Página 1 de 1

Consejos restauración - Cometa 5

Publicado: 01 Oct 2012 14:55
por leobaker
Buenas,

Después de mucho leer por la red he decidido entrar a preguntar...
Encontré por casa una Cometa 5 y me he puesto a restaurarla. Estaba sin muelle. Y aspecto general no muy mal, ni muy bien. Por lo menos alza y punto de mira en buen estado. A ver qué sale!!!

De momento la tengo desmontada, pavón aplicado (el liquido azul venenoso..) y esperando a terminar el compresor de muelles (gracias Jerónimo!!).

Con las piezas pequeñas intenté pavonar en caliente con el aceite, pero se iba enseguida... Es normal? El aceite usado no estaba. ¿Se le da barniz para metales después de pavonar?? Ya no sólo a las piezas pequeñas, sino a todas...

Con la madera no sé si hago bien, la lijé, tapé las grietas y rajas y le he dado aceite de linaza. Acabado con cera. Pensé que al ser tan vieja, mejor así que barnizada.

Ya... Que vaya manera de empezar...
;)

Re: Consejos restauración

Publicado: 01 Oct 2012 18:41
por Tipet
Aprovecho para presentarme. Soy Tipet y vengo del foro AC.net. Allí soy ZIPPO pero en este foro ya estaba pillado. Así que este es mi primer post.

Y te contesto a lo de pavonar con aceite. El aceite tiene que estar usado, y cuanto más, mejor. El aceite de motor más negro que encuentres. Ese el el mejor. Después de pavonar no tienes que dar barniz de ningún tipo. El acero pavonado se matiene con un trapo untado en aceite para armas cada vez antes de guardar para quitar la huellas "patilares" :D y ya está. Si cumples esto a rajatabla, tienes el arma para toda la vida.

Re: Consejos restauración

Publicado: 01 Oct 2012 19:36
por josegun
Pues tiene razon el compañero tipet,el aceite cuanto mas negro mejor.Yo tambien estoy liao con una cometa v,tengo un post mas abajo,y decirte que las piezas pequeñas las pongo al rojo vivo,y las echo en un recipiente con el aceite usado,quedan muy bien.Respecto al pavon,fue el motivo de abrir el post,el porque se iba el dichoso permablue,despues de haberlo dado.tambien utilizo el aceite de linaza,previo tintado a muñequilla de la culata que sea,pero el secreto esta o por lo menos lo pienso yo,en un buen lijado.Yo la cometa,la tengo a la espera de hacerle las roscas nuevas de los tornillos de la culata,no se porque,pero casi todos se safan.Cuelga unas fotillos,si puedes.
Saludos

Re: Consejos restauración

Publicado: 02 Oct 2012 00:33
por gaviota
leobaker escribió:Con las piezas pequeñas intenté pavonar en caliente con el aceite, pero se iba enseguida... Es normal? El aceite usado no estaba.
La técnica del aceite no és un pavonado propiamente, el pavonado és un proceso controlado de oxidación.
El "pavonado al aceite" simplemente és calentar la pieza hasta color azul ( no hace falta al rojo y de hecho no és conveniente ) y luego sumergirla en aceite para que éste se pegue al metal y lo proteja, así como las sartenes se ennegrecen y no se oxidan.
Cuando la pieza se enfría y el aceite se cuartea como pintura reseca y salta al simple contacto és porque contenía aditivos....antifricción y demás. Por eso hay que usar aceite muy quemado, que ya degradó los aditivos, o en su defecto, aceite Premium sin aditivos.

leobaker escribió:¿Se le da barniz para metales después de pavonar?? Ya no sólo a las piezas pequeñas, sino a todas...

Nooooo :shock:
El pavón no se barniza, se nutre con aceite.
Las piezas pequeñas que ennegreciste con aceite quemado.....¿Cómo quieres barnizar sobre aceite? :shock:

leobaker escribió:Con la madera no sé si hago bien, la lijé, tapé las grietas y rajas y le he dado aceite de linaza. Acabado con cera.

La cera sobraba.
Se puede dar cera a una culata que en su dia se aceitó y con los años el aceite ha sido absorvido y evaporado. Pero dársela inmediatamente después de aceitar no tiene mucho sentido. Más valdría dos o tres capas de Aceite de Linaza.

Re: Consejos restauración

Publicado: 02 Oct 2012 00:48
por leobaker
Muchas gracias!!!!!

Todo mal... jejeje. Bueno, así se aprende :)

Dos errores, prové con el gatillo, y lo puse al rojo, primer error. Aceite viejo, pero sin usar, sacado del bote, segundo error. Era mineral por lo menos...

He pavonado todo en frío al final, a ver como queda al sol.

La madera la he lijado bastante con distintas lijas y lana 00, pero luego vereis quedan marcas que no salen, y les di con el soldador, trapo y agua.
Le di tres capas de linaza mezclada con tung, y lana entre ellas. La ultima mezclando la cera y el aceite al baño maría.

