Si, se me fue un poco la bola, las botellas de buceo
siempre se deben almacenar con un poco de presión.Y después de releer un poco el hilo a vuelo de "gaviolo" (

)quiero puntualizar un par de cosillas.
Eso de llenar con botella (bo-te-lla) y que esté más bajo, es un mito popular, si llenas tu botella en un compresor de submarinismo, te garantizo, no yo, si no el responsable del compresor, que el aire tiene un porcentaje de humedad despreciable, simplemente por que se corre un peligro de muerte con una botella que contenga líquido o cualquier partícula suelta dentro.De ahí, las exhaustivas inspecciones a las que se somete una botella de este tipo.Si la botella se usa en condiciones "legales", tu depósito y arma están seguros.
Ahora, otra cosa es el llenado con bomba manual, el tipo que NO posee filtro deshidratador, licuara una cantidad de agua directamente proporcional a la humedad ambiente, es ambiguo pero es así.Por lo tanto de vez en cuando, depende el uso y la experiencia de cada uno, es conveniente el vaciado, aunque no total, pero si el suficiente con el depósito boca a bajo, para que salga toda el agua que
pueda ser retenida dentro del mismo.No es lo mismo llenar por aquí en la costa, que en Madriz.Han visto los compresores de talleres que tienen un tornillo debajo del depósito para purgar? pues eso.No se vacían del todo, solo lo suficiente para que salga el agua condensada.
Las bombas manuales con DryPack: el cartucho deshidratador no es eterno, así que si no tienes cuidado o control, acabaras llenando el depósito con humedad.
Una cosa que veré cuando pueda, es el acabado interior de los depósitos de PCP.O si alguien tiene uno que pueda abrir, nos saque de la duda.Es probable que no sea el metal en bruto, al menos en los de acero.
Conclusión: botellas de buceo, siempre se almacenan con presión, con 30 bar es suficiente.
Depósitos de PCP, si se cuidan como se debe, no es necesario vaciarlos.No estaría mal tampoco, poner una gotas de silicona líquida en el asiento de la válvula.
No se si me dejo algo.
