Página 8 de 9

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 07 May 2020 20:37
por Tirolimpico
Ok, Kijoseki, muchas gracias.
No te preocupes, el péndulo ya esta a punto de invertir el sentido de nuevo. La tozuda realidad.
Las nuevas generaciones de padres las veo un poco asqueadas de toda la pedorria esta infantil y blandengue en la que se han criado las ultimas generaciones de chiquillos y del desastre de educación n de los últimos 30 ó 40 años...en fin que me enrollo y no puede ser, jejeje.

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 08 May 2020 23:27
por kanik
Ostras..
Todo el mundo, o casi, hemos bebido Coca Cola, y, aunque en las latas, por temas de legislación, esta escrito, la mayoría de los componentes que incorpora dicho producto, hasta ahora, que yo sepa, la fórmula es bastante " misteriosa"
Un pavonado, lustroso, bien realizado tipo Royal Blue, es tan ¿¿ privado o secreto ?? es tan solo una pregunta personal que me hago a mi mismo.
El tiempo del que dispongo es.. limitado, y me gusta mucho mas tirar que restaurar, pero, la curiosidad me corroe, aparte de que tengo alguna carabina que merecería muchísima mas atención de la que le presto, y posiblemente una buena cura de rejuvenecimiento, ns acercaría mucho más y nos daría mas intimidad y ganas de compartir sensaciones.
Lamentablemente los idiomas no se me dan demasiado bién , pero, aunque sea en san Google, intentaré indagar, y a ver si me pongo a ello
Gracias por vuestros consejos

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 10 May 2020 00:21
por kanik
A falta de , su correspondiente trabajo de corte y adecuación, hoy he localizado unos tramos de farola metálica, que podrían servir de Crisol para verter las mágicas pociones e intentar conseguir un pavonado, ( para mí), decente.
Localizadas estaán, falta cortarlas y obturarlas para conseguir el crisiol para nuestra mágica cooción y , conseguir los ingredientes para la pócima magistral que satisfazga mis intereses.
Hoy, por cierto, algun ,( pocos) disparo de carabina he realizado, pero, como siempre, de 24 horas del día, el tiempo detinado a mi afición , ha sido demasiado escaso

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 18 Jun 2021 15:01
por Dasi
Buenas a todos, y en especial a Manolosolo.
Vaya hilo os habéis "currado".
Yo pensaba que había un pavonado para novatos, que es en frío con el líquido para pavonar que venden en las armerías, y un pavonado profesional, con la sosa y el nitrato caliente.
Pero veo que es un mundo y que habéis llegado al nivel Dios, hundiendome en la misèria de mi desconocimiento. :cry:
A ver si recuperamos el hilo.
Os pongo un caso. Recientemente he adquirido lo que considero una joya, una SIG P210-5, de más de 40 años (creo).
Es muy precisa, y la quiero pavonar, pero no quiero tocar los rieles de la corredera.
He pensado hacerlo yo con pavonado industrial en frío, el deep blue, o similar, que venden en las armerías, usando la técnica de manolosolo de las 20 capas, pero cambiando el agua de rngusje por alcohol, para evitar la oxidación que provoca indefectiblemente el agua.
¿Qué aconsejáis para este arma? ¿Es correcto el uso de pavonado en frío? No quiero castigar el arma con un lijado profundo, por lo que ¿es correcto eliminar el pavón actual con estropajo de inoxidable 000?¿Hsy alternativas para este arma?
La corredera y el armazón son de acero forjado, y para nada quiero comprometer ni su funcionamiento ni su precisión. Ante la duda me quedo como estoy.
Saludos a los foreros.

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 18 Jun 2021 15:11
por manolosolo
No arruines un arma de alta calidad, y que cuesta un pastizal ganso con pavonadores en frio de medio pelo, y de forma domestica y artesanal, esa, es un arma de gran calidad, y lo suyo, es un pavonado por un profesional, además, eso es un pavón mate, resultado de dar al metal, antes del pavonado, un fino chorreado con maquina y un granallado especial, imposible de conseguir ese acabado de forma domestica sin herramientas profesionales.....
Una cosa es pavonar (solo en brillo) armas muy económicas de forma domestica, y otra, armas que pasan de los 1.500 € de precio medio..........
Además, yo no la veo muy mal, en realidad, la veo muy bien, no tiene óxidos, picaduras, manchas, u otras cosas que afecten gravemente a su estética, salvo dueños muy poco cuidadosos, y de esos, nunca se libran pequeñas marcas, roces, y demás cosas que afecten a su estética. Es un arma para hacer desaparecer el 10 de la diana...
Saludos.

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 18 Jun 2021 20:07
por Dasi
Gracias Manolosolo
Estoy de acuerdo contigo.
Ahora la ves bien pero cuando la compre era para llorar. Tenía restos de mugre donde no te lo puedes llegar a imaginar.
Después de limpiarla, la prove para ver como estaba, y no salí del 8. Y eso que estaba tocando miras constantemente. Para una 9mm, y siendo la primera toma de contacto, no puedo pedir más. El cacharro es un formula 1 del tiro de precisión. Lo era, lo es, y lo será.
Te he enviado un privado con mi teléfono para ver como podemos dejarla de fabrica.
Busco que quede recién salida de fábrica. Si el pavonado era mate de origen, pues mate. Si era satinado, pues satinado.
He visto tus trabajos y son dignos de quitarse el sombrero.
Saludos

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 18 Jun 2021 20:29
por manolosolo
Para mi, la mejor limpieza de un arma, es una cubeta, gasoil y brocha, desmontar básicamente el arma, cachas incluidas, y darle un rato con el pincel a todos los recovecos, y queda impoluta......... :D
También se puede hacer con gasolina, keroseno, etc, y no apesta tanto, pero el diésel tiene propiedades lubricantes y detergentes, es muy buen limpiador, la pega, el tufo que deja como se te ocurra hacerlo en la cocina, y la parienta al lado...dejar escurrir un rato, secar lo mas gordo, y listo, arma como nueva....
Saludos.