Pongo alguna foto, perdonar la calidad pero son con el movil.
Buenas,

Después de mucho leer por la red he decidido entrar a preguntar...
Encontré por casa una Cometa 42
Presentacion



EL picado no lo quiero quitar, creo que lo hizo mi abuelo y es un recuerdo que tengo.

Re: Consejos restauración

Publicado: 02 Oct 2012 00:51
por leobaker
Hierros:


Buenas,

Después de mucho leer por la red he decidido entrar a preguntar...
Encontré por casa una Cometa 50
Despiece


No se podía salvar el pavón, no?

Re: Consejos restauración - Cometa 5

Publicado: 02 Oct 2012 00:55
por leobaker
Buenas,

Después de mucho leer por la red he decidido entrar a preguntar...
Encontré por casa una Cometa 62
Raja clásica


Re: Consejos restauración - Cometa 5

Publicado: 02 Oct 2012 01:00
por leobaker



Mañana sigo, que es tarde.

Gracias :wink:

Re: Consejos restauración - Cometa 5

Publicado: 02 Oct 2012 01:06
por gaviota
Hay Cometa V y Cometa 5.
Yo también tengo la 5 :wink:

Cualquier dia me pongo a hacer lo mismo.

Re: Consejos restauración - Cometa 5

Publicado: 02 Oct 2012 12:11
por josegun
Yo para lijar las culatas,primeramente le paso cristales,si si,cristales para lijar,se cortan curvos para no arañar y te sacan mucho trabajo,luego despues ya las lijas.Al compañero gaviota,muy bien explicado todo lo del pavon,no lo sabia del todo,ya se algo mas.Yo en algunos trabajos de madera,aplicandolo a las culatas tambien claro,he lijado,y despues he dado un fondo tapaporos incoloro,claro el tinte despues del lijado.Y despues del fondo tapaporos ya lijado,he dado el aceite de linaza,la terminacion es de maravilla,una suavidad inigualable.Lo que si me gustaria saber,que producto,es de confianza para mezclar con el aceite para quedar suave y no tener que dar tapaporos.

Re: Consejos restauración - Cometa 5

Publicado: 02 Oct 2012 12:27
por aenoke
josegun escribió:Yo para lijar las culatas,primeramente le paso cristales,si si,cristales para lijar,se cortan curvos para no arañar y te sacan mucho trabajo,luego despues ya las lijas.Al compañero gaviota,muy bien explicado todo lo del pavon,no lo sabia del todo,ya se algo mas.Yo en algunos trabajos de madera,aplicandolo a las culatas tambien claro,he lijado,y despues he dado un fondo tapaporos incoloro,claro el tinte despues del lijado.Y despues del fondo tapaporos ya lijado,he dado el aceite de linaza,la terminacion es de maravilla,una suavidad inigualable.Lo que si me gustaria saber,que producto,es de confianza para mezclar con el aceite para quedar suave y no tener que dar tapaporos.



¿Tapaporos y despues aceites?, creo que es un paso incorrecto, pues el tapaporos se aplica para despues dar manos de barnices o pinturas, pero no aceites, porque el aceite creo que no entraria en la madera.

Los aceites se mezclan con esencia de trementina.

Dejo un archivo.

Saludos.

Re: Consejos restauración - Cometa 5

Publicado: 02 Oct 2012 14:38
por leobaker
Gracias por el doc Aenoke.
Lo leí por ahí y luego apliqué lo que me parecía más correcto/barato.
Porqué no dar cera a la madera?? La quito??
Suave si está...

Por ejemplo, la mezcla de aceites, cada litro son unos 20 pavos, por 6 otra idea que tiene los dos mezclados:
Buenas,

Después de mucho leer por la red he decidido entrar a preguntar...
Encontré por casa una Cometa 110
behandla-aceite-para-maderas-uso-interior__55949_PE161299_S4.jpg (10.08 KiB) Visto 944 veces

Re: Consejos restauración - Cometa 5

Publicado: 02 Oct 2012 16:15
por aenoke
Lo de no dar cera es porque lei que si las maderas se monjan, las maderas se ponen feas, y tambien porque si se quiere dar unas capas de aceites para rejuvenecer las maderas y estan tienen ceras, primero hay que quitarlas para poder aplicar los aceites.

Saludos.

Re: Consejos restauración - Cometa 5

Publicado: 04 Oct 2012 23:07
por leobaker
Gracias por la info, tomaré buena nota de ella.

Sigo poniendo fotos:

Buenas,

Después de mucho leer por la red he decidido entrar a preguntar...
Encontré por casa una Cometa 132
Lijado cañon



Re: Consejos restauración - Cometa 5

Publicado: 04 Oct 2012 23:13
por leobaker
Pavonado:



Re: Consejos restauración - Cometa 5

Publicado: 04 Oct 2012 23:23
por leobaker
Con tres capas de aceite y la ultima mezclada con la cera.
Los bordes restaurados donde van los tornillos los hice mezclando las virutas con cola, pero me han quedado oscuros...

Buenas,

Después de mucho leer por la red he decidido entrar a preguntar...
Encontré por casa una Cometa 152
Acitada


Estas rayas no he podido quitarlas por miedo a quitar demasiado material... :cry:



Y ahora con el compresor...