Página 1 de 3
Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 12:21
por Abil
Me contó alguien que los pavonados, por lo menos los más normalitos, son una porquería, son una capa porosa que cambia el color pero no protege de la oxidación lo suficiente, incluso puede favorecerla al retener la condensación; decía que un tornillo pavonado se oxidada antes que uno desnudo, por eso hay que estar aceitando los pavonados de las armas. Los que se hacen en frío deben ser peores.
Me recomendó para los pavonados limpiarlos con disolvente, secarlos bien y darles una capa de resina epoxi trasparente de curación lenta, con pincel, con el dedo o como sea, dejarles así un buen rato, 15 o 20 minutos, luego retirar el sobrante con un trapo hasta no dejar nada al tacto y esperar el tiempo de curado que indiquen. Quedará un poco más brillante y con los poros sellados. Sería como impregnarles con aceite sólida.
¿Qué os parece?.
Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 13:48
por Tuzaro
Me interesa el tema, pero no sabría que decirte sobre lo que has comentado. ¿Podrías poner un enlace o una referencia sobre ése producto?
Yo tengo/he tenido alguna que otra arma de aire de calidad: Weihrauch, Diana, Steyr, Tesro... y no he tenido problemas con el pavonado, es más la Diana tiene más de 20 años (la compré en pesetas: 36.000 pts.) y es uno de los mejores pavonados que he visto, incluso en armas de fuego; ahora mismo está impecable y parece sacada de armería.
Tengo también varias más normalitas y por ejemplo una que saqué este último domingo, la Norica 56 del año 2006, apenas se le nota nada. Creo que la clave está en pasar un trapo aceitado de cuando en cuando. Si cómo en mi caso, se vive en ambientes especialmente húmedos y agresivos (salitre), lo suyo es pasar dicho trapo cada vez que el arma sale de la funda y, si pasa determinado tiempo sin salir a pasear, pues aceitado al canto.
Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 14:28
por Abil
No es ningún producto específico para esto, resina epoxi de curado lento decía. Esto nunca lo he hecho. Tengo epoxi de dos componentes del Leroy, vienen dos botes uno de mitad de volumen que el otro que es el que hace que solidifique, se mezcla en la proporción 1/2 removiendo bien y tarda un día en solidificar, al día siguiente aún puedes incar la uña, endurecer del todo tarda varios días, queda de un tacto como los antiguos llaveros de plástico, trasparente y algo amarillento.
Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 16:58
por manolosolo
Yo tengo algun arma, incluso de fuego, con cerca de 70 años encima, y con su pavonado perfecto, porque el que la tuvo antes que yo la cuidó, y yo la sigo cuidando con mi fórmula magistral secreta, siempre limpiar después de usar, y paño con generoso chorro de aceite baratija del super WD40, lo de inventos de resina, y tal, jamás en la vida he visto u oído tal cosa, y ya me parece rizar el rizo, o tener mucho tiempo libre para inventar la rueda.....
Saludos.

Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 17:01
por manolosolo
Y bueno, sin ir mas lejos, eso ya lo hace Gamo, media carabina, es de plástico, la cantidad de bricolaje que te ahorras.....

Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 17:59
por Abil
A mi no me parece tan descabellado, probaré algún día aunque siga protegiendo con aceite. Si alguna parte se ha pavonado en frío puede ser una buena ayuda. No creo que vaya a ser perjudicial. Bueno si salen bultos de plástico negro es que la estoy gamotizando, pararé enseguida.

.
Yo si he tenido algún brote de óxido en alguna de segunda mano de aspecto impecable y estando aceitada.
Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 18:51
por Gancha
Abil escribió:Me contó alguien que los pavonados, por lo menos los más normalitos, son una porquería, son una capa porosa que cambia el color pero no protege de la oxidación lo suficiente, incluso puede favorecerla al retener la condensación; decía que un tornillo pavonado se oxidada antes que uno desnudo, por eso hay que estar aceitando los pavonados de las armas. Los que se hacen en frío deben ser peores.
Me recomendó para los pavonados limpiarlos con disolvente, secarlos bien y darles una capa de resina epoxi trasparente de curación lenta, con pincel, con el dedo o como sea, dejarles así un buen rato, 15 o 20 minutos, luego retirar el sobrante con un trapo hasta no dejar nada al tacto y esperar el tiempo de curado que indiquen. Quedará un poco más brillante y con los poros sellados. Sería como impregnarles con aceite sólida.
¿Qué os parece?.
Pero.......¿tu no eras agnóstico de ambas piernas?........ ¿o es que te has convertido?.......raro,raro,raro

Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 20:04
por Abil
Gancha escribió:Abil escribió:Me contó alguien que los pavonados, por lo menos los más normalitos, son una porquería, son una capa porosa que cambia el color pero no protege de la oxidación lo suficiente, incluso puede favorecerla al retener la condensación; decía que un tornillo pavonado se oxidada antes que uno desnudo, por eso hay que estar aceitando los pavonados de las armas. Los que se hacen en frío deben ser peores.
Me recomendó para los pavonados limpiarlos con disolvente, secarlos bien y darles una capa de resina epoxi trasparente de curación lenta, con pincel, con el dedo o como sea, dejarles así un buen rato, 15 o 20 minutos, luego retirar el sobrante con un trapo hasta no dejar nada al tacto y esperar el tiempo de curado que indiquen. Quedará un poco más brillante y con los poros sellados. Sería como impregnarles con aceite sólida.
¿Qué os parece?.
Pero.......¿tu no eras agnóstico de ambas piernas?........ ¿o es que has convertido?.......raro,raro,raro

Tenlo por seguro, está diagnosticado por mi director espiritual, por eso pregunto, pido opinión y hago pruebas.

Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 20:09
por manolosolo
Y eso que hablamos de armas de aire, de un coste casi que al alcance de cualquiera, porque si hablamos de armas de fabricación casi que artesanal, para caza peligrosa africana, de las inglesas, o alemanas, de a 30.000 € la mas barata, a ver qué le hacemos, y esas también se oxidan por malos cuidados......
Saludos.

Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 20:57
por non_fuyades
Pues si se oxida una de esas de 30 o 60k, te compras otra.
Será por dineros
Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 21:27
por socavon
Abil escribió:Me contó alguien que los pavonados, por lo menos los más normalitos, son una porquería, son una capa porosa que cambia el color pero no protege de la oxidación lo suficiente, incluso puede favorecerla al retener la condensación; decía que un tornillo pavonado se oxidada antes que uno desnudo, por eso hay que estar aceitando los pavonados de las armas. Los que se hacen en frío deben ser peores.
Me recomendó para los pavonados limpiarlos con disolvente, secarlos bien y darles una capa de resina epoxi trasparente de curación lenta, con pincel, con el dedo o como sea, dejarles así un buen rato, 15 o 20 minutos, luego retirar el sobrante con un trapo hasta no dejar nada al tacto y esperar el tiempo de curado que indiquen. Quedará un poco más brillante y con los poros sellados. Sería como impregnarles con aceite sólida.
¿Qué os parece?.
Yo a las muy viejas escopetas heredadas, las desgrase, bien cubrí las partes que no debía barnizar y les aplique esto
https://www.amazon.fr/MOTIP-r%C3%A9sine ... B001OIE792 por cierto que en Spain te roban
https://www.amazon.es/Motip-Resina-barn ... =8-2-fkmr0

Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 23:36
por Gancha
Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 23:39
por Gancha
.
Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 23:40
por Gancha
.
Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 23:41
por Gancha
.
Re: Protección del pavonado
Publicado: 14 Dic 2022 23:43
por Gancha
Perdón por la repetición de mensajes........... a estas horas estoy muy torpe.

Re: Protección del pavonado
Publicado: 15 Dic 2022 09:42
por Abil
No se merecen menos, pero como te las vea el Cigala te las quita de las manos.

.
Con la miseria castellana que me caracteriza había pensado en latonarlas, sólo las que uso los domingos y fiestas de guardar, claro.

Re: Protección del pavonado
Publicado: 15 Dic 2022 11:44
por non_fuyades
No hombre no, haced como PcPFori, cromarlas con cromo duro.
Eso aguanto lustros de agua salada