:birra^:

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 18 Jun 2021 21:40
por glopez2
Dasi escribió:Recientemente he adquirido lo que considero una joya, una SIG P210-5, de más de 40 años (creo).

:homer: :homer: :homer: :homer:
Mirlo blanco
Si, encima, te ha salido arreglada de precio, te ha tocado el premio gordo de la lotería.
Y, si no, también.
Si fuera mía, no la tocaría.
Bien limpia y engrasada.
La originalidad tiene su valor y es importante. Estas armas se pensaron para que duraran décadas, muchas.
Y tienen un tratamiento que ningún fabricante moderno podría mejorar.
El mejor acero, la mejor fabricación, los mejores ajustes, los mejores acabados... es una obra de arte que merece poder ser apreciada en toda su magnitud.
Pero, para gustos, los colores.
Repito, tienes en tus manos algo casi único, dificil de mejorar.
Piénsatelo.
Y felicidades por la adquisición, ya me gustaría a mi.
PS: los modelos recientes, siendo muy buenos, no me merecen la misma consideración que la que tienes entre manos.
Un saludo y disfútala.

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 18 Jun 2021 21:44
por manolosolo
Quien me la diera....... :homer:
Lo único que le haría, seria cambiarle las cachas por unas de madera. Además, ese modelo, fue fabricado ex-profeso como arma deportiva para tiro al blanco, y muy pocas se le arriman, si acaso las Scepter de 5.000 pavos de nada...
Saludos.

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 18 Jun 2021 22:08
por Reincidente
glopez2 escribió:
Dasi escribió:Recientemente he adquirido lo que considero una joya, una SIG P210-5, de más de 40 años (creo).

:homer: :homer: :homer: :homer:
Mirlo blanco
Si, encima, te ha salido arreglada de precio, te ha tocado el premio gordo de la lotería.
Y, si no, también.
Si fuera mía, no la tocaría.
Bien limpia y engrasada.
La originalidad tiene su valor y es importante. Estas armas se pensaron para que duraran décadas, muchas.
Y tienen un tratamiento que ningún fabricante moderno podría mejorar.
El mejor acero, la mejor fabricación, los mejores ajustes, los mejores acabados... es una obra de arte que merece poder ser apreciada en toda su magnitud.
Pero, para gustos, los colores.
Repito, tienes en tus manos algo casi único, dificil de mejorar.
Piénsatelo.
Y felicidades por la adquisición, ya me gustaría a mi.
PS: los modelos recientes, siendo muy buenos, no me merecen la misma consideración que la que tienes entre manos.
Un saludo y disfútala.



Coincido, yo no la tocaría excepto, como dice Manolo, ponerle unas cachas guapas que te sean cómodas. Es una joya. :homer:

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 18 Jun 2021 22:42
por Dasi
Coincido con todos.
El estado en que la dejo el anterior dueño no dejaba ver lo que realmente era.
Coincido con todos en que me ha tocado la lotería.
La he desmontado, la he limpiado a fondo (sin llegar a un desmontaje total), y al probarla me ha dado todo lo que yo esperaba de ella.
La compré por un acto de fe, ya que se veía deteriorada, y yo estaba buscando este modelo desde hace tres años.
Es increíble que una máquina de hace 40 años o más agrupe como esta, después de haber sido maltratada.
Doy fe de que las SIG, y digo SIG y no SIG SAUER, hay que darles de comer aparte, son otro nivel de armas. Esos suizos si que sabían.
Voy a dejarla como esta, no me atrevo a tocarla.
Manolosolo, he visto tus trabajos y veo que dominas la técnica del pavonado. Quedo en tus manos para ver si la pavonamos o la dejamos como esta. :wink:

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 18 Jun 2021 23:07
por manolosolo
Yo, la dejaría tal como esta, un arma clásica, y de calidad, siempre pierde valor al repavonarla, y mas, si no es un verdadero profesional, a los puristas, aunque tenga profundos cráteres de corrosión, les da igual, quieren intacto su acabado de fabrica. Si tuviera grandes rayazos, alguna picadura de oxido, o estuviera muy mal en general, si me lo pensaría, pero a la vista de las fotos, la abuela, conserva el tipo perfectamente, unas cachas de madera de calidad, y tira millas, a hacer dieces a cascoporro......... :D
Saludos.

:shoot-soldier:

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 14 May 2024 20:36
por Jesus-gom
Habrá que probarlo...

Re: Como hacer un PAVONADO

Publicado: 24 May 2024 04:03
por Ricardo81
Buenas.

Paso enlace de un video interesante que tal como lo hace él con 2 ollas para piezas pequeñas tipo pistola va bien, para cañones carabinas haría falta un canalón con tapas costados soldadas de inox o cubetas alargadas inox del chino.

Me parece curioso que no recuerdo haberlo leído en comentarios anteriores (igual si se dijo, pero releí las 9 paginas en varios días .... y no lo recuerdo) que indica que es muy importante que no toque paredes recipiente donde se realiza.

https://www.youtube.com/watch?v=dWACrBYrApk

Las proporciones que indica él según su receta (descargable) son de
1 KG de Sosa Caústica
330g de Nitrato de Potasio por Kg sosa
1 Litro agua por KG sosa
(en su prueba 2L agua +2 kg sosa Caústica + 660g Nitrato Potasio)

Un saludo :birra^: