Página 1 de 1

Cometa V restaurada

Publicado: 24 Oct 2012 20:13
por josegun
Buenas tardes,lo primero que diria que esta restauracion ha sido en version descafeinada,es decir,la carabina estaba en un estado aceptable,el metal estaba lijado (color plata) pero la madera si le hacia falta un repaso.
Ha sido pavonada con permablue el cual no ha cumplido mis espectativas,tanto que lo unico que conserva su estado original es la bascula,no quise darle pavon,por lo bien que estaba.Si`por algo escribo tambien este post,es para que os animeis a sacar viejas glorias olvidadas y darle una restauracion medianamente digna,repito,esta me llego muy bien,no asi la madera.
Buenas tardes,lo primero que diria que esta restauracion ha sido en version descafeinada,es decir,la carabina 02
Ha sido la culata lo que mas me ha gustado al final,el acabado

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 01 Nov 2012 13:34
por EduardoLaporta
Buen trabajo.

En las fotos veo un acabado del metal muy profundo y oscuro, aunque brillante, la báscula sobre todo, que me recuerda las piezas tratadas con aceite de motor extremadamente sucio (el mejor) caliente.

Existen muchas maneras de pavonar. Pero dejar en casa una carabina con el brillo azul oscuro BSA es casi imposible. Con el birchwood se puede, hay que jugar dejando primeras manos azul casi chillón y oscurecer con lavados y manos alternativos dejando el producto cada vez más tiempo. No es una tarea que se consiga a la primera. Y como siempre, diré el gran tópico (muy cierto) de que el pulido previo cuenta mucho.

Con el tiempo, mis mejores intentos con permablue acaban en un anodino gris grafito oscuro, con algún vago recuerdo "según cómo le da el sol" del azul que con tanto mimo procuré. Mejor de lo que había pero lejos de un acabado profesional. Lo que sí debo decir es que no desaparece tan fácilmente, al menos en armas con poco uso.

Un saludo!

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 01 Nov 2012 14:04
por josegun
Buenas,pues si,el pavonado este puede valer mientras su uso no sea muy continuado.Tambien digo que es la primera vez que lo hago,y como muy bien apuntas,en posteriores trabajos que he realizado estos dias,el pulido si que es importante,ahora bien.Que entendemos cada uno por pulido? y como lo hacemos?Es decir,dar el permablue,lo damos cualquiera,pero un buen pulido no,dependiendo de lo que hayamos utilizado,dando por hecho un buen desengrasado claro.Gracias por tu intervencion y saludos

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 01 Nov 2012 20:06
por EduardoLaporta
Tienes toda la razón. El pulido es de lo más complejo, sobre todo para hacerlo en casa.

Dejarlo como de fábrica no es posible, porque cuando restauramos un arma en mayor o menor medida vamos a encontrar pequeños cráteres creados y rellenados por óxido, cosa que en cañones nuevos no sucede. Es dependiente del grado de emputamiento de estos cráteres la dificultad del pulido, en proporción directa. Sin cráteres todo es más sencillo.

Un método para pulir cámaras y cañones desgraciados de óxido con craterización de profundidad menor a 1/4 de mm (lo normal) que yo he empleado por intuición y lecturas sería:

1º limpiar con isopropílico.

2º Blue and rust remover de birchwood casey. Se lleva aceptablemente el pavón viejo y el óxido.

3º Con un taladro viejo o descentrado y broca de pelos de alambre igualamos los mayores boquetes y eliminamos los secundarios. Es mejor un taladro cutre porque estas brocas descentran los cabezales.

4º Con el mismo taladro por el cual no siento el mínimo aprecio, tras enrollar un estropajo de aluminio estirado en una broca, pulimos. Arriba, abajo, y así hasta el absurdo.

5º Lo mismo con lana de acero basta.

6º lo mismo con 00

7º y lo más tedioso. Pasta de pulimentar, trapo de algodón y a darle. Los discos de trapo para radial no duran mucho, lo mejor es a mano. Con ese poco honroso movimiento durante horas, conseguiremos algo parecido a un buen pulido.

No sé si es manía propia o qué pero siempre me parece que el acero recién pulido se oxida hasta con el aliento. Es por eso que siempre, aunque sea tarde en la noche, cuando termino de pulir, paso directamente a pavonar.

Un saludo!

