuadrón de defensa interna que desarrolla su labor en el extranjero; y un escuadrón de combate “all time".
Todos estos cuerpos de Fuerzas Especiales se nutren de soldados voluntarios que, tras superar un duro proceso selectivo, pasan a formar parte de estas elitistas unidades. Todos estos militares deben reunir una serie de características básicas para poder integrarse en estos grupos. Entre las exigencias para estos cuerpos se encuentran el dominio de varios idiomas, la capacidad de orientación, el entrenamiento selectivo, la puesta en marcha de tácticas militares, y la adecuada utilización de todo su equipamiento especial.



La industria cinematográfica hollywoodiense ha sido la gran plataforma internacional de esta unidad de Fuerzas Especiales. Creada en la década de los 60 bajo el mandato del presidente Kennedy, los Boinas Verdes (Green Berets) son un cuerpo encargado de desarrollar operaciones de guerra irregular. Esta es su auténtica misión principal, y suelen llevarla a cabo en países extranjeros. El ejemplo más característico y popular de la labor de los Boinas Verdes es Vietnam. Los soldados pertenecientes a esta unidad, tras superar un exigente proceso de instrucción que se alarga durante 60 semanas, quedan organizados en unidades de 12 hombres denominadas Equipo A. Estas unidades estudian con profundidad todo lo que rodea su lugar de trabajo, lo que les permite ser capaces de utilizar cualquier arma (aliada o enemiga) que se encuentre a su alcance. Bajo el lema “De oppresso liber" (libres de opresión), los Boinas Verdes son especialistas en el manejo de los fusiles de asalto Mini 14 y M16A2, este último equipado con el lanzagranadas M203, así como de la carabina M4. Los Boinas Verdes también están altamente instruidos en el empleo de armas cortas, destacando su total dominio en las pistolas Beretta 92, Sig Sauer P-226, P-228 (bajo la denominación oficial M10), Colt M1911A1, y HK SOCOM. Este cuerpo de las Fuerzas Especiales de EEUU también está especializado en el manejo de todos los subfusiles de la familia HK MP5.
En cuanto a la utilización de armamento pesado y armas de apoyo, los Boinas Verdes tienen a su disposición los lanzagranadas M203 y M79 de 40mm, el lanzagranadas automático LAW de 66mm, y los cohetes antitanque Stinger y M136 AT-4. Dentro de su flota de vehículos destacan el Land Rover 110 SOV y la motocicleta Harley-Davidson todo terreno, ambos especiales para operaciones especiales.
Delta Force
Dentro del ámbito militar, la Delta Force constituye el escalafón más alto en cuanto a unidades de Fuerzas Especiales se refiere. Nacida en 1977 con el objetivo de convertirse en el principal referente internacional de la lucha antiterrorista, actualmente poco sabemos de las acciones de esta secretista organización. Apenas existen fotografías de sus unidades y todas sus operaciones se desarrollan en el más absoluto secreto. Dentro de este cuerpo, y con motivo de los terribles atentados del 11-S, se ha creado la Task Force 11, un reducido y elitista grupo formado por muchos ex miembros de la Delta Force y los SEAL. De lo poco que se conoce del equipamiento de la Delta, es seguro que sus soldados suelen utilizar la carabina M4 en calibre .223 y el fusil de asalto HK 416. Del mismo modo, también es sabido que la Delta Force cuenta con un presupuesto muy elevado, lo que le permite adquirir prácticamente cualquier tipo de arma. Esta amplia disponibilidad armamentística convierte a la Delta en la unidad de Fuerzas Especiales mejor equipada del mundo.
SEAL
Los equipos SEAL son las unidades de Fuerzas Especiales de la Marina estadounidense. Todo su entrenamiento y preparación está orientado a la realización de operaciones de guerra irregular en espacios marítimos. En este sentido, los soldados SEAL se caracterizan por su habilidad para moverse en zonas acuosas, algo que quedó sobradamente demostrado en la guerra de Vietnam. En la jungla vietnamita, los SEAL fueron los únicos que se salvaron del desastre militar norteamericano, en gran medida gracias a sus exitosas campañas en los pantanos y lagunas que pueblan el país asiático. A pesar de la gran popularidad que trajo consigo su actuación en Vietnam, la primera intervención bélica de los SEAL se produjo en la Segunda Guerra Mundial, donde esta unidad desempeñó un meritorio papel en los famosos desembarcos de Normandía.


Estos son los principales grupos de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos. El acceso a cada una de estas unidades es voluntario, enormemente complicado y requiere la superación de durísimas pruebas. Sin embargo, para muchos militares poder pertenecer a uno de estos grupos de Fuerzas Especiales significa ver cumplido uno de sus grandes deseos. El alto nivel de equipamiento de estas unidades, su estrecha relación con todo tipo de armas y su participación en operaciones bélicas de gran calado internacional son grandes atractivos para los soldados estadounidenses. Ellos quieren formar parte de estas Fuerzas Especiales. ¿Y tú, te animas?