Página 1 de 1
Reparar picotazos
Publicado: 24 Feb 2014 22:32
por Frees_20
Saludos compañeros,
Me dispongo a reparar mi primera culata de una gamo statical, ya la tengo lijada , pero tiene unos pocos picotazos que me gustaría reparar.
He visto que venden masilla , pero pone terminación roble, nogal,...la intención que tengo es echarle masilla, volver a lijar, y darle manos con aceite de linaza o teka. La cuestión es si la parte de la masilla cogerá el tono del aceite, alguien lo ha probado?por cierto, la parte metálica de la statical la voy a pintar, en negro mate o negro satinado, cual iría mejor?
Un saludo.
Re: Reparar picotazos
Publicado: 24 Feb 2014 22:42
por alberttossi
Si son sólo golpes hundidos y no falta madera, saldrán aplicándole con una plancha doméstica calor, poniendo un trapo de algodón muy húmedo sobre el golpe, eso hace que entre el vapor por el poro y se hinché la madera de nuevo. El resultado parece magia. Siempre que no falté madera en el golpe. Práctica antes con un trozo de madera similar, para que cojas el punto y el tiempo que debes de aplicar la plancha sobre el trapo etc.
Yo llevo muchos años haciéndolo en mis rifles tras terminar la temporada y el resultado es increíble, eso si, no deben estar lacrados,barnizados, sólo vale para maderas terminadas al natural o previo lijado, si lo haces sobre barniz la chapuza y desastre están garantizados, pues al calor derrite y queda un plaston, igualmente con goma lacas etc.
Suerte y paciencia
Un saludo
Re: Reparar picotazos
Publicado: 24 Feb 2014 22:46
por Frees_20
Muchas gracias por la respuesta ,lo intentaré a ver que me sale.
Re: Reparar picotazos
Publicado: 24 Feb 2014 23:12
por alberttossi
Te sorprenderas
Re: Reparar picotazos
Publicado: 24 Feb 2014 23:14
por RAUCES
Yo lo probé y funciono. Un saludo
Re: Reparar picotazos
Publicado: 24 Feb 2014 23:18
por Marmota2
yo uso ceras de diferentes colores mezcladas, i no cogen el color del tinte, primero pongo el tinte i luego busco el color con mezclas. Saludos
Re: Reparar picotazos
Publicado: 24 Feb 2014 23:31
por alberttossi
Efectivamente las ceras bien usadas dan un resultado muy bueno en cuanto a acabados, pero con el calor de las manos o la inclemencia del tiempo desaparecen.Otra solución, sobre todo si faltando la astilla o parte de la madera no se puede aplicar el planchado, es usar pastas de madera, hay multitud de tonos para usar, puedes también mezclarlas con el serrín que sale de tu propia madera al lijarla para igualar el color. Yo en ocasiones, con un buril o similar he agrandado el abollado o marca, dibujándolo para imitar así toda una veta, puestos a emplastecer y lijar, igual da hacerlo con 1 cm que con 7. Lógicamente ha de hacerse con herramienta redonda par solo marcar la madera sin quitarle material y sobre maderas que tengas vetas naturales.
Para aplicarar la pasta, a mi me da muy buen resultado usar una simple tarjeta de visita, se adapta muy bien a las formas de la madera y cubre con una capa muy fina la zona a reparar.Fundamental dejar secar más de 24 h antes de lijar con lija superfina tipo esponja. Luego una s capas de linaza con trementina al 25 %, si se desean acabados naturales y ala madera lo merece. Para maderas sin veta ni gracia un buen trabajo con goma laca queda muy digno y resiste muy bien el uso.Esos sí, si hay reparaciones futuras habrá que lijar de nuevo toda la culata para reparar, cosa que no ocurre sobre maderas terminadas al aceite, donde se pueden reparar sólo las zonas estropeadas únicamente.
Y mucha paciencia ...
Un ejemplo de mi huntsman clásico xl, aunque ya puse varias fotos del proceso en otro post..
Así era con su barniz de fábrica
Publicado: 25 Feb 2014 01:54
por alberttossi
...mejora al aceite considerablemente
Re: Reparar picotazos
Publicado: 25 Feb 2014 20:59
por Frees_20
Muchas gracias por contestar tan rapido máquinas!!me temo q sí le falta madera, en la foto lo podeis ver, o eso espero!
Re: Reparar picotazos
Publicado: 25 Feb 2014 21:25
por josegun
Ahora que la tienes lijada,si aun no has dado nada,pásale un cristal curvado,un trozo que encuentres por ahí,que tenga filo.Asi es como quito yo las señales en las culatas,las que estan muy profundas no...pero logro disimularlas bien.
PD:Si lo haces,no te limites solo al picado,extiéndete un poco más para repartir el desgaste,sinó haces hueco
Re: Reparar picotazos
Publicado: 25 Feb 2014 21:37
por Frees_20
Comor??q le pase un cristal curvado??para que sirve?mi idea es rellenarlo con masilla para madera y volver a lijar...
Re: Reparar picotazos
Publicado: 26 Feb 2014 15:22
por josegun
El cristal se usa en carpintería desde tiempos inmemoriales...para lijar,incluso venden una chapas muy finas que se afilan para el mismo fin.Yo lo llevo haciendo desde hace años,para aquellos arañazos que son finos e imposible de rellenar con nada,el cristal lo que hace es igualar,cuando es poca cosa,es obvio que le estas sacando unas milésimas,por eso hay que saber si es profundo o no.
Re: Reparar picotazos
Publicado: 12 Mar 2014 23:18
por OSCARCT
con unos daños parecidos yo lo que hice fue sacar unas tiras de madera de la zona de la cantonera y pegarselas en las zonas dañadas con cola blanca para madera. luego quitas el sobrante con una cuchilla de cuter del tipo de las que se usan en las vitroceramicas que son mas duras o cacho de cristal raspando y no se nota.
Re: Reparar picotazos
Publicado: 14 Mar 2014 22:34
por Frees_20
Bueno, finalmente volví a requetelijar, y con ese mismo serrín hice una pasta con cola de carpintero, dejé secar un día entero, volví a lijar esas zonas y quedó bastante bien, ya la tengo lista para darle aceite, a ver cuando la termino y pongo fotos!
Un saludo.