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 01 Nov 2012 20:26
por josegun
Hola,pues seguro que mas de alguno sacara de aqui algunas ideas,incluido yo.Decirte,que para el pulido mi ultima adquisicion ha sido un cepillo de 80mm de diametro de puas inox.Pero antes de eso,tengo varios utiles que acoplo al taladro de columna,cepillos de pua de alambre,de puas de plastico,este ultimo que te he dicho,y como tu apuntas,segun el grado de oxido,asi apretare mas o menos,pero igualmente utilizo lija de hierro al agua,en fin,cada uno va viendo el trabajo,y como lo quiere.Ahora tengo una camara ya apunto para este proceso de pavonado,y decirte que le he dado de todo,para ese pulido a espejo,pero cuando el oxido,aun cuando no es mucho,ha hecho acto de presencia,es muy dificil de conseguir.Me decantare por un pavonado en caliente,es decir,candela grande y cuando este bien caliente,al aceite usado.Saludos

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 02 Nov 2012 19:40
por EduardoLaporta
Si sale bien ponte algunas fotos me gustaría ver cómo queda en superficies grandes!

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 05 Nov 2012 18:00
por andreuyo
Yo tambien estoy en proceso de restaurar mi Cometa 5 Aunque es más antigua.

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 05 Nov 2012 20:33
por josegun
Pues ya sabes Andreuyo,enganchate al carro de los Cometistas.Explicar un poco el trabajo y alguna fotillo estaria bien.Saludos

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 08 Nov 2012 23:38
por OSCARCT
EduardoLaporta escribió:Tienes toda la razón. El pulido es de lo más complejo, sobre todo para hacerlo en casa.

Dejarlo como de fábrica no es posible, porque cuando restauramos un arma en mayor o menor medida vamos a encontrar pequeños cráteres creados y rellenados por óxido, cosa que en cañones nuevos no sucede. Es dependiente del grado de emputamiento de estos cráteres la dificultad del pulido, en proporción directa. Sin cráteres todo es más sencillo.

Un método para pulir cámaras y cañones desgraciados de óxido con craterización de profundidad menor a 1/4 de mm (lo normal) que yo he empleado por intuición y lecturas sería:

1º limpiar con isopropílico.

2º Blue and rust remover de birchwood casey. Se lleva aceptablemente el pavón viejo y el óxido.

3º Con un taladro viejo o descentrado y broca de pelos de alambre igualamos los mayores boquetes y eliminamos los secundarios. Es mejor un taladro cutre porque estas brocas descentran los cabezales.

4º Con el mismo taladro por el cual no siento el mínimo aprecio, tras enrollar un estropajo de aluminio estirado en una broca, pulimos. Arriba, abajo, y así hasta el absurdo.

5º Lo mismo con lana de acero basta.

6º lo mismo con 00

7º y lo más tedioso. Pasta de pulimentar, trapo de algodón y a darle. Los discos de trapo para radial no duran mucho, lo mejor es a mano. Con ese poco honroso movimiento durante horas, conseguiremos algo parecido a un buen pulido.

No sé si es manía propia o qué pero siempre me parece que el acero recién pulido se oxida hasta con el aliento. Es por eso que siempre, aunque sea tarde en la noche, cuando termino de pulir, paso directamente a pavonar.

Un saludo!


Para la radial hay unos discos de esparto o algo similar que junto con la cera de pulir dejan un buen pulido ; se pueden encontrar en talleres de caldereria de inox.Con un poco de suerte te lo daran de los usados.

Imagen
Imagen

Coño no soy capaz de que se vean mas grandes, pero en la primera foto se ve el resultado y en la segunda el tipo de disco del que te hablo.

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 09 Nov 2012 20:40
por josegun
Nunca he utilizado pasta de pulir,supongo que se aplica antes de pavonar no? No nos hagamos un lio,cuando estamos hablando de pulir,los compañeros y yo no referimos a trabajos previos al pavonado.Si esta pasta es para este trabajo,se supone que luego habra que retirarla para desengrasar todo bien no?No descarto comprarla,haberla visto si recuerdo,pero lo tengo en cuenta compañero,gracias por tu intervencion.Saludos

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 09 Nov 2012 21:16
por OSCARCT
Se aplica al disco de la radial estando esta en marcha y se le dá al metal unas pasadas y vuelta aplicar cera al disco. Luego hay que retirarla con acetona del metal.Y por supuesto que hablo del pulido previo al pavonado.Si quieres darme un correo te envio las fotos a tamaño grande y veras como quedó el pulido , me daban ganas de dejarla sin pavonar.

A todo esto ... el pulido con cera no quita el lijado previo.

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 20 Nov 2012 18:27
por leinad_divad
Imagen
Imagen
Las fotos no se pueden ver mas grandes......

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 20 Nov 2012 20:53
por josegun
Gracias Leinad,por esa aportacion,se valora tambien.Saludos

Re: Cometa V restaurada

Publicado: 20 Nov 2012 23:32
por OSCARCT
leinad_divad escribió:Imagen
Imagen
Las fotos no se pueden ver mas grandes......


Ya me contarás como se hace.